'El Gobierno, en caso de proyectar un déficit en el largo plazo del sistema de pensiones, revisará el sistema aplicando de forma automática el factor de sostenibilidad previsto en la Ley 27/2011 (...) sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social', reza el borrador que el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados para su tramitación.
El factor de sostenibilidad al que hace referencia el anteproyecto de ley es un mecanismo establecido en la reforma del sistema español de pensiones aprobada el año pasado para mantener el equilibrio entre las contribuciones y las prestaciones esperadas y, según la ley actual, se liga en primer lugar a la esperanza de vida.
España, entre los países con mayor rechazo a su retraso
España se encuentra entre los países de la UE con mayor rechazo de sus ciudadanos al retraso de la edad legal de jubilación, según una encuesta publicada recientemente por la Comisión Europea (CE).
El 71% de los españoles consultados se mostró en desacuerdo con un aumento de la edad 'oficial' de jubilación durante las dos próximas décadas, un porcentaje que supera en once puntos a la media de los Veintisiete.
Sólo dos de cada diez españoles dijeron ser favorables a dicha medida, frente a tres de cada diez europeos, según refleja el Eurobarómetro sobre el 'envejecimiento activo' de la población.
Los estados miembros con mayor aceptación del aumento de la edad de jubilación son Dinamarca (58%), Holanda (55%) e Irlanda (53%), mientras que en el otro extremo se sitúan Rumanía (7%), Bulgaria (10%) y Letonia (13%).
El Eurobarómetro también refleja que el 42 % de los europeos está 'preocupado' por el envejecimiento de la población, así como que el 60% considera que a los ciudadanos 'se les debería dejar que siguieran trabajando' una vez alcanzada la edad legal de jubilación, frente al 33% que se pronunció en contra de dicho supuesto.
En España, el 48% de los consultados se mostraron favorables a que los trabajadores puedan seguir activos pese a haber alcanzado dicha edad, mientras que el 45% rechazó que se pueda continuar trabajando.
Estos datos muestran que los ciudadanos europeos 'están dispuestos a mantenerse activos conforme se hacen mayores', según dijo en rueda de prensa el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor.
Bravo por nuestros políticos. A nuestros jóvenes les espera un gran futuro...
