22-02-10 09:54 | #4716755 -> 4716515 |
Por:VALLEPERAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO En primer lugar encantado con esta iniciativa. 1- los Carquesales 1214m 2- en tres sitios Collado del Ñaña con Torrecilla y Los Navalucillos Collado de los Asnos Robledo del Mazo Y Los Navalucillos Y en el Collado del Garduño con Torrecilla y Robledo. 3- No quien limita son los Navalucillos pues los Alares es pedanía. 4- Supongo que te refieres a los que sembraron Eutiquiano y Eugenio el barbero. 5- No lo se 6- la Ruilla (entre el Molinillo y el risco Ñaña. 7- se denominaba así a un muro que servía para represar el agua. En el valle de los Castaños junto al aguadero. 8- Creo que en los castaños. 9- Creo que por la raña y también próxima a gevalo unía Toledo con Mérida. 10- El de moraleda en el risco Ñaña. 11- En Torrecilla. 12- En Sangrera. 13- En Fresnedoso. | |
Puntos: |
22-02-10 19:34 | #4720875 -> 4716755 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Algunas cosas las recuerdo de oírselas a mi pobre padre ¡Vamos a ver que tal! l- "Los Carquesales" (l.212 m. de altitud) 2- En el Observatorio situado en el monte de la "Avellaneda" desde donde se divisa la "Raña del Alemán" y muy al fondo "Cabañeros", se unen los tres términos de Espinoso,Los Navalucillos y Robledo del Mazo.Existía también un mojón de granito que lo constataba. 3- No.Los Alares es pedanía de Los Navalucillos que es con quién limitamos. 4- En el paraje de "Berezoso".Los pinos de tío Gervasio. 5- Actualmente, que yo sepa, ninguna. 6- "La Ruda", aunque si existe en Espinoso el camino de la Ruda o "Rua" como se suele decir. 7- Son las ruinas de la antigua edificación donde se batían metales y el muro para represar agua situados en el Valle de Los Castaños, en la zona del "Agüaero". 8- En el monte de la "Avellaneda" 9- No existen restos de calzadas romanas en Espinoso.La antigua calzada romana de tierra que pasaba por Espinoso es la actual carretera Toledo-Logrosán o Mérida. l0- En el "Risco Ñaña". El del bandolero "Moraleda" ll- En el término de Retamoso. l2- En Sangrera. l3- En Fresnedoso Otra más:¿Dónde desemboca el reguero "Bolanes o Blache"? | |
Puntos: |
22-02-10 22:22 | #4722794 -> 4720875 |
Por:+LUNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Te felicito GUARDUÑO por sacar este interesante tema en el foro,yo lamentablemente no puedo contestar por no tener ni idea,pero aprendere geografia de mi pueblo gracias al foro.Valleperal,pplui...¡¡cuanto sabeis¡¡se nota que amais vuestra tierra.Yo tambièn. ![]() | |
Puntos: |
23-02-10 08:39 | #4726599 -> 4720875 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Segun mis datos, estas son las respuestas: 1- el pico Carquesales (1212) es un vertice geodesico, pero sobre un km en direccion oeste, por la misma cresta tenemos la cota 1313. si unimos estas dos cotas con el collado de Vallepuerco (al suroeste) tenemos un triangulo de zona espinoseña que responde a la pregunta 5. es de una riqueza paisajistica y cinegetica extraordinaria, pero Navalucillos la ha hecho suya. 2 Valleperal la ha clavado:collados de Guarduño, Risco y Los Asnos. 3-no, aunque los viejos del lugar se empeñan en lo contrario. 4-el pino silvestre es una especie de repoblacion que tiene las hojas y las piñas muy pequeñas y el tronco es de color rojizo en la parte superior (como los que hay en Navacerrada). solo los hay en el collado de Los Asnos. 6-la Rua es del termino de Torrecilla. 7-un martinete es el lugar donde los arbes fundian el hierro, hay uno en los Castaños. 8-la mina de Pepino está el la Cordovilla y la de la Viborilla en el collado del mismo nombre, cerca del collado del Risco. 9- la calzada que venia de Merida y entraba al pueblo por el camino de valleladrones,se junta con la carretera de Los Navalmorales al final de la recta de Lucas. en ese punto hay restos de aquella. 10-Moraleda se dice que era un bandido de la epoca carlista que robaba a los ricos y se lo daba a los pobres. En este caso me referia al tesoro arabe del Vallejo, aunque se comenta que ya aparecio enterrado en recipientes de barro, junto a unas encinas. 11- en Torrecilla 12-Fresnedoso desemboca en Sangrera un poco mas alla de Torrecilla. 13-la Calderuela desmboca en Fresnedoso. No sabia de la existencia del arroyo Bolanes. espero tu respuesta pplui | |
Puntos: |
23-02-10 10:47 | #4727168 -> 4726599 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO En mi opinión, si no estoy confundida con los datos que poseo,Espinoso no limita con Torrecilla en el collado del Risco, sino sólo con Los Navalucillos.Sí, limitamos con Torrecilla más abajo de esa zona, en el paraje denominado "Los Gorgollones o Barballones".Los restos de camino de piedra que dices al finalizar la recta de la carretera de "Lucas" pertenecen a la época de la guerra civil española, pues en esa zona se instaló el llamado "Campo de Aviación" y existen al lado de la margen derecha de la carretera dos cuevas trincheras y en un caserío de un olivar cercano a estas,aún se conservan restos de una especie de polvorín o almacenamiento de municiones. El reguero "Bolanes o Blache" es el que recoge todas las aguas de los arroyuelos de la zona llamada "Los Regueros" y el "Tesorillo" y desemboca en el arroyo de Los Castaños a la altura de una "chopea" que yo siempre oí llamarla de "tío Telesforo". Otra más:¿Cuál es el nombre real y original de la "Fuente de la Teja"? Un saludo y buenos días a todos. | |
Puntos: |
23-02-10 13:15 | #4728040 -> 4727168 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO El termino de torrecilla "abraza" al nuestro, en en caso del collado del Risco, su termino acaba en punta delgada y llega hasta el mismo collado. Del reguero de bolaches, por lo que dices debe ser el que desemboca en los castaños ala altura del risco farizoso ¿no? | |
Puntos: |
23-02-10 18:50 | #4730676 -> 4728040 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO En el "Risco Farizoso" hay un solo arroyo que es el de "Los Castaños".El reguero" Bolanes o Blache" discurre y desemboca más para abajo, dónde comienza el primer huerto a la derecha, también sale una senda que vá a la zona de "Los Regueros".Actualmente existe un puente y parece que no hay reguero, pero hace años corría un buen cauce que había que cruzar andando por unas pasaderas de piedra.En este reguero paraban a dar de beber nuestros antepasados a las caballerías y las cabras porque era el primer regato a cruzar desde que salías del pueblo.Yo recuerdo de niña como mi abuelo paraba en ese lugar para que bebiera su "Cana", así llamaba él a su borrica en la que tantas veces me subió a "patarrajón".Había entonces en el agua hasta ranas, cantidad de libélulas(Candilejos los llamaban), zapateros,etc,.Más de una vez bebí de ese lugar y cuando lo recuerdo, aún noto el frecor de sus aguas cristalinas.¡Que pena!El verano pasado lo ví por última vez y estaba totalmente seco.Deseo que con las lluvias de este invierno el cauce mantenga el agua todo el año y así este verano volveré a beber de el en muchos años. | |
Puntos: |
24-02-10 08:40 | #4734905 -> 4730676 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Eres una eminencia pplui, si me respondes a la siguiente ma quito el sombrero: Ya sabemos que el bosque del pueblo es muy joven, tiene la edad del butano, como dice mi padre. Eso tiene un lado positivo: significa que durante mucho tiempo las gentes del pueblo se pudieron servir de los recursos que la sierra tenia (leña, pastos..).Luego llego la emigración y despues las repoblaciones, y con la protección que éstas gozaron creció el bosque autóctono. pero algunas especies no han podido renacer y se han extinguido. Hay una especie de arbol del que solo uno en Espinoso. ¿cual es y donde esta? Suerte. Aun no sabemos en antiguo nombre de la fuente de la teja. | |
Puntos: |
24-02-10 09:10 | #4734993 -> 4730676 |
Por:liebre175 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Enhorabuena, estoy alucinado con el tema propuesto, con lo que sabéis del pueblo y lo que nos estáis enseñando. Seguir así es apasionante. | |
Puntos: |
24-02-10 21:13 | #4740362 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Hay quien dice que había un Tejo en la Avellaneda pero no se si sigue allí. ¿Alguien sabe dónde está el "Venero"? | |
Puntos: |
24-02-10 21:27 | #4740513 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Muchas gracias Guarduño,tú si eres una eminencia, yo solo soy una aficionada que en mis ratos libres me gusta aprender e investigar geografía, historia, etc, para despúes y con todos los datos que consigo recopilar,escribir y dejarlos plasmados en algún folio que otro. En los años cincuenta cuando se hizo la repoblación de pinos en nuestros montes, ello proporcionó muchos jornales a vecinos del pueblo en su plantación, pero efectivamente como había que cuidarlos y protegerlos en su crecimiento ,también conllevó la prohibición de pastar numerosas ganaderías de cabras que existían entonces en el pueblo, por lo que estas fueron disminuyendo paulatinamente y la gente que las cuidaba y vivían de ello, tuvieron que buscarse otro medio de vida o complementario, como consecuencia de tener la ganadería más pequeña ante la falta de pastos para su ganado.Tambíen al ralizarse en estos pinares trabajos de desbroce y "roza" de matorrales y arbustos, al igual que anteriormente para su repoblación se hizo la roturación del terreno y creación de "fajas" o "bancales", esto provocó la eliminación de árboles y flora tipicamente mediterránea ![]() El nombre con el que nuestros antepasados han llamado siempre a la "Fuente de la Teja" era "Fuente de la Bereza"(berezo es un vulgarismo que se utiliza mucho en nuestro pueblo en lugar de brezo) por el gran número de brezales que exístian en la zona . Buenas noches a tod@s. | |
Puntos: |
25-02-10 08:47 | #4744864 -> 4730676 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Tilos hay al menos dos en los huertos de la Fuente Chica. Me refería al tejo ( felicidades Liebre175), hay un unico ejemplar cerca de La Cordovilla, en la Avellaneda ( habria que limpiarlo un poco de maleza). tambien en la Avellaneda está el Venero (era un manantial cerca del reguero, creo que se secó. Espero que esta pregunta la sepais más paisanos: En 1585 Espinoso compró el pueblo a el rey FelipeII y lo pagó con el esfuerzo de todos nuestros tatarabuelos; debemos considerarnos herederos de aquel territorio que abarcaba desde el señorio de Valdepusa hasta Anchuras. Tanto es así que la Virgen de Piedraescrita debería llamarse "la Virgen de un lugar de Espinoso llamado Piedraescrita" porque , al fin y al cabo, esa zona era de la villa de Espinoso. Pues bien ¿ que particularidad tiene el tejado de la ermita de ese lugar de Espinoso llamado Piedraescrita? | |
Puntos: |
25-02-10 11:27 | #4745647 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Gracias GUARDUÑO, se que me has confundido con liebre 175, pero da igual. He de informarte de que el manantial de el Venero no se ha secado, al menos este año. Lo que da pena es que para llegar a él tuve que ir andando un rato, por eso de las cadenas y del "zona de Tiro", que por lo menos acojo.., y uno no está ya para mucho. La particularidad del tejado de la ermita de Piedraescrita es que un lado de las aguas del tejado vierten al Tajo y el otro lado del tejado vierten las aguas al Guadalquivir ( a sus afluentes me refiero). Por cierto dejémoslo en la ermita de la Virgen de Piedraescrita que ya hemos tenido bastante. | |
Puntos: |
25-02-10 15:44 | #4747452 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Diosa, existe otro lugar en el reguero de la Fuentechica que también lo llaman "El Venero" y según comprobé el verano pasado este sigue fluyendo agua, de hecho creo que riegan algunos huertos de la zona con el.En relación con el tejado de la Ermita de la Virgen de Piedraescrita, totalmente de acuerdo contigo. Otra más:¿En qué zona del monte está la "Pedriza del Cura" Un saludo y buen fin de semana a todos. | |
Puntos: |
25-02-10 18:48 | #4749011 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Me equivoqué en el rio , no es Guadalquivir es Guadina. El Venero que yo conozco es el de la Avellaneda que este año corre agua porque corre hasta cuesta arriba, pero la verdad es que desde que se hizo el carril se secó el manantial. Una pena. La pedriza del Cura está por encima de la Garganta del Cura en la umbría del Guarduño. Por cierto ¿que otro tesoro se encontró en tiempo de posguerra? | |
Puntos: |
26-02-10 08:13 | #4756644 -> 4730676 |
Por:PanyQueso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO El de tio silguero. ![]() ![]() ![]() Según se contaba fue la repera. | |
Puntos: |
01-03-10 08:17 | #4777403 -> 4730676 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Esta es muy sencilla: ¿donde está la casa del tio Simón?. | |
Puntos: |
05-03-10 12:45 | #4815936 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO En el carril que sube a la Fuente "La teja" al terminar la zona de" Las Vegas" y en la margen izquierda están las ruinas de muros de piedra de la "Casa de tío Simón". Otra más:En tiempos se oía hablar a los más viejos de nuestro pueblo de la existencia de una fuente llamada"Fuente de la Salud".Al parecer sus aguas tenían propiedades curativas y nuestras gentes bebían de esas aguas para aliviarse de ciertas dolencias¿Dónde estaba la "Fuente de la Salud"?. Un saludo y buen fin de semana a todos. | |
Puntos: |
05-03-10 19:43 | #4835025 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO En la casa del tio Simon es donde aparca el coche Diosa Macarroni para ir andando al venero de la Avellaneda. la "Fuente de la Salud" debe ser la "Fuente Herrumbrienta" que está en las Gargantas, cerca de donde se coge el agua para el pueblo. sigue habiendo manantiales dispersos por allí con agua herrumbrienta. Atención, pregunta: hay un valle en dos términos, en el de Espinoso y en el de otro pueblo, y en cada uno de ellos recibe un nombre distinto. ¿cuál es?. | |
Puntos: |
07-03-10 13:16 | #4845148 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Me dice un pajarito que la pedriza del Cura esta cerca de la fuente de la Teja, en ese reguero se coge el agua para la casa de Marisol. | |
Puntos: |
07-03-10 13:19 | #4845169 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Panyqueso, cuentanos que ocurrio con el tesoro de Silguero. | |
Puntos: |
07-03-10 13:25 | #4845211 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO ¿ Alguien sabe donde estaba la fuente Chica? no me refiero a la zona sino al lugar exacto. | |
Puntos: |
07-03-10 20:08 | #4847749 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO El venero no está cerca de la casa de tio Simón. Pasada la casa de marisol hay un camino a la derecha, unos metros antes de una de esas curvas cerradas que hay antes de la Fuente la Teja, y que tiene una cadena. | |
Puntos: |
07-03-10 20:32 | #4847978 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO El venero no está cerca de la casa del tio Simón, pero tienes que dejar el coche allí y coger el primer camino de cadenas para ir al venero. También puedes coger el segundo (enfrente de la casa de Marisol)pero se une al anterior. | |
Puntos: |
08-03-10 16:30 | #4853153 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Tengo la impresión de que son dos veneros distintos. ¿Hay alguien que nos saque de este laberinto? | |
Puntos: |
09-03-10 15:34 | #4868518 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO El venero al que yo me refiero está en el mismo arroyo, en un lugar que se cruza con el camino que sube arroyo arriba, cerca de la desmbocadura del reguero del Roero (200m más arriba), cerca de valle Maillo, antes habia una chopera y ahora han plantado alisos. Si es ese venero (manantial) al que te refieres, tienes dos formas de ir por camino,por el que nace junto a la casa del tio Simón (un poco mas arriba) y por el que nace junto a la casa de Marisol, (los dos parten del carreterín de robledillo y los dos tienen cadenas). Pero terminan uniendose antes de pasar por el venero. | |
Puntos: |
10-03-10 11:41 | #4874561 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Creo que lo único en común de los dos veneros son las cadenas | |
Puntos: |
10-03-10 12:27 | #4874797 -> 4730676 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Dinos dónde esta el venero al que te refieres. | |
Puntos: |
10-03-10 20:01 | #4877759 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Sobre el tesoro de tío "Silguero", se sabe lo que creo que sabe todo el mundo en Espinoso y es que se cuenta que este buen hombre mientras afanaba por los campos de Espinoso y cuidaba de su ganado, se encontró un puchero de barro lleno de monedas y lo escondió, poniéndolo a buen recaudo.Tuvo la ingenuidad de contarlo en el pueblo y al parecer le propinaron varias palizas en el Cuartel de la Guardia Civil para que cantara, pero jamás soltó prenda de su hallazgo.Después luego se han dicho muchas cosas sobre este hecho que considero no son para contarlas ya que afectan a sus familiares y otras personas. | |
Puntos: |
11-03-10 08:16 | #4880907 -> 4730676 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO .....Y luego el tio Clavel, montado en su burro iba cantando coplillas... | |
Puntos: |
12-03-10 11:58 | #4889639 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Por cierto, hablando de ir montados en burros.Recuerdo que un verano mientras lo pasábamos en Espinoso y hace ya bastantes años, ocurrió un hecho muy trágico en nuestro pueblo.Resultó que una mujer (a cuyo marido le apodaban cariñosamente en el pueblo "tío Chiquinín", por aquello de que el hombre era de baja estatura y "abultaba" poco y que vivían en la calle del Lavadero), iba montada en una burra y se dirigía a su huerto del valle de Fresnedoso, cuando en una zona del camino que la llevaba a dicho huerto, se cayó de la borrica y se mató.Me acuerdo perfectamente la gran conmoción que causó en todo el pueblo este triste acontecimiento ¿Alguien recuerda como llaman al lugar exacto del camino donde perdió la vida tan desgraciadamente nuestra paisana? Un saludo para tod@s. | |
Puntos: |
14-03-10 14:30 | #4901310 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO El lugar donde se produjo el accidente es "La Pedrera", donde antiguamente se sacaba la piedra para construir las casas. Está donde se despide a la Virgen de Espinoso, un poco antes del "Praerón", a las afueras del pueblo. Ese camino (el de la Cuesta del puerto) era el que la gente cogía para ir a los huertos de las Vegas,al llegar al collado se cogia una vereda que llevaba a la casa del tio Simon ( donde alguno deja el coche para ir al venero de la Avellaneda. | |
Puntos: |
15-03-10 14:18 | #4907003 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO El lugar donde murió nuestra paisana Felipa(ese era su nombre)al caerse de la burra donde iba montada fue en la "Cuesta de los Barreros" en el Camino de Robledo del Mazo, también conocido como camino de "Valleladrones".Desde esa cuesta donde ocurrió aquel fatídico accidente se divisan parajes preciosos y muy conocidos en Espinoso(Valle Lázara,la Umbría de los Pozos, El Pozuelo, Fresnedoso, etc,).Actualmente el camino de Robledo del Mazo lo corta el Carril de Robledillo,( más conocido como el que vá a la "Fuente de la Teja"), a la altura del Valle de Fresnedoso. Otra más:¿Dónde se encontraban los restos de la casa de piedra y barro que en el pueblo siempre la llamaron de la "tía Bartola"? Un saludo. Pepi | |
Puntos: |
05-04-10 16:41 | #5025171 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO La casa de la Bartola está poco antes de llegar al "plaerón". | |
Puntos: |
05-04-10 17:29 | #5025395 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Efectivamente diosa.En esas ruinas tuvo mucho tiempo Aurelio "el frutero" las realas de los perros cobijados y actualmente han hecho allí una nave. Otra más: Según vas hacia el valle de los castaños,un poquito antes de llegar al risco "farizoso" y en la margen izquierda del camino y una vez cruzado el arroyo, existen los restos de otra casa de piedra y tapiales de barro¿Qué familia vivió allí,aunque parezca increíble que en ese lugar hayan vivido personas? | |
Puntos: |
05-04-10 17:36 | #5025453 -> 4730676 |
Por:ISPINUM ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Agradezco a todos los participantes las aportaciones a este tema. Yo anduve poco por las sierras y he faltado tanto, que todo esto me hace recordar cosas olvidadas o a vislumbrar un poco dónde se encuentran parajes en los que nunca he estado. Repito, muchas gracias a todos. ISPINUM | |
Puntos: |
05-04-10 20:13 | #5026421 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Ispinum, yo tampoco anduve apenas por las sierras, entre otras cosas porque entonces eso era más bien cosa de hombres(como el anuncio del coñac soberano).Es ahora cuando voy al pueblo y tengo oportunidad, cuando paseo por sus campos y sierras.Tengo mucho que agradecer a mi abuelo y a mis padres que me enseñaron y me hablaron desde niña de muchísimos lugares de Espinoso.Después siempre me ha gustado mucho hablar con la gente mas mayor, que para mi son como libros vivientes, de todo lo que se relacione con nuestro pueblo. Un saludo | |
Puntos: |
06-04-10 20:57 | #5032902 -> 4730676 |
Por:villapereza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO enhorabuena por este pedazo de foro tan interesantisimo, me encanta, por lo que tengo entendido alli vivian unos titiriteros que incluso una del pueblo se termino casando con uno de ellos. Eso es por lo menos lo que tengo entendido | |
Puntos: |
07-04-10 14:40 | #5037018 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Hola villapereza: Según la información y los datos que recabé en su dia y que mantengo escritos, en esa casa en ruinas vivió un matrimonio que tenía dos hijas y no procedían de Espinoso.El hombre era de pequeña estatura y lo llamaban cariñosamente con el apodo de "tío Andarín" porque al parecer andaba mucho y muy deprisa.Se construyeron esa casita al lado del arroyo de los Castaños porque este buen hombre trabajaba cuidando una "escusa" de cabras(así llamaban nuestros antepasados al conjunto de cabezas de ganado), cuyo corral estaba situado justamente en la ladera contraria,o sea a la derecha,un poquito antes de llegar al "Risco farizoso".Todavía,hoy día se pueden ver las ruinas de dicho corral. Un saludo. Pepi | |
Puntos: |
20-04-10 18:45 | #5132292 -> 4730676 |
Por:diosa macarroni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Este es, sin duda , el post que más me gusta | |
Puntos: |
20-04-10 20:17 | #5132950 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO A mí también me encanta porque sin duda es más los que nos une de el que lo que nos separa. ¿Paisano/as, sabeis que en Espinoso hay un camino cuyo nombre antiguo es "Valle Puerco", aunque actualmente se le conoce con otro nombre?¿Cuál es y a qué paraje y lugares nos lleva? Pepi | |
Puntos: |
21-04-10 08:20 | #5136135 -> 4730676 |
Por:GUARDUÑO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Vallepuerco es un collado situado en el extremo este del término de Espinoso, justo en el límite con Navalucillos. Ya comenté en su día que es la zona de nuestro término que se caza por los cotos de Navalucillos, por lo que tengo la impresión que nos lo estan usurpando. Si es a este pareje al que te refieres, hay dos forma s de llegar: Por el camino de la Avellaneda/Cerecera/barranco de la Chiva. Por el collado del Roero. En ambos casos con tramos sin camino (por cortafuegos o rozales. Desconozco si habia camino. | |
Puntos: |
21-04-10 17:33 | #5139529 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO GUARDUÑO,no es a ese paraje al que me refiero.El camino denominado antiguamente de "Vallepuerco" es el actual camino que llaman de "Las Gargantas".Principia en la Arqueta de la Fuentegrande donde desagüa el depósito de agua y va todo en dirección sur del término de Espinoso hasta el collado de "Las Gargantas" para adentrarse finalmente en el monte de la Avellaneda. De este precioso valle de "Las Gargantas", poblado de muchos castaños también, viene una de las aguas que bebemos en el pueblo y es en ese lugar, donde está construído un pequeño depósito desde el cual discurre dicha agua hasta los depósitos situados en la parte alta de Espinoso.También en ese sitio se pueden ver los restos de la antigua captación de aguas que hicieron nuestros antepasados, para traer por primera vez el agua al pueblo hasta la fuente que actualmente está instalada en la plaza del Rollo, pero que su primera ubicación fue en la plaza Mayor(ahora llamada plaza de España).Corría el año de 1.880, como así quedó y consta grabado en el tronco de dicha fuente de piedra moliza. Pepi | |
Puntos: |
31-08-10 23:23 | #6008421 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Buenas noches a todos.Deseo que hayáis tenido felices vacaciones, los que las habéis disfrutado y los que no o las iniciáis ahora, pues igualmente, mis deseos de que se os hagan largas y gratificantes.Mañana, de vuelta al trabajo y dando muchas gracias por tenerlo y porque sea así. Agutpe1: Es muy difícil, por no decir casi imposible, que los pueblos de la Comarca de La Jara y de la Comarca del Pusa se integren algún día en el Parque Nacional de Cabañeros, lo digo porque me consta que el anterior Alcalde del Ayuntamiento de Espinoso, Samuel Gómez, en su día, ya realizó alguna gestión al respecto y se estudió y valoró la posibilidad de incrementar dicho Parque incluyendo zonas de nuestros montes como "La Pedriza Honda" y "Los Mojarrales", pero al final todo quedó como está actualmente para evitar una lluvia de peticiones de entrada en el referido Parque por parte de otros pueblos de las diferentes comarcas. Si es cierto, sin embargo, que Espinoso está dentro de la Ruta denominada del "Río Pusa", encuadrada dentro del Programa de Rutas y Senderos realizado en las distintas comarcas de Talavera y sus tierras. Dicha Ruta principia en Los Navalucillos y finaliza en la Eatim de Bernuy perteneciente al municipio de Malpica de Tajo. Buenas noches. Pepi. | |
Puntos: |
01-09-10 20:06 | #6016431 -> 4730676 |
Por:agutpe1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Muchas gracias pplui, eres de las personas que mas saben del pueblo. Podrias escribir un libro. | |
Puntos: |
03-09-10 01:22 | #6025026 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GEOGRAFIA E HISTORIA DE ESPINOSO Muchas gracias a tí por tus cariñosas palabras agutpe1. Lo de escribir un libro, de momento lo tengo complicado por falta de tiempo, pero quizá de aquí a dos añitos cuando, si todo va bien, me jubile, puede ser una buena opción para compilar infinidad de notas y datos que ahora guardo con mucha nostalgia, pero un tanto desordenados de nuestro pueblo y la comarca de "La Jara", donde se encuentra enclavado. Estoy segura que más de una persona que de verdad quiera y ame Espinoso, se sentiría encantada con su lectura. Pepi. | |
Puntos: |
07-03-11 13:42 | #7226437 -> 4730676 |
Por:pplui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: geografia e historia de espinoso Recupero este tema porque lo considero de sumo interés, sobre todo, para las personas que como yo, nos gusta la historia, el saber de nuestro pueblo, nuestras raíces, nuestras gentes y de dónde venimos. El verano pasado, cuando disfruté parte de mis vacaciones estivales en el pueblo, fuí a ver y fotografiar los restos arqueológicos hallados en la calle del Cerrillo. Me parecieron curiosos, arcanos e interesantes. En el Ayuntamiento, a través de Samuel, su Alcalde, recabé datos al respecto y me indicó que la empresa de arqueología Arqueopraxis de Toledo era la que se había encargado de realizar el estudio de los vestigios encontrados. Me puse en contacto con dicha empresa y quedé un día en Toledo con su gerente, éste,(entre otras cosas y aunque no venga a colación con el asunto), empezó diciéndome, que el Ayuntamiento de Espinoso del Rey no tenía ninguna deuda pendiente con su empresa, con lo cual, que la mísma apareciera como pago pendiente en el papelón publicado por la nueva corporación era un embuste. Posteriormente, pasamos a hablar del tema que a mí me interesaba y que me había llevado a Toledo y , tras mostrarme el estudio realizado, me resumió que nos encontrábamos ante gran parte de un horno-tejar y alfar artesano que podría encuadrarse en un marco cronológico de la segunda mitad del siglo XVI, o sea, restos que podrían tener más de 400 años. (He constatado que en esa época la vecina población de Torrecilla de la Jara compraba y tansportaba de nuestro pueblo las tejas para las casas que estaban construyendo). Finalmente me dijo, que dado el interés etnográfico y arqueológico de los restos aparecidos, habían realizado una propuesta, conjuntamente con el Ayuntamiento, a la Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Artesanía para la conveniencia de preservar las estructuras documentadas mediante su adecuada consolidación y que esta última, estando de acuerdo con dicha propuesta, otorgó una subvención al Ayuntamiento para su restauración, conservación y puesta en valor como actuación de desarrollo rural y turístico. Pues bien, hace unos días me dijeron telefónicamente, que el actual Ayuntamiento, no solo, no ha querido restaurar dichos restos arqueológicos, sino que los ha "cegado", tapándolos con tierra. Si esto es así, es una verdadera pena, pues estamos hablando de historia de nuestro pueblo y de una actividad de nuestros antepasados que nos ayuda a descubrir y entender mejor nuestros orígenes y la evolución de nuestra cultura de períodos antiguos. Buenos días. Pepi. | |
Puntos: |
07-03-11 13:48 | #7226481 -> 4730676 |
Por:yigui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: geografia e historia de espinoso el verano pasado no estaba Samuel de alcalde, perdón estuvo 7 días, se haría pasar por alcalde | |
Puntos: |
07-03-11 14:00 | #7226565 -> 4730676 |
Por:PPLUI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: geografia e historia de espinoso Sin querer entrar en discusiones inútiles, solo decir, que para mí, Samuel ha sido y es el Alcalde del pueblo en el que nací, pues es, el que los votantes de Espinoso eligieron en mayo de 2.007 para los siguientes cuatro años. Por otro lado, creo que cuando la importancia de este asunto es otra, lo que menos importa es ese detalle. Pepi. | |
Puntos: |
07-03-11 19:35 | #7228699 -> 4730676 |
Por:Carpetana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: geografia e historia de espinoso Efectívamente Pepi, esos restos los han tapado con escombros, pero no sé yo, si no será mucho pedirles a éstos, a los del nuevo equipo de gobierno, que se preocupen o miren por la cultura y la historia del pueblo. Carpetana | |
Puntos: |
07-03-11 20:15 | #7229035 -> 4730676 |
Por:EL REY LEONS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: geografia e historia de espinoso Estoy seguro de que si esos restos de tejar estuvieran cien metros mas arriba no los hubiese abierto , y por cierto que les pregunten a los vecinos de esta calle si les hace mucha gracia tener este barranco a su puerta que cuando llueve se les filtraba el agua en sus casas. | |
Puntos: |
07-03-11 20:27 | #7229171 -> 4730676 |
Por:cristoff ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: geografia e historia de espinoso Desconocía por completo que se hubiesen tapado esos restos arqueológicos, si es que esto ya roza la desfachatez, yo pude ver lo había y la verdad que hubiera merecido la pena seguir descubriendo qué es aquello siempre y cuando se salvaguardase la seguridad de las casas de los vecinos colindantes, me pareció una MARAVILLA..... Saludos. | |
Puntos: |
08-03-11 14:03 | #7233883 -> 4730676 |
Por:Carpetana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: geografia e historia de espinoso Esta mañana he estado haciendo algunas llamadas y, efectívamente Pepi, tienes toda la razón en lo que dices. la Delegación de Toledo de Cultura, Turismo y Artesanía concedió al Ayuntamiento de Espinoso una subvención por importe de 1.500 euros para las obras de: Puesta en valor y acondicionamiento turístico del Horno-Tejar de la calle del Cerrillo. ¿Entonces...por qué éstos, los del nuevo equipo de gobierno lo han tapado con escombros en vez de restaurarlo? ¿Y si éstos, los del nuevo equipo de gobierno no lo restauran, qué pasa con el dinero de esa subvención? ¿Dónde vá ese dinero? ¿O es que éstos, los del nuevo equipo de gobierno, al no acondicionar el horno-tejar han perdido esa subvención también? Estaría bien que alguno de los suyos, de los de éstos, de los del nuevo equipo de gobierno, nos respondieran a estas preguntas, pero eso sí, si puede ser con argumentos y no como siempre, saliéndose por los Cerros de Úbeda y encaramados en las ramas, con grandes dosis de cinismo y demagogia. ¡Alomejor la culpa es de Samuel también! ¡Es la respuesta más fácil! Carpetana | |
Puntos: |
08-03-11 16:52 | #7235070 -> 4730676 |
Por:aguagratis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: geografia e historia de espinoso Yo también he intentado hablar con algunas consejerías respecto a las subvenciones concedidas en la época de Samuel y no he tenido acceso a esa información Qué fácil te es a ti tener acceso. ¿O es mentira o es que estas moviendo unos hilos que no sabemos en qué sentido se moveran? Propongo que los foreros llamen a la Delegación que dices e intenten que les den la información a ellos. Veremos si es tan fácil. | |
Puntos: |
09-03-11 19:11 | #7251911 -> 4730676 |
Por:Carpetana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: re: geografia e historia de espinoso Lo dicho, t.nterías, cinismo y demagogia a granel, pero explicaciones argumentadas y razonadas sobre el "cegado" del horno-tejar, ni una. ¡Ay Dios mío que forma de verse plumeros! Por cierto aguagratis, relaciono tu falta de información por tus problemas de "despejadura en aumento", pero te voy a dar un consejo: ¿Qué problemas de información puedes tener tú, siendo de éstos, de los tuyos, de los del nuevo equipo de gobierno, de los del asa de la caldera? ¡Pídesela a los tránsfugas y te la darán de primera mano! ¿O es que todavía no saben por donde se andan con los papeles? Yo, te voy a revelar un secreto, pero no se lo digas a nadie. ¿Recuerdas que te dije que Samuel me había pedido ir en su candidatura? ¡Pues hombre! no hay que ser muy "despejado" para deducir de dónde puedo, entre otras fuentes, obtener cierta información. Inténtalo tú también por esa vía, alomejor tienes suerte y no tendrás problemas, ya que según tú, tú y tu "larga famili", antes de rodearos la chaqueta, le votábais. Carpetana | |
Puntos: |
11-03-11 11:23 | #7263288 -> 4730676 |
Por:casarural ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: re: geografia e historia de espinoso Aguagratis hice caso a tu proposición y llamé a ciertas consejerías para ver si me informaban de las subvenciones recibidas por el pueblo y no me dieron explicación ninguna. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
"HISTORIA DE UN NOMBRE " Por: No Registrado | 26-09-09 12:07 No Registrado | 0 | |
EL CABALLO DE TROYA:la historia de una traiciòn. Por: +LUNA | 03-06-09 00:02 No Registrado | 13 | |
La historia de muchos Espinoseños Por: No Registrado | 16-01-09 08:10 No Registrado | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |