Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
12-02-08 23:27 #687951
Por:miraniñaquelavirgenlovetodo

LA ALEMANIA DE pEpE
Man dicho....man contao....®

Que cuando se cambiaron las nombres de las calles y se puso la calle de Höntrop, en lugar de la calle del primer alcalde franquista que tuvo Toledo, los concejales del PePe se opusieron de forma tajante.
Se optó por el nombre de Höntrop en nenoria de los alemanes de esa entonces ciudad hoy absorbida por Bochun.

El alcalde de El Carpio de Tajo en su viaje a Alemania, manifestó "El Carpio de Tajo se comprometió a proponer en pleno que un parque y un paseo de la localidad lleven el nombre de Bochum y Wattenscheid- está última es una administración intermedia entre Bochum y Wattenscheid, puesto que ya existe una con el nombre de Höntrop"

Hemos pasado del desprecio a los alemanes; al amor y entrega total; lo dicho del odio al amor solo hay un paso, el paso de ser oposición o gobierno. O lo que es lo mismo donde dije Digo ahora digo Diego.
Puntos:
12-02-08 23:34 #687969 -> 687951
Por:khumbu

RE: LA ALEMANIA DE pEpE
Me parece que con una calle en memoria de los alemanes ya es bastante. Hay otros personajes que tienen pendiente un recuerdo en su memoria, y que mejor recuerdo que su nombre en calles y parques de nuestro pueblo, yo propongo que en lugar de una calle más y un parque a los alemanes (no creo que ni en Höntrop, ni en Buchem, ni en ninguna población de la zona haya alguna calle o parque que tenga el nombre de El Carpio de Tajo)
Yo propondría que pusieran el nombre de una calle, o de un parque, o de un paseo a:

José Luis Torres nació en Carpio de Tajo (Toledo). Empezó tocando la clave cubana a los cuatro años en la orquesta de su padre y a los 14 viajó a Madrid para iniciar sus estudios de solfeo y piano. En su blog, el músico recordaba aquellos tiempos que marcaron su futuro en la música: "la culpa de esto la tuvo mi padre cuando me subió a su escenario, me dio un par de claves y me dijo: 'lleva el compás con la orquesta'. Desde entonces entré en trance y 'akí' estoy, cada día más abducido por esa cosa maravillosa llamada música...". En el año 1977 ofreció su primer concierto como músico de jazz. Desde entonces, Torres ha paseado su música "por casi todos los bares de Madrid y por algún que otro festival de jazz... y bien, pues llevo 39 años viviendo de la música donde prácticamente ha pasado de todo y he tocado casi de todo, y lo que me queda...".

El pianista fue un "currante" de la música. El intérprete siempre de fiar que nunca dijo "no". Su currículo incluye colaboraciones con grupos de rock -Ñu, Tequila, Mermelada, Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, Radio Futura...- y cantores de tronío -Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Lola Flores, Camilo Sesto, Martirio o Javier Rubial-; en el campo del jazz, Torres tocó junto a la plana mayor del reino, desde Pedro Ruy-Blas a Jaime Marques, Pedro Iturralde, Jorge Pardo, Miguel Ángel Chastang, Carita Boronska, Deborah Carter, Tito Alcedo, Bob Sands...

Grabó dos discos a su nombre: Aires del Sur en 2001, en el que estuvo acompañado por sus inseparables Valentín Iturat, a la batería; y Jorge Cerrato, Jato, al bajo; y Paisajes inesperados, de 2007, una fusión entre el jazz, el flamenco y los ritmos afro caribeños y brasileños.
José Herrera Petere (Guadalajara 1910-Ginebra 1977)
Es considerado el escritor más prolífico de la zona republicana si exceptuamos a Rafael Alberti, con quien colaboró en la revista Octubre que dirigió aquel. Fue ganador del Premio Nacional de Literatura de 1938 con " Acero de Madrid " creación poética en prosa .sobre la defensa de la capital. Al terminar la guerra civil emprendió el camino del exilio Se marchó a Francia, más tarde a Méjico y en 1947 se trasladó a Ginebra ( Suiza) desde donde, viajaba a París y mantenía contactos con escritores y artistas como J. Semprun, R. Alberti y F. Giner de los Ríos.
José Herrera Petere publicó sus primeros poemas en tono surrealista y durante la Guerra Civil compuso romances en favor de la causa republicana. En Rimado de Madrid se propone hacer una poesía realista, narrativa y distinta de la que había hecho antes. Sin embargo, se considera su mejor poesía cuando, en la década siguiente, con un sello muy personal, retoma en cierto modo el surrealismo inicial.
En su exilio en Ginebra formó parte del grupo poético "Jeune Poésie" y en su obra, los temas comprometidos dieron paso a otros de mayor lirismo.
Entre las obras que escribió en el exilio hay que señalar dos obras de teatro: Carpio de Tajo (1954) y la Serrana (1966).

Puntos:
12-02-08 23:45 #687991 -> 687969
Por:ellañeeero

RE: LA ALEMANIA DE pEpE
mu güena idea as tenio man gustao los dos
Puntos:
14-02-08 00:26 #690095 -> 687991
Por:aborrascado

RE: Campano
y que no se olviden de CAMPANO
Puntos:
14-02-08 22:06 #691829 -> 690095
Por:RVC

RE: Maxi Cabrera
Y A MAXI CABRERA, CON TODOS MIS RESPETOS.

¡NO TE FASTIDIA!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA TIMBA DEL PEPE Por: aborrascado 23-04-08 23:29
felixelgato
1
LOS PINOCHOS DEL pEpE Por: aborrascado 21-04-08 16:24
arrepentio
13
LAS ENTRADAS Y LAS SALIDAS DEL PePe Por: miraniñaquelavirgenlovetodo 21-04-08 09:04
aborrascado
5
ALEMANIA no es oro todo lo que reluce Por: miraniñaquelavirgenlovetodo 22-02-08 15:20
once upon a time
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com