Foro- Ciudad.com

Casarrubios del Monte - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Casarrubios del Monte
13-05-10 13:50 #5303238
Por:mrpock

Garzón, la justicia y la memoria.
La prensa mundial, las asociaciones de defensa de los derechos humanos y los más eminentes juristas internacionales no salen de su estupor. ¿Por qué la justicia española, que tanto hizo estos últimos años para reprimir los crímenes de lesa humanidad en distintas partes del globo, quiere sentar en el banquillo a Baltasar Garzón, el juez que mejor simboliza el paradigma contemporáneo en la aplicación de la justicia universal?

Los medios internacionales recuerdan los méritos del "superjuez": su trascendental papel en el arresto del dictador chileno Augusto Pinochet en Londres, en 1998; su denuncia de las atrocidades cometidas por los militares en Argentina, Guatemala y otras dictaduras latinoamericanas; su empeño en desmantelar a los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) y en enviar a los tribunales a Felipe González; su oposición a la invasión de Irak en 2003; y hasta su reciente viaje a Honduras para advertir a los golpistas de que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

Como juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón ha encausado a unos mil activistas de la organización ETA (la derecha sugirió que se le concediera por eso el Premio Nobel de la Paz....). Lo que ha dado lugar a críticas, en particular su decisión de ordenar, en 1998, el cierre del diario Egin . O sus órdenes de detención, bajo régimen de incomunicación, de personas acusadas de terrorismo. Organismos como el Comité para la Prevención de la Tortura, del Consejo de Europa, reclaman la abolición de esa modalidad de detención. También se ha criticado la inmoderada afición del "juez estrella" por los primeros planos mediáticos.

En cualquier caso, Garzón ha demostrado ser un juez alborotador, independiente e incorruptible. Por eso ha acumulado tantos adversarios y se ve perseguido hoy por los corruptos de la trama "Gürtel" (1) y los herederos del franquismo. En el Tribunal Supremo hay, en efecto, tres denuncias contra él. Una sobre los honorarios que habría percibido por unas conferencias en Nueva York patrocinadas por el Banco Santander. Otra sobre unas escuchas telefónicas ordenadas en el marco de la investigación sobre la red "Gürtel". Y la principal: por investigar los crímenes del franquismo.

Dos organizaciones ultraconservadoras le acusan de "prevaricación" (2) por haber iniciado, en octubre de 2008, una investigación sobre las desapariciones de más de cien mil republicanos (cuyos restos yacen en las cunetas y fosas, sin derecho a un entierro digno) y sobre el destino de 30.000 niños arrebatados a sus madres en las cárceles (3) para ser entregados a familias del bando vencedor durante la dictadura franquista (1939-1975).

Si le declararan culpable, Garzón se enfrentaría a una suspensión de entre diez y veinte años. Sería una vergüenza. Porque, en el fondo, este asunto gira en torno a una cuestión central: ¿qué hacer, desde el punto de vista simbólico, con la Guerra Civil? La decisión administrativa tomada en 1977, con la Ley de Amnistía (que, en lo inmediato, buscaba esencialmente sacar de prisión a cientos de detenidos de izquierda), fue la de no hacer justicia y no encarar ningún tipo de política de memoria.

Obviamente, a 71 años del final del conflicto, y al haber desaparecido, por causas biológicas, los principales responsables, hacer justicia no consiste en llevar materialmente a los acusados de crímenes abominables ante los tribunales. Éste no es sólo un asunto jurídico. Si tanto apasiona a millones de españoles es porque sienten que, más allá del caso Garzón, lo que está en juego es el derecho de las víctimas a una reparación moral, el derecho colectivo a la memoria, a poder establecer oficialmente, sobre la base de atrocidades demostradas, que el franquismo fue una abominación. Y que su impunidad es insoportable. Poder enunciarlo, proclamarlo y mostrarlo en "museos consagrados a la Guerra Civil", por ejemplo; en los manuales escolares de historia; en días de solemne homenaje colectivo, etc. Como se hace en toda Europa en solidaridad con las víctimas del nazismo.

Los partidarios de la "cultura del ocultamiento" acusan a Garzón de querer abrir la caja de Pandora y enfrentar de nuevo a los españoles. Insisten en que en el otro bando también se cometieron crímenes. No acaban de entender la especificidad del franquismo. Se comportan como un periodista que, deseando organizar un "debate equilibrado" sobre la Segunda Guerra Mundial, decidiese: "Un minuto para Hitler y un minuto para los judíos".

El franquismo no fue sólo la guerra (en la que el general Queipo de Llano afirmaba: "Hay que sembrar el terror eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensan como nosotros.") fue sobre todo, de 1939 a 1975, un régimen autoritario de los más implacables del siglo XX que usó el terror de forma planificada y sistemática para exterminar a sus oponentes ideológicos y atemorizar a toda la población. Afirmar esto no es una consideración política, sino una constatación histórica.
La Ley de Amnistía condujo a imponer, sobre la "banalidad del mal" franquista, una suerte de amnesia oficial, una "escotomización", o sea un mecanismo de "ceguera inconsciente" (en este caso colectiva) mediante el cual un sujeto hace desaparecer hechos desagradables de su memoria. Hasta que un día regresan a borbotones, en un estallido de irracionalidad.

Es lo que ha querido evitar el juez Garzón. Revelar la naturaleza malévola del franquismo, para que la historia no pueda repetirse. Nunca más.




Notas:
(1) Que afecta a personalidades del Partido Popular, en especial al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas.
(2) La prevaricación consiste en que una autoridad dicte una resolución, a sabiendas de que dicha resolución es injusta.
(3) Ricard Vinyes, Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas , Planeta, Barcelona, 2002. Ver el documental Els nens perduts del franquisme (Los niños perdidos del franquismo), de Montserrat Armengou y Ricard Belis.




Extraido de Le Monde Diplomatique, edicion española.

https://ww.monde-diplomatique.es/isum/Main?ISUM_ID=Center&ISUM_SCR=externalServiceScr&ISUM_CIPH=cqgJdxXrYv0XZdxXhfzgmFnOC7PghiBwcSxCoTe345Njhvc4ogQvKncaH8Z0NofrrEszn8AW!gs8KOkmV3CElcTw0OgkMUuI2DLsrj3hbM!3DW5i2gh03OEIA0oQM91ZmAmKySxBHAKwWZ!R2w!Ae92!F73OoW58Fqk2uvaoOpm!95wa2RwDOXBpUnigR3w4OTgVcBJmJvWohFPbWNVNvdGpw1v4OyzN9Hh8nGX9UCk!KBSJTMQ9yIicdrKyxb89nTDhlgE1SstwWmRUrK9Tn2pD4l1qQkrymlkevkY8E7KaFGr2n7Qdfg__
Puntos:
13-05-10 14:16 #5303437 -> 5303238
Por:PSOE a tope

RE: Garzón, la justicia y la memoria.
PSOE a tope: Buenas y tristes tardes, esta lucha encarnizada por parte de la xputa caverna mediática-cristofastoide, en contra de la HONESTIDAD política de un Juez, que no le importa a quien debe juzgar, espero que tenga un gran final, porque no somos cuatro los que le defendemos, sino por INFINIDAD de personas, de las que siempren nos enseñan.

Comunicado urgente en apoyo a Garzón.

Esta carta está firmada por Edgar Morin, pensador; Alain Touraine, sociólogo; René Passet, economista; Juan Goytisolo, escritor; Carlos Fuentes, escritor; Gisèle Halimi, Abogada en el Tribunal de París, antigua embajadora de Francia, Oficial de la Legión de Honor, Comendadora de la Orden Nacional del Mérito

Con gran asombro contemplamos el proceso organizado en España contra el juez Baltasar Garzón. A los que hemos conocido sus valerosas iniciativas y su decisiva aportación a la legislación internacional de los Derechos Humanos nos parece inconcebible que se le quiera expulsar de la carrera judicial. Que sea un partido fascista el promotor de una querella incomprensiblemente aceptada por el Tribunal Supremo de España, ofende y desconcierta a los que hemos celebrado y compartido los logros de la democracia española. Con esta carta queremos dejar constancia de la urgencia con que debe suspenderse un proceso que nos alarma y avergüenza.
Puntos:
13-05-10 15:00 #5303733 -> 5303437
Por:tino 08

RE: Garzón, la justicia y la memoria.
Ja,ja,ja,ja,ja mira el Garzon que listo...queria salir corriendo sin dar cuentas a la justicia española,menos mal que hay mucha gente mas lista que el ...y cumplira lo que mande el juez...que no es el.
Puntos:
13-05-10 15:21 #5303896 -> 5303437
Por:EL BRASAS3

RE: Garzón, la justicia y la memoria.
Ni cartas de apoyo, ni manifestaciones de titiriteros, ni sindicalismo vertical, ni ex fiscales franquistas reconvertidos, etc.

Argumentos jurídicos
Es mas sencillo, al juez Garzón lo van a sentar en el banquillo de los acusados por un presunto delito de prevaricación, por pasarse por el arco de triunfo la ley, ley que impide a cualquier juez de la Audiencia Nacional investigar los hechos por los cuales lo sientan en el banquillo, ley que solo permite la investigación de esos hechos al TS y solo al TS y Garzón estaba avisado y advertido de que podría incurrir en prevaricación.

Argumentos politicos
Son comprensibles, los familiares de las víctimas quieren dar sepultura a sus seres queridos asesinados por el régimen franquista y republicano, pero estamos en un Estado de Derecho con unos gobiernos que legislan y un sistema judicial que debe aplicar esas leyes y las leyes están para ser respetadas por todos, Garzón incluido.


Un saludo
Puntos:
13-05-10 16:06 #5304241 -> 5303896
Por:torppon

RE: Garzón, la justicia y la memoria.
Garzon .....cab..... al banquillo mari .....
Puntos:
13-05-10 21:55 #5307183 -> 5304241
Por:triana52

RE: Garzón, la justicia y la memoria.
Pero antes de ESCAPARSE ,que juzgue a CARRILLO Exclamar Exclamar QUE LE TIENES VIVO Exclamar Exclamar Exclamar Exclamar Exclamar
Puntos:
12-10-10 20:41 #6299942 -> 5307183
Por:PSOE a tope

RE: Garzón, la justicia y la memoria.
PSOE a tope: Buenas y depresivas tardes, vuelvo a sacar este tema, dado que "presuntamente" el "juzgador que pretende "juzgar"...puede ser "juzgado", así que el buen juzgador, que sepa juzgar, buen juzgador será...pero NO creo que sea el "indecente" Juez Marchena...presunto implicado, que en su día, inició la investigación al Sr. Garzón por los cursos de Nueva York...

...resulta que, para "colmo de los colmos", el Sr. Marchena, ha impartido a 25 empresas han patrocinado cursos, conferencias y charlas, entre éstos sponsors, se encuentran entidades financieras Cajamar, Banco Santander, multinacionales Endesa, Wolters Kluwer y bufetes de abogados como Garrigues Walker...¿Gratuitamente? Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote ...

...resulta que, un portavoz de las susodichas empresas, negó que el juez cobrara, pero evitó aclarar si fue retribuido en ¿especies?...Remolon Avergonzado Chulillo ...pero esa alegación se le cae, ya que, Armando Betancor, director general de Juriscomer, admitió que todos los ponentes fueron retribuidos...

...debo felicitar al diario Público, por tan insigne noticia, dado que en su momento, ya nos deleitó con lo de Fundescam, los problemillas de Valencia Remolon Chulillo Avergonzado , espero que todo llegue a buen término, dado que últimamente, "algo pasa en las filas CORRUPTAS peperas. Salud
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cospeldal y la justicia Por: SOY_SOCIALISTA 07-04-11 22:33
MOTERO 22
12
JUSTICIA Por: el ojo que todo lo ve 01-02-11 19:01
el ojo que todo lo ve
0
La sublime "Justicia Española" Por: PSOE a tope 10-01-10 10:52
Ultima-Palabra
9
LA JUSTICIA, AUNQUE LENTA, ES "CIEGA E IMPLACABLE". Por: No Registrado 25-05-09 19:07
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com