Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
27-06-08 01:14 #976345
Por:aborrascado

HIJO PREDILECTO A PROPUESTA DEL P€P€
EL P€P€ DE CARPIO QUIERE NOMBRAR A LUIS MORENO NIETO (NACIDO EN CARPIO EN 1917 Y QUE SE FUENE ENSEGUIDA A TOLEDO) HIJO PREDIELECTO DE CARPIO DE TAJO.
ESTE ESCRITOR FRANKISTA KE FUE PROCURADOR EN CORTES EN EL REGIMEN DE FRANCO Y AUTOR DE NUMEROSAS OBRAS ENSALZANDO A LA DERECHA ESPAÑOLA Y AL CLERO INTEGRISTA YA TIENE UNA CALLE EN CARPIO.
LA IDEA DE HACERLE HIJO PREDILECTO VIENE DE OTRO CARPEÑO ILUSTRE Y NO ES NUEVA AUNKE ES POSIBLE KE LOS PEPEROS DE CARPIO TENGAN KE PAGARLE ALGUN FAVOR POR LA CAMPAÑA ELECTORAL AUNKE YO KE ELLOS LASTRE FUERA PERO.....

A Luis Moreno Nieto
19-12-2005 03:06:20


Ha fallecido mi amigo y paisano don Luis Moreno Nieto, persona a la que profesaba un profundo cariño, respeto y admiración por su enorme valía, a la par que por su sencillez. No se puede resumir en un artículo su vida, ni resaltar sus valores. Escribió más de 70 libros de Toledo y más de diez mil artículos periodísticos, impartió conferencias sobre Toledo allá donde se lo pedían, era «Hijo predilecto» de la provincia (galardón sólo concedido a cinco personas)... Sin embargo, para describir a don Luis hay que profundizar más, no basta con enumerar sus trabajos como si de un frío currículo se tratara; don Luis era bastante más que eso. Era muy familiar, quería estar con su familia, le gustaba distraer a sus nietos bien pescando, bien contándoles historias de Toledo, o ideando juegos con los que los entretenía.

Estoy seguro que muchas plumas (la suya era de las mejores) escribirán sobre él; yo sólo quiero manifestar que me unía a él una amistad, tan grande que valoraba mucho cada rato que pasaba con él y agradecía las lecciones de la vida que me daba. Tengo la suerte de haber vivido con él muchos momentos en los que me complacía escucharle hablar sobre cualquier tema, porque además era muy ameno y muy respetuoso con quien discrepaba en la manera de pensar. Me contaba anécdotas de su vida y me ilustraba sobre sus vastos conocimientos de su querido Toledo. Antes de recluirse en casa, paseaba con él por Toledo y me iba contando in situ relatos históricos que habían sucedido en cada rincón.

Me ha quedado el pesar de que en nuestro pueblo no haya sido reconocido suficientemente; no ha pronunciado un pregón de fiestas ni ha sido nombrado «Hijo predilecto de Carpio de Tajo». Lo curioso es que lo fuera de Toledo y no de su pueblo natal (¡paradojas de los políticos!). Gracias, don Luis, por su amistad.

JOSÉ COLINO MARTÍNEZ
Puntos:
27-06-08 01:23 #976357 -> 976345
Por:aborrascado

RE: HIJO PREDILECTO A PROPUESTA DEL P€P€
BIOGRAFIA PUBLICADA EN ABC DE TOLEDO

.....Don Luis Moreno Nieto estuvo a punto de ser fusilado en julio de 1936, cuando tenía 19 años. Nacido en Carpio de Tajo el 14 de mayo de 1917 en el seno de una familia católica de agricultores, llegó a Toledo con nueve años en compañía de su madre, Margarita, y de su hermano Ángel. No había conocido a su padre, que murió muy joven víctima de la gripe. La primera casa que habitan recién llegados a Toledo es la que fue número 9 de la calle Venancio González -la que hoy le dedica la ciudad- que hubieron de abandonar a toda prisa una negra madrugada de delaciones para guarecerse en otros hogares porque en el mismo inmueble vivía un destacado falangista, Zacarías Hernández.

El 25 de julio de 1936 es detenido junto a su hermano Ángel en la Puerta del Cambrón por miembros del Frente Popular de Izquierdas. Su delito, su pertenencia a las Juventudes Católicas y que su hermano era seminarista. Encarcelados en dependencias de la Diputación Provincial, se libraron milagrosamente del paredón, según don Luis, "por ser un pobre diablo, que no había hecho nada". Lo vivido en este encierro puede leerse en su libro "Toledo: 1931-1936. Memorias de un periodista", donde, sencillamente, contó lo que vivió.

Su amigo y compañero, el erudito litógrafo e historiador Julio Porres Martín-Cleto, dice que "era un hombre muy minucioso y detallista; cuando él hablaba de algo es que eso era así, era como él decía, lo comprobaba perfectamente todo".

-¿Pasó alguna vez miedo en la guerra, don Luis?, le pregunté yo en aquella entrevista.

-En el frente no, pero en Toledo me cogieron preso cuando iba con mi madre y mi hermano a escaparme de la ciudad, y me llevaron a la Diputación, que la habían hecho cárcel, justo al lado de la celda donde estaba Luis Moscardó. Un día que yo salía del lavabo le vi; venía precisamente de hablar con su padre por teléfono desde el despacho del presidente de la Diputación. Y salía triste, me saludó más bien con los ojos y yo le hice un ademán con la mano, porque no éramos amigos, pero conocidos sí. Y claro, es que su padre, el general Moscardó, acababa de decirle que si le fusilaban muriera como un patriota, porque el Alcázar no iba a rendirse jamás.

Esta conversación a la que se refería don Luis ha sido puesta en tela de juicio por varios historiadores, entre ellos Paul Preston, "pero aquello fue verdad, me lo contó el portero de la Diputación que estaba en el despacho de la Presidencia, y luego, al telefonista lo entrevistaron varios periodistas, y lo corroboró", aseguraba don Luis, que cada vez que alguien ponía en entredicho estos hechos "se ponía negro", me cuenta Luis, el mayor de sus seis hijos, que dice no haber pillado nunca a su padre en una mentira.

Sea como fuere, el libro donde el periodista relata este episodio está dedicado a sus compañeros de profesión, "entregados día a día a la agridulce tarea de decir lo que acontece sin que la pasión empañe su pluma, conscientes de que la mentira o la verdad deformada nunca son noticia", escribió.

En este libro, publicado hace once años, contó las ejecuciones de un bando y las de otro. "En los meses que siguieron a la liberación de Toledo por las fuerzas de Franco, muchos militares socialistas, comunistas y anarquistas cayeron junto a las tapias del cementerio en unas madrugadas que hacían temblar a la población civil., conocí igualmente los asesinatos cometidos por el otro bando, y a los 60 años de ocurrido todo, lo que queda en mi mente esculpido a golpes de sangre y de muerte, llego a la conclusión de que, a pesar de todo, los hombres de ambos bandos eran hermanos".

Y para reforzar este alto sentimiento utiliza una cita de Marañón de 1954 en el prólogo de la obra "Almas ardiendo", de León Degrelle. Dice esa cita: "Es un gusto consolador y profundo comprobar, y se comprueba siempre que se quiere, que el hombre que piensa de otro modo, es como uno mismo, y como cualquier otro que tenga los ideales que le plazca. Basta con que nos despojemos del disfraz con que hablamos por la vida y hablemos, en silencio, de lo que pasa en nuestro corazón. El corazón, si se le deja solo, es, casi siempre, casi igual a todos los demás corazones".

Durante la guerra, trabajó como corresponsal para el frente de Madrid para el diario ABC de Sevilla, y, aunque era maestro nacional, con escuela instalada en el barrio de la Solanilla, -junto al Puente de San Martín-, don Luis llegó al periodismo como al invierno sigue la primavera, porque formaba parte de su ciclo vital.

Fue el corresponsal de guerra más joven de España y en esos años de periodismo de trincheras, en medio de la guerra, firmó un armisticio con el amor. Ella era Rosario, María del Rosario Santiago Albacete, nacida en Tarancón, maestra de gran cultura musical y literaria, con la que se casó años más tarde en la parroquia de Santa Leocadia el 19 de abril de 1941. Hace unos días hubieran cumplido 66 años de matrimonio. Sus seis hijos, Luis, Ángel, Charo, Mari Carmen, José María y Pilar, junto a todos sus hijos, y nietos, recuerdan con cariño la buena relación de sus padres y, en especial, la figura de la esposa, una mujer callada "que le dejaba hacer porque sabía que él hacía lo que tenía que hacer". Y, sobre todo, no olvidan la aceptación, que no el aguante, del uno al otro. Rosario se fue sólo tres

meses después de don Luis. Su nieto Fernando, colega mío, dice que su abuela no murió de pena, sino que murió de amor.

El 20 de septiembre de 1936 comienza su andadura periodística en la redacción de "El Alcázar", periódico que había nacido intramuros de aquella fortaleza medieval que permaneció sitiada durante 70 días.Se desplazaba el periodista por la ciudad a bordo de una moto vespa, todavía lo recuerda su hijo, como tiene grabadas también las conversaciones telefónicas de su padre con las agencias de noticias: "Deme usted conferencia con Madrid, con la agencia Efe, buenos días desde Toledo, a ver, que le deletreo.". Desde entonces, y hasta su muerte casi 70 años más tarde, no abandonó jamás su labor periodística. Hoy, José Florencio y Fernando Moreno son también periodistas, como el abuelo, que les hizo herederos de su biblioteca, con más de mil volúmenes sólo de Toledo, y de su archivo.

Para el prestigioso cervantista toledano José Rosell Villasevil, don Luis "fue la síntesis de la cultura toledana". "Estimaba mucho la imprenta, por el valor de imprimir las ideas, recopilar y guardar los escritos dispersos. Y amaba el libro, por el hecho de recopilar el pensamiento humano. Recuerdo que me decía: todo lo que escribes en la prensa, recopílalo y escribe un libro. Los papeles se pierden, el libro nunca". Permítanme que yo les recomiende ahora un libro de don Luis: "Monólogos con Marta", la pequeña nieta que se fue tan pronto, y que algunas noches he leído a mis hijas antes de dormir.

Pero volvamos a nuestro homenajeado, y a la ciudad de Toledo. ¿Y su obsesión por esta ciudad?, ¿por qué a don Luis sólo le interesaba Toledo, guardaba todo de Toledo y, aunque admiraba otros libros, sólo tenía en cuenta y escribía sobre esta ciudad? Su hijo cuenta que "todo lo que caía en sus manos de Toledo, primero, lo devoraba; luego, le ponía un número y, después, lo archivaba. El libro podía ser extraordinario pero, si no era de Toledo, no le interesaba".

Mi teoría es que formaba parte de ese grupo de seres humanos que un día se quedan mirando Toledo..y la ciudad les embruja, les hechiza, caen rendidos a sus pies. Como le pasó a otro grande, al atormentado pintor Cecilio Mariano Guerrero Malagón, con el que esta ciudad aún no ha hecho justicia. Su planetaria obra se muere de pena en su estudio del Corredorcillo de San Bartolomé sin que institución alguna, de un signo, o de otro, diseñe un plan de futuro para unos cuadros que la humanidad merece conocer./// Moreno Nieto y Guerrero Malagón. Qué imagen la de ambos en uno de los torreones de la Diputación, cuando el periodista, responsable entonces de los servicios culturales de la institución provincial, subía a visitarle mientras el artista, de ojos alucinados, plasmaba retazos de la ciudad que le dolía.

Moreno Nieto, maestro de periodistas. Otro de ellos, Miguel Larriba, resalta su sentido de la profesión periodística entendida como "compromiso con la sociedad pero, sobre todo, consigo mismo", así como "su insaciable curiosidad, cuyo mejor distintivo era el trabajo bien hecho". Miguel añade que le rinde un homenaje permanente en su recuerdo "por tantas lecciones como, sin saberlo, me dio".

Y de nuevo, el sentido familiar mezclado en el alma del alumno: "Para mí fue como un padre", dice el periodista José Hernández Ponos, a quien Don Luis "fichó" para trabajar en El Alcázar, y a quien pasó luego la corresponsalía de la agencia Europa Press. "Nunca jamás me echó una bronca por los fallos que yo cometía, era un periodista muy minucioso y un hombre que siempre decía la verdad, que no se casaba con nadie. Era también muy religioso, los contactos que tenía en la Iglesia eran extraordinarios. Recopilaba todo para sus libros, uno detrás de otro, que siempre me dedicaba".

De esto también sabe mucho la periodista Esther Esteban, quien, en nuestra conversación telefónica, se emociona hablando de don Luis. "Fue mi maestro en el periodismo, dirigió mis primeros pasos", dice rememorando aquellos años en que conoció a don Luis en el diarioYa, un periodista por entonces ya consagrado. Desde su encuentro y hasta la muerte de don Luis, mantuvieron una curiosa correspondencia mediante "sus típicos tarjetones", que aún conserva. "Sólo a los grandes se les puede poner el calificativo de maestro.va a ser muy difícil encontrar un cronista en Toledo de su categoría", añade.

Según pasaban los años de ejercicio profesional, Luis Moreno Nieto se iba ganando el apelativo de don, por muchas cosas, entre otras por su exquisita educación. Así lo atestiguan, además del redactor gráfico de ABC Óscar Huertas -que le recuerda "siempre tan atento"-, el periodista César García Serrano, quien me cuenta que "en las ruedas de prensa en las que coincidí con él, si estábamos sentados esperando, cuando llegaba el protagonista se ponía de pie -igual que hacíamos en la escuela- y no volvía a sentarse hasta que el que daba la rueda de prensa se sentaba". Para el sacerdote y también periodista Juan Díaz Bernardo, fue "un mentor de nuevas generaciones" y resalta que "supo perdonar, haciendo de su trabajo, sin renunciar a nada, un signo de reconciliación".

En las antípodas de su concepción del mundo, de su visión política o religiosa, el periodista y escritor Mariano Calvo dice de don Luis que "fue el periodista por antonomasia de Toledo. Nunca negaba un consejo o una ayuda y como sucede con los árboles cargados de fruto, él también se inclinaba bajo el peso de su sabiduría en un gesto de modestia sencillo y natural. Don Luis es el último de los grandes periodistas de Toledo", subraya. "Elogio y nostalgia de don Luis", añade Calvo al modo marañoniano. "Si la historia del periodismo toledano admitiera la categoría de clásicos, don Luis merecería tal título, al lado de Santigo Camarasa y pocos más".

Pero -digo yo-que más moderno que lo clásico. El modernismo periodístico de Moreno Nieto emana de su alta calidad, de su redacción azoriniana, la curiosidad aventurera de Hemingway, y el tesón de Cela.

Uno no puede hacer una alabanza de don Luis sin referirnos a su dios, al Dios del catolicismo, cuyos preceptos siempre acató, aunque tuvo algún que otro enfrentamiento con ciertos representantes eclesiales. Eso sí, siempre cultivó un exquisito trato y amistad con todos los arzobispos que pasaron por Toledo. Me cuenta Luis, su hijo, que para él "primero era Dios, después las cosas. Si Dios estaba en relación con las cosas, no había ningún problema, pero si había roce, entonces estaba Dios; las cosas no eran". Ángel, su querido hermano sacerdote, que colgó los hábitos a los 60 años, le decía: "Luis, es que el cura tenías que haber sido tú, y yo haberme casado".

Félix del Valle conoció a don Luis hace setenta años. El ex presidente de la Academia toledana era por aquel entonces monaguillo en Santa Leocadia. Me cuenta que, una Navidad, recibió una tarjeta suya con los cinco interrogantes clásicos del periodismo: qué, quién, dónde, cuándo, por qué. "En el escaso espacio de aquella tarjeta, don Luis desarrollaba, con la exactitud que le caracterizaba, el misterio del nacimiento de Jesús".

Don Luis, me temo que le dedican la calle.

Y para terminar, unas palabras del periodista Gonzalo Almenara, que tanto le apreció y le recuerda: "El hombre bueno que fue don Luis vivió minuciosamente día a día dando sin parar hasta el último momento. Como humilde ser humano, con la constancia de la hormiguita, trabajó hasta casi el aliento final, en su obligación natural de su paso por la tierra, de aportar lo que le correspondía. Él lo hizo con la verdad. "La verdad os hará libres", dijo el Maestro. Y él cumplió".
Puntos:
27-06-08 01:36 #976369 -> 976357
Por:aborrascado

RE: HIJO PREDILECTO A PROPUESTA DEL P€P€
BIBLIOGRAFIA


TIENE UNA BIBLIOGRAFIA MUY EXTENSA DE LIBROS, ARTÍCULOS, CRONICAS....
POR CIERTO NINGUN LIBRO DE CARPIO.
SE FUE A LOS 9 AÑOS Y PASO TODO SU TIEMPO EN TOLEDO.
ALGUNOS DE SUS LIBROS MÁS EXITOSOS:





Luis Moreno Nieto

* Libros (12)

*
Libros
o

Cervantes en Toledo y Esquivias

Luis Moreno Nieto

Olías del Rey (Toledo) : Azacanes, 2002.
o

Juan Pablo II y Toledo

Luis Moreno Nieto

Toledo : L. Moreno, 2002 [Toledo.
o

La Virgen del Valle: una romería con sabor de siglos

Luis Moreno Nieto

Toledo : L. Moreno Nieto (Toledo : Serrano.
o

La reina de Toledo: historia de la Virgen del Sagrario

Luis Moreno Nieto

Toledo : L. Moreno, 1995 (Toledo : Imp. Serrano.
o

Cosas de Toledo

Luis Moreno Nieto

Toledo? : L. Moreno, D.L. 1994 (Ávila : Serimagen.
o

Mártires del siglo XX: doce sacerdotes y un seminarista de la diócesis de Toledo sacrificados durante la persecución religiosa de 1936-1939

Luis Moreno Nieto

Toledo : Arzobispado, 1993.
o

La custodia de Toledo

Luis Moreno Nieto

Toledo (c/ Venancio González, 5) : L. Moreno, 1994.

Los Toledos del mundo

Luis Moreno Nieto

Toledo : Ayuntamiento, 1992.
o

Toledo en el recuerdo

Luis Moreno Nieto

Toledo (Venancio González, 5) : L. Moreno, 1989.
o

El mazapán de Toledo, un manjar con historia

Luis Moreno Nieto

Toledo : Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1987.
o

Teresa de Jesús, ¿periodista?

Luis Moreno Nieto

Toledo : L. Moreno, 1985.
o

Crónica de la provincia de Toledo

Luis Moreno Nieto

Toledo : Diputación Provincial, 1984.
Puntos:
27-06-08 07:46 #976440 -> 976369
Por:marcelinoss

RE: HIJO PREDILECTO A PROPUESTA DEL P€P€
No tengo nada contra este señor, fue un patriota por lo que decís de él, un buen cristiano. No lo conocí, he oído de él por sus libros, creo que uno o dos hay en casa de mi hermano. Tiene un trocito de Carpio con su nombre. Lo de los hijos predilectos a toro pasado, es decir una vez muertos y enterrados me parece que no es de recibo. Los nombramientos deben de hacerse en vida. Ya se le puso el nombre de una calle, eso si más bien cortita, pues dejar las cosas como están. Lo que me parece mal es la nota necrologíca de Pepe, parece más un pago de favor o un favor a pedir que una admiración por un amigo. Y tratándose de Pepe mal asunto.
Reconocimientos en vida. A los muertos donde están en el cementerio o haciendo guardia frente a los luceros.
Puntos:
27-06-08 10:20 #976626 -> 976345
Por:na más que tonterias

RE: HIJO PREDILECTO A PROPUESTA DEL P€P€
Y xq es José Colino un vecino ilustre?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Versos - MADRES E HIJOS Por: kalmaera 05-04-13 12:46
kalmaera
0
¿LA SIESTA DEL P€P€ ES DE INTERES REGIONAL? Por: aborrascado 20-07-09 19:30
ellañeeero
1
EL P€P€ CUMPLE LO QUE PROMETE........... Por: aborrascado 20-09-08 11:31
apuritamente
8
Propuesta "siesta popular" Por: na más que tonterias 19-07-08 09:21
ellañeeero
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com