Nuestras diferencias. Sin mas motivo aparente que escribir este articulo hoy, me voy a limitar en intentar dar mi pequeño punto de vista en relación a nuestras pequeñas diferencias, de todos es sabido que es un concepto muy controvertido la expresión rendición de cuentas, pero en realidad conocemos que este concepto tiene diferentes puntos de vista en sus distintos significados para las personas, claro esta, siempre teniendo en cuenta sus principios, por ejemplo: si nos ponemos en la piel de cada ciudadano y observando lo que los políticos nos dicen diariamente, observaremos que nos comunican cosas diferentes cuando utilizan sus expresiones, pero esto francamente a estas alturas no es nada sorprendente si tenemos en cuenta el significado diferente de la palabra (libertad) tanto para la izquierda como para la derecha. La expresión a estas alturas, ya sabemos que al igual que con todos sus conceptos de controversia, tiene un significado principal que todo el mundo comparte, que su forma y estilo esta ligado al principio de responsabilidad, ya que cualquiera de nosotros con responsabilidad tenemos el deber de rendir cuentas, por lo que se nos puede exigir que sepamos responder por no haber cumplido con cada una de nuestras responsabilidades. Seguramente sea aquí, donde termina el significado común, ya que la responsabilidad en si misma es muy diferente y controvertida en todas sus caras y facetas, quizás para unos represente su implicación social y personal; es decir, su responsabilidad frente a si mismo y frente a nuestros vecinos y ciudadanos, cuando se ven afectados, perjudicados y cuando cometemos un error, en cambio para otros, solo implique responsabilidad individual, esto a estas alturas ya no debe de sorprendernos que su estatus conservacionista, solo tenga que ver con su responsabilidad individual. Quien no sabe que a estas alturas que la diferencia de todo esto esta marcado por dos valores diferentes, uno progre y otro conservador. Vamos a retroceder un poco en el tiempo para mejor entender este tema que aquí reflejo. Desde la mas estricta moral de nuestros padres, se puede comprobar que el padre, es la autoridad incuestionable a la que debemos obedecer, ya que él es quien obliga a rendir cuentas, que él impone su autoridad y los castigos en consecuencia, esto nos llevara a un estado de conservacionismo y a saber reconocer que hay autoridades legales cuyo trabajo consiste en obligar a otros a rendir cuentas e imponer castigos, por todos nuestros errores asociados a nuestra responsabilidad individual, este tipo de obligación nos lleva a cumplir cuando exigimos a los que están bajo esta tutela a que rindan cuentas y sepan asimilar sus castigos. En cambio, en el factor del progresismo, existe el deber de rendir cuentas solo y exclusivamente a las personas ante las que uno es responsable, quiero decir, solamente a aquellos que puedan verse dolidos o afectados por las actuaciones de uno, en vista a esto el gobierno debería, asociar su responsabilidad a la transparencia, ya que se espera que el equipo de gobierno sean claros y trasparentes en sus proyectos e ideas, seria como decir, que expliquen públicamente cuales son sus obras y modo de llevarlas a efecto, y el porque del motivo de las mismas. Este motivo es una responsabilidad, seria como decir una justificación de la actuación de una persona. Creo que estamos en pleno derecho a la hora de juzgar el trabajo desempeñado por el equipo de gobierno según sean sus actuaciones y también incluso después de ellas, dejarnos opinar si efectivamente han cumplido con sus responsabilidades, ya que con esta visión progresista, estaríamos en concordancia con las familias en las que los padres tenemos la responsabilidad de educar y explicar a nuestros hijos porque les decimos lo que pueden y lo que en realidad no pueden hacer. Por todo ello, creo que ya sabemos a estas alturas de mi mensaje, que significado van teniendo nuestras diferencias, en cuanto a la hora que supone el entendimiento tanto para unos como para otros, para los progresistas, los conservadores parece que se quieren echar la manta a la cabeza a la hora de rendir cuentas con el único fin de eludir responsabilidades, ya que según el punto de vista progre un conservador obliga a las personas que están a su cargo a rendirle cuentas, mediante sus castigos a sus subordinados, de esta forma esta cumpliendo con su responsabilidad publica. En cambio para los proges, estas personas tienen la responsabilidad social hacia todo tipo de personas que pueden verse afectadas por las consecuencias de sus obras, acciones y actuaciones, diciéndolo de otra manera estas personas tienen responsabilidades publicas, obligar a sus seguidores a rendirlas cuentas y a cumplir los castigos que les impongan nunca es suficiente, solo saben limitarse a que otros les rindan cuentas, de esta forma eluden todo tipo de responsabilidad. Así que visto lo visto, entenderemos que para saber marcar nuestras diferencias sistemáticas entre lo que significa el estado de responsabilidad y el rendir cuentas, tanto para unos como para los otros, no nos llega en un estado de absoluta pureza a cada ciudadano, porque esto en casi la mayoría de las situaciones nos lleva a cada ciudadano a un lugar bastante lamentable de cierta confusión, acerca de quien y como, es el responsable de algo y de quien debería rendir cuentas por las situaciones actuales que estamos padeciendo. Pero claro para esto estamos los ciudadanos para hacerles abrir los ojos y señalarles que tienen toda la obligación de rendirnos cuentas, ya que tiene gran importancia a la hora de ver como y quien es el culpable, y que cuando las cosas no salen bien, es muy necesario saber a quien hay que echar la culpa y por qué. Basta ya de culparse unos a otros, y que asimilen de una vez por todas saber reconocer sus propios errores, ese seria uno de los motivos que nos harían saber marcar nuestras diferencias. Gracias por leeme luismgon |