Foro- Ciudad.com

Escalona - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Escalona
21-02-10 21:05 #4714515
Por:pepepal2011

Como estoy de enterada hoy
Que conste que esto no me gusta.
Deseo lo mejor a nuestros representantes, votados por nosotros.
Pero si van que sea para algo, que los dejen hacer algo.
Pero ,como decian aquellos,
IR PA NA, ES MEJOR NO IR.
Copio una informacion del diario El Mundo

La Presidencia de turno checa de la UE, y la mayoría de los Estados miembros, se resisten a aceptar el instrumento legal necesario para añadir los eurodiputados extra del Tratado de Lisboa, entre los que España tiene cuatro, el mayor número pendiente.
Para que entraran esta legislatura, se necesitaría un protocolo que deberían ratificar todos los Estados de la UE. Como explica este jueves, en una entrevista con EL MUNDO, el primer ministro checo, Jan Fischer, la mayoría quiere evitar cualquier "pretexto para alimentar el deseo de reabrir el proceso de ratificación".

Difícil proceso de ratificación
En las elecciones del 7-J al Parlamento Europeo, con el paso de 785 a 736 eurodiputados, España perdió cuatro sitios, que, sin embargo, recuperaría si entra en vigor el Tratado de Lisboa, que prevé 751 escaños.
Ya que los europarlamentarios han sido elegidos según el Tratado en vigor, el de Niza, los Veintisiete cerraron el año pasado un acuerdo político para incorporar los extra en algún punto de la nueva legislatura, sin esperar a las próximas elecciones, en 2014.
Sin embargo, como Alemania pierde con Lisboa tres eurodiputados y no se puede echar a los germanos recién elegidos, el Parlamento se quedaría de manera transitoria con 754
Así que, como mucho, España podrá intentar resucitar el debate, tal vez, en otoño, si Irlanda dice "sí" en el segundo referéndum, que se espera para la última semana de septiembre o la primera de octubre.
Dónde irían a parar los nuevos escaños
Aunque 12 países ganan eurodiputados como España, una parte aún no ha decidido cómo añadirá los extra y varios tienen problemas serios, ya que, según la circunscripción a la que se asignen, ganarán eurodiputados antisistema.
Por ejemplo, en Holanda, su escaño extra iría al partido islamófobo de Geert Wilders o al Partido de los Animales, y, en Reino Unido, podría corresponderle al nacionalista BNP.
Los españoles están bastante convencidos de que el acuerdo saldrá. "Lo damos por seguro, la gente del partido y del Gobierno", explica a este diario Sergio Gutiérrez, que sería el socialista número 22 con Lisboa.
En cualquier caso, aunque España consiga el añadido legal, la ratificación será lenta. Por ello, en principio, los 18 extra podrían entrar como observadores, con derecho a sueldo y a sitio, pero sin voz ni voto. El peligro es que los eurodiputados de Lisboa en este limbo, bien remunerado, pero sin ningún valor práctico, permanezcan así durante años, sino toda la legislatura.
Puntos:
21-02-10 21:09 #4714552 -> 4714515
Por:pepepal2011

RE: Como estoy de enterada hoy


Los cuatro escaños más que el Tratado de Lisboa otorga a España en el Parlamento Europeo (PE) permanecerán vacíos durante muchos meses debido a los complicados y enrevesados procedimientos legislativos comunitarios.
En las elecciones del pasado mes de junio, como todavía no estaba en vigor el Tratado, los españoles eligieron sólo 50 eurodiputados, aunque tras el escrutinio quedaron ya repartidos los cuatro asientos suplementarios que Lisboa otorgaba a España.
Tienen nombre y apellido (Sergio Gutiérrez y María Irigoyen, del PSOE, Eva Ortiz, del PP, y Salvador Sedó, de CiU), pero desde el Parlamento Europeo advierten ya que tardarán tiempo en viajar a Bruselas y Estrasburgo, sedes de la institución.
Aunque España ha hecho sus deberes, hay países que todavía no han decidido cómo elegir a los parlamentarios que ocuparían los nuevos escaños que les otorga el Tratado de Lisboa.
Francia, por ejemplo, que pasará de 72 a 74 escaños, no había previsto el método de elección de esos dos escaños suplementarios y ha propuesto ahora que sean dos miembros de la Asamblea Nacional los que vayan al PE.
Las reticencias en el Parlamento, la única institución europea elegida por sufragio directo por los ciudadanos, no se han hecho esperar.
Aceptar la propuesta francesa supondría incluir a diputados no elegidos en unos comicios europeos, sino en unas elecciones nacionales.
En total son 18 los nuevos escaños con Lisboa y España, con cuatro, es el país más beneficiado; o el más perjudicado si se retrasa la ampliación de la Cámara.
La legislatura, recuerdan fuentes del PE, ya ha comenzado y lo ha hecho con los 736 parlamentarios que fijaba el Tratado de Niza.
Para que la Eurocámara tenga los 751 escaños que establece Lisboa paradójicamente hay que reformar el propio Tratado con un protocolo que establezca que los nuevos pueden tomar posesión de su cargo sin esperar a la siguiente legislatura.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya ha enviado a Bruselas el instrumento jurídico para modificar ese punto, pero una vez aprobado, lo que llevará un tiempo, tendrá que ser ratificado por todos los países miembros.
Un proceso que, apuntan desde el PE, puede prolongarse más de un año.
Durante ese tiempo, mientras los 27 Estados ratifican el texto, los nuevos europarlamentarios podrían acudir a la Cámara como observadores, sin derecho a voto.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
rajoy como holanda Por: otro nieto de viuda 15-07-10 23:13
chirimbiribi
4
QUE LE ESTOY DANDO A LA VIDA… Por: luismgon 25-01-10 17:05
luismgon
0
COMO SABER HABLAR SIN DESTRUIR Por: luismgon 29-10-09 16:07
luismgon
0
¿ Como funcionan las listas para trabajar en el Ayuntamiento de Escalona ?. Por: No Registrado 04-05-09 21:01
escalonero
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com