Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
04-01-11 10:42 #6808645
Por:pablitoo

Buenos días, Tocayo
¿Has escrito ya la carta a los Reyes Magos?; ya sé que les has pedido que te mantengan otros cuatro años más en el trono Municipal, que te suban el sueldo, que venga la central, que tu segundo deje de ser primero, que…
¡Tocayo, no te pases!
Que los Reyes, ya sabes que son los padres, ¿porqué supongo que lo sabes, no?
Y los padres ya no están para muchos regalos. Más en estos tiempos de ZP.
Por cierto, Tocayo, ¿ya sabes si el cementerio del cura es del cura o es del ayuntamiento?; supongo que le habrás llamado al orden al Luismí y le habrás dicho que suelte la pasta que ha cobrado por los entierros desde el año 1998 hasta nuestros días. Que la pasta no es del cura, ni de la iglesia, ni siquiera del Ayuntamiento, que la pasta es nuestra, de los vecinos de Carpio.
Y ya de paso, ¿Vas a convocar una plaza de sepulturero municipal?

Bueno tocayo, no te entretengo más, que seguramente tendrás mucho que hacer.

Ah, sí, ya sabes 138 días.


Pablito



Chulillo
Puntos:
04-01-11 12:27 #6809020 -> 6808645
Por:rabadan

RE: Buenos días, Tocayo
¿Cuantos Carpeños junto a los párrocos venidos de fuera han visto un solo "Documento Oficial" donde conste que el Cementerio del Carpio en el camino de senderos dejara de ser Municipal en algún momento desde que fue inaugurado hasta estas fechas?
Puntos:
04-01-11 12:50 #6809116 -> 6809020
Por:SOCIATA02

RE: Cementerio Parroquial
En el Carpio de Tajo hay dos cementerios:
1) Cementerio Parroquial, propiedad del Arzobispado de Toledo desde que se traslado el que había en la Glorieta hasta su actual emplazamiento.
2) Cementerio Municipal, propiedad del Ayuntamiento, hecho en terrenos adjuntos, pero separados del cementerio Parroquial. Inaugurado en 1993.

El Cementerio Parroquial se administra por el Párroco del pueblo en representación del Arzobispado de Toledo. Cobra las tasas por ocupación de sepulturas, enterramientos, exhumaciones, etc. y se encarga de su mantenimiento, conservación y control.

El Cementerio Municipal, las mismas funciones, pero administradas por el Ayuntamiento de El Carpio de Tajo.

El Concejal Andrés Polonio manifestó en el pleno del día 30 de septiembre de 2010 que el Cementerio Parroquial es del Ayuntamiento desde el año 1998, en que fue cedido por la Parroquia de Carpio.
Esa cesión no consta como tal documental y notarialmente, como debería de ser.
Tampoco consta que en el Ayuntamiento de El Carpio de Tajo se lleve control de los enterramientos que se han producido desde el año 1998, ni de las tasas que se han cobrado por los servicios prestados en dicho cementerio Parroquial.
Los enterramientos en el cementerio Parroquial se solicitan al Párroco y no al Ayuntamiento, como si sucede con el Municipal.
Mientras no lo acrediten documentalmente y justifiquen los ingresos en las arcas municipales de las tasas cobradas y del control desde 1998; Para el Grupo Municipal Socialista el Cementerio Parroquial sigue siendo propiedad del Arzobispado de Toledo.
El Ayuntamiento tendrá que aclarar y demostrar las afirmaciones del Concejal del Partido Popular.

Grupo Municipal Socialista.
Puntos:
04-01-11 15:45 #6809898 -> 6809116
Por:pijusmagmificus

RE: Cementerio Parroquial
Te ha quedado clarísimo,seguro que alguno no lo entiende,pero se lo puedes volver a explicar
Puntos:
04-01-11 16:32 #6810139 -> 6809898
Por:apuritamente

RE: Cementerio Parroquial
Se podría añadir que los terrenos del cementerio del Ayuntamiento se pagaron a 500 pesetas/metro, muy por encima de lo que valían.

También podrías añadir que el cementerio se hizo mal, que al poco tiempo las tumbas se fueron rompiendo, que la pared que da a senderos estuvo a punto de venirse abajo y la tuvieron que apuntalar.
Tuvieron que venir los socialistas para repararlo.

Podrías añadir que la puerta de la capilla y la capilla se hizo tan pequeña que no entrael ataud en ella y por tanto no se puede hacer el responso dentro.

Y se podrían añadir algunas cosas más.
Puntos:
04-01-11 16:40 #6810184 -> 6810139
Por:apuritamente

RE: Cementerio Parroquial
Me dice mi madre, que puestos a añadir, se puede decir que se ha quedado pequeño, que apenas quedan tumbas para comprar y que si no se dan prisa en construir más fosas o hacer nichos van a tener que enterrar haciendo fosas en el campo.
Puntos:
04-01-11 16:57 #6810272 -> 6810184
Por:pablitoo

RE: Cementerio Parroquial
Habrá que esperar a que los Socialistas vuelvan a GOBERNAR en El Carpio

Pablito


Chulillo
Puntos:
04-01-11 17:09 #6810341 -> 6809898
Por:rabadan

RE: Cementerio Parroquial
Me refiero al llamado Cementerio Párroquial.

La pagína 206 del libro El carpio de Tajo de D. Santiago Zamora Sánchez dice lo siguiente:

.....tan devastadora era la epidemia de cólera morbo asiatico, que los dos cementerios existentes en el pueblo, el de la Soledad y el que ocupaba el templo y parte de la glorieta, se vieron saturados, sin posibilidad de acoger ningún otro cadáver. Por eso, a finales de 1885, el cura párroco D. Alejandro Lorenzo y Macías dirige un escrito a la superioridad, en el que "solicita los permisos requeridos para la construcción de un nuevo cementerio", por haberse cerrado el que existia a consecuencia de no poder inhumarse en él más cadaveres, por las muchas defunciones ocurridas durante la epidmia, que ha sufrido esta localidad,del cólera morboso asiatico. Y como quiera que, como medida preventiva y de necesidad, "el Ayuntamiento de esta villa y junta de sanidad"....., como prosiguiese la terrible epidemia "construyó" otro provisional en el sitio llamado de Sendero, distante de esta población como medio kl., sin perjuicio de fabricar otro en el mismo sitio, con unas dimensiones arregladas al vecindario, que consta de unas 3.100 almas prosimamente, para el cual "tiene el dicho ayuntamiento autorización....y levantado el plano para ello".
A continuación expone las condiciones del cementerio diciendo............

Que a la parte posterior y fuera de los muros del cementerio han de construir otro apartado para cementerio para los que fallecieren fuera del gremio de la iglsia, o sea civil.......

En noviembre de 18886 ya estaba terminado el nuevo cementerio

Considero que con estos datos, el cementerio era municipal en 1886. ¿Cuando dejó de serlo?
Puntos:
05-01-11 14:05 #6815180 -> 6810341
Por:SOCIATA02

RE: Cementerio Parroquial
Don Santiago Zamora, cuando hace referencia a un cementerio civil, se refiere a que en aquella época, y hasta hace apenas pocos años, los que no eran católicos, o aquellos que se suicidaban no podían ser enterrados en el cementerio Parroquial; por lo que se menciona a un cementerio Civil.
El Cementerio Parroquial hoy existente en El Carpio de Tajo, es propiedad del Arzobispado de Toledo, y administrado por la Parroquia de Carpio.
En el año 1988, el Arzobispado de Toledo propuso la cesión del Cementerio al Ayuntamiento, facultando a Don Santiago para que en su nombre hiciera las negociaciones con el Ayuntamiento. Esto se hizo porque el cementerio ya estaba al completo, y la rentabilidad del mismo era casi nula al no haber más sepulturas disponibles para su venta.
En principio el Ayuntamiento de El Carpio aceptó la cesión e incluso se llevo a Pleno la posibilidad de hacerse cargo del cementerio Parroquial.
Resultó que el Arzobispado puso una serie de condicionantes que el Ayuntamiento no estaba dispuesto a aceptar como era el pago de un canon anual por la cesión.
En 1998, según manifiesta el concejal Andrés Polonio el Arzobispado cedió el Cementerio Parroquial al Ayuntamiento de El Carpio de Tajo.
Cuando el PSOE gana las elecciones municipales, en ningún momento se dijo que el cementerio Parroquial fuera del Ayuntamiento, ni por parte de la Corporación del PP saliente, ni por parte de José María Piñeiro, secretario del Ayuntamiento.
Si por algo se caracterizaba José María era por su sagacidad y por su ánimo de recaudar todo lo recaudable en el Ayuntamiento. Un caso como este no hubiera escapado a su conocimiento. José María, aún antes de ganar las elecciones nos puso al PSOE en conocimiento de lo divino y de lo humano con respecto al pueblo y al Ayuntamiento.
Desde, al menos nuestro gobierno, legislaturas desde 1999 al 2007, el Cementerio Parroquial fue administrado por la Parroquia, y el Ayuntamiento no intervino en nada relacionado con él. Las funcionarias del Ayuntamiento solo llevaban, como no podía ser de otra forma, el control del Cementerio Municipal que se construyo en 1993, con serias deficiencias como apuntan el foro.
Los ingresos por sepultura, los entierros, exhumaciones, o cualquier otra índole en el Cementerio Parroquial las hacía la Iglesia sin ninguna intervención del Ayuntamiento.
En el año 1999, Don Santiago Zamora se puso en contacto con el Ayuntamiento para que le cediéramos la franja de propiedad municipal que se encuentra en el lado este del cementerio Parroquial y que recientemente se ha vallado por el Ayuntamiento, con la idea de ampliar el Cementerio Parroquial y poder hacer más tumbas, y en consecuencia más ingresos. El Ayuntamiento no accedió a lo solicitado. En el año 2000, Don Santiago `planteo la posibilidad de que el Ayuntamiento se hiciera cargo del cementerio Parroquial, pero las conversaciones no dieron frutos.
El Párroco actual también mantuvo alguna conversación en el mismo sentido con el entonces Alcalde, Ángel Polonio, también sin resultado; entre otras cosas porque el cementerio parroquial suponía más gastos que ingresos.
Si el cementerio hubiera sido Municipal, el control se hubiera llevado desde el Ayuntamiento, los ingresos, también los gastos, hubieran sido del Ayuntamiento. Los enterramientos y de más servicios se hubieran gestionado desde el Ayuntamiento. Eso no ha sucedido en los 8 años que el PSOE estuvo Gobernando.
El Arzobispado de Toledo, nunca cedería una propiedad a cambio de nada, y mucho menos sin estar documentado y registrado ante notario.
Esperamos que el tema quede suficientemente claro, porque no vamos a entrar en más polémicas. Si el Ayuntamiento de El Carpio de Tajo, en estos momentos en manos del PP, quiere exponer su criterio que lo haga público y lo demuestre.

Grupo Municipal Socialista.
Puntos:
06-01-11 12:15 #6818885 -> 6815180
Por:apuritamente

RE: Cementerio Parroquial
Con la iglesia hemos topado, querido Sancho.

Que le pregunten a los Amigos del Carpio por la disponibilidad de la Iglesia de Carpio en ceder la casa de la calle Pozos, donde se hacían las exposiciones de fotografías y otras cosas, y que ellos se molestaron en acondicionar y reparar paredes, tejados, suelos, etc.

La Casa fue cedida por un vecino a la Iglesia de Carpio, esa era la voluntad del vecino, pero lo que el vecino ignoraba, e igual que él much@s otr@s vecin@s que de buena voluntad ceden sus bienes a la Iglesia del pueblo, es que las donaciones cuando se hacen a la Iglesia, se hacen a la Iglesia como institución y es el Arzobispado de Toledo, quien dispone de ellas.

Ojo al parche. No os engañeis, las donaciones a la iglesia del Pueblo no son para el pueblo, son para la Iglesia como Institución y esta dispone de ellas como quiere y le conviene.

El Ayuntamiento socialista invirtió 6.000.000 de pesetas en la reparación de la Glorieta; en las luces de iluminación del recinto de la Iglesia, en las escaleras de acceso a la Iglesia en la Plaza y en la Glorieta; 6.000.000 de pesetas (36.000€) que se podían haber destinado a cosas del pueblo.

Cuando solicitó, como cada año, la glorieta para el alboroque de Santiago, el Párroco se nego a ello, no autorizando dicho acto, que desde entonces se traslado a las Escuelas.

Una y no más Santo Tomás.

Había posibilidades de llegar a un acuerdo con el propietario de los terrenos colindantes a la Ermita de Ronda para la cesión de estos para uso de la Ermita, y se estaba en conversaciones con la Consejería de Agricultura para estudiar la forma de hacer un parque en Ronda mediante una cesión temportal, para escuela de capacitación de jardineros de la Consejería, y que hubiera supuesto que algunos carpeños hubieran sido alumnos de dicha escuela.

Pero, después de la actitud de la Iglesia de Carpio, estos estudios y posibilidades se descartaron.

¿Que la Iglesia de Carpio cedió el cementerio Parroquial a cambio de nada? ¿Sin documentos? ¿Sin intervención notarial?

Que se lo preguneten a los Amigos de El Carpio, o que le pregunten a Manolo Carabina cuanto pago por la casa de la calle Pozos.
Puntos:
07-01-11 12:18 #6823451 -> 6818885
Por:rabadan

RE: Cementerio Parroquial
Bien sabemos que la iglesia, como dice el dicho popular, no “Da Puntada sin Hilo”, y que cuando algo deja de tener “Interés” para ella, si no hay más “Tela” para seguir cosiendo, suelta lastre.
Sigo con mis preguntas abiertas a todos, con el único interés de aclarar documentalmente si el cementerio es “Propiedad” del Ayuntamiento o del Obispado, puesto que la Parroquia de Carpio, solo es una correa de trasmisión.
En el texto de D. Santiago, vemos, que cuando la Iglesia iba, el Ayuntamiento ya venía construyendo “El Campo Santo” y el Cementerio Civil. Es de dominio público que toda la vida, un importante número de cementerios Municipales eran gestionados por la iglesia, sin dejar de ser propiedad de los Ayuntamientos, luego es muy diferente que se les ceda la gestión, a que sean propietarios del mismo.
Puntos:
07-01-11 17:29 #6825085 -> 6818885
Por:sun tzu

RE: Cementerio Parroquial
Chico, ni que fueras del ayuntamiento.
¿O sí?
Puntos:
07-01-11 17:41 #6825147 -> 6818885
Por:apuritamente

RE: Cementerio Parroquial
Me da a mí también esa sensación, sun tzu.

Como no pueden justificar lo injustificable, acuden a un libro escrito por un cura del pueblo, por cierto, cura (Don Santiago) al que más de una vez han puesto en entredicho desde al Ayuntamiento del Partido Popular cuando era párroco del pueblo.

Las propiedades de las instituciones son documentos registrados notarialmente en el registro de la propiedad.

Una empresa puede llevar la gestión de una institución, por ejemplo en Toledo el agua de consumo de las viviendas, el ayuntamiento ha cedido la gestión a una empresa, TAGUS, que cobra a los vecinos, pero el importe, menos su comisión, la ingresa en las arcas municipales.

En algunos pueblos de Toledo, los tributos del IBI los cobra la diputación de Toledo, pero el importe integro se remite a los ayuntamientos.

Las tasas por enterramiento, exhumaciones, venta de sepulturas, del Cementerio Parroquial los cobraba la Iglesia y se quedaba y se queda con el importe. El Ayuntamiento de El Carpio no percibe nada.

No trates de justificar lo injustificable, habéis metido la pata porque un pajarito de otra legislatura os dijo lo que ni él mismo sabía, y es que algunos solo han estado en el Ayuntamiento de oídas. Otros hacían y deshacían.

Lo peor es que no sabéis dar marcha atrás, y así os va.
Y así nos va.
Puntos:
07-01-11 17:50 #6825201 -> 6818885
Por:leon1985

RE: Cementerio Parroquial
jajaajaja
Puntos:
08-01-11 18:26 #6830413 -> 6818885
Por:rabadan

RE: Cementerio Parroquial
De eso se trata, de averiguar si hay algún documento registrado notarialmente en el registro de la propiedad, en el Obispado, o en el Ayuntamiento para conocimiento de los “Carpeños”.

A finales de los cuarenta, además de estas tasas, la iglesia cobraba unas pesetas al año por cada sepultura, posiblemente para el mantenimiento de las mismas. A veces, El Párroco D. Cesar mandaba a los monaguillos a casa de los morosos para cobrarlas. Esto debe de estar recogido en el Archivo Parroquial. La cuestión es que hoy, cualquier “Españolito de las dos Españas” como decía Machado, desde hace unos diez años, puede, por ley, recoger información en cualquier Archivo Publico, pero en los de las parroquias, queda a voluntad de la jerarquía.
La fecha de inauguración del Cementerio que data D. Santiago, 1886, pudiera haber sido trascrita con un baile de fechas, si no por él, en su origen. La fecha de la lapida más antigua de las que hay empotradas en la pared de la entrada del cementerio, es de 1875.
Puntos:
27-01-11 16:53 #6948956 -> 6818885
Por:rabadan

RE: Cementerio Parroquial
La visita al cementerio lleva una carga sentimental por el cariño que tuvimos a nuestros familiares. No obstante, con todo el respeto, es una fuente de documentación para determinadas investigaciones, tanto de los allí enterrados, como de su obra civil.

En lo relacionado con la fecha de su inauguración, en la parte superior de la puerta de la entrada a la capilla, está fijada con cuatro clavos o tornillos una placa blanca ¿de mármol? idéntica a la que tiene el cementerio de Santa Olalla. En la de Carpio, casi borrada, escrita, no grabada, la frase: “Cementerio Parroquial San Miguel Arcángel” y en el de Santa Olalla: “Cementerio Municipal de Ntra. Sña. De La Piedad”. Encima de la placa del pueblo, todavía están las señales de las dos piezas cóncavas de chapa bañadas en porcelana que estuvieron allí incrustadas hasta hace unos treinta y cinco o cuarenta años. La de la izquierda tenía escrito en letras, año, y la de la derecha en números, 1875, fecha coincidente con la de la lapida de Felisa Rafael de la Cruz fallecida el 28 de marzo de 1875 natural de esta villa.

Posiblemente la placa debe ser de fechas recientes, y que la iglesia al gestionarlo, sobre todo al término de la guerra, considerara el cementerio de su propiedad colocando estas placas en sustitución de las originales que tendrían las letras grabadas y no pintadas recogiendo “Cementerio Municipal”.

La habitación de la parte trasera de la capilla, donde deja el “Enterraor”, sepulturero sus herramientas, era donde los médicos de entonces hacían la autopsia a los fallecidos por causas extrañas, por la ventana que tenía detrás, a veces, los muchachos más valientes veían al medico haciendo sus intervenciones.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pero Tocayo; que te han hecho los vecinos de la calle…. Por: pablitoo 22-02-11 01:03
Sun Tzu
10
Estaba yo pensando, Tocayo. Por: pablitoo 11-01-11 19:29
leon1985
1
Como lo llevas Tocayo Por: pablitoo 10-01-11 20:53
leon1985
1
Tocayo, ¿Cómo va la cosa? Por: pablitoo 05-11-10 09:27
pablitoo
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com