18-10-07 13:07 | #535104 -> 534052 |
Por:Starway to Heaven ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recorta-pega ¿Tu conoces algun facha que sea capaz de formar por si mismo una frase de mas de 8 palabras? Ellos solo escupen la Cope y cortan y pegan facharias. (No intenteis superaros y formar una frase de vuestra cosecha para contestar, que os van a salir agujetas. | |
Puntos: |
18-10-07 22:52 | #535834 -> 535104 |
Por:ellañeeero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recorta-pega aver si men señais a recortapega que como fui poco a la egcuela na prendio usar la tejeras y el pegamin con las cosas cace mi ñeto de recortables pegaos amos menuos cuadros saca agualitos que los del gugengein ese ca lli llevan cosas vien feas y los cuadros de mi ñeto son dar tista | |
Puntos: |
03-01-08 11:38 | #624120 -> 535834 |
Por:RVC ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recorta-pega Junto al "Molino de Abajo" está el puente por el que vamos a Villaselán, desde 1975 de hormigón y con anterioridad de madera por lo que debía ser reconstruido cado año, cerca del que encontramos el lugar de "La Poza", donde podemos darnos un chapuzón en el Cea. Por otra parte, entre el "Molino de Abajo" y el pueblo encontremos la parte final del "Canal Alto de los Payuelos", que trae agua del Esla al Cea, entre mayo y septiembre, a razón de 3 m3/sg, para regar los cultivos puestos en regadío en la zona situada más al sur, y que recorre su último 1,5 km. por el municipio de Villamartín. El Monte de Villamartín de Don Sancho. La mitad sur de la superficie del término, unas 1.800 ha., se dedican al cultivo del cereal de secano, trigo principalmente, mientras que la zona más elevada del municipio está ocupada por un hermoso Monte, de 1.700 ha. de extensión (500 de robles y el resto de pastos), donde nacen los arroyos "San Juan" y "Salgüero". En la parte a mayor altitud, en "La Cota", existen centenarios ejemplares de Roble Albar, que forma un ecosistema tipo Dehesa donde cría el Pico mediano, pájaro carpintero de gran interés por su estado de conservación en España. El casi total abandono del pastoreo en este monte está posibilitando que se cierre, ganando terreno a los pastos, correspondiendo esta labor al Melojo o Rebollo, un tipo de roble que rebrota muy bien de cepa y que en pocos años hace del bosque un lugar impenetrable. Cuenta la historia que en el s. XIX hubo en el Monte, que por cierto está "inundado" de fuentes (todas con su nombre), un roble llamado "El Garabato" que tenía una cavidad en la que cabían hasta 5 terneros, que era utilizado por los vecinos para vigilar el ganado. Éstos se alternaban en las labores de vigilancia y una vez terminaba su turno, dejaban en dicha cavidad la cachava que habían subido, cogiendo la que allí estaba, para que el siguiente pastor viese que habían realizado su tarea... Por último, señalar que existió otro pueblo dentro del municipio, llamado "Barriales", despoblado en 1925. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Versos - Mi constante tristeza Por: kalmaera | 23-07-11 11:27 kalmaera | 0 | |
VERSOS - AQUELLA NOCHE Por: kalmaera | 29-11-09 11:26 kalmaera | 0 | |
CAMPO DE FUTBOL Por: aborrascado | 06-09-08 02:12 chapuzaspsoecarpio.com | 4 | |
FORO-CIUDAD - RVC Por: miraniñaquelavirgenlovetodo | 08-01-08 22:56 miraniñaquelavirgenlovetodo | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |