Rajoy Tiene los días contados. Le van a quitar la silla. Desde hace meses varios medios de la órbita del PP como El Mundo, COPE o ABC insisten en cuestionar el liderazgo de Mariano Rajoy y promocionan a sus propios candidatos. El grupo Intereconomía era de las pocas plataformas de la derecha en las que todavía se podían encontrar defensas a Rajoy y ataques a sus principales enemigos, como la UPyD de Rosa Díez, que amenaza con provocar una fuga de votos populares en las próximas citas electorales. Sin embargo, el último número de Época, la revista que edita Intereconomía, incluye varios guiños a Aznar y proclama que Rajoy tiene “los días contados”: los barones que le apoyaron en el Congreso de Valencia “le dan ya poco recorrido” y se prepara una rebelión de una veintena de parlamentarios contra él. También el director de La Razón, hasta ahora marianista, se fijaba estos días especialmente en el ex presidente Aznar. Época, dirigida por el periodista aznarista Carlos Dávila, dedica su último número a advertir de la precaria situación de Rajoy en el PP, y apunta que barones regionales “que no se atrevieron a plantarle cara en el Congreso de Valencia le dan ya poco recorrido” y “tiene los días contados si prosigue la guerra de los espionajes y las elecciones vascas y sobre todo las gallegas son un fracaso”. Aznar: “Caminamos hacia la demolición” La revista de Intereconomía, en manos del ex diputado popular Julio Ariza –de la órbita de Vidal-Quadras- se hace eco de unas declaraciones de hace unos días de José María Aznar en Lanacion.es, un diario digital perteneciente al mismo grupo. En ellas, el presidente alertaba de que “caminamos hacia la demolición” y “esto es un desastre total”. ”Rebeldía a la turca” de parlamentarios Advierte asimismo Época de que Aznar puede intervenir directamente en la crisis del PP y que no se descarta incluso su regreso a la primera línea. Dan cuenta además de que se prepara, para el día después de los reveses electorales en Galicia y País Vasco, si éstos se producen, una “operación a la turca” –en alusión a una que ya experimentó UCD- en la que cerca de una veintena de parlamentarios populares protagonizaría una “rebeldía controlada” para poner orden en el partido. Entre los diputados “descontentos” citan a nombres como el que fuera jefe de Gabinete de Aznar, Carlos Aragonés, Ángel Acebes o Ignacio Astarloa. Sobre la presunta trama de espionaje del PP de Madrid, presentan al vicepresidente de Madrid Ignacio González como una víctima y recuerdan que es “amigo” de Acebes, al que también defienden asegurando que no tuvo conocimiento de la red cuando era secretario general del partido |