Foro- Ciudad.com

Argés - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Argés
22-07-09 13:22 #2765926
Por:No Registrado
VOS POPULI...

Europa Press publicaba ayer la siguiente noticia: un total de 266.556 trabajadores se vieron afectados por un ERE en el primer cuatrimestre de 2009, frente a los 20.055 del mismo periodo de 2008, lo que en términos relativos supone una subida del 1.329,1%. Eso sí que es un drama, el principal efecto diferencial de nuestra crisis económica y financiera respecto de los países de nuestro entorno.

Según los datos oficiales, El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) se multiplicó por más de 13 hasta mayo, mientras que los expedientes autorizados por las autoridades laborales fueron casi seis veces más que los de los primeros cinco meses de 2008, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

De otra parte, el número de ERE autorizados se incrementó un 496%, hasta sumar 8.386 expedientes, frente a los 1.407 de un año antes. En lo transcurrido de 2009, el número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo supera ya en un 80%, concretamente en 118.000 personas a todos los trabajadores que se vieron inmersos en un ERE durante el conjunto de 2008 (148.08Chulillo.

Hasta mayo, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 126% en tasa interanual, con 1.961 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 30.006 trabajadores, un 133,7% más.

Y lo que es peor: ni siquiera las previsiones de este gobierno enfermo de optimismo patológico pueden ocultar la realidad, y que según sus propias estimaciones entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán siendo despedidos.

Lo más dramático de esta situación es a estas alturas todos somos conscientes de que al mando de la nave está un individuo dispuesto a seguir bailando hasta que éste se hunda definitivamente. Y una tripulación, con sus tres vicealmirantes al frente, que le baila las gracias en silencio.

Como ya hemos dicho muchas veces, lo que en otros países es una fuerte crisis coyuntural, en España es una crisis de profundas raíces estructurales ligadas, en primer lugar, al modelo de crecimiento, en segundo lugar al modelo educativo y, en tercer lugar al modelo territorial del Estado.

Como recoge Javier Ordoñez en un documento de trabajo interno, el contexto económico español podría denominarse el letal trinomio: modelo económico-modelo educativo-modelo territorial. Pasemos a analizar algunos datos.
En los últimos treinta años el crecimiento medio de la productividad ha sido tan sólo de un 0,1% anual, debido en buena parte a la caída de la tasa de progreso tecnológico, lo que ha provocado, a pesar de la moderación salarial de los últimos años, una continua pérdida de competitividad. Para una economía abierta como la española , económicamente integrada con alguna de las economías más competitivas del mundo, treinta años de estancamiento en la productividad pueden ser simplemente letal.

Ya hemos dicho muchas veces que el crecimiento de la economía española se ha producido de la peor de las maneras, en base a sectores protegidos de la competitividad exterior, de bajo valor añadido, de bajo componente tecnológico y de baja productividad. Y mientras contemplábamos atolondradamente el espejismo del crecimiento económico se han ido dejando en el olvido las reformas estructurales que nuestra economía necesitaba. Y así seguimos: poniendo parches en la herida y esperando a que el barco sea rescatado por algún portaviones norteamericano.

Ahora que vamos a entrar en la parte final del debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica cabe hacer alguna reflexión sobre ese capítulo, más allá del que hagamos expresamente sobre el contenido del acuerdo cuando este se haga público. Es evidente que el sistema de financiación del modelo ordenación territorial del estado no incentiva la creación de riqueza, pues no favorece la corresponsabilidad e instiga el "pedigüeñismo". Los ayuntamientos y comunidades autónomas se preocupan más de conseguir una mayor porción de la tarta que de trabajar para aumentar el tamaño y la calidad de la misma. Así se ha propiciado el sobredimensionamiento y el endeudamiento incontrolado de ayuntamientos y comunidades autónomas: ya vendrá "papá estado" a hacerse cargo de la deuda. De otra parte la burbuja inmobiliaria descansa en buena medida en la actividad municipal, dado el estrecho vínculo existente entre financiación de las corporaciones locales y la construcción de inmuebles.

Creo que ha llegado el momento de que abramos el debate sobre la necesidad de no posponer la reforma del mercado de trabajo. Porque nuestro modelo de crecimiento no sólo se ha sustentado en la burbuja inmobiliaria sino, como decíamos antes, en un mercado de trabajo con elevada temporalidad, esto es, de empleos de baja cualificación, mal remunerados, renunciando a crecer en base a sectores innovadores, competitivos y de alto valor añadido. Como sostienen todos los expertos, con este mercado de trabajo, no se dan las condiciones para que la I+D+I proporcione las bases para un nuevo modelo de crecimiento basado en la innovación, la productividad y la competitividad.

Añadamos a estas pinceladas, y para redondear el drama, la situación de nuestro modelo educativo: resultados muy mediocres, nulo incentivo y reconocimiento de la labor del docente, bajo empleo de nuevas tecnologías, disparidades curriculares regionales inaceptables..., etc., etc., etc.

De la crisis se saldrá, claro; de lo que se trata es de saber cuándo y cómo saldremos. Si saldremos con una economía en condiciones de crecer de manera sostenible y con capacidad para competir en los mercados internacionales. Y si tomaremos decisiones autónomas o nos conformaremos con esperar que nos lleguen los efectos de las que tome al amigo americano. Mucho me temo que si del capitán depende (de éste que declaró que la nave sabe bien a donde va), saldremos tarde y mal. Así que ya podemos arremangarnos para obligarle a virar. En interés de todos. De las próximas generaciones de españoles sobre todo.
Puntos:
23-07-09 19:56 #2778199 -> 2765926
Por:No Registrado
RE: VOS POPULI...
A ese capitan le han votado 11.000.000 de personas que segun tú deben ser de los del fracaso escolar que comentas, o sea tontos del culo, ya que no han visto al capitan igual que tú.
Me parece que con esos parrafos no los convences para que cambién de capitan.
Puntos:
27-07-09 11:16 #2799108 -> 2778199
Por:No Registrado
RE: VOS POPULI...
PUES ME DA QUE SI......QUE SON T.D.C., VERAS EN CUANTOS SE QUEDAN EN LAS PROXIMAS VERAS, VERAS.
Puntos:
29-07-09 13:58 #2818032 -> 2799108
Por:No Registrado
RE: VOS POPULI...
Y seguro que todos van a votar a candidato..
Je,je,je
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Fiestas Por: Miron1966 22-07-11 22:43
anadar
21
Barreda 'se ríe' de los hospitales y colegios de la región y les quita gran parte del personal necesario Por: ARGES10 01-04-11 17:42
peperro
1
ola!!SOMOS DE ALAMEDILLA, GRANADA!!! Por: bea_alamedilla 09-04-10 01:43
bea_alamedilla
1
Quien es Ricardo costa??? Por: No Registrado 13-10-09 16:12
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com