Foro- Ciudad.com

Calera y Chozas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Calera y Chozas
03-10-10 19:14 #6237003
Por:miralobo

Villa romana de Cobisa
En los años 50 se retoman las obras del fecorrocarril de la Serena ( en Calera, llamada via del hambre) hoy via verde.
El caso es, que al mover tierras aparece, lo que sería una villa romana en tierras de Cobisa. El mosaico, fué llevado al Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
He pensado muchas veces, que si había un mosaico, es por que sería una villa de una persona importante y por tanto la casa debía de tener otros aposentos. De ser así excabando en esa zona aparecerían esos restos y para el pueblo sería muy beneficioso.Como ejemplo los de la villa de Carranque (Toledo). Que aconsejo conocer por lo grandiosos y sorprendentes.Claro que supongo que será muy dificil poder interesar a algún organismo que costee las excabaciones y obtener los permisos de patrimonio.No ví aquel mosaico,y cuando voy al museo en Madrid tanpoco lo encuentro, estoy esperando que terminen la ampliación que estan haciendo para ver si lo exponen. El renombre que dá un hallazgo así a un pueblo, es muy beneficioso, en todos los sentidos.
Puntos:
03-10-10 19:33 #6237124 -> 6237003
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Yo tambien estoy enterado de esa noticia.Un familiar mio me contó que se lo llevaron al Museo de Talavera y de alli al museo arqueologico de Madrid, en ninguno de los dos he conseguido ver el mosaico.Mi querida tia me comentó en su día, que lo habian tapado para que no fuese expoliado el hallazgo.
Digo como Miralobo, ¿se volvió habrir?¿no interesó seguir excavando porque no se vio nada más?¿las autoridades recibieron dinero y por alguna causa de fuerza mayor, no se empleo alli?.
Sergio, ¿tú nos puedes ayudar a despejar alguna de estas incognitas?
Saludos
Puntos:
16-11-10 20:00 #6544664 -> 6237124
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
En la Campana de Oropesa.com, encuentro datos de Calera que casi todos conocemos, pero hay un dato significativo, cuando en el termino de Cobisa se encontró la villa Romana de la que venimos hablando ya hace tiempo,;pone que el mosaico encontrado media 9x9 metros, dato que yo desconocia, y que se "custodia" en el Museo Arqueologico Nacional y yo me pregunto ¿si no estaria mejor el mosaico, en una de las salas del Museo para poder admirarlo, y no "custodiado" en un sótano?.
Dado que el mosaico en custion tiene unas dimensiones a mi parecer bastante grande, la villa romana debia de ser importante, y deduzco que la villa si sigue enterrada y sino esta expoliada, merece la pena que los arqueólogos y las autoridades, (tambien las de Calera ), se pusieran las pilas he hicieran algo, pues es un patrimonio muy importante para este pueblo, de cara al turismo.Es bueno dar dinero para las fiestas de "Calchorok," a si se divierte la juventud, pero poner algo de dinero y de iniciativa para la villa romana no estaria nada mal, bueno es una opinión tal vez El Ayuntamiente no piense igual.
Y los Caleranos que viven en Calera ,¿no dicen nada? no puden esplicaciones a sus autoridades¿ por lo menos que no quede que algunos que no vivimos allí, si estemos preocupados por el patrimonio de Calera.
miralobo, muchas gracias por tu ofrecimiento, cuando tengas algo de tiempo si puedes me mandas los documentos.Saludos
Puntos:
17-11-10 19:50 #6550500 -> 6544664
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Tienes razón que sería muy interesante intentar desenterrar esa villa. Un mosaico que estaba en una sala tan grande,por lógica pertenecería a una familia rica e importante y la villa sería muy grande.Que pena que esto se quede enterrado con lo que podía dar al pueblo.
El museo Arqueológico de Madrid no lo tenía en ninguna sala, pero ahora estan reformándolo para ampliarlo,espero que al haber mas espacio lo expongan y pueda verlo, de todas formas van para largo pués este domingo estuve allí y solo hay una sala abierta y muchas obras.
en cuanto a lo otro no se me ha olvidado.
Puntos:
06-02-11 20:40 #7016362 -> 6550500
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
En Tórcolas (hoy llamada Tórtolas) existía una de las torres vigias de las vegas del Tajo,su construcción se atribuye a la época romana y aprovechada siglos después por los árabes. Cerca de la casa palacio de Tórtolas se localizan restos de una villa o casa de campo romana.


libro . "La fortificación del valle del Tajo"
de Cesar Pacheco Jimenez.
Puntos:
06-02-11 23:57 #7017957 -> 7016362
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
Pués no parece tener mucho interes la corporación municipal sobre Cobisa,no alcanzo a entender como se construye un museo etnografico,que el 90% no sabe lo que es,solo para tener fotos antiguas,imagino que hace tiempo que no visitais Calera,y mucho menos Cobisa,Calera convertida en ciudad dormitorio,con con más de cien pisos vacíos o a medio construir,y Cobisa es simplemente un trozo de tierra abandonada.Tiene más interés comprar a los jubilados con un remolque de leña gratis,como se ha hecho este invierno,hay que decir que estamos en vísperas de elecciones,y por supuesto dejar la cultura y nuestro patrimonio de lado,ya que según ellos no interesa a nadie.Tampoco puedes exponer ideas,nunca te escuchan,eso si no te crucifican como ya a pasado alguno por no compartir las mismas ideas que imperan en el consistorio,por ejemplo,hace unos años,veinte para ser exactos,fuí de la comisión de fiestas,nos pidieron que diéramos ideas para mejorar las fiestas,éramos cerca de cincuenta personas con un montón de propuestas,al final se hizo lo que dijo el señor alcalde,y sin rechistar,hoy día,podéis preguntar a cualquiera,todavía pasa con los concejales,no pintan nada,y no pueden hablar.Por tanto pedir que se investigue sobre Cobisa,o que hagan excavaciones en la zona,simplemente es perder el tiempo.
Siento haberme extendido,pero es que esto me cabrea un montón.Saludos.
Puntos:
07-02-11 10:41 #7018928 -> 7017957
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Y a mi.

A los yacimientos de Cobisa se le podria sacar mucho partido, ya sea de cara al turismo, Tambien los niños de los colegios y del instituto(no sé si hay en Calera), como toda la gente del pueblo y de los alrededores, como por ejemplo Talavera, vendrian de colegios, y de institutos,Y no digamos como negocio, se llenarian, los bares, de la gente que vendria, y los hoteles de alrededor tambien se llenarian. En fin que para el Ayuntamiento seria un negocio redondo,(yo creo que no lo han pensado bien).
A los que vivimos fuera, si nos interesa nuestro patrimonio cultural, yastasabiao, pero a los politicos !que me vas a decir!, para ser politico,no, hace falta ser honesto, inteligente, y con ganas de servir al pueblo que te elige, para ser pólitico solo hace falta tener dos cosas, AMBICION,mucha ambición , y LABIA, mucha labia para convercer,y manipular a la población (por ejemplo ,con la carretilla de leña para los jubilados) Y si es mentira lo que digo,
que entre algún politico del ayuntamiento de Calera al foro. y hasta el mismo Zapatero si quiere.
Puntos:
07-02-11 18:39 #7021760 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
En Talavera la Nueva, se descubrió una villa romana que estuvo bastante tiempo igual que la de Calera.Pasado algún tiempo alguien se intereso y ya llevan unos años con excabaciones, se llama villa del Saucedo,ya han sacado a la luz gran parte y tiene mas importancia que la que al principio se creía.

Al pueblo, yo si voy varias veces al año,tienes razón con lo de las viviendas, hay muchas vacias. Aunque no sirva de consuelo eso mismo ocurre en casi toda España.El gobierno de Aznar saco una ley con la cual se podía construir en cualquier suelo.Esto alento hacía un economía basada en la construcción que se fué inflando con capitales especulativos,y atrajo a muchos emigrantes a trabajar a España. Después cuando entro el gobierno de Zapatero siguió la misma tónica. Casi todo el mundo sabía que esto tenía muy poco recorrido y que cundo fuera abajo sería una catástrofe. Muchos políticos se aprovecharon para forrarse y hoy están muchos de todos los partidos esperando juicio.Pero el mayor escándalo es el caso Gurtel que afecta a muchos dirigentes del PP.
Referente a el alcalde de Calera es verdad que hay mucha gente que dice lo mismo que tú.Creo sinceramente que no debía de presentarse otra vez,y es más ningún cargo tendría que estar mas de 8 años en un puesto de responsabilidad.
Puntos:
07-02-11 18:41 #7021784 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
No creo que se atreva ninguno,¿que van a decir?,hace justo cuatro años un conocido mio estaba trabajando en el ayuntamiento como jardinero,la misma noche que comenzó la campaña elecctoral,el señor alcalde se enteró que la hermana de este individuo,se presentaba en las listas del partido contrario,automáticamente esa misma noche mandaron a dos personas a su casa para despedirle. Así se las gasta el amigo,como para proponer nada.
Puntos:
07-02-11 18:47 #7021830 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
El problema es mas que nada la edad,un hombre con 86 años creo que debería jubilarse,pero se presenta otra vez.Sin duda tiene gente con ideas renovadas en la corporación,personas con otra visión de hacer política para todos,madá igual que sea del pp o psoe,al final no sé que pasa que el poder les corrompe,pero en fin.
Puntos:
07-02-11 20:41 #7023046 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Este hombre está mas que gastado, no solo que sea mayor de 86, sino que és lo que digo yo, que mucho tiempo en un cargo como poco, empacha, y hay que dejar a nuevas personas con nuevas ideas. Algunas cosas buenas sí ha hecho en el pueblo. Pero cuando tanta gente dice que coloca a los suyos, y que en el trato es un déspota, sera verdad.
Puntos:
07-02-11 21:00 #7023224 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
¿Que tiene 86 años?. Lo que yo digo, cuanta energia da la ambición.
Puntos:
08-02-11 18:41 #7028980 -> 7018928
Por:calera1

RE: Villa romana de Cobisa
El alcalde tiene 86 años y se sigue presentando, pero lo increíble es que sigue ganando, no olvidemos que las elecciones son democráticas. Probablemente sea el turno de dejarle el cargo a personas con ideas nuevas, pero éstas tendrán que ganarse al pueblo como el alcalde lo ha hecho durante 20 años, por eso está en el cargo. Puede ser que no utilice métodos adecuados como se ha dicho en este foro, pero no olvidemos que en el ayuntamiento creo que hay cuatro concejales del PP Y uno de IU.
un saludo
Puntos:
08-02-11 19:59 #7029682 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
La verdad es que el pueblo está como nunca,todo hay que decirlo,pero también hay desgaste,este alcalde tiene gente cercana en el ayuntamiento,muy capaz de gobernar el pueblo.En cuanto a la edad son 82 no 86 años.
Puntos:
09-02-11 18:30 #7036377 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Calera1; Hay dos cosas que no se pueden refutar, Que és elegido democráticamente y que ha hecho muchas cosas por el pueblo. Solo recuerdo un alcalde que haya hecho tanto como él.que fué Benito Alcalde Sanchez.Me gustaría saber tu punto de vista acerca que lo que dice mucha gente de que tiene un caracter muy aspero,y que favorece solo a los que le bailan el agua. Yo aunque voy a menudo a Calera,la amistades que tengo en su mayoría estan muy posicionadas del lado contrario, y eso no me permite hacerme una ídea justa de este caso.
Puntos:
09-02-11 19:09 #7036642 -> 7018928
Por:calera1

RE: Villa romana de Cobisa
Veamos Miralobo: Yo tampoco voy mucho por Calera, he recurrido un par de veces al alcalde por cuestiones personales y siempre me ha tratado bien y amablemente. Respecto a la segunda cuestión, no te puedo dar una opinión ya que no lo sé y posicionarme de un lado u otro sera injusto. Solo hice una reflexión personal intentando ser objetivo en este asunto, por eso cuando lo leí pensé si tan mal lo hace y es tan criticado ¿Por qué no se retira? y ¿Por qué se le sigue votando? Es lo que no llego a entender, puede que él no deje el camino libre a los de su propio partido, pero ¿Y a la oposición?
Saludos
Puntos:
09-02-11 20:02 #7037107 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
Bueno vamos a dejarnos de política,intentaré ir a Cobisa este fin de semana para hacer alguna foto,así poder colgarlas y que veais el estado en que está,imagino que es privado y será tierra de labor,aunque tiene alguna casa de campo como dije abandonada,supongo que el terreno estará sembrado.
Puntos:
09-02-11 20:05 #7037136 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Gracias por tus aclaraciones. esperemos que alguien que viva en el pueblo se moje y amplie la información.
Puntos:
09-02-11 20:11 #7037189 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Magnifica idea la de hacer fotos de Cobisa, Espero que te salgan bien y que las cuelgues en el foro para comentarlas todos, Saludos.
Puntos:
10-02-11 17:57 #7043166 -> 7018928
Por:andele

RE: Villa romana de Cobisa
volviendo a la politica el alcalde de calera esta en el cargo gracias a los votos de alberche con lo cual el pueblo ya no le quiere , es alberche el que quiso a David y el sigue tratando esa pedania como los pobres tontos que dependen de el cuando en realidad esta ahi gracias a ellos .que no se le olvide ni a el ni a nadie que la realidad es que Calera ya no le quiere de alcalde.
Puntos:
10-02-11 19:00 #7043643 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
Cierto andele,ese es un gran problema,el recuento de votos conjunto hace que no sea del todo justo,no sé cuál sería la solución,porque tampoco estoy puesto en el tema,pero si para solucionarlo se tiene que dar la autodeterminación a Alberche,yo firmo ahora mismo,eso sí con alguna pega.
Puntos:
10-02-11 20:25 #7044324 -> 7018928
Por:regulo pendon

RE: Villa romana de Cobisa
Yo tambien estoy de acuerdo en que a Alberche se le de la independencia, ya tienen mas de cincuenta años de historia y eso es mayoria de edad. Que sean independientes no quiere decir que no puedan hacer convenios con Calera u otros pueblos en aquellas cosas que interesen a las partes. Aún no me explico que en pleno siglo XXI se aplique el colonialismo; menos aún cuando ni Alberche necesita a Calera ni Calera a Alberche para subsistir. 3/5 partes de los municipios de esta Comunidad Autónoma se mantienen con un censo inferior a Alberche.
El sistema actual; esto es, que desde Alberche se decida quien ha de gobernar en Calera, me parece de todo punto ilógico, escasamente democrático e injusto, por mucho que se ajuste a la legalidad,o no, (lo de la legalidad merece un debate aparte)
Y, con todo esto, nada tengo que reprochar al gobierno actual. No soy de su cuerda, tampoco de la contraria. Solo soy un liberal que considero que el sistema es injusto, anacrónico, antidemocrático y posiblemente contradictorio con la norma por la que Alberche quedó adherido a Calera. Era 1956; decía: "provisionalmente"
Puntos:
10-02-11 20:48 #7044538 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Lo de las pedanías no és algo que tenga que ver con el colonialismo,en España hay muchos municipios como este caso,Por ejemplo Talavera, tiene a Gamonal y de mas antiguo el Casar,y aunque no estoy seguro creo que Talaverilla tambien. Según estan las cosas ahora lo de Alberche és totalmente democrático.Otra historia sería si ellos queren ser un municipio independiente,entonces tendran que ser ellos los que se lo curren, si hacen un referendun y sale mayoria sería el primer paso. De todas maneras ni unos ni otros tienen la culpa de esta situación,fué algo impuesto, a Calera le expropiaron tierras quisiera o no,y las colonos se las dieron con las condiciones que ya sabemos.
Puntos:
10-02-11 21:22 #7044860 -> 7018928
Por:regulo pendon

RE: Villa romana de Cobisa
Estoy de acuerdo contigo en cual fue el origen del asunto, incluso estoy de acuerdo en lo necesario de que la pedanía estuviera en sus origenes tutelada por el municipio que mas aportación hizo a su creación (Calera), pero el Decreto de creación venía a decir que la situación sería provisional y hasta que el núcleo alcanzara su mayoria de edad. Hay que tener en cuenta que en aquellos momentos la viabilidad de Alberche era una quimera. Hoy ya no se dan, ni de lejos,las condiciones en que se creó. Insisto,es un tema claro de colonialismo, por mucho que no sea el único.
A mi me consta que los alberchanos quieren, desde hace muchos años, la independencia. Otra cosa es que la quieran quienes tienen la posibildad de promoverla. La independencia de Alberche depende de la Junta de Comunidades. En un mítin celebrado en Alberche en la primavera de 1991, todos los asistentes pudieron escuchar a la Consejera de Sanidad de la JCCM afirmar que si el PSOE ganaba en Calera y en Alberche, lo primero que harian los alcaldes de ambos municipios era sentarse a tratar la segregación de Alberche
Ambos ganaron. Han transcurrido casi 20 años. Salvo mejor información, aún no se han sentado a tratar el tema. Lo cual no debe sorprender; ya sabemos la estima que la ciudadanía tiene por sus políticos; algo habrán hecho para ganársela.
En lo que no estoy de acuerdo es con quien afirma que el alcalde actual no ganó las últimas elecciones en Calera. Fué el candidato mas votado en Calera y por tanto ganó las elecciones. Sería tan legimamente alcalde con los votos de Alberche como sin ellos. Ya sabemos que es probable que sin los votos alberchanos podría haberse hecho una coalición contra natura para excluirle de la alcaldía; pero sin querer jugar a adivino, esa coalición no creo que hubiera sido muy provechosa para el pueblo. Además, desde mi personal punto de vista, las coaliciones para impedir el gobierno a quien gana las elecciones son de bajo nivel democrático. Los vecinos votan progobierno y no contragobierno. Ya tuvimos una experiencia en Calera (del 87 al 91), que ami me pareció poco ejemplar y menos provechosa para el pueblo.
Se me olvidaba. Los alberchanos no tienen capacidad para promover un referendum.
Saludos
Puntos:
11-02-11 18:08 #7050121 -> 7018928
Por:calera1

RE: Villa romana de Cobisa
¿No pueden promover un referéndum consultivo?
Puntos:
11-02-11 19:57 #7050843 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Por supuesto que pueden hacer un referendo consultivo, o llamalo consulta. Seguro que no tendría mas valor que la fuerza de una mayoría.
Aquí Tres Cantos, pertenecía a Colmenar Viejo, pués se construyó en sus tierras pero hace algunos años consiguieron segregarse y hoy és un municipio independiente. por todo en la vida hay que luchar si quieres algo.
Por mi parte estoy de acuerdo si ellos lo desean.
Puntos:
12-02-11 00:14 #7052640 -> 7018928
Por:regulo pendon

RE: Villa romana de Cobisa
Obviamente,me referia a un referendum vinculante.

Como os dije, tengo familiares y amigos en Alberche y me consta que la situación no les hace mucha gracia; salvo, supongo, a unos pocos, que se encuentran encantados de haberse conocido

Recuerdo perfectamente (soy muy mayor) que por la independencia lucharon mucho y duro
Puntos:
12-02-11 11:27 #7053911 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
yastasabiao, haz las fotos de Cobisa pronto, para ponerlas en el foro, que este hilo se esta poniendo muy interesante, Yo os leo, pero no entro, porque de Alberche y Calera y todo esto de referendum, no se nada pero estoy aprendiendo mucho, pues no sabia que esten tan codo con codo Alberche y Calera en cuestión de politica.

Las fotos creo que me van a gustar mucho,pues vere como estan esas tierras de Dios, que hace ya bastantes años que no voy por allí.
Saludos.
Puntos:
12-02-11 15:13 #7055007 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
Estoy en ello,de hoy al martes las pongo,espero saber colgarlas,porque no lo he hecho nunca,digo yo que acertaré.
Puntos:
12-02-11 17:20 #7055584 -> 7018928
Por:calera1

RE: Villa romana de Cobisa
"Los vecinos pueden promover la alteración de términos municipales con la firma de un tercio de los residentes de la localidad que se quiere segregar. Los nuevos pueblos deben de tener al menos 1000 habitantes y todos los servicios que se prestan en el municipio matriz" Información obtenida de 20minutos.es sobre la separación de Tres Cantos.
¿Estas premisas se cumplen en Alberche? Si es así, supongo que podrán iniciar algunos trámites siempre que ellos quieran, no creo que la ley de Administración local de Madrid difiera mucho de la de Castilla la Mancha en estos aspectos.
Puntos:
13-02-11 16:27 #7060627 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
Solo he podido llegar con el coche hasta el arroyo,el camino está imposible y encima llueve,espero poder más adelante ir con otro vehiculo,porque con el mío no me atrevo,he puesto una foto en la categoría de paisajes,es la bajada al arroyo,pero hay tres o cuatro explotaciones ganaderas,desconozco a quién pertenecen,para llegar con todo terreno,a pié o en bici,dentro de poco cojo vacaciones y tendré más tiempo, así que pido un poquito de paciencia,saludos.
Puntos:
16-02-11 09:31 #7088069 -> 7018928
Por:sobrecalera

RE: Villa romana de Cobisa
Hola comento que en un periodo breve de tiempo (se está trabajando en imprenta) un artículo científico será publicado sobre el análisis estilístico de los mosaicos hallados en Cobisa, por parte de Sergio de la Llave (arqueólogo e historiador), quien estuvo negociando con La Consejería de Patrimonio y el Museo de Santa Cruz los permisos necesarios para su estudio, para primavera verá la luz, un saludo
Puntos:
16-02-11 15:49 #7090459 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Buena noticia, yo por mi parte espero el articulo con gran espectación y creo que el arqueólogo Sergio de la Llave, nos podrá dar algunos apuntes en este foro.
Puntos:
16-02-11 20:48 #7093020 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Gracias, estaremos atentos para conseguirlo.
Puntos:
21-04-11 14:01 #7585299 -> 7018928
Por:pepeelbasto

RE: Villa romana de Cobisa
Hola:
Tengo que decir que he entrado en este foro porque me lo han apuntado, porque nada me hacia relacionar su título “villa romana de Cobisa” con que en el mismo se debatiese sobre Alberche y su historia.

Así pues, abusando un poco, voy a hablar de Alberche, del cual conozco mucho, y nada de la villa romana de Cobisa, porque lo desconozco todo.

Regulo tiene mucha razón. Se ve que nos conoce bien. La consulta, “a la catalana” y con recogida de firmas incluída, ya se hizo en Alberche (1.990) y ganó el sí con una mayoría aplastante. Luego se planteó en el pleno de Alberche y se aprobó por unanimidad; y finalmente también en el de Calera votando a su favor 7 de los 11 concejales de derecho (2 del PP, 2 del CDS, 2 Independientes y 1 del PSOE)

Remitido el acuerdo, junto con el de Alberche y los pliegos de firmas a la JCCM y/o al Gobierno Civil (eran los mismos), éstos lo rechazaron afirmando que en Calera no se había alcanzado la mayoría de los 2/3 requeridos por la ley, equivalente a 7,3333 concejales. Sin embargo, nunca aclararon como se podía conseguir un 0,3333 de concejal.

Como podreis deducir, los poderes actuantes, no solo nunca tuvieron voluntad de liberar a Alberche (podían y pueden hacerlo de oficio, porque son los mismos) sino que lo impidieron y lo siguen impidiendo, incluso mediante artimañas; el redondeo de 7,3333 es 7 y no 8.

Cabía la posibilidad de recurrir, pero quienes promovían aquella operación (grupo independiente) entendieron que era perder tiempo, energías e ilusión; y no se equivocaban; era como enfrentarse a la Iglesia referida en el Quijote

Como bien apunta Régulo, en la campaña de la primavera de 1.991 la representante de la JCCM (Consejera de Sanidad) no tuvo pudor en prometer que la Junta facilitaría la segregación si todas sus partes resultaban ganadoras; sus partes resultaron, y... hasta ahora. Eso es lo que viene valiendo la palabra de los políticos: nada.

Gracias amigo Régulo por tu comprensión. Como bien dices, con Alberche se practica el colonialismo; aunque gran parte de los vecinos de Calera no sean conscientes de ello. Se utiliza el número conjunto de habitantes del municipio para la mayor obtención de fondos y servicios; posteriormente, no se gastan ni invierten proporcionalmente en los dos núcleos de población. Ello, sin mencionar los inconvenientes que supone que a Alberche no se le permita gestionar con terceros los servicios que le serian de mucha utilidad como, por ejemplo, el transporte de viajeros

Alguien apuntaba sobre que algunas fiestas de Alberche se han celebrado gracias a la beneficencia de Calera. Ello parece cierto, pero no hace sino confirmar mi teoría. No es paternalismo, limosnas o caridad lo que necesita Alberche, sino justicia y respeto a la ley y al derecho. Si Alberche y Calera hubieran contado con sendos presupuestos reglamentariamente aprobados y correctamente ejecutados, el primero habría hecho sus fiestas sin problemas y la segunda no habría realizado gastos para lo que no tenía consignación presupuestaria.

No os canso mas. Pido disculpas por haber ocupado tanto espacio en vuestro foro y mucho mas cuando el tema base nada tiene que ver con mi pueblo.

También aprovecho para felicitaros por el contenido y las formas que, en general, tiene vuestro foro

Un saludo
Puntos:
28-05-11 17:59 #7993297 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
!!!!!Por fin!!!!!
Gracias a S.De la Llave, autor, del" Restos Musivarios de la Villa de Cobisa",vamos a poder saber un poco más de estos restos romanos que se hallaron en el término de Cobisa, en Calera.

Las paginas que me ha hecho llegar Sergio, son 18,con una extensa bibliografia.
Creo que es un estudio muy interesante, que todo el pueblo de Calera debe conocer .Entiendo que Sergio se pondra en contacto con el Ayuntamiento, para difundir este estudio.

De todos modos,ysiempre con el permiso del autor, voy a ir poniendo poco a poco este estudio en el foro.
Solo me resta decir, para todos aquellos que hace tiempo teniamos un especial interes en estos hallazgos, que se conservan en el Museo provincial de Santa Cruz de Toledo.
Saludos a todos
Puntos:
28-05-11 20:04 #7994177 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
Menos mal,estuve como dije en su día con el gps,buscando con las coordenadas que Carmen nos dijo,no sé si introduje mal las coordenadas,o es que soy un poco torpe,pero el caso es que solo dí con campo y mas campo,por eso no lo he comentado,pero he hablado con miembros de la nueva corporación y uno de ellos por lo menos está tan interesado como nosotros,espero que muevan un poquito el tema si es posible.Saludos.
Puntos:
28-05-11 23:22 #7995432 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
!Amigo mio, como lo ibas a encontrar, si me pase siete pueblos en las coordenadas que dí.!

Te adelanto, que según el plano de Sergio de La Llave, que el hallazgo esta un poco antes de la ermita de Chilla, siempre a mano derecha segun se va al rio.

Saludos,
Puntos:
29-05-11 18:03 #7999280 -> 7018928
Por:sobrecalera

RE: Villa romana de Cobisa
la villa de Cobisa se encuentra justo debajo de la via verde y del pequeño acueducto que salva el valle del arroyo cobisa, en dirección a la ermita, bajas cuesta Lozana a mano derecha...si pasais vais a ver algún resto de cascote disperso por el suelo, creo que eran terrenos hace ya algunos años de un tal Domingo que fué maestro en Calera.

Un saludo y si os interesa una copia del artículo pedirlo: sergiodelallave@hotmail.com
Puntos:
29-05-11 21:52 #8000999 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Como bien dice sobrecalera, podeis pedir copia del articulo al e-mail de Sergio de La Llave. Pero mientras tanto , voy a describir lo que dice el autor en su articulo.

Se encuentra el yacimiento cubierto por cultivo de secano, y zonas sin labrar, en el paraje denominado Cobisa, sita en ambas margenes del Arroyo Cobisa.El pavimento se halló el 20 de abril de 1966, al abrir el barranco para cimentar un pilar en construcción en el sector del canal del Alberche,Lo descubrio un policia municial jubilado de Calera y Chozas D.Santiago Cruz Sanchez.

Como bien dice sobrecalera, se pueden hallar en superficie algunos restos de materiales arqueologicos como:
Imbrices, (un tipo de teja curva
Latericios(suelen ser normalmente ladrillos macizos trabajados con arcilla.
Marmora. (especie de marmol de color)
y Tegulas, y tierra sigillata,(Es un tipo de ceramica romana de color rojo brillante.


Yo creo que ahora si esta bien delimitado el sitio, y os podeis acerca. EN cuanto vaya a Calera me voy acercar al yacimiento.Continuará.......
Puntos:
30-05-11 20:25 #8008435 -> 7018928
Por:malu10

RE: Villa romana de Cobisa
Muchas gracias por toda la información que dais, os sigo, y me encanta leeros, gracias de nuevo
Puntos:
30-05-11 21:54 #8009460 -> 7018928
Por:yastasabiao

RE: Villa romana de Cobisa
Ya se me hacía raro tanto sembrado,si me veis por esos campos de Dios dando vueltas,de pena,pero en fin,gracias a Carmen y a todos por vuestra ayuda.
Puntos:
31-05-11 12:52 #8013380 -> 7018928
Por:sobrecalera

RE: Villa romana de Cobisa
Hola nuevamente, parece que el artículo ha tenido éxito y bastante gente me lo está pidiendo, cosa que me llena de orgullo pues quiere decir que os llama la atención vuestro patrimonio histórico arqueológico. En cuanto a la Villa de Cobisa como bien se ha comentado se encuentra bajo tierra, como curiosidad el área está protegido por la Carta Arqueológica del término municipal de Calera, eso quiere decir que cualquier intervención constructiva etc requiere un estudio arqueológico y de impacto ambiental previo.

Mi sugerencia: Llegar a un acuerdo con la propiedad y dadas las cirunstancias de empleo actualmente, mediante fondos europeos Fever o a través de la Diputación de Toledo (que ahora serán del mismo color político todo y se dan los ingredientes apropiados)crear una Escuela Taller de 1-2 años con el fin de excavar y poner en valor el yacimiento, que además está bien comunicado y junto a la Via Verde. En definitiva que además de turismo e investigación puede crear facilmente varias decenas de puestos de trabajo en Calera...
Puntos:
31-05-11 15:17 #8014491 -> 7018928
Por:malu10

RE: Villa romana de Cobisa
Buena sugerencia, ojala llegara a buen termino, y pudiera realizarse esa escuela taller, seria muy interesante para nuestro pueblo, si pudiera llevarse a cabo.
Puntos:
31-05-11 15:28 #8014575 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Mi enhorabuena sobrecalera, como ves nos interesa muchisimo, en este foro todos los artículos que sacas sobre estas tierras.Espero que el Ayuntamiento se movilice, y se saquen fondos como tu dices para poder excavar, y sacar todo lo que puede haber debajo de tierra.En tu artículo he creido entrever que puede que el pavimento este entero, y que solo se han recatado estos diez fragmento de teselas.

Lo de los puestos de trabajo, que pueden derivarse de este hayazgo, ya lo veniamos comentando bastante gente en este foro.Entre la Via Verde y lo de Cobisa, el ayuntamiento seria en primero,en recaudar buen dinero.

Enfin, que entre tu sugerencia y la buena disposición que tenemos todos los de este foro, y el interes que ha despertado entre mucha gente más, yo creo que el ayuntamientose va a movilizar a favor de este hayazgo, que ya lleva muchos decenios, olvidado por las autoridades competentes.
Saludos a todos.


P.d. Como veo que te estan pidiendo mucha gente el articulo no veo razón de ser, el que yo saque un extracto en el Foro, pues afin y al cabo esta mucho mas completo en el texto original. Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
31-05-11 20:12 #8017066 -> 7018928
Por:calera1

RE: Villa romana de Cobisa
Todo lo que sea conservar el patrimonio histórico cultural de un pueblo me parece fundamental para el mismo y si conlleva la creación de puestos de trabajo muchísimo mejor. Lo que me ha sorprendido es la fecha del hallazgo pues yo creía recordar que había sido posterior, alrededor de los años 80, aunque pensándolo bien ¿No se encontró algo parecido cerca del pantano? Es probable que me haya confundido con el otro hallazgo ¿Alguno sabéis algo de este tema? ¿Tumbas románicas? ¿Mosaicos?
Un saludo
Puntos:
31-05-11 22:24 #8018583 -> 7018928
Por:sobrecalera

RE: Villa romana de Cobisa
Si en el paraje del Carpio junto a la desembocadura del gévalo fué hallado en los años 80 una tumba de influencia orientalizante con varios objetos cerámicos, un trozo de vasito de plata etc, encuandrado alrrededor del Hierro I y asociado a una mujer de la aristocracia,hay numerosas publicaciones acerca de ese hallazgo, en la base de datos DIALNET podeis encontrar alguna referencia, buscad "Casa del Carpio", un saludo
Puntos:
31-05-11 22:52 #8018935 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Tambien podeis meter en google: "tumba en casa del, Carpio", y despues pinchais en: PDF. Una nueva forma en el repertorio......" y ya lo teneis. (muy interesante).
Puntos:
04-06-11 12:32 #8057475 -> 7018928
Por:miralobo

RE: Villa romana de Cobisa
Como he estado fuera de España, no estaba al corriente de las últimas noticias sobre la villa de Cobisa, pero me alegra mucho saber, que hay esperanzas de que ahora sí va en serio y se puede empezar a hacer algo. Gracias a todos los que aportais noticias. Hay que tener en cuenta la repercusión que tiene en cualquier medio tener una excabación arqueológica,un prestigio para el pueblo,y como no, un beneficio.
Puntos:
05-06-11 12:05 #8062942 -> 7018928
Por:malu10

RE: Villa romana de Cobisa
"Mi pueblo" fernandez
www.youtube.com
espero que os guste, buscarlo, está super chulo. Un saludo a todos.
Puntos:
06-06-11 16:26 #8070898 -> 7018928
Por:calera1

RE: Villa romana de Cobisa
Gracias malu10 por indicarnos este vídeo. ¡Está GENIAL! Me han encantado las fotos y la canción. Muchísimas gracias para sr.fernandezuve y para Ignacio que creo que han sido los dos artífices de este video. ¡Qué gran idea para promocionar el pueblo!
Un saludo
Puntos:
06-06-11 19:33 #8072425 -> 7018928
Por:carmen galan

RE: Villa romana de Cobisa
Estupendo!! el video, por algo se empieza para promocionar a Calera.
Saludos.
Puntos:
20-06-11 13:53 #8198962 -> 7018928
Por:sobrecalera

RE: Villa romana de Cobisa
Adjunto un enlace para acceder al artículo de los mosaicos de Cobisa en pdf:

https://ww.uned.es/ca-talavera/publicaciones/alcalibe10/083-100.EstudioRestosCobisa.pdf

un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Cobisa Por: carmen galan 15-01-12 17:35
carmen galan
17
Cobisa Por: calera1 13-09-11 16:11
calera1
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com