Foro- Ciudad.com

El Carpio de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > El Carpio de Tajo
31-07-08 21:00 #1050746
Por:sun tzu

A titulo informativo.
Cofradías y Hermandades en la Archidiócesis de Toledo

ESTATUTOS-TIPO PARA HERMANDADES Y COFRADÍAS
de la Archidiócesis de Toledo

TÍTULO I. NATURALEZA Y DOMICILIO DE LA (...)

NATURALEZA
Artículo 1.- La (Hermandad, Cofradía, Esclavitud, Mayordomía,
Asociación, Pía Unión...) de (título), establecida desde tiempo inmemorial
-o erigida canónicamente- en la Iglesia (Catedral, Parroquia, Conventual)
o (Santuario, Ermita etc.) de (título) de (localidad) es una asociación
religiosa de fieles cristianos que, como seglares, «siguiendo su vocación,
se han inscrito en ella a fin de buscar, con fidelidad, las características
peculiares de la espiritualidad seglar» en el ejercicio del culto público y de
la oración, de la penitencia y libre aceptación de los trabajos y sufrimientos
de la vida, de la caridad y propia perfección, para asemejarse a Cristo y poder
colaborar en la salvación del mundo1.
Artículo 2.- La (...) es una asociación pública de fieles constituida en
la Archidiócesis de Toledo al amparo de lo establecido por el Código de
Derecho Canónico, que goza de personalidad jurídica en la Iglesia en virtud
del decreto formal de erección canónica (de fecha...) y personalidad jurídica
civil en virtud de los derechos concordatarios vigentes2, [inscrita en el
Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, con el nº (...)].
Artículo 3.- La (...) se regirá por los presentes Estatutos y por las normas
canónicas generales, así como por las prescripciones del derecho particular
de la Archidiócesis de Toledo.
Artículo 4.- En virtud de la personalidad jurídica de que goza por la erección
canónica, el reconocimiento concordatario y la vigencia de los Estatutos y
fines propios, esta (...) tiene plena capacidad jurídica y de obrar con facultad
de poseer y administrar bienes temporales bajo la autoridad del Obispo
diocesano3 pudiendo, conforme a estos Estatutos, recibir donativos y
emplearlos en usos piadosos de la misma asociación, respetando siempre la
voluntad de los donantes4.
Artículo 5.- Corresponde por derecho al Obispo de la Archidiócesis: la
aprobación de los Estatutos5, la alta dirección de la actividad propia de la
Cofradía6, el nombramiento del Presidente7, el nombramiento del
Consiliario8, la revisión de los balances económicos9, y la supresión de la
Hermandad o Cofradía10.
Artículo 6.- Corresponde igualmente por derecho a la autoridad eclesiástica
vigilar y cuidar de que en la Hermandad o Cofradía se conserve la integridad
de la fe y de las buenas costumbres, y evitar que se introduzcan abusos en la
disciplina eclesiástica; por tanto, a ella compete el deber y el derecho de
visitarla a tenor del derecho y de los Estatutos11.
DOMICILIO SOCIAL
Artículo 7.- La (...) tiene su domicilio social en la Iglesia Parroquial de
(...). La Asamblea General podrá determinar el cambio de domicilio dentro
del territorio de la Archidiócesis de Toledo, el cual se comunicará al Ordinario
del lugar.

TÍTULO II. FINES DE LA (...)

Artículo 8.- La (...) se propone las siguientes finalidades:
1. Promover, desarrollar e incrementar, según las normas de la Iglesia,
el culto público y privado en honor (Jesucristo, la Eucaristía, La
Santísima Virgen María en su advocación de...), bajo el título (o
advocación) de...
2. Promover entre sus miembros una vida cristiana más perfecta e
impregnar y perfeccionar el orden temporal con el espíritu evangélico,
y así dar testimonio de Cristo12.
3. Fomentar el espíritu y la vida litúrgicos en los actos de piedad públicos
y privados.
4. Buscar una sólida formación cristiana mediante actos adecuados para
ello.
5. Practicar obras de caridad y apostolado sagrado, no sólo entre sus
miembros, sino sobre todo con los más necesitados, sin excepción ni
distinción13.
6. Otros fines...
Artículo 9.- La (...) ha de colaborar con los otros movimientos, grupos o
comunidades cristianas parroquiales, para intensificar y enriquecer la vida
parroquial pastoral, litúrgica y caritativa, con los medios a su alcance y
siempre bajo la autoridad del señor cura párroco14.
La (...) podrá solicitar la colaboración de otras instituciones civiles o
militares (ayuntamiento, asociaciones culturales, asociaciones de vecinos),
para realizar sus fines siempre bajo la autoridad eclesiástica.

TÍTULO III. DE LOS MIEMBROS DE LA (...)

Artículo 10.- Podrán ser miembros de la (...) todas las personas que reúnan
las condiciones exigidas por el derecho común, y acepten los estatutos y el
espíritu de la Hermandad o Cofradía.
Artículo 11.- Para garantizar que en la Hermandad o Cofradía «se conserve
la integridad de la fe y de las costumbres y evitar que se introduzcan abusos
en las disciplina eclesiástica»15, no se admitirán aquellas personas cuya
actividad pública o privada no sea coherente con los postulados de la fe y la
moral cristiana, se encuentren incursos en censuras, o pertenezcan a sectas
o asociaciones condenadas por la Iglesia16.
Artículo 12.- En la (...) existen miembros ordinarios, miembros
extraordinarios y miembros honoríficos.
1. Son miembros ordinarios aquellos fieles cristianos17 que cumplen
los requisitos del artículo 10º y hayan sido legítimamente admitidos
en la Hermandad o Cofradía. Los miembros ordinarios pueden
ser activos o asociados.
1.1. Son miembros ordinarios activos los que, siendo mayores
de edad, se comprometen a asumir todos los fines de la Hermandad
y las obligaciones establecidas en los Estatutos. Éstos se distinguen
por su clara adhesión a la fe católica y al Magisterio de la Iglesia
que la interpreta y la proclama; por su empeño en realizar una
íntima unidad entre su fe cristiana y su vida; por su comunión con
el Obispo diocesano en cuanto «principio y fundamento visible
de la unidad en su Iglesia particular» (LG 23); y por su
disponibilidad a colaborar con las demás asociaciones y
movimientos, nacidos en virtud del pluralismo asociativo que la
Iglesia reconoce y fomenta.
1.2. Son miembros ordinarios asociados los menores de edad y
todos aquellos fieles que deseen pertenecer a la Hermandad de
(…) y no pueden asumir todos los fines y obligaciones de los
hermanos ordinarios activos, pero se comprometen a tomar parte
en los actos públicos y en algunas actividades de la Hermandad o
Cofradía.
2. Son miembros extraordinarios aquellas personas que, por su
interés y por su trabajo abnegado, han colaborado o colaboran en el
cumplimiento de los fines de los que trata el artículo 8º.
3. Son miembros honoríficos aquellas personas que contribuyen a
dignificar la (...) con su presencia y apoyo, y han sido designados como
tales por la Junta Directiva de la Hermandad o Cofradía.
Los miembros ordinarios asociados, los extraordinarios y los
honoríficos no podrán ser miembros de la Junta Directiva de la (...). Estos
miembros tienen voz, pero no voto, en las reuniones de la Asamblea General.
Artículo 13.- Para ser miembro de la (...) deberá solicitar su ingreso por
escrito dirigido a la Junta Directiva (y mediante la presentación o aval de
dos miembros), en el que habrá de constar el conocimiento de los Estatutos,
la firme voluntad de asumir las obligaciones que contrae, y el deseo de
cumplir las normas eclesiásticas por las que se rige la (...).
Con ocasión de la recepción del nuevo miembro en la (...) nada se puede
exigir, salvo lo que sea costumbre legítima, aprobada por el Ordinario del
lugar, en favor de la (...) y cuando lo aconsejen circunstancias especiales.
Los nuevos miembros admitidos legítimamente serán inscritos por el
Secretario de la (...) en el Libro de Registro.
Artículo 14.- Los miembros ordinarios activos de la (...) gozan de los
mismos derechos y obligaciones. Éstos son los siguientes:
Derechos:
-Participar con voz y con voto en las Asambleas Generales;
-Tener voto activo y pasivo para los cargos directivos;
-Participar activamente en las actividades de la Hermandad o Cofradía
en orden a conseguir los fines estatutarios de la misma;
Obligaciones:
-Asistir y participar en los cultos, reuniones y actividades de la
Hermandad/Cofradía.
-Aceptar los cargos para los que sean elegidos, salvo razones objetivas
que a juicio del Ordinario justifiquen lo contrario.
-Aceptar las disposiciones de los estatutos y las decisiones válidas de las
Asambleas Generales y de la Junta Directiva;
-Contribuir con la cuota que fije la Asamblea General, para el sostenimiento
del culto, la práctica de la caridad fraterna y el
cumplimiento de los demás fines de la (...).
-Asistir con regularidad a las sesiones de formación programadas y
organizadas por el Hermano promotor de la formación o el Consiliario.
-Participar en las actividades caritativas y sociales que organice la
Hermandad o Cofradía
-Seguir, secundar y defender las directrices emanadas de la autoridad
eclesiástica competente.
-Colaborar activamente en la pastoral parroquial y diocesana siguiendo
las directrices del Párroco y del Obispo.
Artículo 15.- Los miembros ordinarios asociados de la (…) gozan de
los siguientes derechos y obligaciones.
Derechos:
-Participar con voz pero sin voto en las Asambleas Generales
-Participar en los cultos, reuniones y actividades de la Hermandad/
Cofradía
-Asistir a las sesiones de formación organizadas por el Hermano promotor
de la formación o el Consiliario.
-Colaborar en las actividades caritativas y sociales que organice la
Hermandad/Cofradía.
-Usar las insignias propias de la Hermandad/Cofradía
Obligaciones:
-Cultivar a nivel personal y familiar la piedad cristiana y las devociones
propias de la Hermandad/Cofradía.
-Participar en la procesión (o estación de penitencia), si no lo impide
una causa grave.
Los posibles cambios de asociado a activo o viceversa, que los hermanos
pudieran experimentar a lo largo del tiempo, no afectarán a su antigüedad,
que será siempre la fecha de admisión en la Hermandad/Cofradía.
Artículo 16.- Los miembros extraordinarios de la (...) gozan de los
siguientes derechos y obligaciones:
Derechos:
-Participar con voz pero sin voto en las Asambleas Generales;
-Participar activamente en las actividades de la Hermandad en orden a
conseguir los fines estatutarios de la misma.
Obligaciones:
-Aceptar las disposiciones de los estatutos y las decisiones válidas de la
Asamblea General y de la Junta Directiva.
-Contribuir con la cuota que fije la Asamblea General, para el
sostenimiento del culto, la práctica de la caridad fraterna y el
cumplimiento de los demás fines de la Hermandad.
Artículo 17.- Los miembros honoríficos de la (...) gozan de los siguientes
derechos y obligaciones:
Derechos:
-Participar con voz pero sin voto en las Asambleas Generales
-Participar activamente en las actividades de la Hermandad en orden a
conseguir los fines estatutarios de la misma;
Obligaciones:
-Aceptar las disposiciones de los estatutos y las decisiones válidas de la
Asamblea General y de la Junta Directiva.
Artículo 18.- Los miembros cofrades de la (...) podrán ser expulsados por
causa justa, y en caso de grave escándalo, faltas repetidas contra los
Estatutos, y otras causas análogas18. El Presidente y el Consiliario
amonestarán al causante y, si permanece en la contumacia, la Junta Directiva
podrá acordar su expulsión, quedando el derecho de recurso al Obispo
diocesano19.

TÍTULO IV. DEL GOBIERNO DE LA (...)

CAPÍTULO I

La Asamblea General
Artículo 19.- La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la
Hermandad o Cofradía (...). Está integrada por todos los miembros de la
Asociación mayores de edad.
Artículo 20.- La Asamblea General de la (...), legítimamente reunida a
tenor del derecho común20, tiene especialmente las siguientes competencias:
- Aprobar la memoria anual de las actividades de la (...), así como el plan
de actuaciones del próximo año;
- Aprobar el estado de cuentas del ejercicio económico anual y el
presupuesto ordinario y extraordinario;
- Elegir y presentar una lista de tres nombres de entre los miembros
ordinarios activos para que el Obispo diocesano nombre al Presidente;
- Confirmar a los miembros de la Junta Directiva propuestos por el
Presidente;
- Acordar el cambio de domicilio social de la (...);
–19–
Cofradías y Hermandades en la Archidiócesis de Toledo
- Fijar la cantidad de la cuota ordinaria y extraordinaria que han de
satisfacer los miembros de la (...);
- Aprobar el Reglamento de régimen interno (si lo hay) que la (...);
- Proponer las modificaciones de los estatutos y la extinción de la (...) al
Obispo diocesano;
- Decidir sobre cualquier otra cuestión importante referente al gobierno
y dirección de la (…).
Artículo 21.- La Asamblea General ordinaria de la Hermandad o Cofradía
(...) se celebrará anualmente y será convocada por el Presidente, con al menos
quince días de antelación, mediante convocatoria que el Secretario dirigirá
a todos los miembros que tienen derecho a participar en la Asamblea, a su
propio domicilio. En la convocatoria constará el día, hora, lugar de la reunión
y orden del día, sin poderse tratar otros temas.
Artículo 20.- La Asamblea General ordinaria de la Hermandad o
Cofradía (...) se celebrará anualmente y será convocada por el Presidente,
con la menos quince días de antelación, mediante convocatoria que el
Secretario dirigirá a todos los miembros que tienen derecho a participar
en la Asamblea, a su propio domicilio. En la convocatoria constará el
día, hora y lugar de la reunión y orden del día de la misma, sin poderse
tratar otros temas.
Para la adopción de acuerdos, será necesaria la asistencia, en primera
convocatoria, de un «quorum» del veinte por ciento del censo de los votantes,
en segunda convocatoria no se exigirá para su validez ningún «quorum». Entre
la primera y segunda convocatoria, deberá transcurrir, al menos, media hora.

CAPÍTULO II

La Junta Directiva
Artículo 22.- La Junta Directiva es el órgano ejecutivo de la (...) y está
integrada por el Presidente, El Vicepresidente, el Secretario, el
Administrador, el Consiliario y dos Vocales miembros ordinarios activos.
Los miembros de la Junta Directiva son elegidos por un período de tres
años, pudiendo ser reelegidos, pero no más de una sóla vez consecutiva.
Artículo 23.- Las competencias de la Junta Directiva son especialmente
las siguientes:
- Ejecutar los acuerdos válidos de las Asambleas Generales, que no se
encarguen a una comisión especial o persona;
- Preparar la memoria y el plan anual de actividades de la (...);
- Aprobar el estado de cuentas del ejercicio económico anual y el
presupuesto ordinario y extraordinario preparado por el
Administrador, antes de presentarlo a la Asamblea General;
- Preparar el orden del día de las Asambleas Generales;
- Admitir los nuevos miembros de la (...); decidir la baja de los miembros,
a tenor del artículo 17; y el cambio de la condición de miembros
ordinarios activos a asociados y viceversa;
- Otorgar poderes notariales y delegar las facultades necesarias para
legitimar actuaciones respecto de terceros, y otorgar poderes a
abogados y procuradores de los Tribunales para defender y
representar a la (...) en asuntos judiciales.
Artículo 24.- La Junta Directiva celebrará... reuniones ordinarias anuales;
podrá reunirse, además, siempre que sea convocada por el Presidente o lo
pida la mayoría de sus miembros.
Para la adopción de acuerdos, será necesario un «quorum» de asistencia,
en primera convocatoria, de todos los miembros de la Junta, y en segunda
convocatoria, que deberá celebrarse media hora más tarde, de dos tercios
de sus miembros.
Se procurará que sus decisiones sean colegiales y por unanimidad.
Cuando no se logre la unanimidad, para que una decisión sea válida bastará
la mayoría de dos tercios de los componentes de la Junta, asumiendo
solidariamente las decisiones los demás miembros.

CAPÍTULO III
El Presidente
Artículo 25.- El Presidente de la (...) ostenta la representación legal de
la misma. Será elegido por votación secreta de entre los miembros
ordinarios activos en Asamblea General de la (...) y según las normas
canónicas21.
La Asamblea General propondrá al Obispo diocesano para su
nombramiento como Presidente, una lista de tres miembros elegidos para
este cargo22.
El cargo de Presidente tendrá una validez de tres años, pudiendo ser
reelegido, pero no más de una sóla vez consecutiva.
Artículo 26.- Al Presidente le corresponden las siguientes funciones:
a) Presidir y dirigir las Asambleas Generales y la Junta Directiva;
b) Ordenar la convocatoria y señalar el orden del día de las reuniones de
aquellos órganos;
c) Dirigir las votaciones y levantar las sesiones;
d) Supervisar las actas, las cuentas, los presupuestos y gastos;
e) Hacer cumplir los Estatutos y los acuerdos aprobados;
f) Presentar a la Asamblea General, para su confirmación, los
miembros que componen la Junta Directiva, y el cambio de
domicilio social; proponer al Ordinario del lugar las propuestas de
modificación de los Estatutos y la extinción de la (...), acordados
por la Asamblea General;
g) Otros que consten en los Estatutos o se puedan adoptar23.

CAPÍTULO IV
El Vicepresidente
Artículo 27.- El Vicepresidente substituirá al Presidente en todas sus
funciones cuando éste no pueda actuar.
El cargo de Vicepresidente tendrá una validez de tres años, pudiendo ser
reelegido, pero no más de una sola vez consecutiva.

CAPÍTULO V
El Secretario
Artículo 28.- El Secretario de la Hermandad o Cofradía (...), que lo será
también de la Junta Directiva, tiene las siguientes funciones:
-Cursar, por orden del Presidente, las convocatorias de las Asambleas
Generales;
-Levantar acta de las reuniones de los órganos de gobierno de la (...), en
donde figuren los temas tratados y los acuerdos tomados;
-Procurar que los encargados de llevar a término los acuerdos tomados
lo cumplimenten;
-Llevar el Libro de Registro de altas y bajas de los miembros de la (...);
-Certificar documentos de la (...) con el visto bueno del Presidente;
-Cuidar del archivo de la (...);
-Seguir la correspondencia oficial de la (...);
-Comunicar al Obispo diocesano la lista de los miembros elegidos por la
Asamblea General para desempeñar el cargo de Presidente.
El cargo de Secretario tendrá una validez de tres años, pudiendo ser
reelegido, pero no más de una sóla vez consecutiva.

CAPÍTULO VI
El Administrador
Artículo 29.- El Administrador de la (...) tiene las siguientes funciones:
-Cuidar con esmero de los fondos de la (...) a fin de que no se empleen sino
en los fines propios, según los Estatutos y las normas del Obispo
diocesano;
-Administrar los bienes de la (...) de acuerdo con lo decidido por la
Asamblea General y lo establecido en el derecho común;
-Custodiar las joyas y obras de valor de la (...);
-Preparar el estado de cuentas del ejercicio económico y el presupuesto
ordinario y extraordinario anuales de la (...);
-Recabar de los miembros de la (...) las cuotas fijadas según los Estatutos;
-Llevar el Libro de Cuentas de la (...), debidamente sellado y foliado, donde
cumplimentará los ingresos y los gastos. Deberá presentar anualmente
al Ordinario de lugar la liquidación y entrega de las cantidades señaladas
en las normas diocesanas para los fines de promoción caritativa y social;
-Actualizar el Inventario de los bienes muebles e inmuebles que posee la
(...).
El cargo de Administrador tendrá una validez de tres años, pudiendo ser
reelegido, pero no más de una sóla vez consecutiva.

CAPÍTULO VII
El Consiliario
Artículo 30.- El Obispo diocesano estará representado por el Consiliario
o Capellán, que asistirá a la Asamblea General y a las reuniones de la Junta
Directiva, con voz pero sin voto24.
Artículo 31.- El Consiliario o Capellán será el Párroco o el Sacerdote
que nombre el Obispo diocesano, previa consulta, cuando sea
conveniente, con la Junta Directiva de la (...), y por el período señalado
en el nombramiento. Podrá ser removido de su cargo de consiliario por
el Obispo diocesano a tenor de lo establecido en el derecho canónico
vigente25.
Artículo 32.- Las funciones del Consiliario o Capellán son fundamentalmente
la animación espiritual de los miembros de la (...), contribuir
a que ésta mantenga siempre su naturaleza y finalidades eclesiales y fomentar
la participación de la misma en los planes pastorales diocesanos, de acuerdo
con los fines de la (...).

CAPÍTULO VIII
Los Vocales
Artículo 33.- Las funciones de los Vocales de la (...) serán colaborar con el
Presidente, el Vicepresidente, el Secretario y el Administrador, en todo lo
concerniente a la vida de la (...) para lograr con más perfección sus propios
fines. También suplirán accidentalmente a los cargos directivos citados en este
artículo.
Los cargos de Vocales de la Junta Directiva tendrán una validez de tres
años, pudiendo ser reelegidos, pero no más de una sola vez consecutiva.
Artículo 34.- Los Vocales tienen voz y voto en las deliberaciones de la
Junta Directiva. Están obligados a asistir a todas las sesiones ordinarias y
extraordinarias, tanto de la Junta Directiva como de la Asamblea General.

CAPÍTULO IX
Elección y toma de posesión de los diversos cargos directivos
Artículo 35.- El Presidente propondrá su candidatura juntamente con el
resto de los miembros de la Junta Directiva, a la Asamblea General la cual
procederá a votación secreta y según las normas canónicas. En este caso, no
será necesaria la celebración de una Asamblea General para la confirmación
de la citada Junta Directiva.
Si el Presidente es elegido por la Asamblea General sin una Junta
Directiva, después de su nombramiento por el Sr. Arzobispo (c. 317 § 1)
deberá elegir al Vicepresidente, al Secretario, al Administrador y a los
Vocales, de entre los miembros ordinarios activos, y someter la citada Junta
Directiva a la Asamblea General para su confirmación, según las normas
canónicas y a tenor del c. 119.
Artículo 36.- El Presidente y los miembros de la Junta Directiva cesarán
transcurrido el plazo de tres años de elección y al concluir las fiestas anuales
del titular de la (...), aunque sea necesario prolongar este tiempo.
Artículo 37.- En el mismo acto de cese tomarán posesión los nuevos
elegidos. Los directivos salientes entregarán a los nuevos elegidos los bienes,
las cuentas, los libros, etc. de la (...), debidamente cumplimentados.
Artículo 38.- Los cargos de la Junta Directiva y los demás cargos de la (...)
son totalmente gratuitos y sin ningún ánimo de lucro.

TÍTULO V. FACULTADES DE LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA
Artículo 39.- Corresponde al Obispo diocesano las siguientes facultades:
-El derecho de visita y el de inspección de todas las actividades de la
(...)26;
-El nombramiento del Presidente de la (...);
-El nombramiento del Consiliario o Capellán de la (...);
-La aprobación definitiva de las cuentas anuales;
-Exigir en cualquier momento rendición detallada de cuentas;
-El reconocimiento y aprobación de las modificaciones de los Estatutos;
-La disolución de la (...), de acuerdo con el derecho;
-Conceder licencia necesaria para la enajenación de los bienes de la (...),
de acuerdo con las normas del derecho canónico vigente27;
-Dar licencia para la válida realización de actos de administración
extraordinaria (c. 1281);
-Las otras facultades que el derecho canónico común y particular vigente
le atribuyan.
TÍTULO VI. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES
Artículo 40.- Pertenecen a la (...) todas aquellas cosas, bienes, derechos,
utensilios y otros enseres que legítimamente haya adquirido en conformidad
con las normas canónicas28y civiles29.
Artículo 41.- Sobre las cosas y demás medios a que se refiere el artículo anterior
se han de estimar preferentemente, no sólo los derechos y privilegios que puedan
suponer la pertenencia a esta ( ... ) sino, sobre todo, los medios espirituales de
vida cristiana, de formación bíblica y ascética, de tributo al culto público y
privado a (Ntro. Señor en la Eucaristía, Santa María Madre de Dios) en su
título o advocación de (...), de facilidad para una vida cristiana más perfecta, de
ocasión de practicar la caridad, frecuentar la oración y los sacramentos y de
considerarse especialmente unidos a la Santa Madre Iglesia30.
Artículo 42.- Los bienes materiales de la (...) se han de considerar
especialmente vinculados al culto de (...) y a la consecución de medios de
perfeccionamiento de la vida cristiana, como son la predicación, las conferencias
y otros medios de formación, los retiros y ejercicios espirituales, las reuniones y
asambleas, etc. y al servicio de la Iglesia, principalmente en la caridad.
Artículo 43.- La Junta Directiva confeccionará el Inventario de todos los
bienes muebles e inmuebles (si los hubiere), de los títulos, derechos y otros
bienes posibles. El Administrador es el responsable de su custodia y
conservación.
El Inventario se hará siempre por triplicado. Un ejemplar lo conservará
la Parroquia donde tenga la sede canónica la (...); otro ejemplar lo conservará
el Administrador; y un tercer ejemplar será enviado a la Curia Diocesana
para su visado y conservación en el Archivo Diocesano.
Cada año se revisará el Inventario y se anotará las oportunas correcciones
que deberán ser aprobadas por la Junta Directiva.
Artículo 44.- Los ingresos y bienes de la (...), el provenir de las limosnas
de los fieles, de las cuotas de los socios, en cuanto tales, de las ofrendas, de
los réditos de bienes existentes y de los demás medios lícitos aprobados por
la Iglesia, carecen de finalidad lucrativa. Estos bienes se han de considerar
como bienes eclesiásticos, sujetos a las normas canónicas31.
El Administrador observará estas normas con toda diligencia, a tenor de
lo señalado en Derecho32.
Artículo 45.- La Junta Directiva deberá aprobar los presupuestos y los
gastos anuales de administración ordinaria.
1. Se consideran actos de administración ordinaria los incluidos
expresamente en el presupuesto anual y aprobados por la Asamblea General.
2. Para la válida realización de los actos que sobrepasen los fines y el
modo de administración ordinaria33, deberá obtener autorización escrita del
Ordinario (cf. can. 1281).
Artículo 46.- Para enajenar válidamente los bienes pertenecientes al
patrimonio estable de la (...) cuyo valor se halle dentro de los límites mínimo
y máximo fijados por la Conferencia Episcopal Española, se requiere la
autorización del Sr. Arzobispo, con el consentimiento del Colegio de
Consultores y del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos34.
Artículo 47.- La (...), por medio de su Administrador, está obligada a rendir
cuentas al Obispo o a su Delegado una vez al año a tenor del Art. 5. Asimismo,
hará entrega anualmente al Obispo de la cantidad señalada en las
disposiciones diocesanas35.
Artículo 48.- Los bienes en metálico se custodiaran en una cuenta bancaria
a nombre de la (...) y con las firmas conjuntas del Presidente y Administrador,
haciéndose constar así en documento triplicado cuyos ejemplares
conservarán el Secretario, la Parroquia donde se encuentre la sede canónica
de la Hermandad o Cofradía, y la Curia Diocesana.

NORMAS COMPLEMENTARIAS
Artículo 49.- La modificación de los Estatutos deberá ser aprobada por la
Asamblea General, en un único escrutinio válido, con la mayoría de los dos
tercios de los miembros con derecho a voto. Las modificaciones, una vez
aprobadas por la (...), precisan el reconocimiento y la aprobación del Obispo
diocesano para entrar en vigor.
Artículo 50.- La Asociación podrá ser suprimida por decisión del Obispo
diocesano a petición de la Asamblea General extraordinaria, la cual decidirá
en un único escrutinio válido con la mayoría de los dos tercios de los votos.
Podrá ser suprimida también por decisión del Obispo diocesano por causas
graves, después de oír a la Junta Directiva36.
Artículo 51.- Disuelta la (...) por alguna de las causas señaladas en el
Derecho Canónico, los bienes que poseyere quedarán a disposición del
Obispo diocesano, que los empleará en cumplir los fines que tenía la misma,
principalmente dentro de la Parroquia.

DISPOSICIÓN ADICIONAL
Disposición adicional 1ª
La Hermandad o Cofradía tiene la potestad de pertenecer o no a la Junta
de Hermandades y Cofradías de la localidad, erigida canónicamente por el
Obispo diocesano.
En el caso de no pertenecer a la citada Junta de Hermandades y
Cofradías, la Hermandad/Cofradía está obligada a seguir las directrices y
organización aprobada y coordinada por la Junta.
Puntos:
31-07-08 22:22 #1050911 -> 1050746
Por:aborrascado

RE: A titulo informativo.
KE CASUALIDAD, NO DICE NADA DE CABALLOS NI DE CABALLISTAS.
¿EN SERIO KE ESOS SON LAS OBLIGACIONES POR LAS KE SE RIGEN LAS HERMANDADES DE CARPIO? O ¿LA DE SANTIAGO TIENE BULA PAPAL?
Puntos:
31-07-08 22:37 #1050937 -> 1050911
Por:felixelgato

RE:
Eres "tanto ".....Simón , y no tienes elección !!!
Puntos:
31-07-08 23:09 #1051038 -> 1050937
Por:ellañeeero

RE:amos lo que sen tera uno
ragca ragca que te pìca
Puntos:
31-07-08 23:22 #1051078 -> 1050937
Por:aborrascado

RE:
MIRA KIEN HA SALIDO
LA GATA ASILVESTRADA O EL GATO AMANERADO KE PARA EL CASO ES LO MISMO.
ANDAAAAAAAAAAAAAAAAAA PALLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAPAPONAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Nuevo tema veraniego. atencion, altamente pegadizo Por: luna amarilla 29-04-11 11:08
pepecarpio
3
VERSOS - SOBRE EL FAMOSO CUMPLEAÑOS Por: kalmaera 14-08-10 16:55
kalmaera
3
Portugal aprueba con el apoyo de la oposición su plan de austeridad Por: SOCIATA02 14-05-10 10:03
SOCIATA02
0
Google Heart - White Horse Por: Sun Tzu 25-07-07 22:44
Sun Tzu
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com