Todos con CLM, el PP ¿con Cospedal? Lunes, 26 de Abril 2010 dclm.es Los sindicatos, la patronal, las organizaciones agrarias, todos han vuelto a mostrar su apoyo unánime a José María Barreda tras el pleno extraordinario que, este lunes, ha decidido retirar el texto de reforma del Estatuto de Autonomía que se encontraba en el Congreso de los Diputados. Desde el PP, que se ha vuelto a quedar sólo en sus argumentos, se han centrado en atacar al presidente regional y sin una defensa explícita a la gestión en torno al Estatuto de María Dolores de Cospedal. Numerosos dirigentes del PP se apresuraban este lunes a criticar al presidente de Castilla-La Mancha tras aprobarse en las Cortes Regionales la retirada del Estatuto. Todos han mantenido la crítica unánime contra el presidente Barreda, en quien han puesto su punto de mira en las últimas semanas al referirse a este tema. Curiosamente, lo que no han hecho es alabar la gestión de su 'jefa', María Dolores de Cospedal, en los tres años de tramitación del Estatuto. Apenas se referían a la presidenta del PP, ninguna mención al voto favorable que su partido dio a la caducidad del Trasvase Tajo-Segura para 2015 hace tres años, ni al papel jugado por el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, en la trayectoria del Estatuto castellano-manchego. Fue el caso de Antonio Román, presidente del PP de Guadalajara y alcalde de la capital, quien ha lamentado que Barreda haya dado la espalda a esta provincia, de la que principalmente sale el agua del trasvase y en la que no ha revertido apenas el dinero que se cobra por esta cesión. Francisco Pulido, alcalde de Cuenca, ha manifestado su pesar y desilusión por la retirada de la reforma del Estatuto, razón por la cual ha calificado a Barreda como "el presidente del fracaso". Antonio Lucas, por el PP de Ciudad Real, ha manifestado su tristeza por que Barreda "ha decepcionado" a los regantes y agricultores que "están pagando multas" y se ven "perseguidos" por el Gobierno socialista. El vicepresidente de la FEMP de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas (PP), ha puesto en duda que José María Barreda quisiera que se aprobase el Estatuto y ha subrayado que "quienes agitan ahora la bandera del agua" son "los mismos" que rechazaron el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y que "multan a los agricultores". Argumentos muy parecidos a los del alcalde de Pedro Muñoz y presidente de la Asociación 'Salvemos el Campo', Ángel Exojo (PP), ha acusado a Barreda de traicionar a la región al optar por usar el asunto del agua con fines electorales y enfrentarse a otras comunidades autónomas. Arturo García-Tizón, presidente del PP de Toledo y ponente del PP en la negociación, ha asegurado que Barreda nunca ha querido el Estatuto y había decidido la retirada del texto antes incluso de que se reuniera la comisión Constitucional del Congreso, por lo que lo que debería hacer es "retirarse a sí mismo". Hasta el diputado nacional del PP por Toledo Alejandro Ballestero ha roto este lunes un silencio de casi dos años de duración para acusar al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, de haber "traicionado" a la comunidad autónoma al solicitar la retirada del Estatuto de Autonomía. Ballestero, que ha seguido el debate en las Cortes Regionales y que más tarde ha flanqueado a Arturo García-Tizón en su comparecencia ante los medios, hacía público por la tarde un comunicado con su opinión sobre la retirada del Estatuto y se sumaba a la petición de dimisión para Barreda. El diputado nacional y ex vicesecretario regional del PP desapareció de la primera línea política regional después de sus críticas a Mariano Rajoy antes del Congreso de Valencia, en el que el líder del PP reafirmó su liderazgo y nombró a María Dolores de Cospedal secretaria general del partido. Sólo el presidente del PP de Albacete, Marcial Marín, se ha referido a Cospedal, al decir que ella ha defendido el interés general - sin referirse al interés de Castilla-La Mancha- mientras el presidente regional sólo defiende, dijo, "el suyo particular". Además, ha opinado que Barreda "ha quebrado un acuerdo que podría haber sido histórico". EL PP SE QUEDA SÓLO EN SUS ARGUMENTOS En el otro lado, representantes de todos los ámbitos sociales de Castilla-La Mancha han vuelto este lunes a cerrar filas con la gestión del presidente regional, José María Barreda, en torno a la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, dejando solos a los populares en sus críticas. Al término del pleno en el que se ha pedido -con los votos del PSOE- la retirada del texto que no obtendría el apoyo necesario en el Congreso en lo que se refiere a una reserva de agua de 4.000 hm3, se han producido reacciones desde todos los sectores. Así, el secretario regional de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Julián Morcillo, ha opinado que la única responsable de que el Estatuto haya fracasado es Cospedal, a la que ha advertido: "actitudes como éstas ni las queremos ni las compartimos en esta tierra". El responsable de Agua de Coag-Ir, José María Oñate, ha avisado de que las organizaciones agrarias se plantean iniciar movilizaciones ante el fracaso del Estatuto y ha lamentado que el PP no apoyara el texto "de mínimos" propuesto por el PSOE, pues no se podía rebajar más el texto. Por su parte, el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, ha considerado una "vergüenza" que en Castilla-La Mancha no ocurra lo mismo que otras comunidades autónomas y ha avanzado que, como es evidente "que por las buenas y por la vía del diálogo" no se va a conseguir "jamás" agua, habrá que usar "otros instrumentos". Ángel Villafranca, de Cooperativas Agroalimentarias, ha afirmado no entender por qué no se ha mantenido el consenso que hubo en las Cortes regionales, aunque ha indicado que no le gustaría que, a más de un año, se entrara en campaña pre electoral porque lo que hay que hacer es seguir luchando, ya que se necesitan soluciones. El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha mostrado su disgusto por la situación que se presenta, porque el agua, ha dicho, "es el futuro"; ha criticado que una región vecina decida qué agua recibe esta y ha manifestado que seguirán apoyando al Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de agua, que es "la única forma de garantizar el futuro". En opinión de Fernando Jerez, presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, las Cámaras seguirán al lado del presidente regional, José María Barreda, en la defensa del agua y de los intereses de la región, y que la retirada del texto es mejor que apoyar algo que no sirva para el progreso y el desarrollo. El secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha dicho que "mientras Castilla-La Mancha pide agua, el PP vende humo" y, por tanto, ha lamentado la retirada del Estatuto porque, aunque el texto es más que agua, sin agua es "una burla para esta región" en comparación con lo que se ha aprobado para otras comunidades. Julián Rebollo, presidente de la Asociación de Pueblos Ribereños de Entrepeñas y Buendía, ha señalado que defiende que en los pantanos haya una lámina de agua estable del 40% de la capacidad total y que no se puede defender esto sin apoyar, a su vez, una reserva hídrica de 4.000 hectómetros cúbicos. https://rupomunicipalsocialistacarpio.blogspot.com |