Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
23-03-11 23:51 #7350986
Por:Migapan

Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Voy a intentar relatar la reunión informativa del día 22 de marzo, en la Casa de la Cultura, convocada por las Juventudes Socialistas. Más que nada para que quede constancia de lo que se dijo, y no sólo queden en el foro los comentarios de unos y otros.

El invitado a exponer era D. Benito Montiel, Director General de Industria, Energía y Minas, de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

La casa de la cultura estaba llena.

Después de la presentación de Germán, D. Benito empezó su exposición. Indicando que todo lo que iba a decir es de conocimiento público, fácilmente comprobable.

Habló primero de las centrales termosolares. De su comienzo en California. Del funcionamiento de las mismas. Y de su implantación en España. Dando abundantes datos y referencias. Se notaba que sabía de lo que hablaba.

Después explicó de forma muy llana y entendible los enrevesados entresijos de la tramitación de una central termosolar. Ya que en la misma intervienen todas las administraciones, y con diversos ámbitos y funciones.

La tramitación comienza con una orden del Ministerio de Industria por la que se abre un plazo de preasignación de las centrales, para que a las que se adscriban se les asigne una fecha de inicio de su funcionamiento y un precio por KW. Esta orden ministerial salió a principios del año 2008.

Cuatro requisitos son necesarios para que el Ministerio haga una preasignación:
a)Permiso de conexión a la red de transporte de energía eléctrica.
b)Autorización administrativa.
c)Concesión del uso de agua necesario.
d)Licencia de obras.

El mismo año 2008, el Presidente Barreda firma un Protocolo con 14 empresas de la industria eléctrica por el que se compromete a solventar los problemas que estén dentro de las competencias de la Junta. Esto es; los requisitos a y b. Porque las concesiones de agua dependen de las cuencas hidrográficas y las licencias de obras de los ayuntamientos.

Después de esta introducción general, D. Benito pasó a explicar la situación de la tramitación de la central termosolar de nuestro pueblo.

Pues bien; resulta que nuestra central no está preasignada.

La empresa que la ha solicitado ha sido Enel-Unión Fenosa.
La conexión eléctrica y la concesión de agua están conformes porque al ser la misma empresa sirven los permisos anteriores de la presa de Castrejón.

La tramitación y autorización de la Junta también está concedida sin ningún problema.

Lo único que se entregó fuera de plazo fue la licencia de obras que tenía que aprobar el Ayuntamiento de nuestro pueblo.

Al no cumplir dicho requisito obligatorio no se pudo hacer la preasignación.

Según D. Benito queda otra cosa pendiente, pero que no impediría su preasignación por el Ministerio, en el caso de abrir otro plazo con el mismo objetivo. Y es la solicitud de los propietarios de los terrenos del cambio de uso agrícola a uso industrial.

Explicó también que desde la administración de la Junta, y siguiendo las directrices del Presidente Barreda, en cuanto los propietarios del terreno soliciten el cambio de uso a la consejería de Agricultura, se concederá este cambio por Agricultura y por Ordenación del Territorio en un plazo no superior a dos meses de tramitación.
Y que de esta forma se lo había explicado a la empresa en una reunión con todos los interesados no hace más de mes y medio.
Pero que son los propietarios o sus representantes los que tienen que pedir dicho cambio de uso.

Siguió D. Benito explicando que la inversión del proyecto sería de 250 a 300 millones de euros. Que la construcción se llevaría a cabo en dos años. Que mientras se construye crearía de 300 a 600 puestos de trabajo directo. Aunque la obra se haría la mayor parte por subcontratas.
Que después de hecha la obra trabajaría en planta unas 50 personas, siendo la mitad ingenieros y el resto personal cualificado en electrónica.
También habría empresas subcontratadas para el mantenimiento, limpieza de los espejos, etc. Más o menos otras 50 personas en diversas tareas especializadas.
Que la vida útil de la central según la ley es de 25 años, aunque se puede prorrogar hasta los 40 años.

Y seguidamente D. Benito pasó al turno de preguntas de los asistentes.

No puedo decir quién preguntó primero, porque no lo conocí. Preguntó sobre los puestos de trabajo que podría crear la central en el pueblo.

Respondió D. Benito, que por supuesto trabajaría personal del pueblo. Porque son muchas las tareas a realizar. Pero que no pensásemos que sólo iba a haber trabajo para los del pueblo. Sino para toda la zona en un radio de 40 km. Y que trabajarían todas las empresas del sector de la construcción y electricidad. Y que vendrían de toda España también. Y de Europa. Que una inversión de 300 millones de euros no lo puede absorber sólo un pueblo, que el impacto es muy grande, y desarrolla no sólo un pueblo sino una comarca. Todo esto viendo lo que está pasando en las zonas donde se están construyendo las centrales preasignadas.

Después Sandra se interesó por la utilidad de las firmas recogidas por el Ayuntamiento para enviarlas al Presidente Barreda y conseguir que se haga la central.

Manifestó D. Benito que Barreda ha hecho todo lo que corresponde, con la firma del Protocolo en el 2008. Y que la autorización de la Junta ya está firmada por él mismo. Ya que tiene las competencias para hacerlo como Director General. Y que no ve qué sentido puede tener dicha recogida de firmas si ya está todo concedido.

Preguntó después Ildefonso que si el agua de regadío de la comunidad de regantes era propiedad de los dueños de los terrenos.

Respondió D. Benito que la central tenía su propia concesión de agua para hacer electricidad, la del embalse de Castrejón. Aunque si se solicitase también el cambio de uso agrícola a industrial se podría conceder de la misma forma que el del suelo.

En este momento pregunta Roberto que qué pasará con los vertidos de agua de la central al río. Porque podrían producir contaminación.

Le contesta D. Benito que el volumen de agua previsto para el funcionamiento de la central es de unos 0,8 hm3 al año. Que se emplearán para hacer vapor de agua y hacer funcionar las turbinas. Que el vertido importante será en forma de vapor de agua a la atmósfera y por lo tanto no contaminante. Que habrá también vertidos al río, en la forma que dispone el informe de impacto medioambiental, y la Confederación Hidrográfica. De un volumen aproximado de 0,2 hm3. Pero que por el propio funcionamiento de las máquinas, el agua será depurada a la entrada del proceso, con lo que se verterá un agua más limpia que la corre por el río.

Interviene Ángel para preguntar que en su momento, al inicio del expediente hubo muchas alegaciones en contra de la central. Que él fue uno de ellos. Qué cómo habían influido tales escritos en el retraso de la central. Que lo preguntaba porque dicho argumento había sido utilizado por sus adversarios políticos.

Aclara D. Benito que el proceso administrativo es un proceso reglado en el que hay establecidos plazos de tiempo fijos, para hacer alegaciones, contestarlas, desestimarlas o tenerlas en cuenta. Que dichos plazos son fijos, y que por muchas o pocas alegaciones que haya, fundamentadas o no, no varían. Y que no hubo ningún retraso por ese motivo.

Pide la palabra Alberto, agradeciendo a D. Benito la claridad y exactitud de su exposición y le pregunta sobre el papel jugado por la Comunidad de Regantes.

A lo que respondió D. Benito que habían hecho sus alegaciones y que después de contestadas las mismas por la Junta las habían recurrido, como estaban en su derecho. Pero que tales acciones no habían impedido la tramitación de la autorización de la central. Ya que habían sido paralelas en el tiempo.

Entra en el debate Manolo hijo para preguntar que si el Ayuntamiento de nuestro pueblo había dado mal la licencia de obras para la central.

D. Benito expone que no le consta que la licencia de obras esté mal dada. Que supone que está bien y es correcta. Lo único que ocurrió es que se entregó fuera de plazo. Y por lo tanto no se cumplió el requisito necesario para la preasignación por parte del Ministerio.

Pregunta Manolo padre que si para que conceda la Junta el cambio de uso del terreno, de agrícola a industrial, han de firmar todos los propietarios. O sea que si uno no quiere entonces no se puede hacer.

Aclara D. Benito que la superficie necesaria para la central es de 250 ha. Y que la empresa debe presentar dicha extensión como uso industrial. Con lo cual debe ponerse de acuerdo con los dueños del terreno que completen dicho área, si no es así la central sería inviable. Que sobre ello ha hablado con la responsable de Enel en nuestra comunidad hace una semana y que los propietarios no habían presentado ninguna solicitud.

Vuelve a preguntar Manolo hijo sobre las firmas recogidas por el Ayuntamiento para enviar a Barreda porque según el boca a boca desde la Junta se intenta poner dificultades al proyecto.

Responde D. Benito de forma tajante que la actuación del Presidente ha sido clara y pública de apoyo al proyecto. Que la Junta ha hecho todo lo que está en su mano. Y sigue haciéndolo. Y quien diga lo contrario MIENTE.

Interviene Fernando para decir que si 25 años no es poco tiempo de vida útil para una central, teniendo en cuenta que el Sol está siempre ahí.

Le aclara D. Benito que aunque el Sol siga ahí, una central está hecha de componentes que se desgastan. Que los ingenieros calculan un período de 25 años de funcionamiento para su amortización y beneficios, aunque en la práctica se demuestre que pueden funcionar durante más tiempo.

Toma la palabra otra vez Roberto para decir que en la extensión enorme de 250 ha. será imprescindible la utilización de grandes cantidades de herbicidas con la consiguiente contaminación. Y que el impacto visual de tanta superficie llena de espejos arruinará el paisaje, con la consiguiente pérdida de turismo. Que se tendría que compensar.

Responde D. Benito que él es por formación químico alimentario, y que le puede asegurar que cualquier cultivo actual es más agresivo para la tierra, por la cantidad de herbicidas, pesticidas y fertilizantes que se utilizan, que el caso que Roberto expone. Teniendo en cuenta además que los espejos van a 4 m. del suelo. Las compensaciones son las que marca el informe de impacto ambiental. Y hay que contar con los ingresos para el municipio en forma de impuestos, y los puestos de trabajo. Y sobre el turismo, una central de estas características genera interés y curiosidad y que no faltarían visitantes.

Borja pide la palabra para expresar la preocupación de gente del pueblo sobre la contaminación que pueda producir la central.

D. Benito le aclara que este tipo de central no contamina.

Y como no hubo más preguntas, Germán agradece a los asistentes su presencia y a D. Benito sus aclaraciones y el acto acaba.

Se produce un discreto aplauso.
Puntos:
24-03-11 00:06 #7351121 -> 7350986
Por:Migapan

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Siento haber hecho un escrito tan largo. Pero no había otra forma.

Pido de antemano perdón por mis olvidos y errores.

He intentado reflejar lo dicho por todos. Pero lo he hecho de memoria.

Un saludo a todos.
Puntos:
24-03-11 00:09 #7351150 -> 7351121
Por:luna amarilla

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Yo estuve allí y no has dejado ningún error plasmado. Sobre todo gracias a Juventudes Socialistas por hacer este acto posible.
Puntos:
25-03-11 16:15 #7363343 -> 7351150
Por:la bombi

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
lo que dice migapan en lo que se dijo en esa charla y eso no se puede revatir porque la verdad solo tiene un camino, digan lo que digan los del pp,creen que pueden mentir cuanto quieran, despues se confiesan,con el padre cura y creen que la mentira no existe
Puntos:
25-03-11 19:23 #7364797 -> 7363343
Por:titere

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Y ahora ¿que tiene que decir el equipo de gobierno del ayuntamiento?

Que todo sigue siendo mentira?

Que hemos perdido el tiempo?.

Que la licencia de obra no estaba preparada?.

Que en la licencia de obra tenemos que firmar todos?.

Que nos lo cuentan después de las elecciones?

Es mas importante ganar las elecciones ¿al precio que cueste?.

Parece que no les importa otra cosa.

juliocesar1974 ahora ¿cual es el motivo de que Enel haya tirado la toalla?, o ¿me lo cuentas después de las elecciones?.

En mi trabajo, soy responsable de muchas personas, y si tomo una decisión y me equivoco me echan una charlita. si el error es muy grande, me echan un broncón. No me imagino lo que me pude pasar si es porque no hago caso a mis obligaciones.

Un error de entre 900.000.000 y 1.400.000.000 de las antiguas pesetas es garrafal. Si además se demuestra como parece, que ha sido un abandono de las obligaciones, (y ahora si que entro en política)¿señores del PP que están defendiendo.

En el poco tiempo que llevo en este foro he visto muy pocas afirmaciones con un buen argumento en defensa de la actuación de nuestro equipo de gobierno así como de la situación en la que está el proyecto, si no todo lo contrario (descalificaciones, insultos,etc...)

¿QUE PODÉIS DEFENDER?.

No solo os podéis cubrir en que la oposición se abstuvo en la votación para la implantación de la central.

Pues muy señores míos, no es lo mismo abstenerse que negarse, y si no que se lo pregunten al PP en la votación sobre la reforma laboral.
Puntos:
26-03-11 07:47 #7367786 -> 7364797
Por:leon1985

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
jajajajajaja y que responsable de enel jajajaja
Puntos:
18-04-11 17:41 #7563718 -> 7367786
Por:migapan

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Ha pasado un mes de la reunión informativa.

Tiempo suficiente para que el Ayuntamiento haya matizado los argumentos de D. Benito.

O para haber dado su versión.
Y no lo ha hecho.

Supongo que significa que el Ayuntamiento no tiene nada que añadir a lo expuesto por D. Benito.

Pues amén, todos tranquilos.
Puntos:
18-04-11 19:54 #7564896 -> 7563718
Por:Amaya1974

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
El alcalde, en declaraciones al DÍA DIGITAL de Toledo, dice que tiene un as en la manga en el tema de la Central, además de 3.000 firmas de los vecinos de El Carpio.

Los ases en la manga me suena a tahures, a trileros,

¿Será nuestro Alcalde un tahúr, o tal vez un Trilero?
Puntos:
18-04-11 20:13 #7565042 -> 7563718
Por:leon1985

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
a mi me han chocado varios temas en ese articulo
1-lo del as que da risa
2-lo de los dos años para que se haga tanto habra que esperar otra vez
3-lo de los terrenos de comprarlo pero si estan alquilados
moto moto
Puntos:
18-04-11 23:14 #7566602 -> 7563718
Por:sun tzu

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Creo recordar que Isidoro (Pacha) le dijo a mi padre que le estaban pagando mas de 2.000€ al mes por el arriendo de los terrenos.
Si alguien está en el pueblo se lo puede preguntar.
¿Porqué dice ahora el alcalde que están pendientes de que vendan los terrenos a la empresa eléctrica?
La Central tiene una vigencia de 20 años prorrogables otros 20 años más; a la empresa no le interesa comprar, le es más rentable alquilar.
Tengo la impresión que el Alcalde no sabe de que va el asunto.
Puntos:
18-04-11 23:24 #7566696 -> 7563718
Por:hachemuda

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Pues iba a ser de lo "único" que no supiera...con lo que el estudia...la viabilidad jajajajajaja
Puntos:
21-04-11 01:47 #7583415 -> 7563718
Por:migapan

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Después de ver la información de hoy, ya entiendo por qué no responden los del Ayuntamiento a D. Benito.

Estarán preocupados por otros temas más importantes.

Como el que nadie se entere del agujero que han hecho al Ayuntamiento.
Puntos:
21-04-11 15:35 #7585769 -> 7563718
Por:leon1985

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
puede ser que no sepa nada por que la lia siempre
Puntos:
22-04-11 13:55 #7591081 -> 7563718
Por:Migapan

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Me han enviado un privado, preguntándome si sé cómo está lo de la central.

Como no contesto privados, (mi religión me lo impide), voy a contar lo que sé en el foro.

Entiendo el interés de todos por el tema de la central, porque significa trabajo y desarrollo.

Y también por todo lo que han caciqueado los del Ayuntamiento sobre las maravillas de "cuando hagamos la central", quién va a trabajar etc.

Deberían haber dado información, toda la información y correcta. Que ya cada uno somos mayorcitos y sabemos lo que debemos hacer.

En vez de vender tanto humo y tanto señalar con el dedo.

Bien, según lo que sé, estas centrales termosolares se hacen previa convocatoria del Ministerio de Industria. Para completar un número de Megavatios de producción.

Las empresas interesadas apuntan sus proyectos que deben cumplir una serie de requisitos.

Los proyectos que cumplen todos los requisitos se ordenan en una lista dependiendo de varios criterios. Uno de ellos es la fecha de concesión de la licencia de obras.

La convocatoria anterior se cubrió con los veinte primeros proyectos de la lista que existía en 2009.

Se deberá abrir otra convocatoria en 2013. (Se supone)

Y según decía D. Benito, ahora ya, nuestra central cumple todos los requisitos que piden hasta este momento. Y por lo tanto deberíamos estar bien colocados en la nueva lista cuando se abra la opción. (Si se abre).

Y en caso de que nos concedan la preasignación empezaría para la empresa, la negociación con los bancos, para allegar créditos, etc.

Y después sería la construcción y demás. Unos años, cuando menos. Tres o cuatro a partir de ahora.

Entiendo que ésto pueda enfriar tu ilusión. Pero si te lo tomas como un tiempo de formación y preparación en los temas que se van a necesitar para trabajar, puedes crearte un trabajo fijo y cercano.

Los temas de los propietarios de las tierras y demás, aún no siendo un tema menor, creo que se solucionarán en su momento, porque no se trata nada más que de negocios. Y llegarán a un acuerdo.

Si alguien sabe algo más que lo ponga.
Puntos:
22-04-11 17:07 #7592139 -> 7563718
Por:sun tzu

RE: Resumen de la reunión informativa del 22 de Marzo
Con toda seguridad pasará esta legislatura que viene, o será casi al final de la misma (allá por el 2014), cuando se inicien las obras de la ansiada Central, vital para el Carpio, para conseguir salir del hoyo en el que se encuentra metido, después del paso atrás dado por los populares en el Ayuntamiento en esta legislatura que ahora termina.

Y esperemos que no tengáis que lamentar que la central, al final, la empresa decida no construirla, después de la experiencia negativa a que el Ayuntamiento del PP le ha llevado. No me gustaría estar en la piel de los concejales del PP si llegara eso a suceder.

Ahora, a partir del día del mes de junio en que se constituya el nuevo Ayuntamiento que salga de las elecciones municipales del 22 de mayo, es cuando empieza el problema, el verdadero problema de El Carpio del Tajo.

El problema principal ya no será la Central, que de venir no será antes del 2014, el problema será como pagar la tremenda deuda que tiene y que dejará este consistorio del partido popular.

La deuda pendiente de este Ayuntamiento representa el 53% del presupuesto anual. ¿Cuánto tiempo va a tardar el Ayuntamiento en pagar lo que debe, con el escaso presupuesto que tiene?
¿A qué van a tener que renunciar los carpeños a partir del mes de junio que viene? Porqué está claro que para poder pagar tan abultada deuda habrá que hacer sacrificios. Muchos sacrificios.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Versos - 15 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA Por: kalmaera 25-03-12 00:50
kalmaera
0
La Hoja Informativa- Noviembre 2010 - Edita Agrupación Socialista El Carpio de Tajo Por: SOCIATA02 03-12-10 00:16
sedicesecomenta
10
Recuperaremos el río Tajo- Charla informativa Amigos del Carpio Por: apuritamente 15-06-10 16:10
migapan
5
PLENO ORDINARIO 26 MARZO 2009- INFORMA GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA Por: khumbu 26-03-09 20:18
ellañeeero
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com