EspaÑa a la cola ESPAÑA A LA COLA DE LAS NACIONES EN CUANTO A FACILITAR LA INVERSIÓN: Desde hace muchos años vengo diciendo que, si a mi me tocara un premio gordo, no invertiría en ESPAÑA por las grandes dificultades que acarrea el intentar emprender algún negocio. Una de dos: a) Pondría el dinero a plazo fijo y viviría de las rentas, rascándome la barriga. b) Si tuviera ánimo para crear empresas y empleo me iría a otro País. Mi postura no es caprichosa, sino fruto de la experiencia y el razonamiento. Crear una empresa en ESPAÑA es pasar un calvario: Intervienen Ayuntamiento, Industria, Medio Ambiente, Comercio, Sanidad, Turismo, etc. y todos, en vez de ayudarte y facilitarte las cosas, te ponen pegas y dificultades hasta la desesperación. Además, los trabajadores te consideran cacique y dictador; Hacienda te persigue, porque te considera defraudador; Trabajo te manda Inspectores para ver si cumples las mil obligaciones laborales y de seguridad e higiene……. Estos días se ha dicho en los medios de comunicación que ESPAÑA está a la cola en facilitar la creación de empresas, a nivel de Zambia y Países del tercer mundo. Un ejemplo concreto: Un constructor presentó en el Ayuntamiento todo el papeleo y proyecto para hacer un edificio de unos 20 apartamentos. Recibida la licencia después de mucho tiempo, comenzó la obra con la aportación - a cuenta del precio final- de diez o doce compradores. A mitad de la construcción se le acabó el dinero y pidió un préstamo bancario. Ya había comenzado la crisis, no le concedieron el préstamo, se arruinó y paró la obra. Los compradores empezaron a buscar algún constructor que se subrogara en derechos y obligaciones para continuar el edificio. Por fin, después de dos años, dieron con uno, que terminó la obra. A la hora de la ocupación, surgió un problema: La Compañía Eléctrica no le concedía la energía, ya que, según las leyes, el constructor debía instalar un pequeño transformador, pero no se le permitía ponerlo en el garaje ni en la azotea…..El constructor pidió que el Alcalde le permitiera montar el transformador enterrado en un parque cercano, corriendo con todos los gastos, pero se lo negaron. Planteó otras soluciones a la Eléctrica, con la consiguiente negativa….. Como el edificio, aunque lleva ascensores, sólo tiene tres plantas, algunos propietarios alquilaron los apartamentos, ya que los inquilinos se conformaban con la energía de obra que alimentara sus aparatos domésticos….. Ocupados durante tres o cuatro meses algunos apartamentos, la Compañía Eléctrica cortó la luz de obra, los arrendatarios se fueron y los arrendadores tuvieron que devolver las fianzas…. ¡y tres compradores que iban a firmar la compra, al enterarse, se rajaron! El constructor está desesperado y arruinado y los compradores, que ya tenían escritura notarial y habían dado de alta en el Ayuntamiento y en el Registro sus apartamentos y pagada la plusvalía, han debido prestar al constructor un montón de dinero para tratar de conseguir que la Eléctrica resuelva el problema de alguna manera….. ¿Cómo es posible, en un País civilizado, que suceda esto? ¿Quién es el osado que se atreve a embarcar en este mar proceloso? Todos hablan de Oficina Única y dar facilidades, pero nadie lo lleva a cabo. ISPINUM |