PensionaZo. Hace mas de 25 años que interesadamente se habla de la quiebra de la Seguridad Social, cuando hay elecciones nadie se atreve a comentarlo. Todo parte de lo erroneo: considerar la Seguridad Social como algo fuera del Estado, que tenga que autofinanciarse y aislarla de la Hacienda Pública es ponerla en una situación de riesgo y complica cualquier mejora de las prestaciones. Son todos los recursos del Estado los que tienen que hacer frente a la totalidad de los gastos, tambien a las pensiones. Desde hace 30 años la económia ha venido creciendo en una tasa superior al 2,5% y no hay razón para pensar que en los proximos 30 no sea similar.¿Por qué razón las pensiones habrian de estar en peligro? Hace tiempo que se demanda una redistribución de los bienes que hay que producir a favor de lo público y en contra de lo privado. Nada hace insostenible el sistema público de pensiones, pero si obliga a dedicar un mayor porcentaje del PIB no solo a pensiones, tambien a la sanidad y a los servicios de atencion a los ancianos; no solamente es factible e inevitable,de lo contrario se condenaría a la marginalidad y a la miseria a buena parte de la poblacion, una especie de eutanasia colectiva. Y es posible, lo indica el hecho de que sea España el país de la UE(de los 15) que dedica menor parte de su renta a pagar pensiones (8,8%) frente a Alemania, Holanda,Francia e Italia que gastan mas del 12% del PIB. Las continuas rebajas fiscales, perfectamente dirigidas especialmente a beneficiar a las rentas de capital, a las empresas y a contribuyentes de ingresos altos están vaciando de contenido el sistema tributario. Un saludo. |