30-01-16 22:15 | #12983565 -> 12983470 |
Por:Kedra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ayer vi este artículo de Errazkin en La Tribuna de Toledo Es curioso que hable así quien obtuvo 188 votos, que suponen el 12.78% de los votos contabilizados y solo el 8,34% del total de choceros llamados a las urnas, porque imagino que hablará en su nombre y de su grupo, porque parece que lo de los pactos no va con el al criticar el pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos en Chozas. Quizás prefiera que gobierne la lista mas votada, se lo puede comunicar a su amigo Pablo cuando se reúnen, seguro que el señor Erazkin estaría encantado de que el el ayuntamiento de Madrid gobernase Esperanza Aguirre al ser la mas votada y no Carmena por eso de los pactos. Todo esto imaginando que habla en su nombre y no en nombre de alguien mas. | |
Puntos: |
31-01-16 00:00 | #12983594 -> 12983565 |
Por:davidtortola76 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ayer vi este artículo de Errazkin en La Tribuna de Toledo este señor es un egolatra que solo busca sus intereses sin importarle nada y nadie. alguien que sienta este pueblo, que lo quiera y que le importe. jamas escribiria un articulo en un medio publico tirando por tierra a chozas de canales. tiene la oportunidad de escribir n un medio publico y de esos 1000 caracteres que le deja su amigo, los dedica a criticar y hacer campaña electoral. y lo que es peor de todo MINTIENDO, el señor errazkin de donde saca la informacion?, de donde saca ese portcentaje de parados? en todos los medios oficiales el paro de chozas varia desde el 22 por ciento hasta el 34. NUNCA LO QUE EL PUBLICA, ese es el rigor periodistico que tiene?. esa es la credibilidad que ofrece?. porque no publica que la gente que estaba a su lado se ha cansado de sus mentiras y promesas, sus cantos de sirena ya no encantan a nadie y los que le apoyaron en la campaña han visto como este señor los ha dado de lado buscando otros objetivos mas importantes para el que sus compañeros de chozas si puede y del pueblo de chozas de canales. critica los pactos contra delincuentes, pero bien se le ve rondar al delincuente por si en un futuro puede pillar sillon. el señor errazkin ya lo ha intentado en el norte, en e sur y ahora por el centro y solo hace falta buscar su nombre y apellidos para saber lo que la gente opina de el. abertxale confirmado, amigo del peculiar willy Toledo y ahora defensor del republica bolivariana de venezuela y concejal del ayuntamiento de Chozas de Canales. la lastima es quien todavia le procesa algo de credibilidad y devocion, creyendo que es una persona desinteresada y le da cabida a sus palabras tanto en los foros como en los periodicos. señor errazkin aqui no tiene limite de caracteres y la gente tiene la oportunidad de rebatir sus palabras, esperamos ansiosos su participacion en post y no solo como medio de comunicacion de plenos. | |
Puntos: |
31-01-16 02:17 | #12983617 -> 12983594 |
Por:Diego1959 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ayer vi este artículo de Errazkin en La Tribuna de Toledo https://olitica.elpais.com/politica/2015/12/11/actualidad/1449862901_089296.html | |
Puntos: |
31-01-16 11:00 | #12983650 -> 12983617 |
Por:Diego1959 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ayer vi este artículo de Errazkin en La Tribuna de Toledo El pueblo del 71% de paro (por Íñigo Domínguez en El País) Choza de Canales es el núcleo de más de mil habitantes con mayor desempleo de España A media hora de Madrid, en la provincia de Toledo, hay un pueblo que es un agujero negro de la crisis, un sumidero de problemas muy españoles que se han atascado en una localidad de 4.000 vecinos, un lugar donde no hay un solo cartel electoral y la campaña no existe porque nadie ve un futuro. Porque Chozas de Canales tiene un 71% de paro. Es el núcleo de más de mil habitantes con mayor desempleo de España. —¿Pero de qué viven aquí? —De los 420 euros de Zapatero. Es lo que dicen todos, en alusión a la última ayuda a los parados de larga duración. En Chozas de Canales estaban instalando el miércoles las letras luminosas de Feliz Navidad en la entrada del pueblo. Lejos de animarlo, lo hacía más triste. Caminando por las calles, el móvil pide: “Seleccione red inalámbrica”, pero la pantalla está en blanco. Nadie tiene wifi. Chozas, como dicen aquí, es un grupo de casas rurales que ha roto siglos de equilibrio con la irrupción de hileras de chalés adosados. Un pueblo agrícola de 800 habitantes que vivía del campo, a partir del año 2000 pasó a tener 4.500 vecinos, con más de un millar de nuevas viviendas. “Había fila, los compraban antes de empezar a hacerlos”, cuenta Amancio Hernández, de 65 años, jubilado. Él trabajaba en una fábrica de muebles de cocina con 25 empleados, que luego cerró. Igual que las dos empresas constructoras. Como la empresa agrícola que empleaba a más de 200 personas. Propulsado por el sueño, el precio de los chalés se disparó. “Nos vinimos de Móstoles porque esto parecía que despegaba, pensamos que sería lo mejor para los niños”, cuenta con pesar Gema Amigo, la cartera. Pagaron 38 millones de pesetas por un chalé que, meses antes, costaba 15. Pero ahora se venden a 30.000 euros. Como muchos, quedaron atrapados por una hipoteca en un lugar que ahora odian con toda su alma. “Lo vivo como una cárcel, como si llevara una bola de preso”, confiesa. La urbanización La Pacheca, hileras de ladrillo, tiene algo de prisión. A todos les gustaría irse, pero no pueden. Muchos dejaron las llaves en la puerta y desaparecieron. Otras casas se las quedaron los bancos. Son invendibles pero han atraído nuevos inquilinos: okupas. Decenas de chalés están ocupados por familias, sobre todo españolas. “El 30% de la gente del pueblo vive del puntapié, tiran la puerta y viven allí”, dice un concejal popular, Antonio Jiménez. Es taxista, pero en Madrid, como casi todos los que trabajan. José Martín, de 58 años, curró en la construcción pero está en paro desde hace cinco años. Cobra los famosos 420 euros y con eso viven él, su mujer y una hipoteca de 150 euros, de uno de los chalés. Si no le hacen un contrato mínimo de seis meses pierde la prestación, pero solo le ofrecen cosas temporales. Llega a fin de mes con paquetes de comida de Cáritas. Cuando llegó la crisis, casi todos los que llegaron se quedaron en paro. Cómo se construyó La Pacheca explica muchas cosas. “Se vendió suelo rústico a muy bajo precio y el principal promotor, el único, tenía muy buena relación con el alcalde”, explica la actual regidora, Ana Baltasar, del PP, en referencia al que fue alcalde durante 24 años, el socialista Antonio Antúnez. Lo dejó en 2007 tras una condena por prevaricación con inhabilitación de siete años. Era uña y carne con el constructor Felipe Barbarroja, ya fallecido, que construía todo. Antúnez, expulsado del PSOE, ha vuelto a ser procesado este año por falsedad documental, pero fue el más votado en las municipales. Solo una insólita alianza de PP, PSOE y Ciudadanos le arrebató la alcaldía. Luego fue absuelto. Barbarroja, el amo del pueblo, también construyó un polígono industrial que, ahora, es otro enclave fantasmal. Cien naves con solo una decena de empresas. Pensaron que se llenaría justo cuando estalló la crisis, en 2007, y nunca llegó nadie. Salvo ahora, más okupas, pero no solo para vivir: hay incluso empresas okupas, instaladas de forma ilegal. La delincuencia se ha disparado y no hay policía municipal. La Guardia Civil pasa de vez en cuando. En septiembre arrestó en la urbanización a una banda de ladrones rumanos. Además de robos de coches —seis este mes— hay otros de cosas inimaginables: han robado 20 bancos de los de sentarse, no de los otros, porque en esos no hay mucho que robar. Han birlado la estructura de hierro de la nueva parada de bus a las dos horas de ponerla. “Este pueblo lleva seis años muerto”, sentencian los vecinos. La única panadería, que vende dulces artesanales desde hace décadas, cerrará en enero. “Para el pan solo quedarán los chinos”, dice la dueña, Celestina Prieto. Es una tontería en este cúmulo de desgracias, pero duele que dejen de existir unas magdalenas de toda la vida. No quedará nada de lo que era. Un chico sentado en la calle con sus auriculares sabe por qué algunos queman y roban: “Muy fácil, se aburren”. Es una explicación aplastante. Se llama Julio, es peruano y tiene 18 años. No va a votar: “No me gusta elegir quién me va a robar”. Tiene piercings y escucha rap rumano. Él es de los pocos que trabajan, 1.100 euros como empalmador de fibra óptica. Está contento porque va a lograr su sueño, el inverso de los que llegaron: irse del pueblo, volver al punto de partida, el sueño de irse a vivir a Móstoles. | |
Puntos: |
31-01-16 13:48 | #12983694 -> 12983650 |
Por:davidtortola76 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ayer vi este artículo de Errazkin en La Tribuna de Toledo sigo diciendo que quien publica este tipo de articulos y quien encima les da credibilidad este pueblo le importa poco, amen de utilizrlo para sus intereses politicos puedes diego tanto que sigues on el erre que erre, de donde se ha sacado tanto el señor errazkin como el señor dominguez el dato de que chozas tiene un 71% de paro?. dame un enlace oficial donde venga reflejado ese dato y dare la razon, yo por mas que consulto me da indices menores de la mitad de lo que se refleja en ambos articulos. https://ww.datosmacro.com/paro/espana/municipios/castilla-la-mancha/toledo/chozas-de-canales | |
Puntos: |
31-01-16 16:30 | #12983728 -> 12983694 |
Por:Kedra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ayer vi este artículo de Errazkin en La Tribuna de Toledo el dato sale de una web llamada mapadelparo.com donde mezclan los datos de trabajadores registrados y de parados, pero yo dudo mucho de esos datos, puse un post por aquí preguntando a ver si alguien podía saber donde estaba el error de los datos, porque el numero de trabajadores registrados era bajisimo. | |
Puntos: |
31-01-16 18:30 | #12983747 -> 12983728 |
Por:davidtortola76 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ayer vi este artículo de Errazkin en La Tribuna de Toledo destapemos la mentira en la que se basa el señor errazkin y su colega de EL PAIS. https://ww.foro-ciudad.com/toledo/chozas-de-canales/mensaje-12437503.html POBLACION ACTIVA DE CHOZAS DE CANALES (DESDE 16 A 64 AÑOS) 2014 2.576 HABITANTES. ¿SEGUN MAPA DEL PARO HAN DESAPARECIDO DE ESTE PUEBLO 1700 PERSONAS EN UN AÑO? los que vivimos en este pueblo sabemos que ni de coña, tomando como cifra aproximada esa poblacion activa nos sale un porcentaje de parados en torno al 22%. (media por debajo de la media nacional) entiendo que estos señores sean de letras, pero con un modesto claculo se puede calcular los indices de lo que escriben y ser mas realistas en su publicaciones y no unos mentirosos, que lo unico que buscan son intereses personales a consta de pisotear el nombre de un pueblo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿Que pasa con el agua en este pueblo? Por: nuevochozas | 20-12-12 13:33 Barbazul | 1 | |
Un nuevo rumbo para este municipio Por: No Registrado | 11-12-12 16:14 Barbazul | 13 | |
no tiene desperdicio las palabras de este personaje Por: undersong2 | 16-07-12 00:38 el tio la vra | 2 | |
Pal no moderador de este foro no imparcial.. Por: el tio la vra | 17-02-11 16:19 el tio la vra | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |