El Supremo confirma que Camps cometió cohecho al aceptar los trajes
El auto con el que el Tribunal Supremo reabría la causa contra Francisco Camps y otros altos cargos del PP valenciano por un presunto cohecho impropio, relacionado con el caso Gürtel, deja muy tocado al presidente de la Generalitat, ya que confirma que para la comisión de este delito "basta con la aceptación de un regalo entregado en consideración a la función o cargo desempeñado".
El Alto Tribunal asegura que "los regalos de las prendas de vestir aparentemente se hicieron de forma repetida, con aparente opacidad y sin que en este momento conste otra justificación que la atención a la función pública desempeñada por sus perceptores".
La resolución del alto tribunal advierte que la jurisprudencia citada por el propio auto del Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJCV) en el que se sobreseyó provisionalmente la causa "no abona la relación causal defendida" por este órgano (que es necesaria una acción de la autoridad pública consecuencia de la dádiva) "sin más bien lo contrario".
El pasado miércoles día 12, la Sala de lo Penal del Supremo acordó por unanimidad admitir losrecursos de la Fiscalía y los socialistas valencianos contra el sobreseimiento ordenado por el Tribunal TSJCV y reabrió la causa contra Francisco Camps por un presunto delito de cohecho pasivo al haber recibido supuestamente varios trajes de la trama corrupta encabezada por Francisco Correa.
Este auto contó con el voto particular de uno de los magistrados, Juan Montero, que cuestionó la interpretación que sus dos compañeros (el presidente del Tribunal, Juan Luis de la Rúa y José Francisco Ceres) habían dado al artículo 426 del Código Penal (sobre el delito de cohecho impropio).
Tanto el fiscal como el PSPV-PSOE basaron sus recursos en este argumento porque consideran que el TSJCV ha hecho una interpreación errónea del citado artículo.
Según la Fiscalía, el citado artículo dice que comete cohecho impropio "la autoridad o funcionario público que admite dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente", y el TSJCV "prescinde" de la primera de las alternativas y sólo considera delito aceptar un regalo a cambio de un acto concreto.
La decisión del Alto Tribunal devuelve "las actuaciones al magistrado instructor de la causa (José Flors) para que continúe su tramitación" en el Tribunal Superior de Justicia valenciano contra Camps; el ex secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa; el ex vicepresidente del gobierno valenciano Víctor Campos; y el ex jefe de gabinete de la consellería de Turismo Rafael Betoret. Todos ellos aceptaron supuestamente prendas de vestir abonadas por Orange Market, una de las empresas de la trama dirigida por Francisco Correa.
Respecto a Costa, el TS indica que no es una alternativa irrazonable la acogida por el TSJCV que sea su cargo en el PP lo que consideraron los donantes y no su condición de diputado, por lo que "el sobreseimiento no tendría que ser en principio descartable, si bien el provisional", aunque señala que tendrá que ser Flors el que decida al respecto