Algunos le consideraban el ave fénix del psoe La propuesta de Felipe González a favor de legalizar las drogas a nivel mundial como la única solución factible para acabar con la mayor lacra de la humanidad, ha desconcertado en medios financieros norteamericanos que no se esperaban una actitud tan belicosa por parte de un reputado político buen conocedor de las claves del funcionamiento de la banca mundial. En una recepción organizada por el embajador de México en Madrid el ex presidente del Gobierno afirmó que la solución para reducir el narcotráfico pasaba por la despenalización de las sustancias ilícitas y que ésta sólo sería efectiva mediante “un acuerdo internacional que se cumpla entre todos”. González ha pisado unas arenas movedizas que los políticos de todo el mundo tratan de eludir si quieren hacer carrera. Los informes de Naciones Unidas señalan desde hace años que el tráfico de drogas, liderado por la cocaína y secundado por la heroína, constituye la actividad ilegal más lucrativa. En tercer lugar se sitúan el tráfico ilícito de inmigrantes, la trata de seres humanos (esclavitud sexual) y el tráfico de armas. El narcotráfico genera anualmente en todo el mundo miles de millones de dólares. Dinero que las redes de narcotraficantes concentran en paraísos fiscales para su “blanqueo” y posterior incorporación al sistema bancario. Expertos internacionales en crimen organizado y terrorismo vienen alertando de que los beneficios por el tráfico y consumo de drogas superan la colosal cifra del 5% del PIB mundial. La pregunta es si la parte del sistema financiero con prácticas más opacas a los controles, incluidas instituciones estadounidenses opuestas activamente a plantear siquiera el debate sobre la legalización de las drogas, está dispuesto a renunciar a los miles de millones de dólares que a diario y a escala mundial recauda entre cientos de millones de consumidores de drogas. Con su propuesta, Felipe González ha puesto en evidencia un mecanismo ocultado durante años, y ha abierto un debate que ya acapara la política latinoamericana a raíz de la escalada de violencia narco que conduce a México al colapso como Estado. Cabe preguntarse por qué Felipe González, consolidado empresario dedicado a los “mega negocios”, lanza en estos momentos de crisis económica global una propuesta tan rupturista que concita la oposición frontal de poderosos grupos financieros del planeta. El resto, es decir, las descalificaciones del portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, hacia su compañero de filas responden al guión preestablecido y dicen poco en favor de un político que como ex ministro de Interior y de Defensa debería conocer los gigantescos e inmorales intereses económicos que esconde el narcotráfico. Y AHORA MI CONCLUSIÓN: FELIPE, LA LIASTE EN SU DÍA, Y CREO QUE SIGUES IGUAL ASÍ QUE QUÉDATE DONDE ESTÁS Y LLÉVATE A ZAPATERO, TU GRAN DISCÍPULO QUE HA APRENDIDO MUY BIEN, HA ARRUINADO ESPAÑA EN MENOS AÑOS QUE TÚ. |