Buenos días compañeros, adjunto os dejo la noticia de La Tribuna de Toledo en la que se especifica que, si no hay contratiempos, a primeros de mayo tenemos inaugurada la Autovía de la Sagra hasta Illescas

.
//www.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/Provincia/20110412/autovia/sagra/queda/abierta/primera/semana/mayo/BA8DA32B-AD31-8510-6AABB806E81D3AED
El consejero de Ordenación asegura que "ese es el objetivo que nos hemos marcado"
La Autovía de la Sagra queda abierta en la primera semana de mayo
Entrarán en servicio los tramos Valmojado-Illescas, que une la autovía A-5 con la A-42, e Illescas-Añover, que facilitará el tráfico de la industria de la construcción del Este sagreño
J.A.J./Toledo
Aunque el actual periodo preelectoral impedirá el típico corte de cinta inaugural, falta menos de un mes para que la Autovía de la Sagra sea una realidad. Esa es al menos la previsión del consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez Pingarrón, que espera que los dos primeros tramos de esta infraestructura que vertebrará el Norte provincial queden abiertos en la primera semana de mayo. Estos tramos, que suman unos 45 kilómetros, han supuesto un inversión de 298 millones de euros.
Hay que recordar que la obra de la autovía arrancaba en 2007 con la previsión de que pudiera empezar a utilizarse antes del fin de la legislatura.
Uno de los tramos en cuestión es el que une la Autovía de Extremadura A-5 en Valmojado con la Autovía a Madrid A-42 al Sur de Illescas. En este trayecto, se puede ver la nueva autovía prácticamente completada hasta el entorno de Cedillo del Condado. Tras la colocación de los puentes que permiten a la nueva vía superar la A-42 entre Illescas y Yuncos el pasado mes de diciembre, en los últimos días se han acelerado las labores de asfaltado en su entorno. «Estamos ya terminando los enlaces en este tramo de 29 kilómetros en los que se ha invertido 153 millones de euros. Y ese tramo está listo con el objetivo de ponerlo en servicio en la primera semana del mes de mayo. Ese es el objetivo que nos hemos marcado y creo que podemos hacerlo», detalla el titular de Ordenación.
La misma previsión maneja el consejero para el subtramo que va de Illescas a Añover del Tajo, un recorrido que a su vez conecta con la autopista AP-41. Este subtramo de 16 kilómetros desemboca en una de las zonas de mayor concentración de la industria de material de construcción sagreña, como ladrillo o cemento. Por ello, Sánchez Pingarrón destaca su virtualidad para descongestionar el tráfico de camiones que ahora satura carreteras de la zona como la CM-4004 o la CM-4001. «Se va a poder ir de manera directa desde Añover hasta Valmojado en la A-5, con lo que se va a crear un eje transversal Este-Oeste que va a ayudar a mover el tráfico en todo el Norte de Toledo», detalla el consejero.
Sólo quedará el segundo subtramo que completa la ‘i griega’ del trazado inicial de la autovía. Se trata del que va de Illescas hasta el Norte de Borox y la A-4, cerca de Seseña. En este punto, el consejero recuerda que hubo que modificar el trazado inicial para salvar su complicado cruce con un polígono industrial en Borox y un área natural protegida. «Ese es el tramo que nos queda, está en ejecución y entrará en servicio, aproximadamente, para finales de año», afirma Pingarrón detallando que se ha hecho toda la tramitación administrativa para que la modificación del trazado cumpla con los requisitos medioambientales.
Colaboración público-privada para terminarla.
Cuando se termine el subtramo hacia Borox,sólo quedará por hacer un tramo que comunique las cabeceras de Borox y Añover. Hay que recordar que el concurso para adjudicar este trayecto quedó desierto por las dificultades de las empresas de infraestructuras de encontrar financiación bancaria para esta obra.
Sánchez Pingarrón reconoció que este asunto queda pendiente para la próxima legislatura, para ver cómo puede resolverse este problema de financiación. Así, señaló que su departamento está siguiendo los nuevos procesos de ‘colaboración público-privada’ que está poniendo en marcha el Ministerio de Fomento para nuevas infraestructuras para tomarlos de modelo con el fin de solucionar esta cuestión.
Moverse «sin pasar por la Puerta del Sol».
La repercusión de la Autovía de la Sagra puede medirse en la previsión de 6.000 vehículos que la usen diariamente en su apertura. Una previsión que el consejero de Ordenación reconoce que puede quedarse corta, porque puede atraer no sólo el tráfico estrictamente sagreño sino del vecino Sur de Madrid ya que será un nuevo vínculo entre los ejes de la A-5 y la A-4.
«Realmente, esta Autovía de la Sagra es una M-100, aunque mejor sería llamarla T0-100», afirma Pingarrón recordando las grandes rondas de circunvalación madrileña como la M-50. Para el consejero, otra ventaja de esta vía en territorio toledano es que atraerá el tráfico nacional de Este a Oeste evitando el paso cerca de la capital de España, lo que ayudará a la instalación de nuevas empresas en la provincia.
La Autovía de La Sagra ofrece mayores virtualidades con su cercana conexión desde la A-4 a la A-40 en Ocaña. Esta última autovía estatal sólo está a falta de que se termine un tramo en Santa Cruz de la Zarza para funcionar como un corredor alternativo de gran capacidad que desemboque en Tarancón y la Autovía de Valencia A-3. «Esa es la gran estrategia de Castilla-La Mancha, que para pasar del Norte al Sur o del Este al Oeste no sea necesario pasar por la Puerta del Sol», sintetiza el consejero.