Foro- Ciudad.com

Escalona - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Escalona
10-05-10 18:16 #5280888
Por:cotos

Vamos a contar mentiras pepepal 2......................
Las bolsas europeas han recibido con fuertes subidas en su apertura este lunes el paso dado por la UE de garantizar la solvencia de la zona mediante un cuantioso paquete financiero, mientras que el euro se revalorizaba hasta cotizar en 1,30 dólares. La Bolsa española subía más de un 12% a mitad de mañana, en la que podría ser la mayor subida de la historia. El Ibex supera ya la barrera psicológica de los 10.100 puntos

Londres subía un 4,2 por ciento, Fráncfort ganaba un 4,1 por ciento, París avanzaba un 6 por ciento, mientras Milán lo hacía un 7,4 por ciento y Madrid un 10,7 por ciento. Los mercados han recibido así en su apertura acuerdo de la UE esta madrugada para poner en marcha el mayor paquete financiero de la historia. Hasta 750.000 millones de euros garantizarán la solvencia de la zona euro y defender la estabilidad financiera internacional.

Subidas en todos los sectores
En Alemania, la canciller alemana, Angela Merkel, subrayó la importancia del paquete "para reforzar y defender nuestra divisa común". En Europa todos los sectores bursátiles presentaban ganancias, lideradas por los bancos (12,1%), las aseguradoras (8,8%) y las compañías de construcción y materiales (6,4%). Mientras, la moneda única se cambiaba a 1,3040 dólares, tres centavos de dólares por encima del cierre del viernes.

Una semana negra por el temor a Grecia
La semana pasada el temor de que la crisis de endeudamiento de Grecia se contagie a otros países como Portugal y España arrastró al euro por debajo de los 1,26 dólares e hizo perder a algunos mercados de valores más del 10 por ciento como Atenas (12,8%), Madrid (13,8%), París (11,1%) y Lisboa (10,6%). Londres cedió la semana pasada un 7,6 por ciento y Fráncfort cayó y un 6,9 por ciento.

España encabeza los ascensos
En cuanto al inicio de la jornada en España, su principal indicador bursátil, el Ibex-35, subía el 10,74% poco más de tres cuartos de hora después del inicio de la sesión y recuperaba así los 10.000 puntos gracias a la inyección de confianza que ha supuesto el paquete de ayuda acordado por la UE y el FMI. A las 09.45 horas el selectivo español recuperaba 971 puntos y se situaba en 10.019 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en positivo, avanzaba el 10,82%. A las 11:00 la subida ya era del 11,4%, el mayor rebote de la historia del Ibex.
Puntos:
10-05-10 18:25 #5280963 -> 5280888
Por:PEPEPAL2011

RE: Vamos a contar mentiras pepepal 2......................
Europa press
La 'fiebre compradora' de este lunes se produce después de que los ministros de Economía de la UE aprobaran la pasada madrugada un fondo de rescate dotado con 500.000 millones de euros para asistir a los países de la euro zona, especialmente a España y Portugal, si tienen problemas para refinanciar su deuda.

En Europa, los principales indicadores también mostraban fuertes avances.

Entre los valores del mercado madrileño, destacó el comportamiento de los grandes bancos. De esta manera, Santander, BBVA y Popular lideraban las subidas, con mejoras superiores al 23%, 22% y 20% respectivamente.

En el mecanismo de ayuda participará también el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una aportación que podría llegar a 250.000 millones de euros. Además, el Banco Central Europeo (BCE) comprará deuda pública en los mercados secundarios para inyectar liquidez y estabilizar los mercados de deuda soberana.
Puntos:
10-05-10 18:27 #5280981 -> 5280963
Por:PEPEPAL2011

RE: Vamos a contar mentiras pepepal 2......................
Quizá alguien se pregunte de dónde sale la cifra de 750.000 millones de euros que los ministros de Economía de la Unión Europea acaban de acordar para, según dicen, proteger al euro y combatir a la "manada de lobos" de los especuladores. Algunos pensarán que es una manera de rescatar por completo a Grecia y despejar las dudas sobre el repago de su deuda. Pero no se dejen engañar, porque al menos los números no dejan lugar a dudas.

La deuda total de Grecia se espera que ascienda a finales de este año a 330.000 millones de euros y la de Portugal se cree que llegará a 140.000. La diferencia entre 470.000 millones y 750.000 son 280.000 millones. ¿Les suena de algo esta cifra? Sí, justamente es la cantidad que la semana pasada se rumoreó que España iba a solicitar al FMI para poder refinanciar los vencimientos de la deuda de este año.

Lo cual, al margen de los diversos encajes numéricos posibles, significa dos cosas: una, que Zapatero volvió a mentir como un bellaco cuando dijo que era "absolutamente falso" que nuestro país necesitara y estuviera negociando un préstamo extraordinario; dos, que los especuladores acertaron de lleno. Si alguien quiso meter en la cárcel a quienes difundían rumores falsos, ahora debería estar reclamando el aprisionamiento de la plana mayor del socialismo nacional.

Por supuesto, la excusa oficial para aprobar este megaplan de rescate para Grecia, Portugal y España no ha pasado por reconocer que estos dos últimos países se encuentran realmente en una situación análoga a la helena, sino por denunciar que los especuladores han desestabilizado tanto los mercados que ya no les resulta posible a las economías más débiles encontrar crédito lo suficientemente barato. Ha sido, dicen y repetirán, una "profecía autocumplida": tanto se rumoreó que hacía falta un rescate que al final ha habido que crearlo.

Pero, de nuevo, no se crean estos camelos. Un plan de rescate de 750.000 millones de euros no se crea porque a España se le haya encarecido durante unos días la deuda 100 puntos básicos. No, el plan se crea bajo la certidumbre de que la economía española, como le sucedió a la griega y le iba a suceder a la lusa, tendrá serios problemas para encontrar toda la financiación que va a necesitar este año, con o sin especuladores.
Puntos:
10-05-10 18:28 #5280994 -> 5280981
Por:PEPEPAL2011

RE: Vamos a contar mentiras pepepal 2......................
Eso sí, habrá que reconocerles a los gobiernos europeos una maquiavélica inteligencia a la hora de filtrar rumores sobre lo que piensan hacer, crear con ello el pánico en los mercados, proclamar que ese pánico se debe a rumores falsos y finalmente hacer lo que pretendían hacer desde un principio pero justificándolo en la necesidad de tranquilizar a unos mercados revueltos por especulaciones sin fundamento.

Pero por maquiavélicos que sean, para Europa este plan de rescate supone el punto final al sueño de la Unión Monetaria. Podrá reconocerse o no, pero si sólo existen dos formas –inflación o rescates costeados por Alemania– de que el euro sobreviva a los políticos griegos y españoles, es que el euro está muerto y que no conviene a las sociedades que se preocupan más de su futuro que de vivir por encima de sus posibilidades a cuenta de los vecinos.

Para España, el rescate supondrá un alivio a corto plazo. Nunca nadie se ha empobrecido de la noche a la mañana por el hecho de que le regalen dinero; aunque no diría lo mismo con respecto al largo plazo: si la UE pretende regalarle tiempo a Zapatero para que continúe gastando impunemente, mal negocio haremos. Si la única consecuencia del plan es que Zapatero podrá endeudarnos todavía más, desde luego habrá sido tremendamente contraproducente incluso para los supuestos beneficiarios del mismo.

Por ello, los españoles no deberían dormirse sobre los inexistentes brotes verdes que pregona el Gobierno. Si no entendemos exactamente qué nos ha pasado, si no somos conscientes de que si España no ha quebrado ha sido por obra y gracia de Bruselas, si no reconocemos que padecemos a un Gobierno populista que está dispuesto a emplear el poder punitivo del Estado en sus campañas propagandísticas, si no asumimos la absoluta incapacidad de este Ejecutivo en todo aquello que no sea mentir, si no comprendemos que esta lamentable situación no es culpa de ningún especulador que no sea José Luis Rodríguez Zapatero y que, en definitiva, no saldremos de ella mientras esta calamidad humana continúe en el poder, entonces ningún rescate presente o futuro podrá salvarnos. Al fin y al cabo, el crédito que nos entreguen Francia y Alemania habrá que devolverlo en algún momento, pero ¿podremos hacerlo con un Gobierno que, si Europa no lo remedia, aprovechará el apoyo de Bruselas para seguir gastando a manos llenas?

Si la irresponsabilidad de los socialistas va acompañada de una mayoría ciudadana que también se siente irresponsable por haber aupado y por mantener en el poder a un Gobierno que la ha llevado a la quiebra, entonces esa parte de la sociedad se merecerá cada una de las miserias futuras que inexorablemente le tocará padecer. Por desgracia, también quienes llevamos años alertando contra este proceso de expolio nacional deberemos pagar entonces los platos rotos. Es lo que tiene el socialismo.



Juan Ramón Rallo es jefe de opinión de Libertad Digital, director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana, profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos y autor de la bitácora Todo un Hombre de Estado. Ha escrito, junto con Carlos Rodríguez Braun, el libro Una crisis y cinco errores donde trata de analizar paso a paso las causas y las consecuencias de la crisis subprime.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mentiras descubiertas al PP Por: peke69 08-01-11 00:56
vaya toalla
35
Vamos a contar mentiras pepepal 2......................3 Por: cotos 10-05-10 19:52
cotos
0
Vamos a contar mentiras pepepal 2......................2 Por: cotos 10-05-10 19:48
PEPEPAL2011
1
De... mentiras ó provocaciones... Por: escalonero 28-05-09 00:38
MEDIEVAL
17
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com