Foro- Ciudad.com

Cobisa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Cobisa
04-10-10 16:51 #6245623
Por:lolito9

leishmaniosis
hola, me gustaria saber si algun usuario de este foro tiene un perro que haya sufrido la picadura del mosquito que transmite la leishmaniosis, enfermedad que no se puede curar, obligandote casi a sacrificar el perro, mi perro la tiene y me dice la veterinaria (sana-sana) que en cobisa de cada 10 perro 7 son picados, y si alguien sabe como acabar con este mosquito en nuestro pueblo. gracias.
Puntos:
04-10-10 17:00 #6245681 -> 6245623
Por:lucasKobisa

RE: leishmaniosis
Hola

Hace unos 3-4 años, tuve que sacrificar una perrita por este motivo.
No tengo ni idea de como acabar con el puñetero mosquito.
Sí que hay unas pipetas que se ponen al animal para evitar la picadura.

Saludos
Puntos:
04-10-10 17:49 #6245998 -> 6245681
Por:Calajan

RE: leishmaniosis
Buenas tardes, desde mi ignorancia, el mosquito que transmite esta enfermedad se desarrolla, como todos los mosquitos, en zonas pantanosas o de aguas estancadas.

Tenemos que tener en cuenta que cerca de este pueblo está el embalse de Arges, en este pueblo hay una depuradora abierta o de balsas, las riberas del Tajo …, tenemos todas las papeletas.

A mi también se me murió un perro de esta enfermedad, el siguiente que tuve dormía dentro de mi casa y se libró, murió de viejecito.

Saludos.
Puntos:
04-10-10 18:16 #6246206 -> 6245623
Por:aileasdao

RE: leishmaniosis
Hay unos collares especiales para evitar que les pique, si ya esta enfermo, creo que hay un tratamiento para debilitar la enfermedad, pero cuesta una pasta.
Puntos:
05-10-10 11:45 #6250972 -> 6246206
Por:lucasKobisa

RE: leishmaniosis
Sin pensar en la pasta, lo que yo llevaba peor del tratamiento, era pinchar todos los días al animal.
Mucho ánimo sea cual sea la decisión que tomes
Puntos:
05-10-10 16:58 #6253106 -> 6250972
Por:aileasdao

RE: leishmaniosis
pues te sobrara el dinero, macho.

Porque creo recordar que el tratamiento son 600 € cada vez.
Puntos:
05-10-10 17:23 #6253264 -> 6253106
Por:lucasKobisa

RE: leishmaniosis
No me sobra ni un duro.

No quise meterme en el tema económico ya que:

1.- Lo que a mi me puede parecer caro, para otro quizás no lo sea.
2.- El tema de los animales y los vinculos afectivos que se crea hacia ellos es muy sensible como para opinar y herir a alguien sin intención.
3.- El tratamiento que seguí con mi mascota, no llegaba ni por asomo a la mitad de lo que tú dices. Podría ser que la ciencia haya avanzado y ahora si cueste eso.

No obstante, esta es mi última opinión al respecto. No voy a opinar más. Entiendo que las personas que han preguntado por ello lo están sufriendo y no se merecen el revolver las cosas que no aportan nada.

Saludos
Puntos:
05-10-10 17:41 #6253410 -> 6253264
Por:aileasdao

RE: leishmaniosis
Perdona si te ha molestado mi comentario.
Puntos:
05-10-10 17:25 #6253283 -> 6253106
Por:EL GRECO

RE: leishmaniosis
Perdonad mi ignorancia pero,¿qué síntomas tiene esta enfermedad?,¿es importante que el perr@ duerma dentro de casa?.Nosotros hemos tenido que sacrificar un perro y sinceramente el veterinario nos dijo que tenía un tumor incurable pero jamás se le hicieron pruebas específicas que lo confirmaran.Ahora nos queda la duda...y como tenemos otro nos gustaría saber de que va el tema,porque 7 de cada 10 perros infectados es una estadística muy elevada.Espero no se trasmita a las personas ya que el números de canes en Cobisa también es alto.
Puntos:
05-10-10 17:27 #6253298 -> 6253283
Por:lucasKobisa

RE: leishmaniosis
Al mio le crecían las uñas en exceso y las heridas no le cicatrizaban.
Si quieres asegurarte, llevale al veterinario. Le harán una analítica y te lo confirmarán.
Puntos:
05-10-10 18:21 #6253719 -> 6253298
Por:Calajan

RE: leishmaniosis
Hola, creo que quien mejor te puede informar es el veterinario, aquí lo que ponemos son opiniones personales, que si te sirve de algo la mía fue muy parecida.

Uno de los veterinarios que trato a mi perro le mando antibióticos de caballo que acabaron con él, cuando le hicieron análisis y otro veterinario detectó que era leishmaniosis ya era muy tarde.

Al segundo perro que tuve le dejaba dormir dentro de casa, en invierno y en verano (tienes que tener en cuenta que los mosquitos atacan sobre todo a la caída del sol). Entonces no estaban tan extendidos los collares específicos o pipetas para esta plaga como ahora. No sé si esto de dormir en casa fue una solución, para nosotros suponía una forma de tener la conciencia tranquila.

Me gustaría volver a tener un perro pero para mi pareja fue una experiencia un tanto traumática… se les coge mucho cariño.

Esta enfermedad no ataca a las personas, solo en contados casos y a personas muy inmunodeficientes.

Saludos.
Puntos:
05-10-10 22:26 #6256016 -> 6253719
Por:Avanti

RE: leishmaniosis
Hola, te aconsejo que le des un jarabe llamado Milteforan, no es tan agresivo con el riñon como el glucantime (inyecciones). Tambien hay que darle pastillas (zyloric) de por vida, para que no le bajen las defensas. Despues hazle análisis periódicos cada 6 meses o asi por si tiene recaidas, le notaras que comenzará a adelgazar... Si se lo pillas a tiempo puede convivir perfectamente con la enfermedad, aunque eso si, su coste es caro, pero merece la pena...

Para prevenirlo, hay un collar llamado scalibor, que nose si hará efecto o no, la verdad es que nada previene al maldito mosquito.

Suerte.
Puntos:
06-10-10 09:47 #6257768 -> 6253719
Por:aileasdao

RE: leishmaniosis
¿El Mosquito ese no se llamara ZAPATERO?


JAJAJA
Puntos:
06-10-10 10:48 #6258121 -> 6253719
Por:lucasKobisa

RE: leishmaniosis
Estamos hablando de mosquitos, no de moscas cojoneras.
Puntos:
08-10-10 17:21 #6275047 -> 6245623
Por:lolito9

RE: leishmaniosis
ya he empezado a darle zyloric, hoy viernes traia el veterinario el tratamiento, que aunque es caro parece que le hara mejora mucho, ya que es un perro al que tenemos mucho cariño, joven tiene año y medio y que me costo su dinero ya que es de raza, espero que con esto mejore y pueda hacer su vida normal, ya se le nota la perdida de peso, esta un poco maas triste pero en fin es lo que hay............
Puntos:
08-10-10 19:08 #6275911 -> 6275047
Por:lucasKobisa

RE: leishmaniosis
Mucho ánimo y que se vaya mejorando.
Puntos:
09-10-10 16:53 #6281137 -> 6275911
Por:The Ciudadano

RE: leishmaniosis
Hola Ciudadanos.

Mi perra por desgracia, tambien sufrio esta lamentable enfermedad, que ha dia de hoy no tiene vacuna ni cura.

Los sintomas son: Perdida de peso en el animal, la espalda se arquea y el estomago se le mete como si fuera un galgo, en la zona de los ojo, se le pelan, lo que se llama "ojos de payaso" y las puntas de las orejas, tambien se le pelan. Comen muy poco, lo cual contribuye a la perdida de peso.

La leishmaniosis es como el sida para los humanos. Es una perdida de defensas, que en el momento que el animal tiene una pequeña diarrea la enfermedad aparece, dado que esta se acantona en la medula y sale cuando las defensas fallan.

El collar scalibur y las pipetas son los que mejor resultado dan. Pero tener en cuenta que una vez que el aninal tenga la enfermedad no hay cura, solamente medicacion con la cual tratar la enfermedad y hacer al animal la vida mas agradable a nuestra mascota.

Yo mantube a mi mascota durante cinco años con dicha enfermedad, la cual le diagnosticaron con una analitica.

El tratamiento se lo administre yo y fue el siguiente:

Glucantime, comprado en la farmacia, es para humanos pero con los mismos efectos que el veterinerio pero mucho mas barato.Los productos veterinarios, teniendo los mismos principios que el de humanos, son siempre mucho mas caros. A esta enfermedad se le conoce como "la enfermedad del pocero".Es curioso.Recuerdo que el padre de mi veterinario, sufrio dicha enfermedad. Desde aqui le doy las gracias por la ayuda que me presto en ese tiempo, si reprocharme en ningun momento que el tratamiento se lo hiciese yo.

Ziloric de 600, Legalon de 150 y Ferroprotina.

Este tratamiento es de la siguiente forma:

El Glucantime se administra a diario de forma subcutanea, yo en mi dia fue intramuscular, se pincha en el musculo, se tira del embolo de la jeringuilla y si no sale sangre se inyecta despacio. El proceso era de 20 dosis, un descanso de 10 dias y 10 dosis despues. (no dejar de dar el Legalon, el Ziloric y la Ferroprotina)

Las agujas las compre en Covegama en el Paseo de la Rosa, las mas finas, con el fin de no agujerear al animal. Las jeringuillas en el mismo sitio o en la farmacia.

El Ziloric 600 y Legalon 150, una pastilla diaria.

La Ferroprotina se lo mezclaba con el pienso, pues son ampollas.

Te recomiendo que durante los primeros dias le des un pienso de alta energia, veras como la mejoria se nota por dias. Es importante que el Ziloric y el Legalon los sigas dando durante 15 dias despues del Glucantime.

Para que tengas una idea, el Glucantime es lo que hace que el bicho se acantone en la medula, el Ziloric es para proteger los riñones del Glucantime, lo mismo que el Legalon, protege en higado. La Ferroprotina
Puntos:
09-10-10 17:21 #6281285 -> 6281137
Por:The Ciudadano

RE: leishmaniosis
Hola Ciudadanos.

Perdonar, corte el hilo y lo continuo.

La Ferroprotina da un extra de hierro, lo cual es beneficioso para el higado.

A mi el tratamiento me costo en la farmacia unos 90 euros, aparte de las analiticas, que tendras que hacer, a parte de la que te confirme la enfermedad otra despues del tratamiento y cada seis meses o un año, o bien cuando veas que los sintomas aparecen.

Por desgracia, despues de cinco años de lucha al final tuve que sacrificar a mi perra, que posiblemente habra sido uno de los dias mas tristes de mi vida, pero quedara para mi que hice todo lo que pude por ella, incluso el veterinario me dijo que la vida de un animal con esta enfermedad es de 2,5 a 3 años.

Espero que ta valga de algo, y si necesitas alguna cosa mas, por aqui estoy y si no por el privado.

Espero que mejore y todo vaya bien.

Un Saludo Ciudadanos.
Puntos:
09-10-10 17:33 #6281365 -> 6281285
Por:Calajan

RE: leishmaniosis
Ciudadano, muy bueno tu post sobre el tratamiento a la leishmaniosis.

Teniendo en cuenta la alta presencia de esta enfermedad en Cobisa, ¿crees que puede tener algo que ver la depuradora a cielo abierto que tenemos?, ¿o es una paranoia mía?.

Saludos.
Puntos:
09-10-10 18:20 #6281632 -> 6281365
Por:The Ciudadano

RE: leishmaniosis
Hola Ciudadanos.

Calajan, me he dado una vuelta por la red y creo que esto nos aclara muchas cosas, incluso ratificando lo que tu dices. No son paranoias, pues esta la depuradora y el arroyo que corre por la Pozuela. Aunque tambien tengo entendido que se da por brotes.

Leishmaniosis

Preguntas y respuestas más frecuentes

Información sobre Leishmaniosis


Todo el que tiene animales de compañía, y sobre todo perros, ha oído hablar de la Leishmaniosis canina, ya que es una enfermedad de aparición muy frecuente en nuestra zona geográfica. Por eso es de nuestro interés informar a los propietarios de perros, a través de las preguntas que mas a diario recibimos sobre la enfermedad. Esperamos que le sea útil, y para cualquier aclaración o ampliación de datos estamos siempre a su entera disposición.

¿Quién produce la Leishmaniosis en los perros?

El agente causante de la Leishmaniosis es un parásito unicelular llamado Leishmania Infantum, que vive dentro de las células sanguíneas.

¿Cómo adquiere la enfermedad mi perro?

La enfermedad se propaga entre los perros a través de las picaduras de mosquitos, en especial el Phlebotomus, que habita en la cuenca mediterránea. El contagio se realiza cuando la hembra del mosquito pica a un perro infestado de Leishmania, lo mantiene en su aparato digestivo, y el parásito sufre allí una serie de transformaciones, que demoran de 4 a 20 días, para así ese mosquito cuando pique a otro perro, contagiarlo.

¿Es posible el contagio por contacto directo con heridas, saliva, durante peleas, juegos, etc....?

La respuesta es que no. Como explicamos antes, es necesario que intervenga el mosquito, ya que es allí donde el parásito sufre las transformaciones necesarias hacia su forma infestante. Otras formas de contagio son estadísticamente difíciles.

¿Qué perros tienen más riesgo de contagio?

Los perros con más riesgo de contraer la enfermedad son aquellos que viven todo el tiempo en el jardín, y sobre todo aquellos que duermen fuera toda la noche, ya que el habito del mosquito es picar al anochecer y al amanecer.

¿Las personas pueden sufrir la enfermedad? ¿Y otros animales?

Si, las personas y muchos mamíferos, entre ellos los gatos, son susceptibles de contraer la enfermedad. Pero a diferencia de estos, la especie canina tiene una particular susceptibilidad a padecer la enfermedad, ya que su sistema inmunitario no es capaz de combatir correctamente al parásito como las otras especies.
En el área mediterránea la Leishmaniosis humana es de muy baja incidencia, y normalmente la padecen personas con su función inmunitaria disminuida (enfermos de SIDA, personas sometidas a tratamientos inmunosupresores, transplantados, tratados con quimioterapi-
cos, etc.)

¿Aumenta el riesgo de contagio a las personas el convivir con un perro enfermo de Leishmaniosis?

No, el riesgo de contagio ya existe por el hecho de vivir en una zona endémica de Leishmaniosis, o sea una zona donde la enfermedad es de aparición frecuente todos los años. Por lo que recalcamos que no hay mayor riesgo al vivir con un perro enfermo, incluso estando en contacto con su sangre a través de una herida o de pincharnos con una aguja con su sangre, porque recordemos que se necesita que el parásito que esta en esa sangre, "viva" de 4 a 20 días en el mosquito para así adquirir capacidad infestante.

¿Qué sintomas presentan los perros?

Los signos clínicos que presenta un perro afectado por Leshmaniosis son:
Anorexia, adelgazamiento, depresión.
*Zonas sin pelo y con intensa caspa, sobre todo en la cara y extremidades anteriores, ulceras recurrentes en la piel.
*Hemorragias nasales.
*Fiebre que no responde al tratamiento habitual.
*Aumento del tamaño de los ganglios externos.
*Cojeras intermitentes que no responden a tratamientos habituales.
*Diarreas crónicas.
*Lesiones inflamatorios oculares.

Mi perro esta aparentemente sano, ¿Puede tener Leishmaniosis?

Si, ya que el periodo de incubación de la enfermedad, desde la picadura del mosquito hasta la aparición de los primeros síntomas puede ser de varios meses, por lo que un perro clínicamente sano puede estar incubando la enfermedad.
Estos perros sin síntomas pueden ser detectados por técnicas de diagnostico precoz, siendo los perros detectados en esta fase los que presentan mejores perspectivas, ya que se los comienza a tratar cuando aun el parásito no ha lesionado ningún tejido en forma severa aún. Nosotros recomendamos el control mediante test sanguíneo una vez al año, siendo lo ideal realizarlo de ser posible en forma semestral.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Se realiza un análisis de sangre, que detecta la presencia de anticuerpos circulantes de Leishmania Infantun, o sea demuestra que el perro ha sido picado por un mosquito portador.

¿Podemos curar la Leishmaniosis?

Si. Pero es conveniente recalcar que la efectividad del tratamiento siempre va a estar condicionado a la fase en la que se tome a la enfermedad, el estado del perro antes y durante el proceso, a las lesiones producidas, al grado de infestación, etc.
Pero es importante saber que los perros no siempre se llegan a curar totalmente de la enfermedad. Los perros enfermos deben ser controlados periódicamente con análisis sanguíneos y tratados de nuevo si hay indicios de recaídas. El objetivo del tratamiento es que los perros no presenten ningún síntoma y permanezcan clínicamente sanos.
Aquellos perros que al momento del diagnostico presentan una insuficiencia renal son los que tienen un pronostico menos favorable y van a requerir mayores cuidados y esfuerzos para salir adelante.

Mi perra tiene Leishmaniosis, ¿Puede criar?

La enfermedad no se transmite a través del útero, ni por la leche, así que los cachorros nacerán sanos, pero desaconsejamos la reproducción en los animales enfermos, ya que el gasto orgánico y el stress de una gestación y lactación normalmente llevan a un empeoramiento del estado de la perra y a la aparición de nuevas lesiones y síntomas. Por lo mismo desaconsejamos la utilización de animales enfermos como cazadores o animales de exposición y competencia.

¿Podemos hacer algo para prevenir la enfermedad?

Por el momento no se dispone de ninguna vacuna efectiva contra la Leihmaniosis.
Los mejores esfuerzos preventivos son evitar el contagio de la enfermedad y su desarrollo. Para esto recomendamos las siguientes medidas:

* No dejar a los perros dormir fuera.
* Tratarlos en forma mensual con ectoparásiticidas, via parenteral o del tipo spot on, como Frontline, Exspot, Scalibur, etc.
* Realizar un chequeo sanguíneo semestral, para en caso de haberse producido el contagio, actuar de manera temprana.

Dr. Isidor Molla Carrio
Coleg.A372

Todo lo que he escrito en post anteriores esta basado en mi experiencia personal.

Espero que esto nos aclare un poco mas esta dichosa enfermedad.

Un Saludo Ciudadanos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Por finnnnnnnnnnnn Por: The Ciudadano 21-10-11 19:32
ernesto2011
2
MANIFESTACION Por: MONTES CLAROS 27-08-09 09:23
company122
6
POBRE LOS ESPAÑOLES Por: GAMELEON 16-01-09 23:52
GAMELEON
0
LA CORPORACION REMITIO FELICITACION AL COLEGIO HACE YA 10 DÍAS Por: jma_cobisa 23-01-08 14:10
jma_cobisa
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com