Compromiso de llegar a.....ninguna parte. Aunque desde el gobierno se afirma que la reunión de empresarios no tiene nada que ver con el manifiesto de la fundación Everis, dirigi- da por Eduardo Serra, ex ministro con el PSOE y con el PP, los suce- sos de esta semana han metido miedo al Ejecutivo, que ve, como el em- presariado se va poniendo en su contra. Como ya sabemos, el domingo pasado El País publicó una entrevista con Zapatero en la que decía, se disponía a reunir a los responsables de las 25 empresas más importantes, posteriormente lo alargaría a 37. Aunque era entendido que se pretendía la implicación de todo el entra- mado económico en la búsqueda del crecimiento, Zapatero no dio pre- cisiones al respecto, sólo se refirió a la creación de un Consejo Nacional de Competitividad. En ese momento no había trascendido la audiencia del Rey, pero se comprende que esta convocatoria de Zapatero está relacionada con la entrega al Rey el día 15 en dicha audiencia de un documento firmado por 100 conocidos empresarios y profesionales. La iniciativa había partido de la Fundación Everis, y que redactó la declaración -TRANSFORMA ESPAÑA- que es una visión optimista pero con- tundente de la Sociedad Civil Española. El manifiesto se confeccionó a partir de formularios o test enviados por Everis a los empresarios y que se componían de tres aspectos -Aspectos Particulares- -Aspectos Generales- y -Percepción de España- relativos a la situación de la misma. La iniciativa plantea abordar actuaciones urgentes ante la gravedad de la situación, ya que el mo- delo vigente está agotado y se requiere de un cambio sistémico según declaraciones de Marc Alba. Las conclusiones del manifiesto son las siguientes: 1º-En España no existe separación de poderes, los políticos controlan el poder judicial y no hay verdadera democracia. Los políticos no dan la talla. 2º-Cuanto más complicados son los problemas que ha de afrontar el país menor es la capacitación de quienes tienen el poder. Aplicable al pre- sidente del Gobierno, pero también a la oposición. Líderes mediocres. 3º-El sistema educativo es tercermundista. 4º.La sociedad española tiende a la sumisión, se somete a cualquier demagogo indocumentado. 5º.El indicador "valor-país" (competitividad, sostenibilidad, influencia bienestar, calidad de vida, calidad de gobierno y economía), creció entre 1.997 y 2.007. A partir de 2.007 se ha producido una fuerte caída y en 2.009 bajó a niveles de 1.997, diez años perdidos en tan sólo dos. Para 2.020 la magnitud será la mitad que en 2.009. 6º-Si las cosas se hubieran hecho correctamente, el "valor-país" sería seis veces superior. 7º-Necesidad de cambio del sistema electoral para evitar la dictadura de la partitocracia que suponen las listas cerradas y bloqueadas. Con esto se pretende ir a un sistema más proporcional para poder corregir el exceso de las minorías nacionalistas. 8º-Clarificar el modelo autonómico, acabar con la duplicidad de admi- nistraciones. Inmanejable un Estado con 17 Comunidades, más de 8.000 Ayuntamientos (en su mayoría menores de 50.000 habitantes), diputacio- nes, cabildos y 4.000 empresas públicas cuyas cuentas son tan oscuras como los tiempos que corren. 9º.El Estado carece de instrumentos de control y corrección, no sabe lo que se gastan las Autonomías, ni como. 10º-Falta de consenso en: educación, ciencia y energía. Que se hagan pactos estables y de largo plazo. 11º-Pérdida de confianza en el Tribunal Constitucional y en el funcio- namiento de la justicia. Estos son los puntos programáticos que los empresarios a través de la Fundación Everis van a tratar con el Presidente del Gobierno. Y, digo yo, esto que es tan obvio y elemental precisa de una reunión de estas carasterísticas y con tanta solemnidad, algo como esto que lleva ya discutiéndose durante mucho tiempo y que hasta el más común de los mortales sabe, pues creo, que para este viaje no necesitábamos estas alforjas. ¿Y a la Sociedad Civil, quién la representa? saludos |