Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
15-02-08 22:56 #693739
Por:partisana

POLITICAS DE INMIGRACION
POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN

- En 1996 cuando Aznar llegó al poder teníamos 542.000 inmigrantes empadronados en España; cuando dejó el poder la cifra superaba los 3.600.000, estimándose además que durante esos 8 años la inmigración ilegal ha llegado a suponer 1.500.000 de irregulares más respecto a 1996.

- Los gobiernos de Aznar llevaron a cabo varios procesos de regularización, tantos y tan desorganizados que aún no sabemos cuantos fueron exactamente, si 4 o 5. En el año 2000, regularizaron a 163.352 personas; en tres procesos distintos, en 2001, regularizaron a 295.539 personas; y a través de los contingentes, entre 1997 y 1999, regularizan a más de 80.000 personas.

Gracias al proceso de regularización tenemos a 600.000 inmigrantes que estaban en la irregularidad y que ahora cotizan y contribuyen a la caja de la seguridad social como cualquier otro español. ¿Qué se hace con 600.000 personas trabajando irregularmente en un país? ¿Podemos dejarles en la irregularidad? Es la opción que tomaron los gobiernos del PP. Lo único que consiguieron fue que los que llegaban trabajasen también irregularmente y, por lo tanto, sin tributar ni cotizar, potenciando la economía irregular y la competencia desleal frente a los trabajadores españoles o los extranjeros legalmente residentes. el PP prefiere olvidar que gracias al proceso 577.000 inmigrantes cotizan a la Seguridad Social y son trabajadores con obligaciones y derechos que han salido de la economía sumergida.

La diferencia es que el proceso de regularización actual se ha basado en una serie de premisas que no se cumplían en los años Aznar:

- No se revisaban los antecedentes penales de quienes solicitaron regularizarse, a pesar de su preocupación por la delincuencia; el proceso de normalización actual ha exigido la inexistencia de antecedentes en España y en su país de origen.

- En esos procesos y que era objeto de tráfico entre los inmigrantes o por partes de redes de fraude; la normalización de 2006 ha exigido un contrato en vigor y alta en la Seguridad Social de manera ordenada, no desordenada, como se hicieron las anteriores, cuando gobernaban.

Esas regularizaciones que hicieron no significaban que aflorara la economía irregular, sino simplemente que se presentaran ofertas irreales; la normalización de 2006 ha elevado en más de 500.000 personas los cotizantes a la Seguridad Social porque se ha hecho correctamente.

- A pesar de la reticencias en principio de la Unión Europea, una vez culminado el proceso de regularización empezaron a llover elogios por lo exitoso del mismo. El comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, el checo Vladimir Spidla, afirmó que la regularización extraordinaria de trabajadores inmigrantes realizada por España arroja resultados «a la altura de las circunstancias» y constituye un ejemplo para el resto de Estados miembros. Estimó que la iniciativa del Gobierno español de regularizar a cerca de 700.000 inmigrantes que trabajan ya en España sin papeles, fue «muy valerosa» y se ha demostrado eficaz. «Desde mi punto de vista, los resultados están a la altura de las circunstancias. Deberíamos todos imitar a España», afirmó el comisario.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Versos - SÓLO FUE UN SUEÑO Por: kalmaera 25-09-12 12:49
kalmaera
0
Sin Asunto Por: 09-08-11 17:53
APV..
1
SUERTE Por: leon1985 22-12-10 09:43
leon1985
0
EL BAILE DEL PEPERO, POR LEONARDO DANTES. Por: Don Pablo B.B.+ 24-09-07 23:52
ellañeeero
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com