El nuevo ABC encumbra al general Mena en el aniversario del 23-F El nuevo ABC encumbra al general Mena en el aniversario del 23-F ¿Casualidad o provocación? El giro a la derecha extrema de ABC tras la defenestración de Zarzalejos cumple un nuevo capítulo hoy con la entrevista al general Mena en el aniversario del intento de golpe de Estado del 23-F. En esta, el general retirado continúa su campaña anti-PSOE y alerta de que el problema no son los socialistas sino Zapatero y asegura que él “votaría a quien mejor solucionase los problemas que tiene España”. * El general Mena pide no votar al PSOE para "reconducir la deriva política" de España * La dirección de La Razón se va al ABC… ¿primer paso de una fusión Planeta-Vocento? * Ángel Expósito, nuevo director de ABC Mucho ha cambiado el ABC desde que el moderado José Antonio Zarzalejos fuera sustituido por el ya ex director de Europa Press Ángel Expósito y, sobre todo, después de que el diario de Vocento fichara in extremis a media cúpula directiva del periódico La Razón, en lo que ha parecido toda una maniobra mediático-política en vísperas de la campaña electoral. El nuevo -o el viejo- ABC ha elegido precisamente el día de hoy (23-F) para publicar una entrevista con el polémico y sancionado general José Mena, cesado como jefe de la Fuerza Terrestre tras insinuar en enero de 2006 la posibilidad de una intervención del Ejército en caso de que el nuevo Estatuto de Cataluña rebasase los límites constitucionales. El entonces ministro de Defensa, José Bono, consideró que las declaraciones habían sobrepasado todos los límites y ordenó la destitución de Mena, su pase forzoso a la reserva y un arresto domiciliario de ocho días. El Tribunal Supremo ratificó estas medidas. “El único capaz de levantar la voz” El rotativo presenta a Mena como “el único militar” que ha sido “capaz de levantar la voz contra la política del Gobierno de Zapatero en materia de unidad territorial y negociación con ETA” y le brinda la posibilidad de explicar los motivos que le llevaron a hacer las declaraciones que le costaron la destitución. “El malestar con el último Gobierno socialista no era sólo por el Estatuto de Cataluña, sino que venía del año 2005, cuando comenzaron los problemas de la inmigración y se adoptaron una serie de decisiones en Ceuta y en Melilla, que no coincidían con las propuestas que había hecho el Ejército de Tierra. La estatua de Franco Otro tema que “molestó muchísimo” al Ejército fue “la orden de quitar de la Academia de Suboficiales del Talan el lema que figura en una montaña visible a muchos kilómetros: “A España servir hasta morir”. Según explica Mena en la entrevista a ABC, “eso fue el hito que marcó el serio descontento de los militares con la política socialista. Luego siguieron otras circunstancias, como la retirada de la estatua de Franco de la Academia General Militar. Además, el ministro había rechazado las propuestas para la reorganización del Ejército de Tierra”. ZP tiene otro concepto de España Mena asegura, en línea con las opiniones más catastrofistas y conservadoras que Rajoy ha decidido aparcar para estos días, que “por supuesto” que es necesario cambiar el actual Gobierno para garantizar la unidad territorial de España y sostiene que “Zapatero nos ha demostrado en estos cuatro años que su concepto de España difiere del que marca la Constitución y persigue una finalidad en la que yo no creo. Creo que lo he dejado bien claro: PSOE, sí, Zapatero, no. Se me ha tildado de conservador y de que hablo en nombre del PP; todo falso. Yo votaría a quien mejor solucionase los problemas que tiene España”. Mena, preocupado por España El general retirado señala en la entrevista que ”la situación de España me preocupa”. No obstante, considera que “de momento, afortunadamente, todavía la situación no es crítica, por eso, a lo mejor, si en las próximas elecciones se produjese un cambio, esta situación podría superarse”. Esto es lo que nos depararía el triunfo del PP en las elecciones generales. La vuelta al Fascismo puro y duro. QUE NO JUEGUEN CON TU VOTO. |