19-07-11 13:21 | #8392927 |
Por:ferrocarril ![]() ![]() | ![]() ![]() |
D.03242817-L Quien creéis que este personaje?? | |
Puntos: |
21-07-11 18:47 | #8408361 -> 8392927 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: d.03242817-l Un sociata indignado con IU. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-07-11 19:08 | #8408493 -> 8408361 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
22-07-11 10:29 | #8411775 -> 8408493 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Exactamente igual de radical que vosotros,por lo que tampoco hay que haceros mucho caso....creo yo. | |
Puntos: |
22-07-11 18:22 | #8414577 -> 8411775 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Vito, por favor sosiega que te vá a dar algo. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-07-11 19:04 | #8414893 -> 8414577 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
22-07-11 19:15 | #8414985 -> 8414893 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Cluiber, mira en el post de música, que te he dedicado una canción, haber si te gusta. ![]() Y no te metas con mi amigo Vito, queda claro?????? | |
Puntos: |
22-07-11 19:58 | #8415274 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Vale mas que no me veas....te lo aseguro..es que zoy feo | |
Puntos: |
22-07-11 20:09 | #8415331 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l A ese señor nada,desde luego,pero los hay algo peores,como tu por ejemplo | |
Puntos: |
22-07-11 20:31 | #8415488 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l jejejeje,vale mas tener que no desear......¿verdad? | |
Puntos: |
24-07-11 16:13 | #8422848 -> 8414985 |
Por:D.03242817-L ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Sois todos unos comunistas y facahas por la culpa de los mierdass de los comunistas perdimos la guerra civil y ahora todos sus asqueros0s descendientes han hecho que perdamos la alcaldia de Añover y los fachas unos asesin0s c0bardes, que fusilaron a montones de niños y mujeres indefensos y torturaron y asesinaron a hombres desarmados que lo unico que defendian era su pobre cosecha y la comida de su familia ¡TANTO LOS COMUNISTAS COMO LOS DEL PP SOIS IGUAL DE CRIMINALES! | |
Puntos: |
24-07-11 19:31 | #8423724 -> 8414985 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Y seguro, seguro que tu padeces disfunción eréctil. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
24-07-11 21:07 | #8424147 -> 8414985 |
Por:El Polvorista ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l vaya un especimen de sociata rabiao | |
Puntos: |
24-07-11 21:58 | #8424351 -> 8414985 |
Por:D.03242817-L ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Vosotros si que sois unos especimenes de malas personas que no piensan mas que en perjudicar a las personas decentes de este pueblo | |
Puntos: |
25-07-11 00:33 | #8425033 -> 8414985 |
Por:ferrocarril ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Eh tio, mañana mismo vete ahi azucaica que tu estas para que te ingresen. Vaya cosa triste de tio. Que pasa colega, tu tienes que ser uno de estos amargaos que le de asco ver a todo el mundo a que si?? Anda especimen, para las fiestas de Añover vete de vacaciones a que te la chpe tu mujer. A ver si a la vuelta vienes mass calmao. Y afeitate las barbas blancas asquer0sas q tienes.... | |
Puntos: |
25-07-11 23:52 | #8430661 -> 8414985 |
Por:satiro2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l renegao, si tan comunista de verdad te crees vete a rusia y da todo, pero todo lo que tienes al estado, trabaja para el y ellos te daran lo que crean conveniente, o si tienes alli mucho frio, vete a cuba que te va a ir de la ostia, comiendo unas especie de judias que hasta hace unos años que el estado les regalo unas ollas expres no habia quien se las comiese.Tu que sabras, yo soy del pp y tu a mi no me llamas asesino porque para asesino ya estaba carrillo y sus matanzas en paracuellos del jarama y no te sigo mas el rollo que es lo que quieres, otro payaso como zapatero que aqui no se oia nada de la guerra ni de franco ni la pasionaria y desde que entro no a hecho nada mas que meter miedo a cuatro paletos como tu. TONTO ![]() | |
Puntos: |
26-07-11 01:42 | #8431206 -> 8414985 |
Por:ferrocarril ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Muy bien dicho Satiro. Hay que recordarle a este glip0llas que cuando carrillo asesinó a toda esa gente inocente en paracuellos era el jefe de las Juventudes Socialistas. | |
Puntos: |
26-07-11 10:39 | #8431884 -> 8414985 |
Por:D.03242817-L ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Tú no tienes ni idea, ese tío nunca ha sido del PSOE Carrillo es comunista. La tapia del cementerio de Añover esta manchada con la sangre de los hombres, mujeres y niños que asesinaron los criminales de vuestros abuelos. Cada vez que miro a uno del PP, veo a un asesino despiadado. | |
Puntos: |
26-07-11 11:17 | #8432083 -> 8414985 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Entonces si ves a uno del PP y a un comunista ¿ves doble? | |
Puntos: |
26-07-11 18:35 | #8435155 -> 8414985 |
Por:ferrocarril ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Mirale que paleto el inculto este. Anda guapo leete la biografia de Santiago Carrillo. Te recuerdo también que el 17 de Julio de 1936, los escoltas de INDALECIO PRIETO asesinaron al lider de la oposición Calvo Sotelo. A ver si por lo menos te informas desgraciao. Que no tienes ni idea. | |
Puntos: |
26-07-11 18:55 | #8435327 -> 8414985 |
Por:guardarrail ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l mira d.0324... mas vale k no averigue nunca kien eres xk el dia k lo aga aumentara la lista de fusilaos rojos | |
Puntos: |
26-07-11 19:13 | #8435472 -> 8414985 |
Por:ferrocarril ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l di que si guardarrail ole tus c0jones. | |
Puntos: |
26-07-11 19:38 | #8435683 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Je,je,je,un exaltado que os pone de los nervios.......anda,pasad página y a comentar otras cosas,cuando a los trolls no se les dá de comer,acaban muriendo. | |
Puntos: |
26-07-11 22:50 | #8436986 -> 8414985 |
Por:satiro2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l viva guardarrail con un par, a y no hablemos de las famosas checas, unos autenticos nidos de asesinatos ![]() | |
Puntos: |
26-07-11 23:48 | #8437465 -> 8414985 |
Por:D.03242817-L ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Ese tío es comunista y seguro que en su biografía abra contado mil mentiras que es lo único que saben hacer los comunista y como bien has dicho tú fueron los escoltas de Indalecio Prieto que también eran comunistas los que asesinaron a Calvo Sotelo, la gente del PSOE somos gente honrada y trabajadora defensora de nuestras familias y vecinos frente a los lacayos del demonio que sois todos los del PP | |
Puntos: |
27-07-11 00:03 | #8437588 -> 8414985 |
Por:D.03242817-L ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l A gualdarrail y a ferrocarril y de mas fachas solo decirles que cuento con que si supieran quien soy me matarían a mí a mi mujer y a mis hijos porque llevan la sangre de asesinos en sus venas y no se pueden resistir a la hora de matar inocentes | |
Puntos: |
27-07-11 09:39 | #8438574 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l A ver si os vais instruyendo y comparando: Víctimas de la Guerra Civil Española A la sublevación del 18 de julio de 1936 en España siguió de forma casi inmediata una brutal represión ejercida desde ambos bandos que, persiguiendo la eliminación física del adversario, produjo decenas de miles de muertes. Estudios, basados en evoluciones demográficas, cifran en 540.000 la sobremortalidad de los años de la Guerra Civil y la inmediata postguerra, y en 576.000 la caída de la natalidad.1 La estimación de víctimas mortales en la Guerra Civil Española consecuencia de la represión puede cifrarse en 200.000 personas. De ellas, se calcula en unas 50.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona republicana,2 calculándose en 100.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada,3 4 a las que hay que añadir unas 50.000 ejecuciones en la represión franquista que siguió a la Guerra Civil.3 5 Estas estimaciones, aun hoy, 2009, están sometidas a revisión; aunque las víctimas producidas por el bando republicano fueron bien identificadas, las producidas por los sublevados, habiendo sido ignoradas durante el franquismo, hoy existen dificultades para cuantificarlas e identificarlas. «Las investigaciones realizadas hasta la fecha demuestran que un alto porcentaje de desaparecidos no consta en registro alguno». Represión en ambas zonas Los impulsos ciegos que han desencadenado sobre España tantos horrores, han sido el odio y el miedo. Odio destilado, lentamente, durante años en el corazón de los desposeídos. Odio de los soberbios, poco dispuestos a soportar la insolencia' de los humildes. Odio a las ideologías contrapuestas, especie de odio teológico, con que pretenden justificarse la intolerancia y el fanatismo. Una parte del país odiaba a la otra y la temía. Miedo de ser devorado por un enemigo en acecho: el alzamiento militar y la guerra han sido, oficialmente, preventivos para cortarle el paso a una revolución comunista. Las atrocidades suscitadas por la guerra en toda España han sido el desquite monstruoso del odio y del pavor. La humillación de haber tenido miedo y el ansia de no tenerlo más atizaban la furia. Manuel Azaña. Desde los primeros días, en ambas zonas, se desató una represión que se concretó en juicios sumarísimos y numerosos paseos, eufemismo que utilizaron aquellos que sacaban de sus casas, amparados por la noche en la mayoría de los casos, a los que consideraban enemigos y los llevaban para fusilarlos, normalmente, al borde de las cunetas. Esta situación de terror se concentró en los primeros meses de la contienda y respondían a un objetivo común, la eliminación física del adversario. Aunque las características fueron diferentes en las dos distintas zonas. En el bando sublevado fueron los mecanismos judiciales instaurados por los rebeldes, y las milicias falangistas y carlistas, los que llevaron a cabo esta represión, con el beneplácito e instigados desde la cúpula militar.8 9 En el bando republicano, desatada la contienda, el Gobierno y el resto de instituciones públicas perdieron el control de los acontecimientos, se desató una revolución que los desbordó, propiciando la creación de fuerzas paralelas y tribunales que fueron los que, principalmente, ejercieron la represión.10 La represión continuó, aunque en menor medida, hasta el final de la contienda y, aun, se prolongó con la represión que el franquismo ejerció en los años siguientes. El deterioro de la justicia fue común en ambas zonas. Tanto los tribunales militares como los populares estaban compuestos en su mayoría por personas ajenas a la magistratura. En el bando sublevado, en tribunales militares únicamente uno de cada cinco miembros debía ser jurista, los juicios duraban breves minutos y en ocasiones los acusados eran juzgados en grupo. Se llegaba al absurdo de juzgar por "rebelión militar" a aquellos que no se sumaron a la sublevación. En la zona republicana, los tribunales populares, creados el 14 de agosto de 1936, estaban formados por tres funcionarios judiciales y un jurado de catorce miembros pertenecientes a diferentes organizaciones del Frente Popular. A estos tribunales populares, más adelante, vendrían a sumarse los de urgencia que restringían aún más las garantías procesales. Los parlamentarios fueron un grupo especialmente castigado por ambas partes. Uno de cada cinco miembros de este colectivo fue asesinado. Los sublevados ejecutaron a unos cuarenta diputados del Frente Popular, mientras que en la zona republicana fueron ejecutados veinticinco de la coalición de derechas. Las declaraciones públicas de destacados republicanos como Manuel Azaña, quien en un discurso pedía "paz, piedad y perdón" o Indalecio Prieto que apelaba: "No imitéis esa conducta, os lo ruego, os lo suplico. Ante la crueldad ajena, la piedad vuestra; ante los excesos del enemigo, vuestra benevolencia generosa"; contrastaron con el silencio entre las autoridades del bando sublevado. Igualmente, si hubo voces en la prensa de la zona republicana que mostraron su malestar ante la violencia desatada como la del periodista Zugazagoitia que escribiría: "para juzgar a cuantos hayan delinquido disponemos de la ley", en la zona sublevada, anulada la libertad de prensa, la represión ejercida en su zona fue silenciada. No obstante, desde el bando de los sublevados también se alzaron voces en contra de la represión, destacando las declaraciones de Marcelino Olaechea, obispo de Pamplona que declaró: "Nosotros no podemos ser como nuestros hermanos de la otra banda: esos hermanos ciegos, que odian, que no saben de perdón". Véase también: Categoría:Masacres de la Guerra Civil Española Represión en la zona sublevada La zona sublevada se militarizó desde los primeros días de la contienda. Se prohibieron los partidos políticos, únicamente se mantuvieron legales la Falange y el carlismo que desarrollaron una actividad más militar que civil. Esta militarización alcanzó a la magistratura: los jueces debían demostrar simpatía por los sublevados. Los primeros en sufrir la represión fueron las autoridades civiles. Sometidos a simulacros de juicio que duraban menos de cinco minutos, en su mayoría, fueron condenados a la pena de muerte y, casi de inmediato, fusilados. Fueron candidatos a sufrir la represión todos aquellos que, no pudiendo demostrar simpatías por los sublevados, desempeñaban cargos públicos en el momento de la sublevación. Promulgada una huelga general en contestación a la sublevación fueron fusilados, sin juicio, los sindicalistas que se significaron. Masones, socialistas, sindicalistas y nacionalistas eran condenados a muerte por el simple hecho de serlo. Esta represión fue llevada a cabo principalmente por el ejército, aunque también participaron en ella las milicias de la Falange y los carlistas. Significativa fue la represión en Navarra, donde la sublevación triunfó el primer día sin apenas enfrentamientos. El general Mola, el día 19 de julio, dio instrucciones explícitas: "Es necesario propagar una atmósfera de terror. Tenemos que crear una impresión de dominación [...]. cualquiera que sea abierta o secretamente defensor del Frente Popular debe ser fusilado". Destacó, también, el terror ejercido por Queipo de Llano en Andalucía, jactándose por radio de las hazañas represivas que cometía. Málaga, Granada (Fusilamientos en el cementerio de Granada) y Córdoba fueron las provincias andaluzas más castigadas. Esta última sufrió un doble castigo primero a cargo del Frente Popular y, después, por parte de los nacionalistas.13 La masacre de la carretera Málaga-Almería acaecida el 8 de febrero de 1937, durante la entrada en Málaga de las tropas franquistas, causó la muerte a varios miles que intentaban alejarse da la ciudad. En Valladolid, una denominada "patrulla del amanecer", grupo de falangistas dirigidos por Onésimo Redondo, cofundador de las JONS, fusilaba a unas cuarenta personas cada día. Allí, como en otras ciudades de la zona sublevada, los presos eran sacados por la noche en camiones para ser fusilados en las afueras de la ciudad sin siquiera el simulacro de un juicio.14 El general Mola enviaría un comunicado pidiendo que estas ejecuciones se hiciese en lugares más discretos y que se enterrase a los muertos, algo que hasta entonces no se hacía. En Zaragoza se asesinaron a más de 6.000 personas, la mayoría de las cuales en los primeros meses de la contienda. La toma de Badajoz supuso una gran matanza protagonizada por las fuerzas moras que tomaron la ciudad al mando del general Yagüe. Véase también: Categoría:Víctimas de la represión en la zona franquista La represión en cifras en la zona sublevada Cuantificar el número de víctimas de la represión en la zona franquista ha sido hasta ahora un problema. Durante el franquismo, éste intentó silenciar esta represión y, en todo caso, minimizar su dimensión. Tradicionalmente, los estudios más o menos documentados sobre estas víctimas, han corrido a cargo de historiadores cercanos al franquismo y basándose en los datos suministrados por el propio franquismo. Los registros utilizados por estos historiadores (Instituto Nacional de Estadística y Registros Civiles, principalmente) se ha demostrado no fiables, reflejando tan sólo la mitad, incluso sólo la tercera parte, de las muertes. A partir de 2008, este problema comenzó a superarse. Poco a poco fueron apareciendo estudios que mediante trabajos de campo y consulta de archivos desvelaron el verdadero alcance de la represión. Estos trabajos avanzan despacio, en parte, por las dificultades intrínsecas de esta labor y, en parte, por la resistencia de los Gobiernos Militares expresada por los investigadores16 y por dificultades en el acceso a determinados archivos.17 En 2008, los estudios apenas cubrían la mitad de la geografía española. La Ley sobre la Recuperación de la memoria Histórica puede contribuir a dar un impulso a estos trabajos y lograr un mejor conocimiento de estos hechos. Con los datos disponibles en 2009, el número de víctimas mortales en la retaguardia de los sublevados puede cifrarse en 100.000 (no incluye las ejecuciones y muertes del franquismo posteriores a la guerra); siendo éstas, principalmente, sindicalistas, intelectuales, políticos republicanos y nacionalistas (el colectivo de maestros fue objetivo de una dura represión) y la población en general acusada de colaborar con la República o de no ofrecer resistencia a esta. Puede ser interesante conocer las cifras que se han ido barajando hasta 2009, acercamientos que denotan las dificultades que los historiadores han encontrado ante la falta de registros fiables (estos estudios no desglosaban las víctimas producidas durante la guerra y las producidas por la posterior represión franquista). Historiadores, en 2002, ya cifraban el número de víctimas en 150.000.18 Las asociaciones de la memoria histórica cifraron este número en 130.00019 y algunos historiadores elevan esta cifra. El historiador británico Paul Preston calculó el número de víctimas en 180.000 y, el también historiador, Santos Juliá aporta una cifra mínima de 90.000 para las 36 provincias que ha estudiado.20 Eduardo Guzmán, estudiando especialmente la represión de posguerra, da la cifra de 200.000 muertos. En 2008, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón solicitó a Ayuntamientos y otros organismos un listado de desaparecidos durante la Guerra y la posguerra.22 El listado, que se reunió el 22 de septiembre de 2008 incluía 143.353 nombres, aunque sus propios autores avisan que faltan muchísimos nombres y, al mismo tiempo, que muchos de los nombres podrían estar duplicados e incluso triplicados (lo que hicieron en el momento de hacer entrega del material para evitar suspicacias).23 Presenta la siguiente distribución geográfica (según las actuales comunidades autónomas): Galicia (7.000), Asturias (6.000), Cantabria (2.535), País Vasco (1.900), Navarra (3.920), La Rioja (2.070), Cataluña (3.33 ![]() ![]() ![]() [editar] Represión en la zona republicana Tras el levantamiento, en las zonas en las que no triunfó la insurrección, se desató una revolución que propició la desaparición o transformación de muchas instituciones. En las grandes ciudades surgieron las fuerzas paralelas a las de orden público, cada partido político contaba con sus milicias y también disponían de sus propias "checas", especie de cárceles al margen de la autoridad de la república, que pronto se significaron por la práctica de la tortura (en Madrid llegaron a abrirse varias docenas). Los revolucionarios dieron especial importancia a la autoridad municipal y numerosos ayuntamientos fueron tomados y los comités revolucionarios asumieron sus funciones, desplazando, también, a las fuerzas de orden público. La revolución se inició con una oleada de asesinatos, destrucciones y saqueos.25 En las grandes ciudades, las milicias de los diferentes partidos se dedicaron dar el paseo a todo aquel que identificaban como potencial enemigo. Los sacerdotes y frailes fueron los que más sufrieron sus iras, desatándose lo que se ha conocido como la persecución religiosa, asesinando a cerca de 7.000 eclesiásticos en toda la geografía española. Uno de los ejemplos más destacados entre los casos de la brutalidad revolucionaria ejercida contra el clero aconteció en la diócesis de Barbastro, donde se asesinó a 123 de los 140 sacerdotes, es decir, el 88% de sus miembros. En Madrid, durante el mes de noviembre de 1936 se produjeron las sacas masivas de presos que, ante la cercanía del frente, se consideró que debían ser trasladados. La mayoría de estos presos no llegaron a su destino, entre 2.000 y 5.000 fueron fusilados en el municipio de Paracuellos y Torrejón de Ardoz. Los tres primeros meses de la guerra fueron de especial terror en las grandes ciudades de la zona republicana. Las pasiones revolucionarias estaban en su zénit y la autoridad del Gobierno en su nadir.10 Madrid se convirtió en territorio ocupado por un laberinto de milicias que, al amparo de la noche, sacaban de sus casas a aquellos que arbitrariamente eran denunciados por colaborar con los sublevados; en casos, la prueba consistía en haber escuchado radio Sevilla o haber encendido las luces del coche, supuestamente para orientar a los aviones de los sublevados. Esos meses, las embajadas se llenaron de refugiados. En Barcelona la situación fue muy similar a Madrid, con el añadido de que fueron frecuentes los enfrentamientos entre las distintas milicias pricipalmente las de la UGT se enfrentaban a las de la CNT y los comunistas del PSUC se enfrentaban a los trotskistas del POUM. Véase también: Categoría:Víctimas de la represión en la zona republicana La represión en cifras en la zona republicana Valle de los Caídos. Al contrario de lo ocurrido con las víctimas en la zona nacional, puede considerarse que las víctimas en la zona republicana están bien identificadas y sobre su número existen menos controversias. Al concluir la Guerra Civil, el franquismo acometió un exhaustivo estudio que quedó reflejado en la llamada Causa General. El estudio recoge las consecuencias del denominado "terror rojo" desde febrero de 1936 hasta el fin de la contienda. Se trata de un minucioso estudio realizado municipio por municipio y que ocupa más de 1.500 legajos, hoy conservados en el Archivo Histórico Nacional. Según los datos que obran en este archivo, el número de víctimas de la represión republicana sería de 38.563. Ramón Salas publicaría un estudio, según el cual este número ascendería a más de 70.000; aunque en este estudio se han descubierto duplicaciones. Estimaciones actuales calculan que el número de estas víctimas no debió superar las 50.000. Las víctimas, en esta zona fueron, principalmente, religiosos, terratenientes, empresarios y políticos de derechas, y éstas se concentraron principalmente los primeros meses de la contienda, producto de numerosos paseos que, aunque en menor medida, siguieron produciéndose hasta el fin de la misma. Véase también: Anexo:Mortalidad en la Guerra Civil Española, por inscripción en juzgados Represión en la posguerra Artículo principal: Represión franquista El régimen había llegado al poder como resultado de una violenta propaganda que, en especial en sus primeros años, se basó en una coacción extremada, con el fin de mantener bajo control a los enemigos declarados. […] El excesivo número de ejecuciones políticas por parte de ambos bandos en los primeros meses del conflicto, que llegó a decenas de miles de víctimas en cada zona conoció una mayor moderación el 1937. […] La terminación de la Guerra Civil no puso fin a la represión, sino que facilitó una más eficaz sistematización de ella. Stanley G. Payne, La Época de Franco. Acabada la guerra, con el triunfo de los sublevados, los vencedores iniciaron otra etapa de represión cuya finalidad fue atemorizar a todos aquellos que no se identificaban con el nuevo régimen. En febrero de 1939 se promulgó la Ley de Responsabilidades Políticas, según la cual, no solo aquellos que habían colaborado con el gobierno legal de la República podían ser condenados, sino también aquellos que supuestamente hubieran mostrado una “pasividad grave”. Entre otras arbitrariedades, haber pertenecido a una logia masónica, personal obsesión de Franco, fue suficiente para ser procesado.28 En la geografía española surgieron numerosos campos de concentración donde se hacinaban los detenidos viviendo en condiciones durísimas, sometidos a malos tratos y muertes arbitrarias. La primera represión la ejercieron las milicias falangistas que se presentaban en estos campos y se llevaban a aquellos a los que consideraban debían darles el "paseo". Antes de terminar la guerra ya funcionaba el campo de concentración de Castuera que se construyó una vez caída en manos del ejército franquista la comarca de La Serena. En el campo de concentración de Albatera fueron ingresados muchos republicanos que no pudieron exiliarse desde Alicante en los últimos momentos de la contienda. A finales de 1940 estos campos ya habían sido desmantelados en su mayoría y los presos pasaron a diferentes cárceles en las que las condiciones no eran mucho mejores. no obstante, los campos de concentración siguieron existiendo hasta 1947, año en que se cierra el último, el campo de concentración de Miranda de Ebro. La primera depuración la sufrió el sistema judicial, el franquismo tuvo especial cuidado en que los tribunales estuviesen compuestos por elementos afines. Estaban compuestos principalmente por militares, el defensor era otro militar al que no se le pedía una formación jurídica y debía subordinación al presidente del tribunal, también militar. Estos tribunales se encargaron de juzgar a aquellos que, como en un mundo al revés, eran acusados de promover o apoyar la insurrección. Los juicios duraban breves minutos, en ocasiones se juzgaban a grupos de sesenta personas las que podían o no ser escuchadas. Otro sector especialmente castigado fue el de la enseñanza. Se continuó con la represión iniciada con la sublevación militar. «Además de los asesinatos, con formación de causa o sin ella, durante el proceso de depuración resultaron sancionados en torno a dieciséis mil maestros y maestras, alrededor del 25% del cuerpo. Casi el 10% fueron expulsados del ejercicio de la profesión». En 1939, el número de detenidos esperando juicio superaba los 270.000.30 Ramón Salas, en los años 1970, daba la cifra de 30.000 ejecuciones dictadas por estos tribunales. En la actualidad se calcula en unas 50.000 las personas que fueron ejecutadas3 31 (aunque, aun hoy, esta cifra puede considerarse provisional). A esta cifra habría que sumar todas aquellas muertes que se produjeron en las cárceles como consecuencia de las pésimas condiciones en las que intentaban sobrevivir los presos. «En la cárcel Modelo de Valencia llegaron a concentrarse 15.000 prisioneros en algunos meses de 1939 y 1940, pese a que la capacidad prevista de ese recinto construido en 1907 era para 528 personas».32 Como ejemplo, se conoce que en Albacete, donde hubo un millar de ejecuciones, murieron en la cárcel 300 personas.33 Los datos sobre las víctimas que murieron ejecutadas o en las cárceles franquistas se obtienen por extrapolación de los pocos datos con los que cuentan los investigadores, ya que el franquismo se preocupó de que muchos de estos crímenes no figuraran en registros oficiales y los datos existentes, aún hoy son de difícil acceso. Población reclusa tras la Guerra Civil Española (con fecha de 31 de diciembre de cada año)34 1939 ---- 270.719 1940 ---- 233.373 1941 ---- 159.392 1942 ---- 124.423 1943 ---- 74.095 1944 ---- 54.072 1945 ---- 43.812 1946 ---- 36.379 1947 ---- 38.139 1948 ---- 37.451 1949 ---- 36.127 1950 ---- 30.610 En la primavera de 1940 de los más de 250.000 reclusos, solo 103.000 lo estaban por sentencias judiciales. En 1941, en el segundo aniversario de la terminación de la guerra se promulgó una amnistía que alcanzó a los condenados a sentencias inferiores a doce años y el 17 de diciembre de 1943 otra amnistía dejó también en libertad provisional a aquellos cuyas condenas eran inferiores a los veinte años.35 Se dictó un decreto que reducía las condenas en un tercio por la realización de trabajos “voluntarios” en la reconstrucción del país. La principal obra que acometieron estos batallones de reclusos fue la construcción del Valle de los Caídos, basílica que alojó la tumba del propio Franco, cuyo proyecto se dio a conocer el 1 de abril de 1940. Los Tribunales y los procesos no sólo sirvieron a una finalidad represora sino que también tuvieron la misión de amedrentar a la población. Como ejemplo, el caso conocido de Albacete, donde los tribunales militares juzgaron a 34.000 personas lo que supuso que el 9% de la población pasó por estos tribunales. Otra forma de represión fue la administrativa y la económica. El franquismo, en su afán de combatir al "enemigo interior", depuró todos los organismos oficiales (siendo maestros y catedráticos sospechosos, puso especial atención en la depuración de la enseñanza) y la economía se montó favoreciendo a los adictos al Régimen, excluyendo de ella a todo sospechoso de desafección. En todas las ciudades y pueblos, la autoridad civil y religiosa, esta última encarnada por el párroco, emitían informes que, en el caso de ser negativos, conllevaban sanciones de todo tipo.37 Se impusieron sanciones no sólo a los condenados sino también a familias completas y determinadas regiones y provincias fueron castigadas por haber permanecido fieles a la República o ser consideradas izquierdistas. La represión no sólo alcanzó a aquellos que se habían opuesto al Régimen sino que se extendió a aquellos a los que se les consideró discrepantes. «Los avances en la comprensión de la represión como un fenómeno de más amplio alcance que las ejecuciones y los asesinatos van haciendo cada vez más inteligible la nueva realidad social que se fue configurando en torno al régimen». Especial fue la dedicación a la represión de la mujer del bando vencido. «Las sanciones que se ejecutaban sobre las "mujeres rojas" actuaba sobre la imagen de la mujer», se les rapaba el pelo al cero, se les suministraba aceite de ricino para provocar la posterior mofa por sus efectos, o se las obligaba a barrer las iglesias y las casas de los señoritos. Las familias de los condenados rojos debían saber cargar con el estigma de los vencidos. Rojas y mujeres de rojos eran lo mismo. Se las podía violar, confiscar sus bienes. Había que vigilarlas, reeducarlas y purificarlas, con aceite de ricino si era necesario, para que arrojaran los demonios de su cuerpo. Como portadoras de culpa que eran, comenta Michael Richards, se les rapaba la cabeza, una imagen cotidiana de los años cuarenta, para que los vencedores señalaran todavía más a la «pelona». Julián Casanova. | |
Puntos: |
27-07-11 17:51 | #8441630 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Coñ0!!!,el Mazin que ha vuelto,eso es copiado de la Wilkipedia y puesto para que se enteren de las cronicas "oficiales" antes de poner nada al respecto,jejejejeje...re-bienvenido seas muchachote | |
Puntos: |
27-07-11 17:54 | #8441655 -> 8414985 |
Por:macinguer-Z-- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l ![]() venga alla buen rollo,,, ![]() | |
Puntos: |
28-07-11 13:56 | #8447045 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Ten cuidadin no se te ciaga al suelo,con la tias buenorras que hay pidiendo guerra y te la meneas..... | |
Puntos: |
29-07-11 20:21 | #8456425 -> 8414985 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Joer Vito, tás pasato tío, como dicen por ahí arriba, yo por la mitad he dejado de leer, ya me he cansado de tanta historia, con la vara que nos dieron el cole, y encima no me gustaba. ![]() ![]() ![]() ![]() Y encima se me arrejuntan las letras cuando los textos son tan largos... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
29-07-11 20:26 | #8456452 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Ud. me perdonas querida FEMINAS,pero es que hay que dar de leer al que no conoce...era asi?,jejeje Por cierto,¿pensando ya en las vacaciones? | |
Puntos: |
29-07-11 20:32 | #8456485 -> 8414985 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Pues mira Vito, aunque parezca mentira, me pongo colorada cuando me miras....., perdón no era así.... ![]() ![]() ![]() ![]() Quiero decir que yo solo me he ido de vacaciones un par de veces en mi vida, lo que se dicen vacaciones de hotelito y que te lo dén todo hecho, luego salidas de unos días y a costa de cargar con la tortilla y la mortadela de aceitunas, eso... alguna más, pero tampoco muchas. Mi economía no es tan boyante. | |
Puntos: |
29-07-11 20:46 | #8456599 -> 8414985 |
Por:VitoPatatone ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Jo,si yo te contara..¿hoteles?,cá,hostales como mucho y la mayoria de las veces en la tierra patria que es muy sano,este año yo creo que las voy a disfrutar partidas o repartidas en fines de semana alternos,ya fui a Benicassim,he estado en Galicia y Leon,en hostales,claro y lo ultimo en la Serrania conquense de acampada y los trastos a cuestas,jajajajaja,pero y lo que disfruto?,no hay quien me lo quite. | |
Puntos: |
29-07-11 23:59 | #8457709 -> 8414985 |
Por:queascomedaistolosfachas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Uuummmmmmmmmm ya estoy deseando. Dia 23 / 08 / 2011 Salida de Barajas con rumbo a Ribera Maya. 15 diitas de nada con sus 15 noches. Para que luego digan que hay crisis | |
Puntos: |
30-07-11 12:08 | #8459165 -> 8414985 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Pues nada Vito, por lo menos eso puedes permitirte, un hostal, yo ni eso. Salir del pais, pero si todavía no conozco la mayoría de ESPAÑA, como pá irme fuera a comer cosas raras, a mí que me den tortilla y pan, mucho pan, que me han dicho que por ahí no se ven ni los colines. Y al que odia a los fachas, me alegro por tí machote, pero me parece a mí que tu no sales de Valdelacueva, como muuuuuuucho, pero bueno.... soñar es gratis. Y si es verdad, pues que te vaya bien, como agusto nos dejas..... | |
Puntos: |
01-08-11 11:30 | #8468579 -> 8414985 |
Por:ferrocarril ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l Este personaje no habla ultimamente. Me imagino por qué. Seguro que como a el parece que le va muy bien con Zapatero pues se ha ido de vacaciones que el parece q puede. | |
Puntos: |
01-08-11 11:58 | #8468724 -> 8414985 |
Por:satiro2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: d.03242817-l luego dicen algunos que el dinero lo tienen los fachas y otros que se consideran pobres de izquierdas se lo gastan para irse al estranjero. !dejate el dinero aqui mamon¡ yo a la playita de Valencia y punto ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
D.03242817-l nos tienes hartos de tanto meterse con la gente Por: snopy | 10-11-11 17:40 El Polvorista | 3 | |
D.03242817-L Por: valdelacueva2011 | 18-10-11 12:49 tor42 | 8 | |
para D.03242817-L Por: ferrocarril | 27-07-11 17:50 macinguer-Z-- | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |