Foro- Ciudad.com

Cobisa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Cobisa
11-02-11 18:35 #7050305
Por:aileasdao

Mubarak Dimite, un dictador menos
Por fin ha dimitido Mubarak, ha costado, pero un dictador menos.

A ver si zp hace lo mismo.
Puntos:
12-02-11 15:12 #7055002 -> 7050305
Por:The Ciudadano

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
Hola Ciudadanos.

A ver si alguien se tiene que arrepentir.

Espero equivocarme.

Tiempo al tiempo.

Un Saludo Ciudadanos.
Puntos:
12-02-11 15:42 #7055139 -> 7055002
Por:The Ciudadano

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
Hola Ciudadan@s.

Por si alguien no entiende lo que digo, en tan pocas palabras. Os dejo una explicación.

FIS

El Frente Islámico de Salvación fue fundado en febrero-marzo de 1989 y legalizado en agosto de ese mismo año. La red de asistencia islámica y predicación que se había organizado durante los años ochenta, estuvo en gran medida detrás de las manifestaciones de 1989 contra la subida del precio del pan, y que acabaron con un gran número de manifestantes muertos. A consecuencia de esto, el gobierno se vio forzado a abrir el espacio político a otros partidos aparte del FLN. El FIS (Front Islamique de Salut, Frente Islámico de Salvación) fue el partido con más implantación social de los que aparecieron tras esta apertura. Especialmente fuerte fue el apoyo popular expresado en las primeras elecciones libres de la historia del país, las municipales de 1989, en las que consiguió un 54% de los votos. Dentro de esta votación masiva al FIS había un porcentaje considerable de voto de protesta contra el FLN, como se demostró en las siguientes elecciones, las legislativas de diciembre de 1991, en las que perdió un millón de votos, aunque continuó siendo la fuerza más votada con un 24% de los sufragios. Pero la ley electoral, que en principio estaba pensada para beneficiar al FLN, acabo beneficiando al FIS que consiguió 188 escaños en la asamblea (43% del total), lo que llevó a los generales a interrumpir el proceso electoral y a detener a un gran número de dirigentes y afiliados del FIS. El 4 de mayo de 1992 el partido es disuelto por la Cámara Administrativa del Tribunal de Argel. Sus dos líderes fundamentales, Ali Belhadj y Abbasi Madani fueron encarcelados y condenados a 12 años de prisión, condena que finalizaron este mismo año. El número tres del partido, y número uno durante el encarcelamiento de Belhadj y Madani, Abdelkader Hachani fue asesinado en diciembre de 1999. Una parte de los dirigentes se exilió, siendo liderada por Rabah Kebir. Dentro del FIS convergían varias tendencias del islamismo, siendo las principales la salafista y la “argelinista”. La corriente salafista está activa en Argelia desde los 60, muy presente en las universidades, conectada con la idea salafista panislámica, que aspira a crear un Estado islámico donde se aplique la shari´a, inspirada en los Hermanos Musulmanes, en Ibn Taymiyya, o en el wahabismo. Los militantes más radicales de esta corriente incluso adoptarán posteriormente el pensamiento tafkirí (de takfir, excomunión, lo que convierte a un musulmán en apostata, y por tanto culpable de un delito castigado con la muerte) y engrosaran las filas de los diferentes grupos islámicos armados. La corriente “argelianista” parte de referencias locales, como la obra de Abdelhamid bin Badis, fundador en 1931 de la Asociación de Ulemas Musulmanes de Argelia, desarrollando una concepción política más pragmática, nacionalista, y no necesariamente reacia al modernismo. Estas dos corrientes se reflejan en la jefatura del partido, siendo Ali Belhadj el mejor exponente del salafismo, mientras que Abbasi Madani y Abdelkader Hachani representarían la corriente “argelianista”. La base electoral del FIS estaba compuesta por tres grupos diferenciados, según afirmaba Gilles Kepel en una entrevista con el diario “El Watan”. El primero sería el formado por “los desheredados urbanos (los hitistas), para los que el deseo de revancha contra la gente que sólo piensa en su estómago (las élites del FLN) es muy grande”, el segundo grupo está formado por “lo que podíamos denominar como las contraélites técnicas: jóvenes médicos o ingenieros de origen humilde que han visto bloqueado su acceso al poder económico por el monopolio ejercido sobre el sistema político por la gente de BTS (Batna, Tebessa, y Souk Ahras, los barrios de la burguesía del Estado), preocupados sólo por colocar a sus hijos”, y por último un tercer grupo formado “ por comerciantes, por una burguesía de estado islamizada, así como por otras élites musulmanas conservadoras que no se identificaban con el discurso del FLN, pero que al mismo tiempo han conservado posiciones de poder financiero y económico”.

Guerra Civil Argelina


La guerra civil argelina fue un conflicto armado librado entre el gobierno argelino y varios grupos rebeldes islamistas que empezó en 1991. El número de muertes se estima entre 150.000 y 200.000, entre las que se cuentan más de 70 periodistas, ya sea por las fuerzas del estado o por los rebeldes islamistas.[6] El conflicto terminó con la victoria del gobierno tras la rendición del Ejército Islámico de Salvación y la derrota de 2002 del Grupo Islámico Armado. No obstante, en la actualidad se siguen produciendo conflictos de baja intensidad en algunas zonas.

El conflicto empezó en diciembre de 1991 cuando el gobierno canceló las elecciones tras la primera ronda, en la que quedó de manifiesto que ganaría el Frente Islámico de Salvación (FIS), aduciendo que el FIS terminaría con la democracia. Tras la expulsión del FIS y el arresto de miles de sus miembros, sus partidarios empezaron una guerra de guerrillas contra el gobierno y sus partidarios. Los principales grupos rebeldes que lucharon contra el gobierno fueron el Movimiento Islámico Armado (MIA), fuerte en las montañas y el Grupo Islámico Armado (GIA), fuerte en los pueblos. Las guerrillas empezaron marcándose como objetivo el ejército y la policía de Argelia, pero al poco tiempo algunos grupos empezaron a atacar también a civiles. En 1994 cuando las negociaciones entre el gobierno y los líderes del FIS encarcelados alcanzaron su clímax, el GIA declaró la guerra al FIS y a sus partidarios, mientras que la MIA y varios grupos menores se reagruparon y declararon su lealtad al FIS, pasando a llamarse Ejército Islámico de Salvación (AIS). Esto dio paso a una guerra a tres bandas.

Poco después se interrumpieron las negociaciones y se celebraron elecciones en las que obtuvo la victoria el candidato del ejército, el general Liamine Zéroual. Se intensificó el conflicto entre el GIA y el AIS. Durante los años siguientes el GIA llevó a cabo una serie de masacres que tenían como objetivo vecindarios o pueblos enteros. Algunas evidencias sugieren también la participación de las fuerzas gubernamentales en estos hechos (o al menos la omisión de ayuda por su parte). Las masacres alcanzaron su punto álgido en 1997, en las fechas cercanas a las elecciones al parlamento, en las que obtuvo la victoria un nuevo partido favorable al ejército, la Unión Democrática Nacional (RND). El AIS, atacado desde ambos flancos, optó por declarar el alto el fuego unilateral al gobierno en 1997, mientras que el GIA se desmembró en varios grupos a causa de las objeciones internas a las masacres. En 1999, tras la elección del nuevo presidente, Abdelaziz Bouteflika, una nueva ley declaró la aministía a la mayoría de las guerrillas lo que resultó en el “arrepentimiento” (pues ese nombre tomó) de muchos combatientes y su retorno a su antigua vida. La violencia disminuyó sustancialmente, con la victoria del gobierno. Los restos del GIA fueron acosados y atrapados en el curso de los dos años siguientes, y en 2002 ya habían desaparecido prácticamente.

Sin embargo, un grupo escindido del GIA, el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) surgido de los bordes del Kabylie, se formó para disociarse de las masacres. Sin embargo, a pesar de su repudio inicial por los ataques a no combatientes[7] “...finalmente volvieron a matar civiles”[8] y, en octubre de 2003 mostraron públicamente su apoyo a Al-Qaeda.[9] La GSPC rechazó la amnistía y continuó luchando, aunque muchos combatientes se rindieron. Aunque 2006 sus dispersas acciones bélicas—principalmente en las montañas del este—son el único resto que queda de la lucha en Argelia, no parece cercano el final de la violencia.

Estos datos están bajados de la Wikipedia, que creo que no son sospechos. Siento mucho el tocho. Pero muchas veces para explicar dos lineas se necesita una larga parrafada.

Un Saludo Ciudadanos.
Puntos:
12-02-11 17:24 #7055610 -> 7055139
Por:Calajan

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
Puede que estos países se acaben arrepintiendo, pero puede que no, me explico.

En los años 80-90, los jóvenes argelinos estuvieron muy influenciados por estas ideas radicales islamistas y se dejaron llevar por unos líderes, en muchos casos, sanguinarios. De hecho ganaron las elecciones.

A día de hoy la diferencia es sustancial, porque la población de estos países del magreb hoy esta mas preparada que hace veinte años y la mayoría tienen otra concepción de lo que quieren que no pasa por un régimen de curas. También es peligrosa, por cuanto los líderes fanáticos religiosos tienen una oportunidad de reconducir estas revueltas a su terreno.

El gran predicamento que tienen los curas islámicos entre la población se basa en que, gracias una buena organización y captación de cantidad de recursos, son capaces de atender a la población en todo lo necesario mientras les aleccionan, así, poco a poco, van consiguiendo el poder por aldeas, barrios y ciudades.

Veremos como evoluciona la situación, pero me parece que las ansias de libertad de la gente en Túnez, Egipto y ahora Argelia, no pasa por dejarse manipular como tampoco pasaba por seguir aguantando a Ben Ali o a Mubarak.

Como bien dices, tiempo al tiempo.

Saludos.
Puntos:
13-02-11 11:04 #7058950 -> 7055610
Por:The Ciudadano

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
Hola Ciudadan@s.

Calajan. Comparto plenamente tu opinión. Pero para que nos hagamos una idea. Turquía, un país árabe muy occidentalizado, su actual presidente es musulmán de la línea blanda. Una de sus primeras medidas fue el permitir el hijab en los organismos públicos, con protestas por una gran parte de la población, temiendo una progresiva islamización del país. Los militares por su parte, advirtieron, que si esto se producía, tomarían las medidas necesarias para mantener el status laico del país.

Yo soy el primero que está de acuerdo con todos los principios de libertad y que los Ciudadan@s, no tengan que soportar regímenes corruptos, protegidos por occidente.

Pero el islamismo radical, y no pasado mucho tiempo se implantara desde Irán a Mauritania, y como dices recursos, no le van a faltar, porque ya se los darán Al,Quaeda o regímenes salafistas como Arabia Saudí. Y si no como ejemplo, las elecciones en Palestina donde Hamas, saco un gran número de votos, gracias a su organización, a pie de urna y social.

Todas estas dictaduras, auspiciadas por occidente de las cuales muchos se alegran de que desaparezcan, (yo también), eran el primer bastión de lucha contra el islamismo radical, por mucho que alguno les pese. Y me temo que este ya está muy implantado.

Lo dicho, espero equivocarme y que la libertad y la democracia impere en el Magreb.

Un Saludo Ciudadan@s.
Puntos:
13-02-11 16:34 #7060661 -> 7058950
Por:Calajan

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
Ciudadano, tienes toda la razón, y tenemos otra causa de preocupación, de momento desde occidente no se puede hacer nada más que apoyar las ansias de libertad de la gente e intentar evitar que estos países pasen de una dictadura a una teocracia.

Muy bueno tu post, teniendo en cuenta que esto es el foro de un pequeño pueblo..., le damos a la política internacional con cierto nivel.

Un saludo.
Puntos:
21-02-11 19:59 #7125411 -> 7060661
Por:Calajan

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
¿y en Libia que hacemos?, visto el enroque del pirao de Gadafi, que se está dedicando a masacrar a la población ¿Qué hacemos?, si no le hace caso a la ONU, ¿Qué vayan los americanos y los ingleses?, o bien, juntamos a un grupo de intelectuales que vayan a hablar de paz con el líder libio…

Vaya papeleta y vaya dilemas que se le plantean a las fuerzas progresistas en casos como este, aunque la solución será que los americanos nos salven el culo y después nos manifestamos en contra de la guerra, así quedamos como dios.
Puntos:
22-02-11 17:08 #7131421 -> 7125411
Por:The Ciudadano

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
Hola Ciudadan@s.

Debe ser el botox que se le ha mezclao en el cerebro o las cien vírgenes que le acompañan de seguridad, que lo tienen encelao y como no puede chingar, le ha dado por j*der al pueblo. Y viendo el espécimen que quiere dejar de heredero, que ala les pille confesaos.

Pero como bien dices, ¿cuál es la solución? No ha mucho tardar (y espero que sea así), el ejército se le echara encima y si puede saldrá del país, si no está fuera ya. Destino: ¿Venezuela?

De todas las reacciones, ha sido la más asesina.

Un Saludo Ciudadan@s.
Puntos:
22-02-11 18:01 #7131824 -> 7125411
Por:Calajan

RE: Mubarak Dimite, un dictador menos
Dice Gadafi que antes muerto que dejar el poder y que las revueltas las están haciendo jóvenes drogados, el pavo, que ya no sabe que meterse.

Tendrá que ser el ejercito el que le eche pero ¿y si no es así?, Estados Unidos ya ha dicho que no dispone de mecanismos de ningún tipo en este país, como no le convenza Berlusconi… ¿Dónde está la ONU?¿Para qué sirve?.

Este elemento la puede liar parda… y además la va a liar por alá. Todavia va a tener razón el tio Bush cuando intento cargárselo, j.der como se está poniendo el patio.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aún estamos a tiempo de que la Hook dure un par de horas menos estas fiestas Por: lucaskobisa 28-07-15 17:57
tocalvo
11
El pueblo donde menos trabajo hay Por: otra-cobisana 10-11-08 13:40
solracc31
1
MENOS INSULTOS Y MÁS EXPLICACIONES Por: otro_motero 10-08-08 08:50
otro_motero
0
MENOS MAL. EL EXALCALDE DE VACACIONES. Por: MIGUELO 01-08-08 01:49
MIGUELO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com