Foro- Ciudad.com

Escalona - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Escalona
14-10-09 23:33 #3527645
Por:luismgon

COMO SUPERAR LA TIMIDEZ (DEDICADO A AMPAARIAA)
Hola ampaariaa, quiero contestar a tu mensaje y en lo que pueda te ayudare a vencer ese problema, precisamente dispongo de bastante información en el tema que me pides de Cómo Superar la Timidez, voy a escribirte aquí parte de esa información pero si por casualidad necesitas mas no dudes en pedir mi ayuda, como veras te lo pongo en varios apartados, para que te resulte mas facil su lectura y lo puedas comprender mejor.

La timidez es una de las enfermedades más comunes, pero a su vez, la menos estudiada, las investigaciones más recientes indican que el 45% de la población padece sentimientos de soledad y angustia ante la sociedad. Resulta muy difícil y complejo detectar la timidez, ya que la mayoría de la gente suele esconderla bajo determinadas máscaras como, la reserva, la modestia, la independencia. Por otro lado es muy difícil admitir que se tiene miedo a la gente, no todos se atreven a reconocer la timidez. Es muy importante tener en cuenta que no todas las personas que hablan poco, que tienen pocos amigos o no conocen gente nueva son tímidos. Mucha gente que es solitaria o callada, no padecen timidez, sino, que prefieren la compañía de sí mismos, otras en cambio, que actúa de manera no-tímida, guardan su timidez bajo la apariencia de ser sociables. Para comprobar si se es tímido, se debe realizar un autoanálisis, ya que no es necesario llegar hasta la depresión para detectar el problema. Si se llega a la conclusión que en la vida hay algo que impide la conexión con los demás por el temor a ser rechazados, se puede afirmar que se es tímido. La timidez viene siempre acompañada de tres elementos, de los cuales uno o dos, suelen predominar en una persona tímida.

La angustia ante las relaciones sociales:
Si bien es una realidad que las personas, que no padecen timidez, sienten algunos miedos cuando hablan por primera vez con personas del sexo opuesto, cuando se padece de timidez, este miedo se multiplica innumerablemente, obteniendo como resultado, fuertes sentimientos de tristeza y angustia.

La poca habilidad social:
Esta poca habilidad esta evidenciada, cuando cuesta iniciar conversaciones con el sexo opuesto o simplemente con gente desconocida, cuando luego de entablada la conversación cuesta mantenerla y no se puede dar un final calmo y favorable a un incidente cualquiera, y sobre todo se padece un sentimiento de incomodidad cuando se está en grupo.

Los prejuicios:
Generalmente las personas tímidas se hacen cargo, culpándose, cuando las relaciones sociales no se dan como ellos esperaban. No se preocupan por ver la posibilidad de estrechar nuevos vínculos como tampoco, de responder a las exigencias de la sociedad. Suelen abandonar todas las iniciativas cuando los resultados no son los que esperaba. La autoestima se va destruyendo poco a poco, se huye de los contactos sociales por miedo a ser rechazado y se van condenando al aislamiento. Las personas tímidas padecen de ritmo cardíaco elevado, respiración agitada, náuseas, tensión y temblores.
El miedo al ridículo, a no agradar, a que se descubran fallas, a ser considerados inferiores, es el origen de los miedos.
La timidez reduce las capacidades y la confianza en sí mismo, por esto se destruyen las posibilidades de superación. Un individuo tímido, evita las relacionarse con los demás, como tiene miedo a fracasar en las relaciones sociales, prefiere no arriesgarse. Hay que tener en cuenta que la timidez y la depresión generalmente caminan juntas. Para superar estos problemas es necesario solicitar ayuda, un psicólogo, métodos de ayuda, meditación, pueden servir para levantar el espíritu y así combatir la timidez.

Visto asta aquí los motivos o varios de los motivos que nos llevan a esa timidez, ahora me vas a permitir darte algunos consejos para superar esta lucha que tienes en particular. Para superar la timidez, lo esencial es cambiar la forma de pensar. La manera de sentirse, de relacionarse, de hacer las cosas, son el reflejo de la autoestima, del interior mismo.
Se pueden establecer siete consignas para dejar atrás las dificultades que impiden relacionarse con el mundo.

1. Se debe actuar para llevar a cabo las relaciones: Generalmente las personas tímidas no quieren arriesgarse y cuando lo hacen, ponen poco esfuerzo, para comenzar nuevas relaciones, por temor a que se pongan a prueba sus capacidades. Se debe poner energía y confianza para que los vínculos sean satisfactorios. Es necesario analizar las capacidades y tomar la decisión de elaborar planes reales y aplicarlos sistemáticamente para lograr llegar al nivel en el que se desea estar. Es necesario ponerse en acción para lograr alcanzar lo que se ha propuesto. Cada nuevo día hay que plantearse que se va hacer, que acción se va a llevar a cabo para concretar lo que se quiere conseguir. Hacer cosas nuevas, interesantes y audaces.

2. Aceptar los riesgos: El miedo, los nervios, la culpa, la especulación, la meditación, el replanteo de lo que se va a hacer, son solo maneras de dilatar la acción, son las excusas que se ponen para no comenzar algo nuevo. Es necesario tomar conciencia que conocer a nuevas personas ocasiona inseguridades, pero se debe arriesgar para poder ganar, hay que atreverse a concretar nuevos vínculos. También se debe saber que siempre hay riesgos, que a veces se fracasa y otras veces se gana y que cada cosa que se pierde hace que se gane alguna otra.

3. Se debe evitar presumir aquello que no se puede demostrar: La timidez no reprime necesariamente el ego, por eso muchas personas tímidas son a la vez, vanidosas. Es muy común que las personas tímidas cuenten historias que jamás han realizado, prometan cosas que nunca van a cumplir, que pueden hacer cosas que nunca se han intentado. Generalmente al fingir lo que no se es, se busca inconscientemente autosabotearse, para ser descubiertos y así afirmar que no es posible vincularse con los demás, porque es más fácil asegurar los miedos, que enfrentarlos.
A menudo la vanidad esta vinculada con la necesidad de igualarse o superar a los demás, pero hay que tener en cuenta que nunca se establecerán vínculos sanos, si no se deja de lado, la idea, que solamente se puede ser respetado y admirado si se es igual o mejor a los otros. Es muy importante aprender a no querer ser lo que no somos y valorar lo que lo que realmente se puede hacer y lo que se es, en realidad. Las personas tímidas suelen sufrir una modestia excesiva, suelen infravalorarse, porque existe la tendencia a sobrevalorar a los demás. Hay que comprender que todas las personas tienen puntos débiles, aciertos y fracasos, que se cometen errores, que nadie es perfecto, por lo tanto no es necesario perseguir la perfección.

4. Hay que comprender que la gente no es la que juzga constantemente: Las personas tímidas generalmente viven pensando constantemente que los demás están siempre mirándolos, observándolos, examinando todos sus actos. Esto sucede porque los tímidos, suelen tomar esa actitud con los demás, por eso una manera de liberarse, es dejar de juzgar y de valorar a los otros. Hay que tener en cuenta que aquellos que maltratan a los demás, que tienen una valoración negativa de los otros, es simplemente porque son envidiosos, porque no pueden aceptar que los otros sean mejores que ellos mismos. No hay que prestar atención a estas personas, ya que ellas tienen suficientes problemas, con sus cuestiones de valoración.

5. Se deben fijar objetivos reales: Hay que buscar el equilibrio justo, ante un éxito social determinado, no se debe pensar que es un éxito aislado, ni tampoco creer que se pueda conquistar el mundo. Con cada oportunidad se deben establecer objetivos un poco más altos, pero sin exagerar. El proceso para desterrar la timidez es muy arduo y poco divertido, pero con esfuerzo y mucha voluntad se podrán superar todos los miedos, la clave principal es no desanimarse ante los fracasos transitorios, para obtener resultados satisfactorios.

6. Hay que evitar deprimirse por los fracasos momentáneos: Hay que considerar que no siempre se pueden obtener respuestas sociales favorables, por eso se debe aprender a recibir el rechazo y a asumir los errores como aprendizaje y así recargar las energías para enfrentar nuevas situaciones. Un fracaso no debe suponer deficiencias o ineptitudes. Generalmente se sacan conclusiones del éxito, basándose exclusivamente en determinadas experiencias interpersonales, pero eso es lo peligroso, se debe buscar la oportunidad de aplicar las habilidades en otros vínculos sociales para lograr el éxito.

7. El fracaso de un vínculo no tiene que ver con uno mismo: Para poder aumentar la autoestima es necesario hacer cosas nuevas, que pongan a prueba la personalidad social, no hay mérito en las relaciones repetitivas, el reto, el nivel de dificultades, son las cosas que hacen crecer la confianza en sí mismo. Se debe dar crédito a las capacidades y valorarse a sí mismo cuando se logra una relación social positiva, pero, el fracaso en esta relación se puede deber a uno o más factores, por ej.: *No se habrá hecho el suficiente esfuerzo":

En muchas ocasiones el éxito depende del esfuerzo, ya que puede ocurrir que se cuenten con las capacidades, con las habilidades necesarias para poder cumplir con los objetivos, pero no con el esfuerzo suficiente que se requiere para llegar a conseguirlos. Por lo general las personas que son tímidas y vanidosas se convencen de que cuando se conozcan sus capacidades, lograrán conseguir el éxito, sin ningún esfuerzo. Esta idea los conduce directamente al fracaso, porque las personas que están alrededor suelen rechazar a las personas arrogantes y presuntuosas. Además ocurre también que las personas tímidas tiendan a no valorarse, por considerarse que no se encuentran a la altura de los hechos. Lo cierto es que triunfarían si se esforzaran, ya que pueden tener las mismas capacidades o más que los que están a su alrededor. *La meta era muy difícil": Acaparar la atención de alguien durante una reunión con muchas personas es muy difícil, y no depende de las capacidades personales, solo se puede considerar que se ha fracasado o que el emprendimiento es difícil, cuando se haya estado conversando a solas con una determinada persona y no se pueda conseguir su atención. *Considerar el factor suerte": Hay una gran cantidad de causas que están fuera de control y que pueden influir en los resultados. Los vínculos sociales varían constantemente y resulta imposible predecir los resultados. Es cierto que cuando se está en lugar indicado, a la hora indicada, las cosa pueden resultar más exitosas, que en otras situaciones. Hay que considerar que el fracaso se debe a la mala suerte y no a otra cosa, cuando la tarea social era adecuada a las capacidades, no era imposible de cumplir y que cuando se ha realizado todo el esfuerzo necesario.

Como evitar recaer:
Si después de un gran esfuerzo, se ha logrado vencer los miedos, si se pueden mantener contactos sociales a pesar de no estar cómodos, si no hay temor ante el fracaso, es decir si se ha logrado superar la timidez, lo que sigue es no esperar que las cosas resulten siempre perfectas. Hay que ser concientes de que en el futuro, habrá momentos de incertidumbre, en los cuales se necesitarán nuevos esfuerzos, se deberá luchar contra nuevos miedos y contra nuevas dificultades. Se debe saber que no se vivirá una vida sin problemas, que se los debe enfrentar con esfuerzo y combatir con firmeza y dedicación. La mejor manera de no caer en la depresión y en la timidez, es viendo que en cada dificultad que se presenta aprendemos algo más de nosotros mismos. La manera de mantener alta la autoestima es superando nuevos retos.
No debemos dejar que un fracaso ocasional nos impida seguir superando el problema de la timidez, como tampoco se debe permitir que un tropiezo en una relación siembre la duda nuestras capacidades o provoque depresión. Para superar la timidez no basta con superar los temores y enfrentar nuestros miedos, hay que aprender también que en la vida, las circunstancias cambian constantemente y que las relaciones interpersonales nunca permanecen igual.
No se debe abandonar lo más grandioso que tiene la vida, la capacidad de sorprendernos, ya que hay numerosos factores que se unen para construir vínculos afectivos y no se puede pretender que éstos permanezcan fijos.

Espero y deseo que te sirva de ayuda y sobre todo darte las gracias por leerme.
luismgon
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Si no se han empezado los planos, cómo los iba a traer el gerente Por: pepito1234002 09-01-11 00:50
vaya toalla
8
¿ Como funcionan las listas para trabajar en el Ayuntamiento de Escalona ?. Por: No Registrado 04-05-09 21:01
escalonero
13
¿como esta el tema de las drogas en escalona? Por: No Registrado 30-11-08 18:47
No Registrado
11
como se lo pasan algunos Por: No Registrado 15-10-08 15:13
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com