Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
07-01-10 20:19 #4332410
Por:aborrascado

EL PATRIMONIO VIRTUAL DE MARIANO
" Como presidente del partido tengo un sueldo que complementa mi sueldo de diputado......Soy sospechoso de muchas cosas, pero de estar en política por razones económicas me temo que no......Miro mi cuento al final de mes porque lo necesito, lo necesito y muchísimo, y además mi mujer también trabaja, y entonces tengo los problemas que tienen todos los ciudadanos. No estoy en política por dinero"

Mariano reflexiona en voz alta. El País.20.04.07



" No respondí, era una pregunta que pensé que me podían hacer, pero cuando me lo preguntó una persona que me dijo que cobraba 300 euros me quedé cortado y pensé: ¿Cómo le digo yo ahora cuánto gano?.....cobro 3.000 euros como diputado por Madrid y 5.000 más que me paga de complemento el Partido "

Lleida TV-Grupo Segre. 26.04.07


En cualquier otro país de la vieja Europa , no sería nada extraño que todo el que quisiera pudiera conocer con una cierta antelación los datos patrimoniales de los cargos públicos en los que tiene que depositar su confianza. Mucho más si , como es el caso, nos estuviéramos refiriendo, al candidato que pretende ser Presidente de Gobierno. Sin embargo , las cosas como son, en nuestra reserva espiritual de occidente acceder a esta información es misión imposible y como si de la mismísima composición de la Coca & Cola se tratara, son muy pocos los elegidos que puede acceder a uno de los secretos mejor guardados del Reino .Además, las dificultades se superponen y el otrora agudo " periodismo de investigación " , sobre esta y otras muchas cuestiones ha hecho parada y fonda y desde hace ya casualmente ochos años se dedica a otros menesteres mucho mejor retribuidos que evitan males mayores.
Pero afortunadamente no todo es lo que parece y a través de esta modesta página vamos a intentar descifrar , con tu ayuda , de la manera más inteligente y imaginativa que podamos, este jeroglífico centrista .Nosotros nos limitaremos a dar las pistas y después, tu y solo tu, tomas el relevo y haces tus propias cuentas. Para que nadie se lleve a engaño solo resta decir que no hay una sola sugerencia de las que aquí se pueden deducir que no está basada en hechos ciertos y de eso, puede dar fe y si fuera necesario ratificarlo, el propio Mariano que a buen seguro recuerda el lema de un conocido anís que para que no hubiera dudas sobre su calidad decía lo siguiente : " La ciencia lo sabe y nosotros no mentimos ". Pues eso. Ni más ni menos. Ni menos ni más


Rajoy declara ahora en el registro del Congreso que es presidente del PP
El programa de TVE, celebrado el pasado 19 de abril, Tengo una pregunta para usted señor Rajoy, con un éxito de audiencia abrumador, provocó un debate sobre el sueldo del líder del PP, Mariano Rajoy, y, posteriormente sobre los cargos que había declarado en el registro de actividades del Congreso.
Pues bien, ayer mismo, la Comisión del Estatuto del Diputado estudió y dictaminó las nuevas declaraciones de actividades de un grupo de diputados que han añadido algunas a las que ya declararon al comienzo de la legislatura. Entre los declarantes estaba Mariano Rajoy, que el pasado mes de junio -aunque se estudiara ayer- añadió que es presidente del PP, puesto que ocupa desde hace tres años. Por supuesto, la comisión, por unanimidad declaró compatible esa presidencia con su condición de diputado.
En el citado programa de televisión, que inauguró un mes antes el presidente del gobierno, José luis Rodríguez Zapatero, el líder del PP no reveló cuánto ganaba cuando una pensionista le arrojó su dura realidad económica: 300 euros al mes. A partir de ese día, la curiosidad por conocer el sueldo del máximo dirigente del PP creció sin límite. Ocho días después, el líder del PP decidió que lo mejor sería decirlo y pasar página: 3.000 euros como diputado y 5.000 del partido como presidente. Unos setecientos euros más al mes que Zapatero.
Lo cierto es que la remuneración privada de un diputado, como es el caso de Rajoy, que percibe una cantidad de su partido, no figura en ningún sitio, salvo en Hacienda, porque no hay obligación para ello. Sí es obligatorio que se declaren las actividades para analizar si con compatibles con la condición de diputado. Y ayer reinó la unanimidad al declarar la compatibilidad de todos los que la solicitaron aunque fuera con mucho retraso.
www.elpais.es 03.10.07
Puntos:
07-01-10 20:31 #4332555 -> 4332410
Por:aborrascado

RE: EL PATRIMONIO VIRTUAL DE MARIANO
ESTOS SON LOS ‘REFUGIOS’ DE RAJOY
(El Economista, Martes, 19/02/0Chulillo


El patrimonio inmobiliario del líder de la oposición, Mariano Rajoy, no tiene nada que envidiar al de la vicepresidenta María Teresa Fernández de La Vega. Rajoy posee más viviendas, pero las de la vicepresidenta ocupan una mayor extensión. Pero la diferencia mayor es que Rajoy no tiene ninguna hipoteca. Según el Registro de la Propiedad, todas se encuentran libres de cargas. La mayoría pertenecen tanto a Rajoy como a su mujer, Elvira Fernández, ya que se casaron en régimen de gananciales.
Viendo su lista de propiedades, lo que está claro es que si el presidente del PP pierde las elecciones y decide retirarse, tiene muchos lugares donde irse a vivir. Uno de ellos podría ser el municipio gallego de Sanxenxo, que trae muy buenos recuerdos a Rajoy ya que allí conoció a su mujer y es donde veranea desde su adolescencia.
En la avenida principal de dicha localidad Rajoy es propietario de una vivienda de 97 metros cuadrados a los que hay que añadir una amplia terraza con vistas al mar, un garaje y un trastero. Uno de sus bienes más preciado es la plaza de garaje situada en el puerto deportivo Juan Carlos 1 de Sanxenxo -uno de los mejor equipados de toda Galicia que se convierte en temporada estival en uno de los más concurridos de la zona.
La posesión de este aparcamiento se debe a una cesión, en teoría gratuita, aunque tiene cargas por una segregación que sufrió la finca.
Mariano Rajoy nació en Santiago de Compostela aunque creció en Pontevedra. Durante su estancia en esta última localidad adquirió una participación en 1988 de una vivienda de 109 metros cuadrados situada en una de las zonas más ricas y selectas. En la misma ciudad es dueño de una plaza de garaje.
Rajoy fue presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra y ocupó un escaño como cabeza de lista por esta localidad, aunque renunció a él para ser vicepresidente de la Xunta. A pesar de estar completamente establecido en una de sus ciudades preferidas, pronto se vio obligado a emigrar. Elegido diputado por Madrid en el 89, 93 y 96, Rajoy y su familia se trasladaron a la capital.
Durante el primer Gobierno del PP es nombrado ministro de Administraciones Públicas y a partir de ese momento se establece definitivamente en Madrid. En esta ciudad posee una vivienda de unos 70 metros cuadrados adquirida en 1991, que se encuentra en pleno centro y a pocos minutos del Paseo de la Castellana. Se puede acceder a ella desde dos importantes calles y consta de vestíbulo, cuarto de baño, aseo, cocina, salón y un solo dormitorio
El auténtico atractivo de esta vivienda, sobre la que Rajoy es único propietario, es el local de tres plantas destinado a zona deportiva que comparten todos los vecinos. El primer piso consta de una piscina de 59 metros cuadrados con vestuarios, duchas, servicios y un despacho. La segunda planta alberga un gimnasio de unos 42 metros y en la tercera se sitúan las instalaciones de depuración de agua.
Este pequeño lujo en el centro de Madrid no es la única propiedad que Rajoy tiene en la capital. A las afueras, en Aravaca -una de las zonas más ricas de la región- el líder de la oposición cuenta con una vivienda de dos pisos que ocupa una extensión de 201 metros cuadrados en la primera planta y algo más de 78 en la baja. También tiene varias plazas de garaje en la misma zona.

Época de veraneo
Ver a Mariano Rajoy por las calles de Sanxenxo y Pontevedra durante la época estival es muy habitual Sin embargo, el líder de la oposición v su mujer cuentan con otro rinconcito para refugiarse del bullicio de la capital y de las miradas más curiosas e indiscretas.
En Las palmas de Gran Canaria, concretamente en Mogán, municipio de apenas 18.000 habitantes, la esposa de Rajoy posee una cuarta parte de la titularidad de un bungalow de unos 50 metros cuadros rodeado de una zona ajardinada particular que alcanza una extensión de 118 metros cuadrados. Mariano Rajoy comparte esta titularidad con su mujer, un hermano y una hermana del político y otra persona aparentemente no vinculada familiarmente ni con Rajoy ni con su mujer. La propiedad cuenta con una parcela anexa destinada a aparcamiento.
El municipio elegido por la pareja goza de uno de los mejores microclimas del mundo. Es precisamente esa característica la que hace de Costa Mogán un lugar de gran atractivo. El tramo de costa que corresponde a la urbanización de Rajoy está considerado entre los mejores del mundo por su temperatura y humedad estables. Otro de los beneficios de esta zona paradisíaca es la protección contra los constantes vientos típicos de la isla. Y por supuesto, por tener sol garantizado durante, prácticamente, los 365 días del año.

Mejoras en su urbanización
El mayor problema de Mogán es la falta de mantenimiento de las instalaciones. Sin embargo, durante el ejercicio de 2007 la Dirección General de Infraestructuras Turísticas del Ejecutivo Canario decidió destinar
1,7 -millones de euros a la empresa adjudicataria de la mejora de infraestructura urbana en la Urbanización de Puerto Rico.
Los habitantes de Mogán aseguran que Rajoy tan sólo se deja caer por la urbanización de Mogán alguna que otra semana de agosto y no de manera constante. Mariano Rajoy sigue enamorado de su Galicia natal y aunque cuente con otras propiedades en la playa él tiene claro cuál es el lugar al que prefiere acudir para relajarse, tomar fuerzas y disfrutar del buen tiempo, de su mujer y sus hijos.

A fondo

El candidato del PP a las elecciones no tiene hipoteca, según confirmó anoche en una entrevista en Telecinco en la que fue preguntado por sus deudas sobre vivienda con el banco. La pregunta llegó como continuación a un discurso en el que Rajoy se dedicó a enumerar los beneficio que, en materia de vivienda, tendrá la exención fiscal a los contribuyentes de rentas inferiores a los 16.000 euros que recoge su programa electoral si gana las elecciones. El presidente del PP vendió esta rebaja como alivio a la pérdida de poder adquisitivo que sufren las familias en el actual contexto de turbulencias financieras.
Puntos:
07-01-10 20:42 #4332697 -> 4332555
Por:aborrascado

RE: EL PATRIMONIO VIRTUAL DE MARIANO
MARIANO EL REGISTRADOR

LOS MISTERIOS DEL REGISTRO DE SANTA POLA

La última anécdota del programa de TVE Tengo una pregunta para usted se ha acabado convirtiendo en un auténtico enredo. Mariano Rajoy se quedó en blanco cuando una pensionista le preguntó por su sueldo. Después, explicó que se había quedado "cortado"."¿Cómo le digo yo ahora cuánto gano" a una mujer que ingresa 300 euros al mes? Y reveló que percibe 8.000 euros mensuales, 5.000 a cuenta del PP y 3.000 como diputado por Madrid. Sin embargo, en su entorno profesional no han quedado conformes con la explicación. ¿Entonces, porqué en la guía colegial de los registradores de la Propiedad su nombre aparece seguido de un asterisco que remite al artículo del Reglamento Hipotecario que le permitiría percibir el 50% de los ingresos generados en el registro de Santa Pola,en el que continúa como titular? Su sustituto, Francisco Riquelme, asegura que se trata de un error. La ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública invalida lo anterior y establece que no recibirá las retribuciones que le correspondan como funcionario. Mientras, Rajoy no se pronuncia, el PP no da explicaciones y el Colegio de Registradores no entra en detalles.
Iba con la lección aprendida. Sabía lo Que costaba un café y, probablemente, Se habría enterado de a cuánto está el kilo de tomates. Incluso se había planteado la posibilidad de que alguien le preguntara por su sueldo. Tengo una pregunta para usted, el nuevo programa de La Primera de TVE importado de la televisión pública francesa, exigía capacidad de respuesta ágil, inmediata y sencilla de comprender. Incluso un orador de la talla de Mariano Rajoy sabía que sus dotes parlamentarias iban a requerir de un plus de habilidad y conocimientos, innecesarios en la tribuna del Congreso pero imprescindibles ante nada menos que 100 ciudadanos.
Efectivamente, el líder del PP logró tomarle el pulso al programa antes de que lo hiciera el presidente Zapatero durante el estreno del nuevo espacio televisivo. Pero una pensionista llamada Violeta logró pillarle con el pie cambiado. Después de preguntarle cómo una persona como ella podía llegar a final de mes con 300 euros, quiso saber cuánto cobraba él. "Eh... Ganó bastante más de esa cantidad", acertó a decir. Tras el programa, preguntado por su omisión, explicó que siempre mira su cuenta bancaria al final de mes porque lo necesita "y muchísimo", recordó que su mujer también trabaja y aseguró que él tiene "los problemas que tienen todos los ciudadanos" con sus cuentas. Días después, durante una entrevista, explicó por qué no confesó entonces cuánto ganaba. "No respondí, era una pregunta que pensé que me podían hacer, pero cuando me lo preguntó una persona que cobraba 300 euros me quedé cortado y pensé:¿Cómo le digo yo ahora cuánto gano?".Entonces sí reveló cuál era su sueldo: 8.000 euros, 5.000 a cargo del Partido Popular y 3.000 como diputado por Madrid.
Sin embargo, a sus compañeros de profesión, cuando Rajoy hizo estas revelaciones, algo no les cuadraba, y el tema tardó poco tiempo en saltar a la prensa nacional. El 22 de abril, en la sección Crónica del diario El Mundo, se aseguraba que "Rajoy siempre tuvo claro que en política se está con todas las consecuencias, incluida la económica. De no haber sido así, hoy tendría un grave problema, porque Rajoy, registrador de la Propiedad con reserva de plaza en Santa Pola, podría estar cobrando un tanto por ciento de lo que obtiene su sustituto, su amigo Francisco Riquelme. Lavilla alicantina es uno de los chollos de la carrera; fácilmente el titular puede levantarse al año entre 200 y 300 millones de las antiguas pesetas. Si Rajoy hubiera estipulado, como es norma en la carrera, llevarse un 25% de las ganancias por ser el titular de la plaza no ejerciente, echen cuentas: 300.000 euros al año".
El 1 de mayo, en el diario El País, el periodista Miguel Ángel Aguilar alertaba de un dato extraño y contradictorio que ni el Partido Popular, ni el Colegio de Registradores ni el propio Rajoy han aclarado:¿porqué en el escalafoncillo de los registradores de la propiedad, en el caso del líder del PP remite a una ley según la cual no puede percibir los ingresos que le corresponderían como funcionario, y también a un artículo del reglamento hipotecario donde sí le permitiría esta posibilidad?
El denominado escalafoncillo se publica de forma periódica en la guía colegial de registradores. En la última edición, junto a su nombre aparece un asterisco que remite a pie de página, donde se dice textualmente:"En situación administrativa de Servicios Especiales (cfr. arto29, párrafo2.° L. 30/1984 de agosto y art. 541.1 R. H.)" -cabe recordar que Rajoy, que a los24 años se convirtió en el registrador más joven de España, está en excedencia desde el 1 de abril de 1990-.
El documento, al que ha tenido acceso EL SIGLO y que aparece en estas páginas, ha generado cierta controversia entre los compañeros registradores de Rajoy. Esta revista ha Tratado de encontrar una explicación, pero ni el Colegio de Registradores ni en el Partido Popular han aclarado por qué aparecen Una ley y un reglamento contradictorios. Sólo el registrador que sustituye al líder del PP en Santa Pola, el también titular del registro de Elche, Francisco Riquelme, ha ofrecido una explicación. En cualquier caso, existiendo un debate público sobre un asunto de estas características, es el principal interesado, líder del principal partido de la oposición y aspirante a la presidencia del Gobierno, quien debe zanjar las dudas que han surgido estos últimos días en un ejercicio democrático de transparencia.
La mencionada ley 30/1984 de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en su artículo 29 dice que "a los funcionarios en situación de servicios especiales se les computará el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos pasivos y tendrán derecho a reserva de plaza y destino que ocupasen. En todos los casos recibirán las retribuciones del puesto o cargo efectivo que desempeñen y no lasque les correspondan como funcionarios", Así, según la norma, Mariano Rajoy no percibiría cantidad alguna procedente del registro de Santa Pola.
Mientras, el artículo 541 del registro hipotecario de 1947 dice que "los registradores de la propiedad que sean miembros de Cámaras legislativas [...] continuarán como Titulares en sus respectivos registros, los cuales serán servidos En régimen de interinidad por el registrador que le corresponda con arreglo al cuadro de sustituciones y percibiendo el titular interesado los honorarios que en otro caso corresponderían a la Mutualidad Benéfica de los registradores de la propiedad y de su personal auxiliar". Según este artículo, el presidente del PP podría estar en su perfecto derecho de percibir el 50% de los ingresos del registro alicantino –este es el porcentaje establecido, según fuentes del sector.
lA qué posibilidad se ha acogido entonces? EL SIGLO ha preguntado al Colegio de Registradores sobre la posibilidad de que Rajoy perciba alguna cantidad ingresada en Santa Pola y sobre la mención al artículo 541, que se ha limitado a contestar que "por parte del colegio de registradores podemos decir que Mariano Rajoy se ajusta en su situación administrativa de servicios especiales y nada más podemos decir". Esta revista también ha planteado la misma pregunta respecto a la disposición que aparece en el reglamento hipotecario al Partido Popular, pero no ha obtenido respuesta.
Por último, quien sí ha ofrecido una explicación ha sido su sustituto, Francisco Riquelme, en situación de registrador permanente accidental [ver recuadro con la entrevista]. El 541 "es un artículo obsoleto que ya no se aplica a ningún registrador, sino que su situación está regulada por la ley de agosto de 1984, una ley que se aprobó gobernando el Partido Socialista con mayoría absoluta, por tanto una ley democrática. Esa ley le afecta a él como diputado que es, y esa ley dice que en estos casos, los funcionarios públicos pasan a situación de excedencia especial con reserva de plaza", asegura. Respecto a su mención en la guía colegial, dice que el escalafoncillo lo reproduce "incorrectamente", y explica que "un reglamento no tiene fuerza 1 para regular si no está perfectamente tipificado en una ley.
Y la ley marco que regula estas situaciones no es ninguna ley hipotecaria, es una ley general de Régimen Especial de Medidas para la Reforma de la Función Pública de 1984". Al margen de la norma, dice que el reglamento hipotecario, para adaptarse a esa situación, fue reformado el 4 de julio de 1998 con la modificación, entre otros, del artículo 552, donde se dice que los registradores que ocupen cargos públicos se declararán "en situación de excedencia por servicios especiales con reserva I de plaza, procediéndose por la dirección general al nombramiento de registrador accidental permanente, a quien corresponderán la totalidad de los honorarios que se devenguen". Otros registradores tienen otra interpretación de estas disposiciones legales y advierten de una nueva contradicción: la de los artículos 541 y 552. Porque si en 1998 I se reformó este último en el reglamento hipotecario, ¿porqué no se hizo lo mismo con el polémico que aún hoy aparece mencionado para referirse a Rajoy en la guía colegial?
Esta no es la única paradoja que rodea al gremio, cuya dualidad da lugar a una de las peculiaridades del funcionariado español -sumada a la de los notarios, de características muy similares, y la de los abogados del Estado, que pueden trabajar en despachos profesionales-. La reforma del 98 del reglamento hipotecario le otorgó la doble condición de funcionarios y profesionales. Así, los EFE licenciados en Derecho pueden acceder a la titularidad de un registro por oposición.
Una vez alcanzado este estatus, pasan a depender de la dirección general de Registros y del Notariado y, ésta a su vez, del Ministerio de Justicia. Sin embargo, a diferencia del resto de empleados públicos, no cobran un sueldo, sino que sus honorarios los perciben en función del número de trámites burocráticos que realicen.
La legislación española no obliga a recurrir al registro de la propiedad para realizar operaciones de compra-venta y tramitar hipotecas, pero al estar registradas la práctica totalidad de las fincas rústicas y urbanas, no queda más remedio que recurrir a ellos. Por otra parte, los aranceles registrales, así se denominan las tasas que hay que abonar al adquirir por ejemplo una vivienda, los establece el Estado, pero no son una cantidad fija, sino un porcentaje sobre el precio de la misma. Así, si el valor de la finca es de más de 60.100 euros, la cuantía es de más de 103 euros. Y si supera los 120.200, asciende a más de 148 euros. De este modo, a medida que sube el precio de la vivienda, cuya tendencia al alza ha sido imparable a lo largo de más de una década, el arancel registral es superior. También en Santa Pola, donde el precio medio del metro cuadrado oscila entre los 2.178 euros en la zona centro y los 3.052 euros en la zona este de la localidad alicantina. Esto significa que un piso de 80 metros cuadrados puede costar entre 174.000 y 240.000 euros, lo que incrementa sensiblemente los gastos del registro y los ingresos que perciben sus titulares, que junto los notarios y los banqueros, son los principales beneficiarios del lucrativo mercado de la vivienda en España.
Que siguiera o no vinculado a este mundo de arreglo a la normativa vigente, no sería ni mucho menos una irregularidad. Pero por razón de su cargo y responsabilidad, no estaría de más que Rajoy despejara las incógnitas planteadas.

Puntos:
07-01-10 20:43 #4332715 -> 4332697
Por:aborrascado

RE: EL PATRIMONIO VIRTUAL DE MARIANO
SERÁ POR DINERO

Se impone ofrecer un acto de reparación y desagravio tras la referencia efectuada el pasado martes al sueldo de Rajoy. La referencia provenía de un texto publicado el domingo 22 en el diario El Mundo. Recordemos ahora, sin margen alguno para la tergiversación, cómo en el texto original se decía que Rajoy siempre tuvo claro que en política se está con todas las consecuencias, incluidas las económicas, y también que de no haber sido así podría estar cobrando como registrador de la propiedad con reserva de plaza en Santa Pola un tanto por ciento de lo que obtiene su sustituto, lo cual le habría supuesto ahora un grave problema a explicar.

Como señalaba, rotundo, Miguel Ángel Mellado en ese diario, quien sea titular del registro de Santa Pola puede levantarse al año entre 1,3 y 1,8 millones de euros. Por eso "si Rajoy hubiera estipulado, como es norma en la carrera, llevarse un 25% de las ganancias por ser el titular de la plaza no ejerciente, entre 325.000 y 450.000 euros al año". Comprobemos enseguida que en el escalafoncillo de los registradores de la propiedad el nombre de Rajoy figura seguido del consabido que remite a su actual situación, configurada según el artículo 541 del decreto de 14 de febrero de 1947 (por el que se aprueba el Reglamento Hipotecario), y también por el artículo 29 de la Ley 30/1984 (de medidas urgentes para la reforma de la función pública).

El artículo 29 de la Ley 30/1984, de aplicación al caso de Mariano Rajoy, es el que crea la situación de servicios especiales para los funcionarios, donde se incluye el supuesto de su acceso a la condición de diputado o senador. El artículo establece que a los funcionarios acogidos a ese supuesto se les computará el tiempo que permanezcan en servicios especiales a efectos de ascensos, trienios y derechos pasivos y que tendrán derecho a reserva de la plaza y destino que ocupasen. Señala además ese artículo que en todos los casos recibirán las retribuciones del puesto o cargo efectivo que desempeñen y no las que les corresponderían como funcionarios, sin perjuicio del derecho a la percepción de los trienios que pudieran tener reconocidos como funcionarios. Es decir, que Rajoy, en esa situación de servicios especiales, no podría estar cobrando porcentaje alguno de los ingresos del Registro de Santa Pola. A nada habría renunciado desinteresadamente Rajoy si como parece cualquier percepción de ese origen queda excluida por ley.

Pero si esto es así, ¿a cuento de qué viene la mención en el escalafoncillo al artículo 541 del decreto de 1947 donde se dispone que los registradores que sean miembros de las Cámaras legislativas continuarán como titulares en sus respectivos Registros, los cuales serán servidos en régimen de interinidad por el registrador que les corresponda con arreglo al cuadro de sustituciones y "percibiendo el titular interesado el porcentaje de los honorarios que en otro caso corresponderían a la Mutualidad Benéfica de los registradores de la propiedad y de su personal auxiliar? Más aún, el segundo párrafo de ese mismo artículo añade que el titular del Registro para disfrutar de los beneficios anteriores deberá solicitarlo de la Dirección General

[de Registros y del Notariado] en el término de un mes, a partir del nombramiento, y en otro caso se entenderá que renuncia a ellos, quedando en situación de excedencia voluntaria y declarándose la vacante, que se proveerá por el concurso correspondiente".

¿Deberíamos entender que Mariano Rajoy cursó la solicitud para continuar como titular del Registro de Santa Pola habida cuenta de que no ha sido declarada la vacante para su provisión en régimen de concurso a tenor del artículo 541? En definitiva, queremos saber qué honorarios genera el Registro de Santa Pola, qué porcentaje va para el sustituto y cuál es el destino del resto. Y si el destino fuera la Mutualidad, a qué lo dedica. De manera que sobre la situación salarial de Mariano Rajoy serían ilustrativas algunas aclaraciones, como las que podrían hacer la Dirección General de Registros y del Notariado, el Colegio de Registradores, la Mutualidad Benéfica y el registrador interino Francisco Riquelme. O bien, que cambien el escalafoncillo y supriman la mención al artículo 541 del decreto del 47. ¿Será por dinero?

www.elpais.es 01.05.07

El modelo Silvela. MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Los programas de TVE Tengo una pregunta para usted, donde han comparecido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, nos lleva de la mano a comparar los modos de hacer política de los líderes y a considerar el grado de vigencia de algunas virtudes que se exigen para esta dedicación. La prensa subrayó que el socialista Zapatero había errado en el precio del café no subvencionado y que el popular Rajoy había rehusado declarar el salario que percibe. Los comentarios versaron después sobre detalles del lenguaje corporal de ambos antagonistas, el truco del bolígrafo en las manos, la cercanía alcanzada con el auditorio preguntante y la audiencia registrada.

Así podemos hacernos idea de los modelos en oferta que bullirán, alentando el voto a los candidatos municipales y autonómicos del 27 de mayo, y que ocuparán la cabeza del cartel en las elecciones generales del año próximo. Hay concordancias que derivan de las nuevas tecnologías en las que ambos líderes se mueven pero cabe también buscar referencias anteriores cuya validez para nada erosiona la incuria del tiempo. Por ejemplo, la de Francisco Silvela, cuyo centenario cumplido en 2005 ha pasado casi en silencio, salvo el ciclo que le dedicó la Real Academia de la Historia de la que fue elegido miembro de número. Se averigua que en medio de tanta barahúnda política resalta con mayor fuerza el comportamiento en el poder y en la oposición de Silvela, cuya senda de ilustrada coherencia tan pocos han transitado.

La trayectoria política de Silvela cristalizaba en las antípodas del energumenismo entonces tan en boga y aunaba valores tan raros como el de la preparación profesional, el conocimiento internacional, la honradez, la inteligencia sintiente, y la acertada manera de conjugar la moral de la convicción y la moral de la responsabilidad, tan bien descritas por Max Weber. Nacido en 1843, obtuvo la plaza de Letrado del Consejo de Estado a los 21 años. Sirvió en el Consejo durante cinco hasta 1869, fecha en la que renunció al ser elegido diputado por el distrito de Arenas de San Pedro (Ávila). Fue subsecretario de Gobernación y ministro de ese departamento y del de Gracia y Justicia con Martínez Campos y con Cánovas.

Abandonó el Gobierno de este último con el que rompió también en el campo parlamentario. Dirigió la oposición contra la política en Cuba de los Gobiernos de Cánovas y de Sagasta entre 1895 y 1899. Francisco Silvela se hizo con la dirección del partido conservador tras el asesinato de Cánovas. Fue presidente del Consejo en 1899-1900, lideró después la oposición a cuatro Gobiernos liberales presididos por Sagasta y regresó como presidente en 1902-1903. Renunció cuando se vio sin el respaldo dentro de su propio gabinete para el programa de Defensa y política internacional que ambicionaba. Entonces dio paso a Fernández Villaverde, titular de Hacienda, al que ofreció todo su respaldo. En declaraciones a El Heraldo de Madrid, reiteró que fuera del Gobierno, fuera de la jefatura de su partido, fuera de la vida pública, permanecería ayudando, si alguna vez fuera menester, a favor de las soluciones políticas que impusiera el patriotismo y que se dedicaría a sus estudios y vocaciones queridas, mientras prometía un libro: Historia de la ética en España.

Imposible atisbar una sola actitud borreguil en Silvela. En cuanto a su honradez, ahí está su renuncia al Consejo de Estado, sin que ley alguna se lo exigiera. En esa línea, Rajoy debería evitar que cundieran rumores a partir de lo escrito por Miguel Ángel Mellado en un diario de proximidad: "Rajoy, registrador de la Propiedad con reserva de plaza en Santa Pola, podría estar cobrando un tanto por ciento de lo que obtiene su sustituto Francisco Riquelme". Ese podría es un condicional ambiguo, que avala el cobro y la renuncia. Según el periodista, el titular del Registro puede ganar entre 1,2 y 1,8 millones anuales. Si Rajoy, en calidad de titular, hubiera estipulado como es norma en la carrera quedarse un 25%, le corresponderían entre 300.000 y 450.000 euros. Al Colegio de Registradores, a Riquelme y a Rajoy corresponde eliminar cualquier anfibología.www.elpais.es 24/04/2007

Puntos:
07-01-10 20:46 #4332761 -> 4332715
Por:aborrascado

RE: EL PATRIMONIO VIRTUAL DE MARIANO
A MI QUE ME REGISTREN

Sin respuesta a las cuestiones planteadas en la columna del martes pasado bajo el título ¿Será por dinero?, se impone volver sobre la pregunta formulada en TVE-1 el pasado 19 de abril por aquella ciudadana temblorosa, Violeta Aranguren, interesada en saber cuánto cobraba Mariano Rajoy. Vayamos adelante para tratar de la condición profesional del líder del PP y formular algunos reconocimientos previos. Porque el dicho coloquial "a mí que me registren", parece haberse convertido en uno de las contraseñas favoritas de los nuevos españoles, a partir de los años sesenta. Estamos hablando de cómo ha cundido una afición antes desconocida a los Registros de la Propiedad, material predilecto para tantas hogueras en las áreas geográficas donde se pretendía hacer la revolución mientras se perdía la guerra incivil. El caso es que hasta esa década, en la que despega el desarrollismo laureanista, la propiedad inscrita en los Registros en España se cifraba entre un 20% y un 25% y se refería por lo general a las fincas rústicas.

Apareció el lema "Spain is different", llegó el turismo, se desencadenó el boom hotelero y de aquella definición del español "bajito, con bigote y siempre cabreado porque cree que..." se pasó a la de "ciudadano que muere como propietario de una vivienda o habiendo comenzado a pagar las letras para su adquisición plena". A partir de entonces vivir alquilado se convirtió en ignominioso y el ladrillo produjo efectos hipnóticos deslumbrantes para atraer el ahorro y el endeudamiento de nuestros compatriotas, porque además las hipotecas, que eran algo muy raro y deshonroso, pasaron a ser un signo de prosperidad y buena gestión. Luego, a partir de los noventa el crecimiento del negocio inmobiliario ha sido exponencial y además hoy día se encuentra inscrita en los Registros el 90% de la propiedad útil de nuestro país. Sucede que una vez inmatriculada, es decir, inscrita por primera vez una propiedad en el Registro, resulta imposible salir de la rueda registral y todo comprador ulterior deberá inscribirla a su nombre. Así, los "clientes-fincas" que pasan por los registradores se han multiplicado de modo logarítmico y además quedan fidelizados porque sin acudir al Registro es imposible que vendan, hipotequen o segreguen. Y las propiedades cada año valen más y los registradores se ven obligados por ley a la aplicación del arancel sobre el valor más actualizado.

Estamos ante un negocio seguro, creciente y próspero, como me señala un buen amigo. Un negocio sin competidores, en monopolio territorial, garantizado por el Estado, con clientela multiplicada y qué le vamos a hacer si el arancel ha de aplicarse sobre valoraciones cada vez más altas. La clave de esta situación reside en el peculiar sistema retributivo de los registradores. Sorprendentes ciudadanos a los que el real decreto 1867/1998, por el que se modifican determinados artículos del Reglamento Hipotecario, asigna "el doble carácter de funcionarios públicos y de profesionales del derecho, unidos de manera indisoluble". Es decir, como el antiguo matrimonio canónico.

Cuando llegó José María Aznar, el presidente que congeló el salario a los funcionarios, en el artículo 274.2 de la Ley Hipotecaria y en el artículo 536 del Reglamento Hipotecario se decía sólo que "los Registradores de la Propiedad tienen el carácter de funcionarios públicos a todos los efectos legales y tendrán el tratamiento de señoría en los actos de oficio". Según cuentan fuentes de entonces en La Moncloa, hubo un durísimo enfrentamiento de Rodrigo Rato con Mariano Rajoy. El primero pretendía que el pago al Registro fuera una tasa devengada por el Estado, como sucede en los juzgados y en tantos otros sitios, pero al final ganó la partida el segundo y se aprobó el real decreto del 98 más arriba citado, donde se configura el engendro del funcionario-profesional. Registrador que vienes al mundo, te guarde Dios.

www.elpais.es 08.05.07

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Versos - AMIGOS VIRTUALES Por: kalmaera 25-11-13 12:13
kalmaera
0
Mariano y los Gays Por: Once upon a time 02-11-10 18:47
apuritamente
1
ENTREVISTA A MARIANO RAJOY- PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Por: SOCIATA02 02-11-10 16:30
apuritamente
1
VERSOS - MUNDO VIRTUAL Por: kalmaera 20-11-09 11:53
kalmaera
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com