Foro- Ciudad.com

Cobisa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Cobisa
07-08-07 00:55 #468599
Por:apocalip-soe

EMPLEO .




AlDia
Butaneros a medio gas
En los últimos cinco años el consumo de butano y propano se ha reducido a la mitad en Gipuzkoa
JOSEAN BLANCO/

Un butanero transporta una bombona sobre un hombro. [AYGÜES]

ImprimirEnviar



Publicidad



SAN SEBASTIAN. DV. De seguir el ritmo actual, será necesario declarar a los butaneros especie protegida. Desalentados por un trabajo duro y mal pagado, y hostigados por el creciente descontento de los consumidores, que cada vez se quejan más del servicio de distribución, la treintena de repartidores que siguen en activo en Gipuzkoa se enfrentan a un futuro, cuando menos, incierto.

El reparto de butano a domicilio se está convirtiendo en un negocio cada vez más difícil. De las once agencias de distribución que existían hace más de diez años, en la actualidad sólo quedan tres y alguna se acerca peligrosamente a la zona roja de las pérdidas. Además, se enfrentan a un problema añadido: en Gipuzkoa nadie quiere trabajar como repartidor.

Con un mercado cada vez más canibalizado por el gas natural, la electricidad o los gasóleos, el número de bombonas a repartir por kilómetro cuadrado ha disminuido de forma radical. Hay que recorrer más kilómetros, aumentando el gasto de transporte y de tiempo, para repartir el mismo número de bombonas, lo que hace que el negocio sea cada vez menos rentable.

Las cifras lo explican con claridad: los gases licuados del petróleo envasados (butano y propano) distribuidos en Gipuzkoa han pasado de las 19.064 toneladas de 2001 a las 10.162 de 2006, una reducción del 47,7%. Es decir, en sólo cinco años, el número de bombonas en circulación ha descendido casi a la mitad. Con estas cifras en la mano, ofrecidas por Repsol YPF, el único suministrador de Gipuzkoa, es fácil explicar las dificultades por las que atraviesa la distribución.

Patxi Irizar, que ha trabajado en varias distribuidoras y es delegado de CC OO en el sector, tiene una imagen clara. «Hace unos años, solían entrar seis camiones diarios a descargar bombonas en el depósito. Ahora, rara vez entran más de dos al día».

Como explica un miembro de la junta de gobierno de la Asociación de Distribuidores GLP, que cubre el 70% del territorio nacional, «para distribuir butano se necesitan almacenes autorizados por Industria, camiones especiales para el reparto de las botellas y repartidores. Ellos son el punto más débil de toda la escala».

Adiós a los autónomos

«Hasta hace unos años los butaneros autónomos eran mayoría, pero a medida que se han ido jubilando o retirando del trabajo no hay gente que quiera ocupar su lugar», comentan en una agencia. Los repartidores autónomos, que tienen su propio camión y corren con los gastos del carburante y del mantenimiento, cobran un porcentaje por cada bombona repartida. Son los más productivos, quizá porque saben que una simple gripe que les lleve a la cama reduce esos días sus ingresos a cero. A veces, cuentan con ayudantes a los que pagan por bombona repartida.

«Estoy contento de cómo me va económicamente -dice Fernando, que es repartidor autónomo en Deba-, pero llevo mal la actitud de algunos clientes. Si me pongo enfermo o tengo un accidente, nadie me pregunta qué me ha ocurrido; sólo les preocupa por qué no pasé el otro día con el camión».

Según un reciente informe sobre seguridad y salud en el trabajo de los repartidores de gases licuados del petróleo, publicado por CC OO, un butanero reparte una media de 120 bombonas diarias. Un cálculo optimista, según las agencias guipuzcoanas, que reconocen que sólo los repartidores autónomos y los muy experimentados pueden superar esta cifra.

Porque lo cierto es que cada vez quedan menos butaneros con experiencia. Tal vez por el aumento de la calidad de vida o, como sugiere el informe de CC OO, por ser un trabajo duro con muy poco prestigio social, lo cierto es que resulta muy difícil cubrir las bajas en el servicio. En los últimos años la mayoría de los trabajadores nuevos son inmigrantes.

Convalidar el carné

En una de las distribuidoras explican que, para conseguir repartidores, recurren a los servicios de empleo del INEM y de Lanbide, a las empresas de trabajo temporal (ETT) o a la red Interlabora de la Cruz Roja. En los últimos tiempos sólo Lanbide y la Cruz Roja han enviado candidatos, siempre inmigrantes.

«Los problemas que tienen los inmigrantes para este trabajo son muchos. Primero tienen que tener carné de conducir. En algunos casos, los carnés de ciertos países no son convalidados por Tráfico, en otros, si el inmigrante no tiene papeles en regla, pero sí carné, se necesita un año de residencia en España para convalidarlo. También existe una moratoria de dos años para contratar a trabajadores rumanos; la solución sería que se hicieran autónomos, pero en ese caso necesitan comprar el camión y tener capacitación profesional como transportistas. Otra dificultad es que, desde el 1 de enero de 2007, aparte del carné de conducir, los repartidores deben disponer del carné de mercancías peligrosas (ADR), para el que deben superar un examen de tipo test que muchos suspenden por las dificultades del idioma», explican en la distribuidora.

La consecuencia de esto es que es casi imposible encontrar sustitutos cuando alguien cae de baja o sufre un accidente. «No podemos sustituir a los butaneros porque no hay repuesto. Solo podemos reasignar, pero cuando alguien tiene su zona completa es imposible darle más trabajo», añaden.

Los distribuidores se quejan de que los inmigrantes abandonan pronto el trabajo. «Duran en el trabajo como mucho un año, siempre con una productividad baja, y en cuanto regularizan su situación, lo dejan, casi siempre sin avisar, de un día a otro».

Las consecuencias de esta situación las paga el usuario, que reacciona de forma directa culpando al butanero que, al fin y al cabo, es el rostro visible y quien cobra el servicio. Otra forma de protestar es eliminar las propinas.

«Hace unos años, se podía sacar un sobresueldo con las propinas, pero ahora lo normal es que te dejen sólo unos céntimos o nada», se queja un butanero. Las propinas ayudaban a redondear unos ingresos bastante ajustados.

Protestas

Las distribuidoras creen que estos problemas tienen su origen en una regulación demasiado estricta: habría más candidatos a butanero si se pudiera pagar más por el servicio de entrega a domicilio. Desde la Asociación GLP apuntan que «la actividad está completamente regulada en todos sus aspectos: el precio está regulado por el gobierno y no podemos cargar sobre el precio final el coste real del servicio. Mientras no se fije una cuota sobre lo que cuesta realmente el reparto del butano, el problema tiene difícil solución, porque prácticamente estamos en una situación cercana al dumping, realizando un trabajo por debajo de su costa real, lo que está prohibido por el reglamento de transportes».

La prueba de que algo falla es realizar una comparación con otros sectores del transporte. Enviar, por ejemplo, dos bombonas de butano puerta a puerta desde Hernani a San Sebastián (dos bultos de 25 kilos) con un servicio de paquetería costaría 45,16 euros. El retorno de las dos botellas vacías (dos bultos de 13 kilos) serían 37,96 euros más. A estas cifras habría que añadir el IVA. En total 96,41 euros que no incluyen el importe del gas.

El gas de las dos botellas -transporte, retorno de las botellas vacías e impuestos incluidos- repartidas por el butanero cuestan 22,56 euros, cuatro veces menos. También llama la atención que una bombona en Francia cueste tres veces más.

Desde la Asociación GLP reclaman el desarrollo de una ley de hidrocarburos que, entre otras cosas, fije criterios objetivos para determinar el coste real del servicio de transporte puerta a puerta. El próximo 5 de marzo se reunirán con el secretario de Industria para debatir sus problemas.
















Puntos:
07-08-07 01:12 #468612 -> 468599
Por:cobisano1

ARGUMENTOS
Estomada/o vecina/o,
Este pueblo ha tenido suficientes enfrentamientos durante un tiempo Basta ya de descalificaciones mas menos ingeniosas, el pueblo se da cuenta que a alguien le faltan ARGUMENTOS y como mas o menos dijo alguien "LA DESCALIFICACION ES MIEDO A LAS IDEAS DE OTROS Y POCA FE EN LAS PROPIAS"
Los vecinos quieren IDEAS, ARGUMENTOS Y DEBATES DEMOCRATIOCOS.

Un fraternal saludo.



Puntos:
08-08-07 21:03 #470078 -> 468612
Por:apocalip-soe

RE: ARGUMENTOS
Estimado estimado,
los enfrentamientos sólo bienen de un lado
unos contentos otros enfadados
argumentos sin contrastar
venidos de su malestar
noticias feacientes y al día
como el pan nuestro de cada día
ideas y argumentos nada tienen que ver
usted argumenta y yo le hago saber
no es defensa de de poca fe
es una idea para quién la quiera recoger.

jeah!

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PCAS denuncia el "tufo electoralista" del Plan de Dinamización de Empleo Municipal Cobisa 2015 Por: pcas2011 25-02-15 12:26
ALARCON
12
El psoe de cobisa propone un plan de empleo municipal Por: psoecobisa 19-09-12 22:32
psoecobisa
1
Ayuntamiento de Cobisa - Aprobados 394.051 € - Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local Por: Foro-ciudad.com 12-11-09 21:10
Foro-ciudad.com
0
BUSCANDO EMPLEO PARA RAMONCIN Por: No Registrado 20-05-07 21:56
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com