Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
11-05-08 22:22 #864472
Por:vlr

PARA FELIXELGATO.......MUY INTERESANTE
Alianza Popular (España)
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alianza Popular (AP) fue, primero, una federación de partidos y, posteriormente, un partido político español de caracter conservador. En 1989 se refundó con otras formaciones políticas conservadoras dando origen al Partido Popular.




Tabla de contenidos
1 Fundación
2 Coalición Democrática (1979)
3 Coalición Popular (1982-1989)
4 Refundación: Transformación en el Partido Popular (1989)
5 Curiosidades
6 Enlaces externos



Fundación AP se fundó el 9 de octubre de 1976, como una federación de pequeños partidos conservadores, algunos liderados por antiguos dirigentes del franquismo:

Reforma Democrática, liderada por Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969, así como vicepresidente del Gobierno y ministro de la Gobernación entre 1975 y 1976.
Unión del Pueblo Español, liderada por Cruz Martínez Esteruelas, ministro de Planificación de Desarrollo entre 1973 y 1974 y ministro de Educación y Ciencia entre 1974 y 1976.
Acción Democrática Española, liderada por Federico Silva Muñoz, ministro de Obras Públicas entre 1965 y 1970.
Democracia Social, liderada por Licinio de la Fuente y de la Fuente, ministro de Trabajo entre 1969 y 1975, así como vicepresidente del Gobierno entre 1974 y 1975.
Acción Regional, liderada por Laureano López Rodó, ministro sin cartera entre 1965 y 1967, ministro de Planificación de Desarrollo entre 1967 y 1973 y ministro de Asuntos Exteriores entre 1973 y 1974.
Unión Social Popular, liderada por Enrique Thomas de Carranza.
Unión Nacional Española, liderada por Gonzalo Fernández de la Mora, ministro de Obras Públicas entre 1970 y 1974.
Otros pequeños partidos de centroderecha
En las primeras elecciones de la Transición democrática, en 1977, AP obtuvo unos discretos resultados electorales con el 8,2% de los votos y 16 escaños en 1977.


Coalición Democrática (1979) Coalición Democrática
Tras los discretos resultados de AP, se formó una nueva coalición para las elecciones de 1979, a las que se presentó bajo el nombre de Coalición Democrática (CD). El candidato a la presidencia de esta coalición fue Manuel Fraga. Obteniendo unos resultados peores que los logrados por su predecesor AP, con un 6% de los votos y 10 diputados.

Tras las elecciones de marzo de 1979 dimitió, continuando en la presidencia de AP. A finales de 1979 se renovó la organización de la coalición con una nueva estructura presidencial mantenida hasta la actualidad, eligiéndose a Manuel Fraga como presidente y a Jorge Verstrynge como secretario general. El 2 de septiembre de 1986, cesa como Secretario General Jorge Verstrynge (que acabó militando en el PSOE) y es elegido en su lugar Alberto Ruiz Gallardón, por divergencias ideológicas.





Coalición Popular (1982-1989) Coalición Popular
Tras el hundimiento de la entonces gobernante Unión de Centro Democrático (UCD), Alianza Popular formó junto con algunas de sus ramas (Partido Demócrata Popular y Partido Liberal), la Coalición Popular, que se convertiría en 1982 en el primer partido de la oposición, con el 26% de los votos y 107 escaños. Similares resultados se repetirían en las elecciones de 1986, aunque descendió a 105 diputados.

En el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN celebrado en 1986 AP propugna la abstención o el voto en blanco. En diciembre de ese mismo año, y tras el fracaso de Alianza Popular en las elecciones autonómicas del País Vasco celebradas el mes anterior, Manuel Fraga Iribarne presenta su dimisión como presidente de Alianza Popular.

Tras la dimisión de Manuel Fraga, y las sucesivas victorias del PSOE en las elecciones generales de 1982 y 1986, Alianza Popular entró en una profunda crisis. En septiembre de 1986, Fraga cesa al "número dos" del Partido y Secretario General, Jorge Verstrynge, que es sustiuido por Alberto Ruiz Gallardón.

En febrero de 1987, Antonio Hernández Mancha asumió la presidencia de AP, frente a la candidatura de Herrero de Miñón, que incluía a José María Aznar.


Refundación: Transformación en el Partido Popular (1989) Tras dos años muy convulsos, con una fuerte crisis interna y una fracasada moción de censura presentada por Antonio Hernández Mancha contra Felipe González, el presidente de AP presenta su dimisión. Fraga tomó entonces las riendas y, en el congreso de enero de 1989, se produjo la refundación como partido único, constituyéndose el nuevo Partido Popular. Fraga fue el primer presidente del partido, con Francisco Álvarez-Cascos como secretario general.

Alianza Popular había dejado de existir.

Poco después, el 4 de septiembre de 1989, José María Aznar (entonces presidente de la Junta de Castilla y León) fue elegido candidato a las elecciones generales, a propuesta del propio Fraga. En abril de 1990, Aznar se convirtió en presidente del partido. Fraga, al poco tiempo, es nombrado presidente fundador del PP.


Curiosidades Jorge Verstrynge, Secretario de Organización de AP (1978-1986) y uno de los principales referentes de AP acabó militando en el PSOE. Posteriormente fue asesor del Secretario General del PCE Francisco Frutos. En la actualidad forma parte de la Fundación de Investigaciones Marxistas y del Grupo Investigador THEORIA-Proyecto Crítico de Ciencias Sociales. Es profesor de "Sistemas Políticos Comparados" en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Se declara marxista, simpatiza con los movimientos antiglobalización y con el Gobierno de Hugo Chávez.

El actual Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (PSOE), fue militante de las Nuevas Generaciones de AP en la época de Antonio Hernández Mancha, del que es amigo personal.

Que nos vas a contar a nosotros de la historia del PSOE, cuando el tuyo sólo tiene 32 años.
Puntos:
11-05-08 22:58 #864568 -> 864472
Por:aborrascado

RE: PARA FELIXELGATO.......MUY INTERESANTE
ALIANZA POPULAR HOY PANDILLA POPULAR EN EL CARPIO DE TAJO HIZO PROPAGANDA EN CONTRA DEL REFERENDUM SOBRE LA CONSTITUCIÓN ALIANZA POPULAR HOY PANDILLA POPULAR VOTO EN CONTRA DE LA CONSTITUCIÓN EN CARPIO DE TAJO
Puntos:
12-05-08 00:48 #864804 -> 864472
Por:felixelgato

RE: PARA FELIXELGATO.......MUY INTERESANTE

Si lo que querias era sorprenderme.....me tienes que contar otra cosa , porque esa ya la sabía.

A ver si para la próxima me cuentas algo acerca de los virajes ideológicos del soez a lo largo de sus muchisiimos años de existencia.
También me puedes contar algo de la chaqueta de pana de campaña de Alfonso guerra y Felipin que te ví .
Despues de abrigarse una suculenta mariscada con su correspondiente chuletón y su consiguiente cohiba iban a los mitines con las chaquetas de pana a decir que no tenian donde caerse muertos , a hacerse los pobrecitos y a maldecir al " capital " .

¡ Que jodioss como saben !
A ver si con un poco de suerte abren los ojos los que quedan por abrirlos.........ya queda poco , seguro que Doña Crisis y Doña hipoteca los va a echar una manita a abrirlos.
Puntos:
12-05-08 09:25 #864999 -> 864804
Por:aborrascado

RE: PARA FELIXELGATO.......MUY INTERESANTE
VAYA POR DIOS LA ACEITERA AVERIADA DEL P€P€ SALE DE RONDA OTRA VEZ Y COMO SIEMPRE Y POR NO VARIAR VA PERDIENDO ACEITE POR DONDE KIERA KE VA ANDA PAPONA QUE LO TUYO ES RONRONEAR
Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Remolon Remolon Remolon Remolon Remolon Remolon Remolon Remolon Remolon
Puntos:
12-05-08 09:29 #865005 -> 864999
Por:aborrascado

RE: PARA FELIXELGATO.......MUY INTERESANTE
NO ANDARÍA MU LEJOS EL MININO ENGRASAO

11 de mayo de 2008. La Policía Nacional desplegó hoy policías antidisturbios para evitar que un grupo de personas pertenecientes a Falange Española se concentrará en la plaza de Zocodover de Toledo, tal y como esta organización había anunciado esta semana, después de que algunos establecimientos hoteleros de la ciudad se hubieran negado a cederles un espacio.

Al acto estaba previsto que acudieran el secretario nacional de Acción Política de la Falange, Ricardo Sáenz; y el jefe nacional, Manuel Andrino. Pasadas las 12.00 horas medio centenar de personas, pertenecientes a La Falange, se concentraban en la Calle General Moscardó, aledaña al emblemático edificio del Alcázar, en donde reclamaron "libertad de expresión".

Ante la negativa de los convocantes de disolver la manifestación, que provocó que la Policía Nacional paralizará el tráfico por esta calle, los antidisturbios cargaron contra los jóvenes. Cargados con banderas, los convocantes chillaban: "La ciudad de Toledo está en manos de los amigos de Batasuna", "Patria, Justicia y revolución", "Arriba España", y "Policía sí, mercenarios no".

Los agentes y los miembros de este colectivo intercambiaron golpes físicos, ante la atenta mirada de los turistas que en ese momento por allí pasaban. Finalmente, la concentración fue desviada hasta la zona conocida como Corralillo de San Miguel, junto al Alcázar, donde finalmente se disolvió y pudo ser reestablecido el tráfico. Los convocantes tras criticar que no les hayan dejado expresarse, amenazaron con volver dentro de quince días a Toledo.
Puntos:
12-05-08 09:36 #865021 -> 865005
Por:aborrascado

RE: PARA FELIXELGATO.......MUY INTERESANTE
NO LO DICE UNA SERVIDORA; LO DICE JUAN MAROTE; MANO DERECHA DE DE "FEDERICO" J. LS, EN LIBERTAD DIGITAL
SI SE VENÍA VENIR.

Crisis del PP
Las ideas tienen consecuencias
Esa cantinela será para Rajoy lo que las sirenas pudieron haber sido para Ulises, porque Mariano ni se encadenará al mástil ni se tapará con cera los oídos, sino que seguirá mansamente la partitura de Arriola; sólo falta Piqué de primer violín.
Juan Morote

Hace sesenta años mi colega de la Universidad de Chicago, el profesor Richard M. Weaver, publicó un ensayo que ha marcado una época. Partiendo de dos postulados, a saber, que el hombre es libre y que el mundo es inteligible, Weaver llegó a la conclusión de que la mayoría de calamidades que nos ocurren no son fortuitas, sino producto de nuestras elecciones incorrectas. Por consiguiente, las ideas, al igual que las acciones, llevan aparejadas unas consecuencias concretas.

Lo que no sé, ni me atrevo a atisbar, es qué consecuencias va a tener el nuevo perfil ideológico del Partido Popular. Según su presidente, en el PP caben socialdemócratas, liberales, conservadores, centrorreformistas y convergentes; nos queda en primer lugar conocer si también caben sintoístas, marxistas, maoístas, troskistas, revolucionarios bolivarianos, islamofascistas, fascistas a secas, nacional socialistas, nacionalistas excluyentes (perdón por la tautología), los del republicanismo cívico, populistas de toda clase y condición, y alguna otra ideología capaz de medio vertebrar un pensamiento.

Es evidente que Rajoy no se cree que las ideas tengan consecuencias. Para don Mariano es indiferente ser del Ku Klux Klan, de la UÇK o del Betis, lo único importante es votar al PP. Pero como somos muchos los que pensamos que sí importan, nos preocupa su despreocupación al respecto. De igual modo nos preocupó anteriormente la desaparición del debate ideológico dentro del PP durante los ocho años de Gobierno popular. Al menos Aznar, tras abandonar el poder, se ha dedicado de hoz y coz a fomentar el debate ideológico y a generar pensamiento. Quizá, si lo hubiera hecho antes, no habría dejado inerme desde el punto de vista ideológico a su partido, especialmente a los militantes más jóvenes.

La ideología, a más de dotar de coherencia a la acción, sirve para predecir la postura que se adoptará en un tema no previsto. No conozco la ideología de Rajoy, es más, empiezo a dudar de que la tenga siquiera esbozada. Ahora bien, ese grupo de corifeos que le rodea, capitaneados por Soraya Sáez, le canta las bondades de la incoherencia del collage ideológico bajo el lema de "Presidente, lo importante es sumar". Esa cantinela será para Rajoy lo que las sirenas pudieron haber sido para Ulises, porque Mariano ni se encadenará al mástil ni se tapará con cera los oídos, sino que seguirá mansamente, hasta el abismo, la partitura de Arriola; sólo falta Piqué de primer violín.

Y así, dando por supuesto que las ideologías no importan –siguiendo, sin ser consciente, a uno de los pensadores progres por antonomasia como es Norberto Bobbio–, irá Mariano Rajoy como decían los generales alemanes "de victoria en victoria hasta la derrota final". El congreso de Valencia escenificará la victoria más desastrosa que podría cosechar Rajoy, y no tengo ninguna duda de que junto con el día 9 de marzo, serán los dos acontecimientos que marcarán el fin de su carrera política. Como en el tango de Gardel, "guardo escondida una esperanza humilde" que es la apertura de un debate serio, participado, con los militantes sin secuestrar por el aparato, "que es toda la fortuna de mi corazón"
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Zapatero provoca 5 Millones de parados y los abandona a su suerte Por: marcelinoss 25-12-14 13:00
migapan
9
Quedan 356 días para que se celebren las elecciones municipales en el Carpio de Tajo Por: pablitoo 01-06-10 13:59
Hachemuda
4
¿para cuando el polideportivo? Por: Walter Elias Disney 07-10-08 22:00
partisana
3
Para que podáis leer cosas sobre El Carpio Por: Kalmaera 06-09-08 10:09
partisana
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com