Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
08-10-08 13:19 #1268850
Por:partisana

COMENTARIO LITERARIO
Estoy segura de que entre los foreros hay muchos aficionados a la lectura,por eso me gustaria pediros unos comentarios sobre un libro en concreto,se trata de La Caverna de Saramago,hace tiempo que lo lei,y la verdad es que el final me hizo pensar mucho,pero llegue a la conclusion de que no lo habia entendido,por eso os agradeceria que me ayudarais a comprenderlo.Gracias
Puntos:
08-10-08 16:17 #1269519 -> 1268850
Por:khumbu

RE: COMENTARIO LITERARIO
Te dejo una opinión, que en parte comparto.


Opinión de feliciti sobre La caverna - José Saramago del 5 de Marzo de 2004



La evaluación de producto del autor:

Argumento Muy bueno
Personajes Muy interesantes
Gancho No es difícil de dejar
¿Volverías a leerlo? Probablemente, no

Ventajas: lo que nos hace reflexionar
Desventajas: lento de leer

Recomendar a compradores potenciales: sí

Opinión completa
--------------------------------------------------------------------------------

“Uno se habitúa......”
Esta es una frase que se repite en este libro, en esta novela llamada “La Caverna” y que forma parte de un tríptico, donde su autor José Saramago nos deja constancia de su visión sobre la sociedad humana, del mundo actual, y nos quiere dejar el mensaje de que mientras no seamos nosotros los que cambiemos de vida, seremos incapaces de cambiar la vida.

-- Breve biografía:
José Saramago nació en 1922 en Azinhaga (Portugal), premio Nóbel de Literatura en 1998, se dio a conocer en España tras la publicación en 1985 de su libro “El año de la muerte de Ricardo Reis” obra que tuvo una gran aceptación y muy buena acogida entre los lectores, y muy buena crítica, a parte de varias novelas, ha escrito también “el libro de los viajes “, que hasta la fecha está compuesto por tres libros: “Viaje a Portugal”. “Cuadernos de Lanzarote” y “El cuento de la isla desconocida”, Saramago vive desde 1995 en Lanzarote.

Ahora podría relacionaros los títulos de los libros que forman la biblioteca de Saramago, pero creo que seria alargar esta opinión con una información que es fácil de obtener en cualquier página referida a este gran escritor.
-- La novela

Como ya he dicho antes forma parte de una trilogía (de lectura independiente cada título) compuesta por: “'Ensayo sobre la ceguera', 'Todos los nombres' y 'La Caverna', que es el ultimo de la saga, en la que Saramago nos habla de ls reacciones humanas, de su relacion y su posición en el mundo actual. etc.
En “La Caverna” Saramago se vale de una pequeña alfarería y de un centro comercial gigantesco para enmarcar su argumento, y cuyo destino esta irremediablemente unido; así como de 4 personajes principales: Cipriano Algor, el alfarero; su hija Marta Isasca, su yerno Marcial Gacho y su perro Encontrado, además aparecen esporádicamente pero con bastante peso en su relato la vecina Isaura Estudiosa (o Isaura Madruga, una vez que se es consciente de su viudedad, estado en el que ya no tiene sentido hacer referencia a los apellidos del que fue su marido, y se es consciente de su estado cuando y sin que los implicados lo sepan comienza una historia de amor entre ellos) y el Subjefe de Departamento del centro comercial, encarnado por dos personajes de muy diferente catadura y formas de pensar y actuar, pero anónimos, sin nombre propio que los identifique, sin embargo merece la pena prestar especial atención a los diálogos que mantienen con Cipriano Algor, sobre todo el personaje del Subjefe de Departamento simpático, amable... pero tremendamente cínico, diálogos dignos de leer y releer ya que de una manera sutil, velada, pero contundente hablan de las cosas, de su utilidad o inutilidad, de la vida, del consumismo y de la ley de la oferta y la demanda, si lo que produces no tiene interés social, el productor tampoco la tiene, poco importa los valores que tengas, etc. también aparece de pasada los padres de Marcial que apenas ocupan espacio entre estas paginas, en definitiva una dura critica de la sociedad y de la manera de conducirse actualmente.

'La Caverna' cuenta una historia aparentemente simple, una familia de alfareros luchando por sobrevivir donde se relatan escenas diarias y cotidianas pero detrás de esta aparente cotidianeidad se esconde una historia mucho mas compleja, con multitud de lecturas y multitud de metáforas a las que le iremos dando sentido durante su lectura, pues al comienzo del libro no podemos llegar a imaginam la complejidad y profundidad que puede llegar a tener esta novela. Saramago también alude en un momento dado al mito platónico con la frase:
“Que extrañas escenas describes y que extraños prisioneros. Son iguales a nosotros” (Platón. Republica, Libro VII), y todo lo que ésta conlleva, mezclando realidad y ficción, o mejor relatando mediante ficción realidades, incluso adentrándose en conceptos filosóficos.
-- Mi experiencia:

'La Caverna' no es un libro fácil de leer, incluso cuesta leerlo, al menos al principio hasta que “... uno se habitúa'...” máxime cuando es lo primero que se lee de este autor como me ha ocurrido a mí, y no es fácil, pues Saramago tiene al menos en este libro una forma distinta de escribir distinta de los demás, o bien su manera propia, no utiliza signos de puntuación apenas, solamente las comas y los puntos, normalmente seguidos, rara vez puntos y a parte, el tono de la frase hemos de dárselo nosotros, los lectores, muchas veces hay que volver a releer el párrafo pues en el siguiente nos damos cuenta de que la entonación y el sentido es distinto al que hemos percibido en un primer momento. A esto se une que la narración de la historia es tremendamente lenta, hasta cuando faltan apenas 100 hojas, en que quizá el lector, yo en este caso siente prisa por ver como termina la historia, como se desarrolla o que camino escogen los protagonistas, pero no porque el argumento sea lo importante de la novela, lo realmente importante son las situaciones que describe y los pensamientos, y las acciones que los protagonistas tienen para solventar esas situaciones.
En algún momento de su lectura y aun no entiendo bien porque, me ha venido a la cabeza la película “Fahrenheit 405”, no consigo ver la relación entre libro y película, a parte de que las dos se enmarcan dentro de la ficción, en la construcción de un hipotético mundo ideal, y que en realidad ese mundo ideal al final se transforma en una perdida total y absoluta de la libertad y la individualidad humana, cuando “uno se habitúa” a vivir en él,

Esta frase de “uno se habitúa”, no la plantea como una acomodación a las circunstancias, ni una aceptación de buen grado de las mismas, sino como una resignación ante el destino que nos arrastra y nos va quitando poco a poco la individualidad de cada uno para convertirnos a todos en un solo conjunto, en una masa que se maneja solo al antojo de unos pocos.
En esta novela tienen cabida multitud de sentimientos, por que sus personajes aun no han sido atrapados, aun tienen vida propia, y aun se sienten vivos, aunque el “Centro” intente matarlos poco a poco hasta habituarlos... hay lugar para la fuerza de voluntad, la lucha por un futuro mejor, las decepciones, la tristeza, el odio, el orgullo, el amor, la reflexión, etc. y sobre todo para la esperanza (encarnado en el embarazo de Marta y en el perro “Encontrado”).

Me ha llamado especialmente la atención, cuando Cipriano Algor decide enterrar el trabajo de muchos años rechazado de repente por el Centro comercial en una gruta; el párrafo en el que relata una leyenda india (piel roja) cuando comienzan a hacer figurillas de barro, y las primeras no le salen bien, también cuando descubren la caverna dentro del Centro Comercial, la reacción de Cipriano Algor y de Marcial Gacho, la comprensión que hubo entre los dos, que solo por la vista del interior de la caverna y sin mediar palabra se entienden perfectamente y llegan sentir lo mismo, y algunos trozos mas del libro.
Me ha llevado tiempo leer el libro, no me ha resultado fácil su lectura en ocasiones he tenido que volver atrás para releer párrafos a los que le había dado un contenido equivocado, quise abandonarlo en varias ocasiones, pero al final lo terminé porque “uno se habitúa”

Saludos y gracias por vuestra lectura.
Puntos:
08-10-08 17:34 #1269799 -> 1269519
Por:partisana

RE: COMENTARIO LITERARIO
La obra de Saramago es en general dificil de leer(al menos los libros que he leido yo),pero engancha,su particular manera de escribir(sin puntos ni comas,todo seguido),la critica social que son sus obras,y lo que te hace pensar.Pero con el libro de La Caverna,me cuesta entender el final,desde que encuentran la caverna,no se si se ven ellos en el futuro,si es lo que hay detras de esa supuesta felicidad y vida perfecta,esta es la parte del libro que no entiendo
Puntos:
10-10-08 21:32 #1279248 -> 1269799
Por:ellañeeero

RE: COMENTARIO LITERARIO
mia tu que maviera gustao a mi decir algo del libro ese y no puo decir naita na ende que me vine de la mili que leia las cuatro letras de la maria que ponia una carta al mes pos que ya na de na ni el tebeo que tie debujos vivir pa ver
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Del rojo al azul, Sin comentarios Por: sun tzu 10-11-10 23:07
sun tzu
0
Los comentarios de después del pleno Por: Hachemuda 05-04-10 23:52
aborrascado
14
Los comentarios de después del pleno II Por: Hachemuda 03-04-10 23:29
Migapan
12
!Ni el mínimo comentario! Por: G.R 16-07-09 22:48
G.R
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com