BARREDA GARANTIZA, QUE SU PLAN DE AHORRO NO TOCA LAS POLÍTICAS SOCIALES Poco después de aprobarlo en la reunión del Consejo de Gobierno, José María Barreda insistió en que el nuevo Plan de Consolidación de las Finanzas Públicas tiene como objetivo conseguir un notable ahorro e incrementar los ingresos manteniendo las políticas sociales. El presidente autonómico puso en valor que este plan supondrá un ahorro de unos mil millones de euros procedentes de la suma de aproximadamente 800 millones de euros de ahorro de gasto corriente, más los 200 millones de aumento en los ingresos. En este sentido explicó que se ahorrará en gasto corriente sin tocar nada en relación con la sanidad, la educación y los servicios sociales, y tampoco en relación al funcionariado ya que, según apuntó Barreda, «los funcionarios ya han contribuido con un gran esfuerzo y no hay que pedirles mas sacrificio». Entre las medidas que se van a tomar, Barreda destacó el cierre de las oficinas y despachos de la Administración general, a partir de las cinco de la tarde, de la actividad continua a nivel electrónico, con el fin de reducir costes en luz, calefacción, etc. Una medida que se encargo de matizar que no afectará de ningún modo a los servicios de emergencias, sanitarios, etc. De la misma manera se ahorrará suprimiendo la utilización del papel. Barreda indicó que no se va a utilizar papel entre los organismos de la propia Comunidad Autónoma, sólo aquellos ciudadanos que no tengan posibilidad de manejar internet harán uso del mismo. En el apartado de ‘impuestos verdes’ indicó que se va a plantear un canon a los molinos eólicos sobre el impacto audiovisual que producen estas instalaciones. También se va a incrementar el impuesto, en vigor desde el año 2000, que grava tres cuestiones relacionadas con el medio ambiente: la producción nuclear de energía eléctrica, el almacenamiento de residuos radioactivos y las emisiones contaminantes a la atmósfera. Adiós a Bruselas. En relación con el debate de la sosteniblidad del estado autonómica, Barreda se mostró convencido de que este modelo «es viable pero hay muchas cosas que “se pueden y se deben mejorar» y organizar la coordinación, racionalizar las administraciones y evitar duplicidades. Precisamente, en este contexto, aseguró que está dispuesto a cerrar la única representación que Castilla-La Mancha tiene fuera de la Región, que se trata de la oficina de Bruselas. El presidente autonómico afirmó que «allí el Gobierno de España tiene representación permanente, así que la deben poner al servicio de las comunidades autónomas para que la podamos utilizar y no tengamos que tener abierta una delegación». Barreda defendió el Estado de las Autonomías con el que, aseguró, España ha vivido el periodo más fecundo en libertad y en democracia de su historia. «Estoy de acuerdo en que hay que mejorar los mecanismos de coordinación, pero una cosa es mejorar un modelo que no es perfecto y otra cosa es tirarlo por la borda», rubricó el presidente regional. FUENTE: LA TRIBUNA DE TOLEDO PD: QUEREMOS LOS AVALES QUE SON DE LAS ARCAS MUNICIPALES DE CHOZAS DE CANALES. https://ww.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/ |