13-01-10 17:50 | #4377238 -> 4366811 |
Por:luismgon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL OTRO DON ALVARO DE LUNA. Después de la famosa batalla de Olmedo (esta batalla se derivo hacia dos cauces: El perdón a los comprometidos y premio a los colaboradores, y de la que todos lograron ganancias), se desplaza el movimiento de los personajes hacia tierras de Toledo, donde soplan vientos de constantes inquietudes. Permanecía aun Don Álvaro en las tierras marcadas con la locura de los Trastamaras: Madrigal, Tordesillas, Arévalo. Para asegurar la amistad con Portugal busca una segunda esposa al rey Juan II de Castilla en aquel reino, como garantía para sus alianzas. El acta del matrimonio se firma “en la villa de Madrigal, de la diócesis del Obispado de Ávila; sábado 22 de julio, de 1447”. Fernando Díaz de Toledo, secretario apostólico y Notario mayor de los privilegios rodados del rey Juan II de Castilla lee la bula de Eugenio IV dispensando a los contrayentes del impedimento de parentesco. A lo que fueron presentes como testigos los nobles y magníficos señores Don Álvaro de Luna, Maestre de Santiago, Condestable de Castilla, Conde de Santisteban y Señor del Infantazgo. Don Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana y Don Gutierre de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara. Isabel de Portugal, la segunda esposa del rey Juan II de Castilla, dio muestras de celos amorosos que recaían en las damas que había traído con ella desde tierras lusitanas. Una de estas se llamaba Beatriz de Silva, venerada hoy en los altares, víctima de aquel increíble gesto de crueldad de quedar encerrada por orden de la reina en un baúl, de donde sale milagrosamente con vida. Beatriz de Silva huyo de la corte, hizo voto de castidad y vino a Toledo, donde años más tarde fundaría la primera casa de religiosas concepcionistas. La otra víctima fue el Condestable. No podía la Reina soportar la rivalidad política, ni la influencia avasalladora que ejercía sobre la débil voluntad del Rey. Se sumo a los enemigos de Don Álvaro para hacerle caer desde su más prospera fortuna, y realmente fue ella la única inductora de su muerte. Respeto a la política del Condestable con Francia, hay que destacar la simpatía que sentía por Juana de Arco y sus intentos de enviar tropas para poder rescatarla, aunque limito en Castilla el habitual recurso de permitir la contratación de soldados para la Guerra de los Cien Años. Pero los acontecimientos se van precipitando contra el valido. La reina convence a Juan II para que se haga con las riendas del poder. La muerte de Don Alonso Pérez de Vivero, ordenada por Don Álvaro de Luna, y el tono desafiante con que los parientes se van atrincherando en el Palacio de Escalona, como último refugio, obliga al Rey Juan II a adoptar una decisión. Todo esto conllevo a un fuerte movimiento popular, lleno de rebeldías y protestas; de luchas contra conversos y desobediencias al Rey Juan II, personificado todo en el Condestable que confía a judíos y conversos el modo de arbitrar nuevos impuestos. Indudablemente, estos levantamientos de Toledo, mezclados hasta el matiz religioso, precipitan la caída definitiva del Condestable. Gracias por leerme luismgon | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Lo que le sucedió a un ciego que llevaba a otro. Por: luismgon | 18-02-10 18:47 luismgon | 0 | |
LA EJECUCION DE DON ÁLVARO DE LUNA. Por: luismgon | 21-01-10 10:56 luismgon | 0 | |
El Condestable D. Álvaro de Luna Por: luismgon | 17-10-09 18:11 luismgon | 0 | |
otro informe de la famosa memoria historica Por: No Registrado | 05-04-09 23:44 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |