Foro- Ciudad.com

Casarrubios del Monte - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Casarrubios del Monte
23-04-10 01:24 #5150949
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
23-04-10 09:28 #5151433 -> 5150949
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
23-04-10 10:16 #5151673 -> 5151433
Por:tino 08

RE: COMO OS MANIPULAN...LA VERDAD DE LO QUE DIJO EVO MORALES
Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Me desc@jono todo...este EVO es un cachondo mental...otro que fichamos para el club de la comedia...menudo duo va a hacer con MR.PREPOTENTE de Casarrubios...no os lo perdais,esto promete.... Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote

¡BRAVO POR EVO!...OTRO MAS PARA LA CEJA...¿COBRARA DE LA SGAE?,menudo fichaje... Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
23-04-10 10:13 #5151658 -> 5150949
Por:PSOE a tope

RE: Aclarando un poco más.
PSOE a tope: Buenas y transcendentales mañanas, forero ROQUERO2010 te doy la bienvenida a este foro, deseándote que te sea agradable el discernir los temas cotidianos, en referente a lo de Evo Morales, que duda cabe, que según las imágenes que nos han ofrecido, cualquier persona piensa que se le ha ido el "tarro", pero una vez que te introduces en el tema compruebas que la tergiversación ha sido "masiva", esto es parte de lo que me han mandado...

Evo: "La disyuntiva es entre la Madre Tierra y el Capitalismo"

En la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático que se realiza en Cochabamba, Evo Morales enfatizó en la necesidad de defender a la Madre Tierra por encima de todas las embestidas que realiza el capitalismo depredador.

El presidente Bolivia, Evo Morales, pronunció un discurso en la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y la Madre Tierra, un encuentro alternativo promovido por el país andino, en el que hizo una defensa cerrada del ecologismo, hasta el punto en que planteó la disyuntiva entre la muerte del capitalismo o de la "Madre Tierra".

"La humanidad está ante la disyuntiva de continuar por el camino del capitalismo y la muerte o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida para salvar a la humanidad", afirmó Morales, que resumió la actual situación en la elección excluyente entre "Pachamama" (término indígena boliviano utilizado para designar el concepto de Madre Tierra) o "muerte". "Muere el capitalismo o muere la Madre tierra", sentenció el mandatario boliviano.

Morales sostuvo que los países ricos tienen una deuda con el resto del planeta debido a que el "espacio atmosférico" ha sido "ocupado por sus emisiones de gases de efecto invernadero", y abogó por la creación de un tribunal internacional para juzgar delitos medioambientales en la próxima cumbre climática internacional que Naciones Unidas organizará previsiblemente a finales de 2010 en México.

El mandatario también defendió la constitución de una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra y la apertura de fronteras para las personas que se ven obligadas a emigrar por el cambio climático, que afirmó rondan los mil millones, informa la Agencia Boliviana de Noticias.

Morales abogó también ante su auditorio por el consumo de "alimentos ecológicos", entre los que citó algunos de los alimentos ancestrales de la zona andina, a los que contrapuso los alimentos transgénicos y bebidas como la Coca Cola, a los que descalificó como emblemas del capitalismo.

"Hay que comer quinua (un tipo de grano que fructifica en la cordillera de los Andes, de alto valor proteínico y vitamínico)", afirmó el mandatario. "Las últimas semanas hemos escuchados decir a la FAO (Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación) que la quinua es el mejor alimento del mundo", añadió el mandatario ante un auditorio compuesto por unos 20.000 representantes indígenas, ecologistas y de movimientos sociales que se dieron cita en la ciudad boliviana de Tiquipaya (centro).

Morales destacó además las propiedades curativas de los productos tradicionales andinos, que considera más efectivos que los remedios de la industria farmacéutica occidental, y cargó contra productos como la patata holandesa, "que sirve para comer y comer pero no para alimentarse", por la presencia en ella de hormonas. También criticó a la Coca Cola recordando sus propiedades para desatrancar desagües.

Morales rechazó también el uso masivo de los envases de plástico para guardar alimentos, por lo mucho que tardan en biodegradarse, e incluso achacó la calvicie de los europeos a la supuesta mala alimentación que existe entre los habitantes del Viejo Continente. "La calvicie que parece normal es una enfermedad en Europa, casi todos son calvos, y esto es por las cosas que comen, mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos, porque no comemos otras cosas", aseguró el dirigente, de 50 años y poblada cabellera.

También situó la existencia de hombres homosexuales en todo el mundo como consecuencia de una alimentación deficiente. Según él, todo se debe a la ingesta de pollo criado en grandes explotaciones industriales, que estarían cargados con hormonas femeninas. "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", aseguró Morales entre las risas de su auditorio.

Por otro lado, los asistentes al encuentro impidieron con una sonora pitada la lectura por parte de una representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de un mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, en el que se pedía "respeto y diálogo" en la cuestión climática y se hacía un llamamiento para que ningún país olvide el papel central de Naciones Unidas en este asunto, informa Reuters.

La conferencia, cuyos 17 grupos de trabajo deliberan desde el pasado lunes, concluirá el jueves con la emisión de una serie de resoluciones que previsiblemente serán respaldadas por el llamado bloque bolivariano de América Latina (Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Cuba y un conjunto de pequeñas naciones caribeñas), cientos de organizaciones sociales, grupos ecologistas y los representantes de pueblos indígenas que participan en este encuentro.


Sinceramente yo comenté, que no eran unas declaraciones acertadas, pero al leer varias opiniones contrastadas, entiendo su postura. Salud
Puntos:
23-04-10 10:17 #5151677 -> 5151658
Por:PSOE a tope

RE: Aclarando un poco más.
P/D.-...

...Más de 20 mil participantes en la Conferencia Mundial sobre el Clima, en Cochabamba

Hugo Chávez y Evo Morales, dos de los presidentes latinoamericanos que se harán presentes en la Cumbre sobre Cambio Climático que se realizará esta semana en Cochabamba, Bolivia.

El gobierno boliviano nunca imaginó que su convocatoria a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) del 20 al 22 de abril merecería semejante respuesta mundial. Hasta el sábado se registraron más de 18 mil personas de 129 países en el sitio web del mega evento y se espera que hasta este lunes los participantes sumen más de 20 mil.
"Por tres días, Cochabamba y Tiquipaya ocuparán las primeras planas de los medios de comunicación del mundo, que esperan iniciativas sobre los pasos que deben darse para salvar al planeta ante el riesgo de su desaparición por la irracional industrialización que llevan adelante las naciones desarrolladas", remarcó el Presidente Evo Morales, anfitrión del mega evento más importante de los últimos años en Bolivia.

Se calcula que asistirán a la Cumbre climática de Tiquipaya representantes de 32 naciones de África, de 33 países de Europa, 21 de Asia, 18 de Centroamérica, 12 de Sudamérica, 10 de Oceanía y delegados de Estados Unidos, Canadá y Alaska.

"Esta semana Tiquipaya, Cochabamba y Bolivia estarán en todo el mundo, todos nos estarán viendo", destacó el portavoz del gobierno boliviano Iván Canelas, y no descartó que se celebren reuniones de alto nivel entre los mandatarios que visitarán el país, aunque hasta ahora ninguno ha solicitado encuentros bilaterales.

Llegan los presidentes de Nicaragua Daniel Ortega; de Ecuador Rafael Correa; de Venezuela Hugo Chávez y de Paraguay Fernando Lugo; el vicepresidente de las Islas Comoras; ministros, delegados y parlamentarios de Europa, Asia y África; y representantes organismos internacionales como la FAO, UNFPA, UNICEF, UNESCO, OMC, OICA, OPS y FIDA.

Participan en la Conferencia científicos, profesionales, investigadores y especialistas en medioambiente de más de 40 países, entre ellos el científico de la NASA Jim Hansen; el periodista responsable del sitio 350.org Bill McKibben; la activista india Vandana Shiva; la periodista y autora de No Logo Naomi Klein; el escritor uruguayo Eduardo Galeano; el ex presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas Miguel D'Escoto; el ex jefe negociador del G77 Lumumba Di-Aping, y muchos otros líderes de organizaciones ecologistas y comunidades de todo el planeta.

Arribó al país la actriz de origen peruano Q´orianca Kilcher conocida por su papel de Pocahontas en la película The New World. "Me siento honrada de estar acá apoyando a mis hermanos indígenas y considero que los líderes del mundo deben escuchar lo que ellos tienen que decir, porque ellos viven en armonía con la madre Tierra y su estilo de vida es sostenible sin destruir el planeta y el futuro de nuestros hijos. Es necesario escuchar el mensaje de los líderes indígenas porque ellos son los guardianes de la naturaleza", dijo la actriz.

Kilcher, una activista ecologista que residente en Los Ángeles, EE.UU, comentó que "los artistas debemos ser la voz de los sin voz, tenemos que ser los amplificadores de su mensaje y quiero fomentar y desafiar a los líderes del mundo y a las figuras públicas para que ellos también se conviertan en las voces de los indígenas".

Entre 18 y 22 de abril se debatirá en 17 grupos de trabajo oficiales y en 14 conferencias programadas. Además, se celebrarán más de 180 eventos autoconvocados sobre diversos temas relacionados con el cambio climático, e infinidad de actividades culturales, festivales folklóricos y ferias artesanales y agroecológicas.

Las discusiones en los 17 grupos temáticos y en las conferencias oficiales serán traducidas al inglés y transmitidas por la cadena de radio Patria Nueva, Bolivia TV e Internet. El 20 de abril funcionará la página interactiva que permitirá a cualquier persona del mundo seguir los debates en directo y enviar comentarios.

El mega evento será cubierto por al menos mil periodistas de medios alternativos de todo el mundo como Democracy Now, y 300 grandes cadenas mediáticas como Eurovisión, El Mundo de España, la BBC de Londres, Radio France International, The Guardian del Reino Unido y Telesur, entre otros.

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) instaló dos centros internacionales de prensa completamente equipados con servicios de internet banda ancha, telefonía móvil, telefonía fija, transmisión de datos, despachos de TV y televisión satelital, uno en el hotel Regina Tiquipaya y otro en el edificio de Ingeniería de la Univalle.

Entel instaló en tiempo record dos nuevas radio bases de telefonía móvil en Tiquipaya para optimizar los servicios de telefonía móvil e internet, y también un anillo de fibra óptica que garantiza un ancho de banda que hará que el servicio de internet sea de fácil y rápida navegación. Tiquipaya se ha convertido ya en un territorio WiFi.

La organización

El campus de Univalle, sede de la Conferencia, parece un hormiguero. Casi 400 voluntarios de la Comisión de Protocolo caminan apresurados por pasillos bulliciosos y sus teléfonos móviles no dejan de sonar.

Se contrató a la empresa PROVIN para las acreditaciones del evento masivo con el fin de garantizar un buen manejo de la información de los participantes. Existen ocho tipos de credenciales para periodistas, delegados oficiales, expositores y voluntarios, entre otros, con códigos de barras, bandas magnéticas y hologramas de seguridad. El sistema está garantizado para máximo 17 mil acreditados.

La inauguración de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) estaba prevista para el martes 20 de abril a las 8:30 de la mañana en el salón principal del Hotel Regina. Sin embargo, este local quedó pequeño ante la masiva afluencia de asistentes y se decidió instalar la Conferencia en el coliseo deportivo de Univalle.

El fin de semana, el Presidente Evo Morales instruyó cambiar la sede de la inauguración y trasladarla al Estadio Ecológico de Tiquipaya, a cuatro cuadras al sur de la plaza principal del municipio, con el objetivo de dar mayor seguridad y comodidad a los participantes. Pueblos indígenas de cinco continentes inaugurarán la Conferencia con un ritual ancestral.

La ciudad de Cochabamba cuenta con más de 150 hoteles, hostales y alojamientos con una capacidad de alrededor de 1.200 habitaciones, casi todas reservadas con varios días de anticipación. Los presidentes, invitados especiales y personalidades se alojarán en los hoteles Gran Regina, Cochabamba y Portales, que ya están completamente copados.

En varias viviendas particulares se habilitaron espacios para alojar a los visitantes, y se espera que algunas unidades militares cobijen a alrededor de 4 mil personas de manera gratuita, en su mayoría a representantes de movimientos organizaciones sociales e indígenas.

El municipio de Tiquipaya invirtió 630 mil bolivianos en la limpieza de la ciudad, en el mejoramiento del alumbrado público, vías, parques y jardines, y en la organización de actividades culturales. El Concejo Municipal prohibió el expendio de bebidas alcohólicas en locales, restaurantes y licorerías durante la Conferencia, mientras que la Intendencia coordinó operativos de limpieza en el Mercado Central y en restaurantes.

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba y la Cruz Roja ejecutarán un plan de seguridad sanitaria a cargo de 28 brigadas de salud móviles y fijas, en las que trabajarán 158 personas, entre médicos, enfermeras y otros voluntarios.

Se tomaron medidas sanitarias para evitar la propagación de infecciones. Se fumigaron los ambientes de unidades militares donde se hospedaran visitantes y se distribuirán envases de alcohol en gel para cuatro mil personas. Los hospitales Viedma y Los Olivos atenderán cualquier emergencia y cada unidad militar contará con una ambulancia a cargo de un médico, una licenciada en enfermería y un chofer.

Funcionarán tres sistemas de transporte entre los hoteles y las sedes del encuentro, uno para las delegaciones acreditadas, otro permanente en un circuito urbano y un tercero privado. Se han dispuesto alrededor de 100 vehículos para trasladar a los visitantes y se ha previsto que 15 unidades militares coadyuven en el traslado de gente.

La Cancillería coordinó con unidades militares y con el Comando Nacional de la Policía dispositivos de seguridad a realizarse en el aeropuerto Jorge Wilsterman, en la terminal de buses, hoteles, alojamientos y en la Universidad del Valle. Alrededor de cuatro mil efectivos policiales y soldados de la Séptima División del Ejército patrullarán todo el recorrido hacia el Hotel Regina y el campus universitario. Se instalarán hasta cuatro anillos de seguridad alrededor de la sede del evento.

El fin de semana, las fuerzas de seguridad del Estado realizaron operativos sorpresa en hostales, residenciales y alojamientos de la ciudad de Cochabamba con el objetivo de detectar a "elementos peligrosos" que pudiesen llegar al departamento, mientras que la Interpol realiza controles migratorios permanentes.
Puntos:
23-04-10 14:25 #5153099 -> 5151677
Por:EL BRASAS3

RE: Aclarando un poco más.
¡Joder tronco! ¿hace falta toda esta parrafada para justificar las paridas del Evo?... ya sabemos que Evo es un cachondo mental..¿es que sus seguidores no teneis sentido del humor?... de vez en cuando un chascarrillo no viene mal...aunque insisto Evo tiene razón,... tampoco se ven payoponeis calvos...jajajaja

Un saludo
Puntos:
23-04-10 17:26 #5154167 -> 5153099
Por:PSOE a tope

RE: Aclarando un poco más.
PSOE a tope: Buenas y calenturientas tardes, estos dos post un poco largos, demuestran la tergiversación de los medios, para hacer crítica destructiva en contra de Evo Morales...ese "chascarrillo" hizo...como has comprobado--si lo has leído---a muchas celebridades de todo el mundo. Salud
Puntos:
24-04-10 08:23 #5157708 -> 5154167
Por:Ultima-Palabra

RE: Aclarando un poco más... menos diria yo!
Si Psoe Tope, si Psoe tope, si Psoe tope.... ya paso, ya paso...

Yo tambien se que hay dos aplicaciones en el ordenador que se llaman COPIAR y PEGAR, si yo tambien lo conozco y todo Sonriente si yo tambien se hacerlo ;)

Y anda estructura un poco mas tu "super post" en Presentacion del tema, Nudo y Desenlace del tema, que abulta mas que tu!!

Saludos Noobs!

Atte U.P
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Concurso: Tormenta de ideas para el libro del insigne economista.....ZP Por: corrupsoe 10-05-12 15:18
triana52
9
fietas 2010 cuando empiezan Por: jlsf23 01-09-10 23:41
jlsf23
0
Simbolos franquistas Por: De_Casarrubios 05-01-10 19:04
triana52
2
Sin Asunto Por: Sr Wilson 26-02-08 16:48
Zote
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com