03-05-12 14:29 | #10006291 -> 9967243 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera Hace ya meses escribiamos, sobre viajeros ilustres extranjeros que en los siglo XVII, XVIII,andaban por tierras españolas,pondremos al primero que sin ser extranjero, todos conocemos Miguel de Cervante, que cronista de excepción peregrinó a Guadalupe en 1850, y casi con seguridad tuvo que pasar por las tierras de Calera y Chozas. Antonio Ponz(Madrid1784)describe maravillosamente, el Camino del Norte o de Castilla como una de las rutas de peregrinación mariana mas importantes de la Peninsula, y dice asi: "Amigo mio, salí de talavera para Guadalupe, a donde llegue felizmente, sin embargo de la aspereza y soledad de los caminos(imposible tener soledad por estas autovías del siglo XXI).Se va desde Talavera a Calera por territorio llano, dejando el Tajo a mano izquierda, hay cultivo hasta la distancia como una legua, que es donde acaban los olivares.A la izquierda se descubre el lugar de las Herencias y una granja de los padres de San Jeronimo, de Talavera llamada "Pampajuela".Calera es pueblo de quinientos vecinos, a lo que me didijeron con casa bastante bien construidad;el altar mayor de la parroquia es de regular arquitectura, como tambien las pinturas de sus intercolumpios.Se ven algunos olivares alrededor de la villa, pero pocos, según lo que podia dar el terreno.De alli es de donde se lleva la tierra que gastan los alfareros de Talavera....." . Ya puestos tengo que enterarme bien de la cantidad y calidad de las pinturas, que algunos creemos, que eran de muy buena factura. meroodon, creo recordar que teneis datos de las pinturas que habia en la iglesia de Calera,¿ puedes aclararnos algo en este foro?. Garicas, y saludos de Carmen. | |
Puntos: |
03-05-12 14:31 | #10006294 -> 10006291 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera Voy siempre a galope, os dareis cuenta que en donde pone la fecha de 1850, quiero decir 1580. | |
Puntos: |
03-05-12 21:02 | #10008098 -> 10006294 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera No recuerdo que en este foro se mencionara la granja de "Pompajuela" El dicionario de Madoz de 1856-1850, nos describe asi la granja de Pompajuela: "En el térmio de las Herencias esta la granja Pompajuela, sita en la orilla del tajo en terreno pingue¨con una alameda y un plantia de viñas y olivos cercado de tapias, y cuya circunferencia tiene más de 1/2 legua, con un gran edificio cuya posesion atribuyen los naturales de aqui, a Pompeyo,y lo fundamentan en una lápida sepulcral, que esta en un corredor del arco de San Pedro de la Villa de Talavera, en la cual parece constar haberse sepultado en esta un hijo de aquel ciudadano romano." Que Calera y su término, estuvo habitada en época romana,es bien sabido,por todos los restos hallados que viene descubriendose,desde hace muchos años. Y las cosas que me interesan,no las dejo pasar, me ha parecido de interes en este foro, que lo leen gentes de Calera y alrededores. La finca se vendio en subasta(en la epoca de la desamortización de Mendizabal)en 306.311 reales.Tenia molino, casa, almacen trojes, pajares boyerias y otras posesiones con oratorio. Lo que ya no sé es si fue comprada en parte o en su totalidad por alguna persona adinerada de Calera. Fuentes: La Gaceta de Madrid- pág 622.año 1821. Diccionario geografico de Madoz. año 1850. Si alguno sabe algo mas de esta finca me gustaria que lo compartiera en este foro. Saludos Carmen. | |
Puntos: |
03-05-12 21:35 | #10008294 -> 10006291 |
Por:meroodon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera Te llamo yo y al final me has llevado a tu huerto. Los datos que a continuación te doy están sacados de un pseudolibro que se llama "Calera y Chozas" de Angel José Redondo Segovia,que está en nuestro grupo de Facebook, y que es en la actualidad, creo, capellán de la catedral de Toledo y director de los Seises. Carmen, que no sirva de precedente, la próxima pregunta en el feibu. SALUDOS ACERCA DE LOS CUADROS DE LA PARROQUIA DE CALERA Y CHOZAS Por orden del 22 de Febrero de 1.888 se concedieron en depósito de la Iglesia Parroquial los siguientes cuadros, propiedad del Estado: Un Nazareno, sin firma; Santo Domingo de Silos, del Greco o de algún discípulo suyo. Profesión de San Raimundo, sin firma; El Tránsito de San Simeón, del pintor madrileño Vande Pere; Martirio de una virgen, sin firma; Visita de San Antonio, sin firma; Jesús en actitud de conducir al cielo a una monja, de autor desconocido; un Obispo, de Pontifical, leyendo un libro, de autor desconoci¬do; Cristo con la cruz acuestas, de autor desconocido; San Felipe, conversando con un ermitaño, de Carreño Miranda. Durante la guerra civil, de los cuadros citados sólo quedó uno intacto y en su lugar, que fue el de Jesús en actitud de conducir al cielo a una monja, de autor desconocido. De los restantes, pudo ser ligeramente restaurado el Tránsito de San Simeón, de Vande Pere. Ambos cuadros fueron reclamados por el Estado en Octubre de 1.974. Al mismo párroco le sorprendió la orden que reclamaba el Estado. Llamó al Arzobispado y viendo que la orden era correcta y que se reclamaba debidamente no tuvo más remedio que cumplir la orden. Ni los vendió el párroco ni los robaron. Solamente reclamaron lo que en un tiempo prestaron a la Parroquia. Pero se plantea un problema, ya que el historiador Jiménez de Gregorio, al describir Calera en el s. XVIII, habla de que en la Iglesia "se guardaba el cuadro pintado por algún discípulo del Greco, representando a Sto. Domingo de Silos y otro del pintor madrileño Vande Pere, en el que figura el Tránsito de San Simeón", lo que hace suponer que pudieran haber estado aquí estos cuadros antes de la orden de Febrero de 1.888, en el S. XIX, por lo que pudiera ser que los mencionados cuadros perteneciesen a la Parroquia. Sin embargo, los encargados de recoger dichos cuadros, al parecer, los incluían en su relación, como aparecen en la mencionada orden. Pero aún más: el Conde de Cedillo, en su libro "Catálogo Monumental de la Provincia de Toledo" que publicó la Excma. Diputación de Toledo en 1.959 (págs. 29 y 30), no habla también de estos dos cuadros: "Santo Domingo de Silos": Pintura al óleo en lienzo. Figúrase al Santo de más de medio cuerpo y tamaño natural en actitud benedicente y con una calavera en la mano izquierda. Mide 1,10 mts. de alto y 0,84 de ancho. Anónimo toledano del s. XVII". Recalca que es propiedad del Estado, procedente del antiguo museo de la Trinidad, desde donde, mediante una instancia elevada en Julio de 1.888 al ministro de Fomento por D. Manuel Díaz Rubio, Párroco de Calera, fue concedido el cuadro en calidad de depósito con otros cinco más que hay en la Iglesia. En el ms. "Inventario de los cuadros y escultura del Museo Nacional", que comprende los que estaban en el edificio de la Trinidad, existente en el Archivo del Museo del Prado (Vol.II) figura el cuadro con el número 636 como original del Greco . Consta también como de este autor en el Catálogo de las obras del Greco que trae Cossío en su obra (véase en el volumen II, pág. 556). En cambio, Cruzada Villamil en su "Catálogo provi¬sional del Museo Nacional de Pintura" (Madrid, 1.865), lo incluyó entre los cuadros anónimos de la escuela toledana (pág. 161). El Conde de Cedillo lo vio ennegrecido y colocado a mala luz, a bastante altura, en la Parroquia, no siéndole fácil el juzgar su autor con entero conocimiento de causa, si bien pudo apreciar en él, si no la mano del Greco, la influencia de su segunda "manera". El tránsito de San Simeón: "Pintura al óleo en lienzo; el santo aparece moribundo entre dos ángeles. Arrodillado ante él están varios religiosos y menesterosos, y en lo alto del cuadro una gloria con la Santísima Trinidad y la Virgen. El autor es Vande Pere, pintor madrileño del siglo XVII" El Conde de Cedillo nos dice que ambos lienzos proceden del Museo Nacional de la Trinidad, sin saber por qué Museo fue repartido. Ante todo esto, el problema queda latente, ya que el Conde de Cedillo dice que en 1.888 se concedieron, además de los dos cuadros, 4 más; y la orden de Febrero de 1.888 concede, además de los dos cuadros citados, 8 más. Por lo que, si Jiménez de Gregorio, en su descripción del s. XVIII dice que ya estaban los famosos dos cuadros: ¿fueron concedidos por el Estado? ¿o ya estaban aquí, al menos, estos dos?... | |
Puntos: |
03-05-12 22:29 | #10008619 -> 10008294 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera meroodon, con lo de los cuadros "Touchée" por ahora, luego ya veremos... Te estoy sumamente agradecida por haberlo puesto en el foro. Saludos | |
Puntos: |
04-05-12 20:19 | #10012199 -> 10008294 |
Por:miralobo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera Gracias meroodon, por haber aclarado esto en el foro, había mucha confusión con este tema. Supongo que te refieres a los dos cuadros de grandes dimensiones que estaban en las paredes laterales. Efectivamente el Museo del Prado recibió una colección de 3.100 cuadros procedentes del Museo de la Trinidad en 1872. Sin saber donde depositarlos los repartió por distintas iglesias y museos de España. Siendo chaval oí decir a mi padre que 1936 se quemaron imágenes y cuadros de la iglesia, y que uno de ellos era atribuido a el Greco. | |
Puntos: |
24-05-12 14:49 | #10100862 -> 10012199 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera El periodico "el Tajo" editado en la provincia de Toledo, pone dos noticias referentes a Calera y Talavera, una es del año de 1866, referente a la construcción del cementerio de Talavera dice asi: Se ha presentado en este Gobierno y va a remitirse a la superioridad el ante-proyecto de cementerio de Talavera, que se piensa construir en el camino de Calera a Talavera a 880 mts de distancia de la población en el olivar llamado "Viñas de Elena".. Noticia de el "Tajo" del año 1867.el Sr. Gobernador,ha aprobado el reglamento para los serenos del pueblo de Calera;autorizando tambien al de Galvez, para aumento de dos plazas más. Fuentes: Periodico el Tajo, años 1866, 1867. | |
Puntos: |
02-09-12 10:20 | #10493019 -> 10100862 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera La relación que ejercia Talavera como lugar central unas veces fueron cordiales y otras veces fueron de enfrentamiento con los pueblos de alrededor.Pongamos dos ejemplos del tiempo de la DictadurEl alcalde del Ayuntamiento Talaverano, presta sus servicios tecnicos al pueblo de Cebolla, para el saneamiento publico de aquel(aunque por aquellos tiempos no tenia gran cosa que ofrecer Talavera en materia de saneamiento publicos). En cambio en Calera las autoridades mantuvieron un largo pleito co0n el ayuntamiento de Talavera a raiz de la venta de baldíos pertenecientes a Chozas, que fueron adjudicados en dos terceras partes a Talavera y el tercio restante a Calera. Sin embargo el Ayuntamiento de Calera no recibio la cantidad que le correspondia.Tras un largo proceso Judicial, la Audiencia Territorial de Madrid sentencia en 1924 la deuda del ayuntamiento Talaverano con Calera es de 150.ooo pesetas, y debia pagarse a razón de 10.ooo pts anuales, pero en 1930, la alcaldia no habia iniciado su pago.Las autoridades republicanas acordaron hacer frente a las deudas.¿Se llegó a pagar la totalidad de la deuda?.Es cosa que los mas ancianos de Calera pueden contar, ó en el Ayuntamiento de Calera estar los legajos de aquel pleito. Fuente:"De la Dictadura a la Republica, en tierras Talaveranas" | |
Puntos: |
09-10-12 13:53 | #10656331 -> 10493019 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera Ya dijimos en alguna ocasión que Chozas fue un poblamiento anterior al de Calera, que con el tiempo se fusiono a Calera siendo en la actualidad un mismo pueblo.En el vecindario de Chozas del año 1808, encontramos algunas personas con apellidos que ahora llevaran descendientes que actualmente dadviven en Calera.Entre ellos hay dos apellidos que llevo yo, en la actua lidad. Agustín Fernandez Aleman, Alcalde con 3 pares de labor, ganadero de 41 años de edad viudo y con hijos. Isidro Sanchez vecino y provincial síndico con 2 pares de labor de 38 años, casado y con hijos, ha servido en milicias. Ramón López con 3 pares de labor ganadero y hacendado de 441 años viudo con hijos. Cándido Valero jornalero de 52 años ,pobre. Agustina Palacio viuda, 52 años pobr. Victoria Valero, viuda DE 50 años, pobre. continuara................ Si alguno le gusta la genealogia, ya sabe, aqui hay para tirar del hilo. | |
Puntos: |
09-10-12 13:54 | #10656337 -> 10656331 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera errata, no son 441, sino 41 años | |
Puntos: |
21-10-12 20:53 | #10690912 -> 10656331 |
Por:carmen galan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Apuntes antiguos de Talavera y Calera El 12 de agosto de 1523, vecinos de Calera protestan contra el Conde de Oropesa porque los apresó, por ballestear en sus tierras y ellos escaparon y ahora..."procede contra ellos por la via de la Hermandad(1) y los tiene embargados sus bienes en el lugar de Calera. (1) La Santa Hermandad era una prestigiosa institución encargada de guardar el orden en las zonas rurales. Y para terminar una coplilla que se cantaba en Calera. En Calera un calerano de la torre se cayó, y tuvo la buena suerte que del suelo no pasó. fuente:" Fernando de Rojas y la Talavera del siglo XVI" | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Apuntes antiguos de Calera y chozas(8) Por: carmen galan | 11-02-12 18:13 carmen galan | 6 | |
Apuntes antiguos de Calera y Chozas (5) Por: carmen galan | 30-12-11 17:42 calera1 | 29 | |
Apuntes de la historia de Calera Por: miralobo | 23-09-10 21:12 carmen galan | 1 | |
APUNTES ANTIGUOS DE CALERA Y CHOZAS (2) Por: carmen galan | 17-03-10 19:46 miralobo | 32 |
![]() | ![]() | ![]() |