Foro- Ciudad.com

Añover de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Añover de Tajo
21-11-10 18:05 #6569759
Por:bella_78_

leyendas urbanas
Hola forer@s me contaron una historia muy famosa en Guadalajara en el Panteón de Belén. espero que les guste.

Se dice que hace mucho un niño que tenia mucho miedo a la oscuridad y no le gustaba apagar el foco para dormir un dia se puso muy enfermo y los doctores no sabian que era . El niño murió lamentablemente . Hicieron el velatorio y lo enterraron.
Al dia siguiente el ataud del niño apareció desenterrado misteriosamente y tuvieron que volverlo a enterrar y asi hasta la tercera vez, que se dieron cuenta que a el niño no le gustaba estar en la oscuridad . Finalmente, pusieron el ataud del niño en el Panteón de Belén en Guadalajara, le hicieron una pequeña capilla y sigue alli desenterrado.

La capilla del niño es muy visitada por muchas personas que le llevan regalos y juguetes.

Espero que les guste la historia
Puntos:
21-11-10 18:11 #6569782 -> 6569759
Por:rosazul

RE: leyendas urbanas
Pues no es muy alegre que digamos la historia.En este pais por tradicion se venera mas a los muertos que a los vivos.
Puntos:
21-11-10 18:15 #6569811 -> 6569782
Por:El vagabundo

RE: leyendas urbanas
Vaya mierda de historia, quédate calladita que cada vez que abres la boca sube el pan y vete a tu país que aquí sobra gente como tú.
Puntos:
21-11-10 18:28 #6569890 -> 6569782
Por:Peransules

RE: leyendas urbanas
Podeis mirar aqui si quereis,es un link sobre lo del famoso Panteon,solo comentar que se trata de Guadalajara,Mexico....


Puntos:
21-11-10 18:21 #6569850 -> 6569759
Por:Campanillera

RE: leyendas urbanas
Uy... pues no sé... pero... yo me he cagado por la patilla...no se llamará Jesus el niño...??? bueno... me pensare si le llevo un regalito...seguro que si le veo me da canguis... Pasmado Pasmado
Puntos:
21-11-10 18:30 #6569914 -> 6569850
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
pues esta leyenda es de un lugar de la peninsula de yucatan.

Segun la leyenda un brujo tenia varios articulos bueno muchos articulos de brujeria.

Entre esas cosas habia pulseras y muñecos y cabezas de los mismos en su casa, que segun el estaban "bendecidos" .

Paso el tiempo y al morir el brujo todas sus cosas le fueron esntregadas a sus familiares , quienes le entregaron las cosas a otro brujo y el las puso en su casa . Pero poco tiempo despues empezaron a suseder cosas raras. La cabeza de uno de sus muñecos aparecia y desaparecia. Segun los familiares y el mismo brujo esa cabeza aparecia en un lugar, desaparecia y aparecia en otro.Algunas personas dicen que es el espiritu del brujo que vive dentro de ese muñeco y que ese muñeco debe ser quemado .
Puntos:
21-11-10 18:34 #6569934 -> 6569914
Por:Campanillera

RE: leyendas urbanas
pues no sé... si le quemarán... pero a lo mejor lo si que va a necesitar va a ser un parecetamol... con tanto trajín de cabeza... que mareo...!!! ahora aparezco... ahora no... Guiñar un ojo
Puntos:
21-11-10 18:44 #6569995 -> 6569934
Por:USS Enterprise

RE: leyendas urbanas
El monte de las ánimas
Gustavo Adolfo Bécquer

La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria.
Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la imaginación es un caballo que se desboca y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice.

Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche.

Sea de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo de copas.

I

-Atad los perros; haced la señal con las trompas para que se reúnan los cazadores, y demos la vuelta a la ciudad. La noche se acerca, es día de Todos los Santos y estamos en el Monte de las Ánimas.

-¡Tan pronto!

-A ser otro día, no dejara yo de concluir con ese rebaño de lobos que las nieves del Moncayo han arrojado de sus madrigueras; pero hoy es imposible. Dentro de poco sonará la oración en los Templarios, y las ánimas de los difuntos comenzarán a tañer su campana en la capilla del monte.

-¡En esa capilla ruinosa! ¡Bah! ¿Quieres asustarme?

-No, hermosa prima; tú ignoras cuanto sucede en este país, porque aún no hace un año que has venido a él desde muy lejos. Refrena tu yegua, yo también pondré la mía al paso, y mientras dure el camino te contaré esa historia.

Los pajes se reunieron en alegres y bulliciosos grupos; los condes de Borges y de Alcudiel montaron en sus magníficos caballos, y todos juntos siguieron a sus hijos Beatriz y Alonso, que precedían la comitiva a bastante distancia.

Mientras duraba el camino, Alonso narró en estos términos la prometida historia:

-Ese monte que hoy llaman de las Ánimas, pertenecía a los Templarios, cuyo convento ves allí, a la margen del río. Los Templarios eran guerreros y religiosos a la vez. Conquistada Soria a los árabes, el rey los hizo venir de lejanas tierras para defender la ciudad por la parte del puente, haciendo en ello notable agravio a sus nobles de Castilla; que así hubieran solos sabido defenderla como solos la conquistaron.

Entre los caballeros de la nueva y poderosa Orden y los hidalgos de la ciudad fermentó por algunos años, y estalló al fin, un odio profundo. Los primeros tenían acotado ese monte, donde reservaban caza abundante para satisfacer sus necesidades y contribuir a sus placeres; los segundos determinaron organizar una gran batida en el coto, a pesar de las severas prohibiciones de los clérigos con espuelas, como llamaban a sus enemigos.

Cundió la voz del reto, y nada fue parte a detener a los unos en su manía de cazar y a los otros en su empeño de estorbarlo. La proyectada expedición se llevó a cabo. No se acordaron de ella las fieras; antes la tendrían presente tantas madres como arrastraron sendos lutos por sus hijos. Aquello no fue una cacería, fue una batalla espantosa: el monte quedó sembrado de cadáveres, los lobos a quienes se quiso exterminar tuvieron un sangriento festín. Por último, intervino la autoridad del rey: el monte, maldita ocasión de tantas desgracias, se declaró abandonado, y la capilla de los religiosos, situada en el mismo monte y en cuyo atrio se enterraron juntos amigos y enemigos, comenzó a arruinarse.

Desde entonces dicen que cuando llega la noche de difuntos se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en jirones de sus sudarios, corren como en una cacería fantástica por entre las breñas y los zarzales. Los ciervos braman espantados, los lobos aúllan, las culebras dan horrorosos silbidos, y al otro día se han visto impresas en la nieve las huellas de los descarnados pies de los esqueletos. Por eso en Soria le llamamos el Monte de las Ánimas, y por eso he querido salir de él antes que cierre la noche.

La relación de Alonso concluyó justamente cuando los dos jóvenes llegaban al extremo del puente que da paso a la ciudad por aquel lado. Allí esperaron al resto de la comitiva, la cual, después de incorporárseles los dos jinetes, se perdió por entre las estrechas y oscuras calles de Soria.

II

Los servidores acababan de levantar los manteles; la alta chimenea gótica del palacio de los condes de Alcudiel despedía un vivo resplandor iluminando algunos grupos de damas y caballeros que alrededor de la lumbre conversaban familiarmente, y el viento azotaba los emplomados vidrios de las ojivas del salón.

Solas dos personas parecían ajenas a la conversación general: Beatriz y Alonso: Beatriz seguía con los ojos, absorta en un vago pensamiento, los caprichos de la llama. Alonso miraba el reflejo de la hoguera chispear en las azules pupilas de Beatriz.

Ambos guardaban hacía rato un profundo silencio.

Las dueñas referían, a propósito de la noche de difuntos, cuentos tenebrosos en que los espectros y los aparecidos representaban el principal papel; y las campanas de las iglesias de Soria doblaban a lo lejos con un tañido monótono y triste.

-Hermosa prima -exclamó al fin Alonso rompiendo el largo silencio en que se encontraban-; pronto vamos a separarnos tal vez para siempre; las áridas llanuras de Castilla, sus costumbres toscas y guerreras, sus hábitos sencillos y patriarcales sé que no te gustan; te he oído suspirar varias veces, acaso por algún galán de tu lejano señorío.

Beatriz hizo un gesto de fría indiferencia; todo un carácter de mujer se reveló en aquella desdeñosa contracción de sus delgados labios.

-Tal vez por la pompa de la corte francesa; donde hasta aquí has vivido -se apresuró a añadir el joven-. De un modo o de otro, presiento que no tardaré en perderte... Al separarnos, quisiera que llevases una memoria mía... ¿Te acuerdas cuando fuimos al templo a dar gracias a Dios por haberte devuelto la salud que viniste a buscar a esta tierra? El joyel que sujetaba la pluma de mi gorra cautivó tu atención. ¡Qué hermoso estaría sujetando un velo sobre tu oscura cabellera! Ya ha prendido el de una desposada; mi padre se lo regaló a la que me dio el ser, y ella lo llevó al altar... ¿Lo quieres?

-No sé en el tuyo -contestó la hermosa-, pero en mi país una prenda recibida compromete una voluntad. Sólo en un día de ceremonia debe aceptarse un presente de manos de un deudo... que aún puede ir a Roma sin volver con las manos vacías.

El acento helado con que Beatriz pronunció estas palabras turbó un momento al joven, que después de serenarse dijo con tristeza:

-Lo sé prima; pero hoy se celebran Todos los Santos, y el tuyo ante todos; hoy es día de ceremonias y presentes. ¿Quieres aceptar el mío?

Beatriz se mordió ligeramente los labios y extendió la mano para tomar la joya, sin añadir una palabra.

Los dos jóvenes volvieron a quedarse en silencio, y volviose a oír la cascada voz de las viejas que hablaban de brujas y de trasgos y el zumbido del aire que hacía crujir los vidrios de las ojivas, y el triste monótono doblar de las campanas.

Al cabo de algunos minutos, el interrumpido diálogo tornó a anudarse de este modo:

-Y antes de que concluya el día de Todos los Santos, en que así como el tuyo se celebra el mío, y puedes, sin atar tu voluntad, dejarme un recuerdo, ¿no lo harás? -dijo él clavando una mirada en la de su prima, que brilló como un relámpago, iluminada por un pensamiento diabólico.

-¿Por qué no? -exclamó ésta llevándose la mano al hombro derecho como para buscar alguna cosa entre las pliegues de su ancha manga de terciopelo bordado de oro... Después, con una infantil expresión de sentimiento, añadió:

-¿Te acuerdas de la banda azul que llevé hoy a la cacería, y que por no sé qué emblema de su color me dijiste que era la divisa de tu alma?

-Sí.

-Pues... ¡se ha perdido! Se ha perdido, y pensaba dejártela como un recuerdo.

-¡Se ha perdido!, ¿y dónde? -preguntó Alonso incorporándose de su asiento y con una indescriptible expresión de temor y esperanza.

-No sé.... en el monte acaso.

-¡En el Monte de las Ánimas -murmuró palideciendo y dejándose caer sobre el sitial-; en el Monte de las Ánimas!

Luego prosiguió con voz entrecortada y sorda:

-Tú lo sabes, porque lo habrás oído mil veces; en la ciudad, en toda Castilla, me llaman el rey de los cazadores. No habiendo aún podido probar mis fuerzas en los combates, como mis ascendentes, he llevado a esta diversión, imagen de la guerra, todos los bríos de mi juventud, todo el ardor, hereditario en mi raza. La alfombra que pisan tus pies son despojos de fieras que he muerto por mi mano. Yo conozco sus guaridas y sus costumbres; y he combatido con ellas de día y de noche, a pie y a caballo, solo y en batida, y nadie dirá que me ha visto huir del peligro en ninguna ocasión. Otra noche volaría por esa banda, y volaría gozoso como a una fiesta; y, sin embargo, esta noche... esta noche. ¿A qué ocultártelo?, tengo miedo. ¿Oyes? Las campanas doblan, la oración ha sonado en San Juan del Duero, las ánimas del monte comenzarán ahora a levantar sus amarillentos cráneos de entre las malezas que cubren sus fosas... ¡las ánimas!, cuya sola vista puede helar de horror la sangre del más valiente, tornar sus cabellos blancos o arrebatarle en el torbellino de su fantástica carrera como una hoja que arrastra el viento sin que se sepa adónde.

Mientras el joven hablaba, una sonrisa imperceptible se dibujó en los labios de Beatriz, que cuando hubo concluido exclamó con un tono indiferente y mientras atizaba el fuego del hogar, donde saltaba y crujía la leña, arrojando chispas de mil colores:

-¡Oh! Eso de ningún modo. ¡Qué locura! ¡Ir ahora al monte por semejante friolera! ¡Una noche tan oscura, noche de difuntos, y cuajado el camino de lobos!

Al decir esta última frase, la recargó de un modo tan especial, que Alonso no pudo menos de comprender toda su amarga ironía, movido como por un resorte se puso de pie, se pasó la mano por la frente, como para arrancarse el miedo que estaba en su cabeza y no en su corazón, y con voz firme exclamó, dirigiéndose a la hermosa, que estaba aún inclinada sobre el hogar entreteniéndose en revolver el fuego:

-Adiós Beatriz, adiós... Hasta pronto.

-¡Alonso! ¡Alonso! -dijo ésta, volviéndose con rapidez; pero cuando quiso o aparentó querer detenerle, el joven había desaparecido.

A los pocos minutos se oyó el rumor de un caballo que se alejaba al galope. La hermosa, con una radiante expresión de orgullo satisfecho que coloreó sus mejillas, prestó atento oído a aquel rumor que se debilitaba, que se perdía, que se desvaneció por último.

Las viejas, en tanto, continuaban en sus cuentos de ánimas aparecidas; el aire zumbaba en los vidrios del balcón y las campanas de la ciudad doblaban a lo lejos.

III

Había pasado una hora, dos, tres; la media noche estaba a punto de sonar, y Beatriz se retiró a su oratorio. Alonso no volvía, no volvía, cuando en menos de una hora pudiera haberlo hecho.

-¡Habrá tenido miedo! -exclamó la joven cerrando su libro de oraciones y encaminándose a su lecho, después de haber intentado inútilmente murmurar algunos de los rezos que la iglesia consagra en el día de difuntos a los que ya no existen.

Después de haber apagado la lámpara y cruzado las dobles cortinas de seda, se durmió; se durmió con un sueño inquieto, ligero, nervioso.

Las doce sonaron en el reloj del Postigo. Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de la campana, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió los ojos. Creía haber oído a par de ellas pronunciar su nombre; pero lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los vidrios de la ventana.

-Será el viento -dijo; y poniéndose la mano sobre el corazón, procuró tranquilizarse. Pero su corazón latía cada vez con más violencia. Las puertas de alerce del oratorio habían crujido sobre sus goznes, con un chirrido agudo prolongado y estridente.

Primero unas y luego las otras más cercanas, todas las puertas que daban paso a su habitación iban sonando por su orden, éstas con un ruido sordo y grave, aquéllas con un lamento largo y crispador. Después silencio, un silencio lleno de rumores extraños, el silencio de la media noche, con un murmullo monótono de agua distante; lejanos ladridos de perros, voces confusas, palabras ininteligibles; ecos de pasos que van y vienen, crujir de ropas que se arrastran, suspiros que se ahogan, respiraciones fatigosas que casi se sienten, estremecimientos involuntarios que anuncian la presencia de algo que no se ve y cuya aproximación se nota no obstante en la oscuridad.

Beatriz, inmóvil, temblorosa, adelantó la cabeza fuera de las cortinillas y escuchó un momento. Oía mil ruidos diversos; se pasaba la mano por la frente, tornaba a escuchar: nada, silencio.

Veía, con esa fosforescencia de la pupila en las crisis nerviosas, como bultos que se movían en todas direcciones; y cuando dilatándolas las fijaba en un punto, nada, oscuridad, las sombras impenetrables.

-¡Bah! -exclamó, volviendo a recostar su hermosa cabeza sobre la almohada de raso azul del lecho-; ¿soy yo tan miedosa como esas pobres gentes, cuyo corazón palpita de terror bajo una armadura, al oír una conseja de aparecidos?

Y cerrando los ojos intentó dormir...; pero en vano había hecho un esfuerzo sobre sí misma. Pronto volvió a incorporarse más pálida, más inquieta, más aterrada. Ya no era una ilusión: las colgaduras de brocado de la puerta habían rozado al separarse, y unas pisadas lentas sonaban sobre la alfombra; el rumor de aquellas pisadas era sordo, casi imperceptible, pero continuado, y a su compás se oía crujir una cosa como madera o hueso. Y se acercaban, se acercaban, y se movió el reclinatorio que estaba a la orilla de su lecho. Beatriz lanzó un grito agudo, y arrebujándose en la ropa que la cubría, escondió la cabeza y contuvo el aliento.

El aire azotaba los vidrios del balcón; el agua de la fuente lejana caía y caía con un rumor eterno y monótono; los ladridos de los perros se dilataban en las ráfagas del aire, y las campanas de la ciudad de Soria, unas cerca, otras distantes, doblan tristemente por las ánimas de los difuntos.

Así pasó una hora, dos, la noche, un siglo, porque la noche aquella pareció eterna a Beatriz. Al fin despuntó la aurora: vuelta de su temor, entreabrió los ojos a los primeros rayos de la luz. Después de una noche de insomnio y de terrores, ¡es tan hermosa la luz clara y blanca del día! Separó las cortinas de seda del lecho, y ya se disponía a reírse de sus temores pasados, cuando de repente un sudor frío cubrió su cuerpo, sus ojos se desencajaron y una palidez mortal descoloró sus mejillas: sobre el reclinatorio había visto sangrienta y desgarrada la banda azul que perdiera en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso.

Cuando sus servidores llegaron despavoridos a noticiarle la muerte del primogénito de Alcudiel, que a la mañana había aparecido devorado por los lobos entre las malezas del Monte de las Ánimas, la encontraron inmóvil, crispada, asida con ambas manos a una de las columnas de ébano del lecho, desencajados los ojos, entreabierta la boca; blancos los labios, rígidos los miembros, muerta; ¡muerta de horror!

IV

Dicen que después de acaecido este suceso, un cazador extraviado que pasó la noche de difuntos sin poder salir del Monte de las Ánimas, y que al otro día, antes de morir, pudo contar lo que viera, refirió cosas horribles. Entre otras, asegura que vio a los esqueletos de los antiguos templarios y de los nobles de Soria enterrados en el atrio de la capilla levantarse al punto de la oración con un estrépito horrible, y, caballeros sobre osamentas de corceles, perseguir como a una fiera a una mujer hermosa, pálida y desmelenada, que con los pies desnudos y sangrientos, y arrojando gritos de horror, daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso.
Puntos:
21-11-10 18:49 #6570017 -> 6569995
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
Pasmado Pasmado Pasmado buff mañana continuo Confundido Confundido Pasmado Pasmado
Puntos:
21-11-10 19:08 #6570131 -> 6570017
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
Una amiga muy aficionada a las sesiones de ouija. Bien, según me dijo, en su pueblo se cuenta que durante una sesión de espiritismo contactaron con un espíritu que le dijo que esa noche no mirara bajo la cama antes de acostarse.
La chica movida por la curiosidad hizo caso omiso de la advertencia del ente y miró, entonces dos puntos rojos salieron de debajo de la cama y comenzaron a perseguirla. Ella corría asustada por la habitación y finalmente se sentó sobre su cama sollozando... en ese momento cada uno de los puntos se pusieron en sus piernas y ella quedó inválida por siempre. Diabolico Diabolico Diabolico
Puntos:
21-11-10 19:14 #6570177 -> 6570131
Por:Campanillera

RE: leyendas urbanas
vagabundillo... se te ve muy listillo... en de vez de faltar tanto al respeto... podrías mejorarlo tu??? aqui se opina... y cada uno aporta lo que puede... toma un poquito de ejemplo... y vale ya hombre... Guiñar un ojo
Puntos:
21-11-10 20:50 #6570928 -> 6570131
Por:temoso

RE: leyendas urbanas
la imaginacion es infinita y los creyentes ignorantes.
Puntos:
22-11-10 00:22 #6572185 -> 6569759
Por:FEMINAS

RE: leyendas urbanas
Gustavo Adolfo Bécquer, mi anhelo, mi pasión, mi amor, de desvelo..., muero y vivo por sus prosas y poesías, amor y pasión, lo que anhelo en esta turbia vida....
Puntos:
22-11-10 15:43 #6574252 -> 6572185
Por:Campanillera

RE: leyendas urbanas
Gustavo Adolfo Bécquer...

Vaya pedazo de historia... me estaba recordando a los pilares de la tierra que todavia he sido incapaz de terminar de leer...

Capítulo V

Si yo soy Alfonso... iba a ir rita la cantaora a por la bandita, de los c0joncitos... y encima le hacia gracia a la espabilá... Riendote
Puntos:
01-12-10 00:26 #6621386 -> 6574252
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
me gusta esto de los SUEÑOS Y A TI






Soñar con Famosos o con la fama



Soñar con un encuentro con un personaje famoso, puede significar que pronto recibirá una oferta interesante. Experimentará cambios positivos en su vida. Hay una posibilidad de que logre cumplir un objetivo personal. Los famosos representan nuestros héroes culturales, y soñar con ellos puede significar, que usted se encuentra preparado/a para unirse a ellos. Si sueña que usted es famoso, quiere decir que sus ambiciones actuales están fuera de su alcance. Si sueña que un amigo o amante se hace famoso, significa que teme perder el amistad y la lealtad de esa persona.



Soñar con una persecución o una huída


Muchas personas sueñan con que les está persiguiendo una cosa (persona, animal, bestia...) que da miedo. Esto quiere decir que ha llegado la hora para empezar a buscar su destino. No está dispuesto todavía a dejar atrás elementos en su vida que impiden que siga en su camino. Si sueña que la cosa que le persigue le atrapa, quiere decir que le queda mucho trabajo y esfuerzo por delante. Si logra escapar, está casi libre, para afrontar un nuevo camino en su vida. Soñar que algo le persigue también puede significar, que usted se niega aceptar un punto de visa o una idea. Y si usted es el que persigue a otro, puede ser que en su vida real no se le da la autoridad que busca. (Para ver una explicación mas detallada: Soñar con Huída)



Soñar con la muerte


La interpretación de un sueño con la muerte depende del contenido emocional. Si se despierta con una terrible sensación de una muerte real, puede ser que ha presentido la muerte de alguien. Esto ocurre a las personas sensibles. En las personas mayores este sueño les ayuda a prepararse para su propia muerte. Sin embargo, si sueña con la muerte sin sentir miedo o preocupación, representa una liberación de las preocupaciones actuales y significa lo opuesto a morir - una curación o un renacimiento está a punto de ocurrir en su vida. Si sueña de la muerte de un ser querido, es posible que carezca de algo en su vida que dicha persona representa. O, por el contrario, puede significar que esa persona ya no representa nada en su vida. (Para ver una explicación mas detallada: Soñar con Muerte)



Soñar con una caída


Supone uno de los sueños más comunes. Puede significar que tiene miedo de perder el respeto de otros o su status social o profesional. Puede representar dificultades financieras, o la pérdida del amor de alguien. Si sueña que se está cayendo, se aterriza y de repente se despierta, esto representa una llamada para arreglar asuntos propios en el mundo real. Si se aterriza y el sueño sigue, entonces la respuesta a su problema se encuentra en el desenlace del sueño. Si sueña que se cae y no tiene miedo, se interpreta que superará sus problemas con facilidad. Si tiene miedo, se espera una gran lucha y un gran problema en su vida. Puede ser que no ha logrado conseguir un objetivo. Si en su sueño se hace daño al caer, puede ser que se va a encontrar con problemas o va a perder un amistad. Si ve a otra persona caerse, tiene un deseo reprimido de que esa persona se haga daño. (Para ver una explicación mas detallada: Soñar con Caer)



Soñar con volar


El símbolo de la libertad, este sueño ofrece buenos presagios. Instintivamente usted conoce los objetivos en su vida y sabe cómo realizarlos. Sea el amor, un sitio en la vida, la fama o la fortuna, volará por encima de los obstáculos terrestres y encontrará la felicidad. Sueños de vuelo repetitivos indican una gran fortuna. Todas las tradiciones explican este tipo de sueños de la misma forma. Si vuela con la forma humana, encontrará la felicidad y el éxito de forma natural. Si es un pájaro en su sueño, tendrá mucha suerte en la vida. Según algunas interpretaciones, este sueño también representa la vida sexual y el orgasmo. (Para ver una explicación mas detallada: Soñar con Volar)



Soñar con una casa


La casa en los sueños tiene muchas interpretaciones. Normalmente la casa en un sueñole representa a usted. Las habitaciones representan distintos aspectos de su persona. Las puertas representan oportunidades nuevas. Si sueña con su propia casa, goza de una base espiritual muy sólida. Si sueña que se encuentra en una casa nueva y extraña, representa su futuro, lo que debe hacer. El dormitorio tiene un significado obvio, y la cama representa el objeto más común en este tipo de sueño. En general, el ático representa su inteligencia y el sótano su subconsciente. Si la casa está vacía, representa la inseguridad. Si la casa se mueve, indica que usted está experimentando cambios personales. Si sueña que está limpiando su casa, quiere decir que necesita limpiar sus pensamientos y deshacerse de antiguos prejuicios. Quiere mejorar. (Para ver una explicación mas detallada: Soñar con Casa)



Soñar perderse, no encontrar el camino


Tiene un significado literal. Usted está perdido en su vida. Echa de menos algo - el amor, el trabajo, la espiritualidad. La escena donde se pierde en su sueño tiene la clave de su salvación. Por otra parte, puede soñar que ha perdido algo importante. El objeto que pierde en el sueño supone la clave del sueño. Puede ser que usted esté preocupado o inseguro ante el camino que ha decidido seguir en su vida. Por otra parte, puede encontrarse en un momento de ajuste, en el que está intentando acostumbrarse a nuevas reglas.



Soñar con estar desnudo


Al contrario de lo que parece, muchas veces este sueño no supone un sueño sexual. Normalmente representa un sentido de no sentirse a la altura de un acontecimiento en su vida, o de la vida en sí. También puede significar, que tiene miedo de que alguien averigüe algo que prefiere esconder. Si ve una persona desnuda en su sueño y le produce asco, quiere decir que le preocupa averiguar la verdad sobre esa persona o sobre una situación. También puede significar una relación amorosa ilícita, pérdida de prestigio y actividades escandalosas. Por otra parte, si no tiene problemas con la desnudez de la persona en su sueño, quiere decir que es capaz de comprender a las personas y aceptarlas tal como son.



Soñar con el sexo


Sueños con el sexo se refieren a la resolución psicológica y la integración de uno mismo. Tiene que ser más receptivo e incorporar en su propia persona aspectos de su compañero de sexo en el sueño. Por otra parte, un sueño sexual puede significar, que su subconsciente le está diciendo que hace demasiado tiempo, que no ha mantenido relaciones sexuales. Un sueño con el sexo puede representar deseos sexuales reprimidos y su deseo para el amor físico y emocional. Si sueña con sexo con una persona que no sea su pareja, indica una falta de satisfacción con el lado físico de su relación. O, por otra parte, puede ser una fantasía sexual sin importancia. Si sueña que tiene relaciones sexuales con alguien que no sea su pareja, indica que tiene reservas sobre la posibilidad de empezar o seguir con una relación actual. Puede ser que se sienta nervioso ante la posibilidad de entregarse plenamente en una nueva relación. Muchas veces personas que están a punto de casarse sueñan con hacer el amor con una pareja que no sea su prometido. Esto se relaciona con los nuevos papeles que tendrá que asumir y su inseguridad ante los mismo. (Para ver una explicación más detallada: Soñar con Sexo)



Soñar con agua


Aguas tranquilas significan que vienen buenos tiempos y que está en paz con su espiritualidad. Indica serenidad, rejuvenecimiento y aceptación de uno mismo. Si el agua está revuelta o sucia, se aconseja cautela. Debería reconsiderar sus decisiones y no quedarse atrapado en sus emociones negativas. Es posible que deba encontrar tiempo para clarificar su mente y encontrar la paz interna. Si en su sueño se encuentra inmerso en agua turbia, quiere decir que está desbordado por una situación o por sus emociones. Si sueña que hay una inundación, quiere decir que se enfrenta a luchas y emociones difíciles. (Para ver una explicación mas detallada:
Soñar con Agua)
Puntos:
01-12-10 00:21 #6621358 -> 6572185
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
El cuervo es probablemente una de las aves más inteligentes.
Corvus covax, el cuervo

El Cuervo es un ave de gran inteligencia que en muchas mitologías es reverenciado y temido. Las leyendas de este enigmático pájaro se remontan siglos atrás, habiendo sido inmortalizado con su siniestra presencia como un mal presagio...


sueños de Cuervo
Ver uno anuncia mala fortuna. Oírlo graznar indica que aceptará malos consejos y perderá negocios valiosos. -

Un cuervo color abigarrado se interpreta por un hombre avaro y pagado de sí mismo y de larga vida. Cazar un cuervo: dinero mal habido. -

Ver a un cuervo en una sementera o sobre un árbol: mal agüero. Ver en el sueño un cuervo encima de una casa: un hombre malvado que traiciona en su mujer al que sueña. Oír hablar a un cuervo: pesares y luego alivio. -

Vaticina el cuervo partida de seres queridos y anuncia separación Comer carne de cuervo: dinero recibido de ladrones. -

Un cuervo en la puerta de un gobernante es un crimen, asesinato de un hermano Un cuervo que cava el suelo en el sueño es una prueba poderosa de que el que sueña matará a su propio hermano; también anuncia el hallazgo de cosas ocultas. -

Recibir un rasguño de un cuervo en la cara presagia la muerte de un miembro de la familia en el invierno. Degollar un cuervo es nacimiento de un hijo varón, buenas noticias. -

El que sueña con muchos cuervos en su propia casa, vaticina esta visión mucha fortuna y alta posición social hasta el fin de su vida; asimismo se interpreta por hombres de lengua larga. -

El cuervo simboliza un guerrero traicionero que vive a costa de los demás. Puede traducirse por un sepulturero, o por un hombre de instintos criminales, o que busca tesoros escondidos, penas, noticias funestas, viaje largo. -

El cuervo de las sementeras o las huertas presagia un hijo adúltero, plagas, desgracias. El cuervo que entra en el sueño en una casa vaticina un allanamiento de parte de las autoridades legales. -

Soñar con un cuervo en un lugar desconocido: muerte de un hombre forastero. Se interpreta también por un hombre de alta posición, obeso, paciente. -

Otros dicen: adulterio, mal agüero. Su vuelo puede vaticinar una desgracia. -
Puntos:
22-11-10 17:50 #6574961 -> 6569759
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
Esta historia trata sobre un chico que trata de hacer contacto con su abuela ya fallecida,pero no sabe lo que le espera.

Una noche de Halloween, por hacer algo de miedo, jugamos a la Ouija, cosa de la que siempre me arrepentiré.

La noche era fría, en el ambiente se notaba un aroma extraño, no sé definirlo con palabras; unos amigos y yo buscamos una vieja Ouija que mi familia siempre ha tenido guardada, era de mi bisabuela, la cual había muerto cuando yo aún no había nacido, y siempre había querido conocerla. Mis amigos hacían eso por diversión, yo por un fin, quería hablar con mi bisabuela. La Sesión comenzó, entre risas mis amigos bromeaban, yo estaba muy serio, concentrado, pero ellos no lo notaron, hasta que cayó un rayo que iluminó toda la habitación oscura, seguido de un trueno, que estremeció hasta el último de mis huesos. Asustados por el rayo, mis amigos, se quedaron en silencio, como yo, concentrándose, de repente, el puntero de la Ouija comenzó a moverse, preguntamos al unísono, quién era, pero no respondió. El puntero se movía sin cesar de un lado para otro, sin formar palabras. Al final paró, y lentamente, formó las siguientes palabras: "Estoy yendo a por ustedes". Llamaron a la puerta, pero nadie se atrevió a abrirla, oímos la voz de quien llamaba, era una mujer, estaba en el pasillo, gritaba por entrar a mi habitación, el cerrojo estaba echado, no podía entrar, pero parecía que iba a tirar la puerta abajo. La mujer gritaba desesperada, la puerta iba a caer, así que empujamos la cama para atrancarla. La mujer cada vez más desesperada, gritaba mi nombre. Yo tuve el impulso de abrir la puerta, pero me contuve, esos gritos eran desesperados. Entonces me di cuenta, era mi bisabuela, algo me lo decía, aunque no podía explicar cómo lo sabía. Me lancé a abrir la puerta, quería verla, tenía que verla, pero mis amigos me agarraron. Los gritos cesaron, una de mis amigas, tuvo un ataque de nervios, nos acercamos a consolarla, pero una voz grave y fuerte salió de ella diciendo que no nos acercáramos, nos quedamos de piedra. La mujer del pasillo comenzó a gritar de nuevo: "¡Se los advertí, y no me hicistes caso, ahora moriras!". Mi amiga comenzó a moverse de un lado a otro, diciendo que nos mataría, intentamos abrir la puerta pero no pudimos, los gritos volvieron a cesar, conseguimos abrir la puerta, yo salí primero, pero se cerró detrás de mí. Oí los gritos aterrorizados de mis amigos, histéricos, pidiendo socorro, dando patadas a la puerta para abrirla.

Escribo mi historia, cuarenta y cinco años después de que ocurriera, pues acabo de salir de la cárcel, culpado por el asesinato de mis amigos, los cuales encontré muertos cuando conseguí abrir la puerta de mi habitación.
Puntos:
22-11-10 18:01 #6575030 -> 6574961
Por:anticristo 666

RE: leyendas urbanas
TENED CUIDAO QUE YO PUEDO APARECER EN CUALQUIER MOMENTO ESTA NOCHE MIRAR DEBAJO DE VUESTRAS CAMAS DETRAS DE LAS PUERTAS EN CUALQUIER RINCON PUEDE ESTAR EL DIABLO
Puntos:
22-11-10 20:40 #6576134 -> 6575030
Por:pan con pan

RE: leyendas urbanas
Una noche, volviendo de un puticlub de la autovia, vi de repente una extraña luz negra que salía de unos árboles al lado de la carretera.
A los pocos segundos las luces de mi coche se apagaron de golpe. Frené para no pegarme un hostiazo y el motor se paró también. Intenté arrancarlo de nuevo, pero la batería no daba ni señal. Acojonadito, miré hacia atrás y seguí viendo la luz negra cada vez más intensa.
No sabía qué hacer, estaba muerto de miedo; en mi acojone salí del coche, temblandome las piernas, y me escondí entre los árboles. Allí, hecho un ovillo, veía la luz que seguia acercandose poco a poco.Diabolico
Al cabo de un rato, puede distinguir una figura con una túnica negra que la tapaba de los pies a la cabeza. Llevaba en la mano una especie de farol con una luz muy extraña que solo puedo definir como luz negra, aunque era luz que iluminaba, pero que no daba reflejos sino sombras. No sé como explicarlo, lo cierto es que era una luz funebgre y terrorifica. Avergonzado
La aparición se acercó hasta el coche y no vi muy bien lo que hizo, pero me pareció que miraba dentro. Luego dio la vuelta y se dirigio caminando lentamente hacia donde yo estaba.
Yo estaba muerto de miedo y cagaito vivo según la veia que se venia acercando. Cuando llegó a pocos metros, ya me castañeteaban los dientes y la reilera me recorria todo el cuerpo. Pero cuando estaba ya a dos pasos de mi...¡de repente!... se enganchó la túnica con una rama y debajo de la túnica estaba... ¡Elsa Pataky en pelotas!
No tengo palabras para describir la noche que pasamos... ¡esta si que es una historia para poner los pelos de punta... y todo lo demás! Guiñar un ojo
Puntos:
22-11-10 21:14 #6576383 -> 6576134
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
tu historia da mas miedo ke las mias Riendote Riendote Riendote no se si podre pegar ojo esta noche...BIEN ECHO GRACIAS POR TU APORTACION
Puntos:
23-11-10 03:28 #6577884 -> 6576383
Por:USS Enterprise

RE: leyendas urbanas
ORFEO Y EURÍDICE

Orfeo es uno de los héroes griegos más conocidos, músico, poeta, filósofo, amante y protagonista de diferentes historias que han pasado de boca en boca desde los Días Antiguos hasta la actualidad, a través de los siglos y los siglos.

Aunque hay quien le da la paternidad a Eagro, rey de Tracia, muchos otros coinciden en que era hijo del mismo Apolo, fruto de una de sus aventuras con la musa Calíope. Esto explicaría sus tendencias artísticas desde la infancia, y su asociación con el sol, símbolo de su padre. También se cuenta que fue éste quien le regaló su primera lira, instrumento musical de siete cuerdas a las que Orfeo añadió dos más para que fueran nueve, como las musas.

Cuentan que cuando Orfeo tocaba no sólo los hombres, animales y dioses se quedaban embelesados escuchándole, sino que incluso la Madre Naturaleza detenía su fluir para disfrutar de sus notas, y que así, los ríos, plantas y hasta las rocas escuchaban a Orfeo y sentían la música en su interior, animando su esencia. Más de una vez este mágico don le ayudó en sus viajes, como cuando acompañó a los Argonautas y su canto pudo liberarles de las Sirenas, o pudo dormir al dragón guardián del vellocino de oro. Pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión...

Además de músico y poeta, Orfeo fue un viajero ansioso por conocer, por aprender... estuvo en Egipto y aprendió de sus sacerdotes los cultos a Isis y Osiris, y se empapó de distintas creencias y tradiciones. Fue un sabio de su tiempo.

Con tantas cualidades, no era de extrañar que las mujeres le admiraran y que tuviera no pocas pretendientes. Eran muchas las que soñaban con yacer junto a él y ser despertadas con una dulce melodía de su lira al amanecer. Muchas que querían compartir su sabiduría, su curiosidad, su vitalidad. Pero sólo una de ellas llamó la atención de nuestro héroe, y no fue otra que Eurídice, quien seguramente no era tan atrevida como otras y puede que tampoco tan hermosa... pero el amor es así, caprichoso e inesperado, y desde que la vio, la imagen de su tierna sonrisa, de su mirada brillante y transparente, se repetían en la mente de Orfeo, que no dudó en casarse con ella. Zeus, reconociendo el valor que había demostrado en muchas de sus aventuras, le otorgó la mano de su ninfa, y vivieron juntos muy felices, disfrutando de un amor que se dice que fue único, tierno y apasionado como ninguno.
Pero no hay felicidad eterna, pues si la hubiera, acabaríamos olvidando la tristeza, y la felicidad perdería su sentido... y también en esta ocasión sobrevino la tragedia.
Quiso el destino que el pastor Aristeo quedara también prendado de Eurídice, y que un día en que ésta paseaba por sus campos, el pastor olvidara todo respeto atacándola para hacerla suya. Nuestra ninfa corrió para escaparse, con tan mala fortuna que en la carrera una serpiente venenosa mordió su pie, inoculándole el veneno y haciendo que cayera muerta sobre la hierba.
No hubo lágrimas suficientes para consolar el dolor de Orfeo, y una noche de las muchas que pasó en vela llorando a su amada, decidió que si hacía falta, descendería él mismo a los infiernos de Hades para reclamar a Eurídice. Fue un viaje duro, tuvo que enfrentarse al guardián de las puertas de los Infiernos, Kancerbero, quien a punto estuvo de atacar pero que finalmente respondió a la música de Orfeo como otros tantos animales habían hecho anteriormente. Así fue como nuestro músico se internó en el submundo, sin cesar de tocar y de cantar su tristeza.

Cuentan que el mismo Hades se detuvo a escucharle, que las torturas se interrumpieron, que todos encontraron un momento de paz en la visita de Orfeo. Sísifo, condenado a subir una piedra hasta la cumbre de la montaña una y otra vez, detuvo su marcha; los buitres que torturaban a Prometeo desgarrando sus entrañas se posaron en el suelo y Tántalo, quien jamás podría saciar su hambre o su sed, rompió a llorar olvidando sus necesidades. Y los Señores del Infierno, Hades y Perséfone, quedaron conmovidos por la belleza del canto de Orfeo.

Así, decidieron devolver a la vida terrenal a Eurídice, con la condición de que ésta caminase detrás de Orfeo en el viaje de vuelta al mundo de los vivos, y que éste no mirase atrás ni una sola vez hasta que no estuvieran en la superficie. Y ambos emprendieron la marcha.

El viaje fue difícil, lleno de penurias. Si la bajada al Hades había costado, el ascenso fue aún peor. Eurídice seguía herida y débil, y las sombras se cernían sobre ellos amenazadoras, el frío se colaba en sus huesos, los tropiezos eran cada vez más frecuentes. A punto ya de llegar a la salida, cuando los primeros rayos de luz traspasaron las sombras, Eurídice dejó escapar un suspiro aliviada, y Orfeo olvidó la orden de Hades y miró hacia atrás por un instante. Entonces su amada empezó a desvanecerse, pues la condición impuesta había sido violada, y aunque Orfeo se lanzó sobre ella en un abrazo que la retuviera, no fue más que aire lo que estrechó entre sus brazos.

Orfeo intentó entonces descender de nuevo al Hades, pero Caronte, el barquero de la laguna Estigia, le negó la entrada, y ambos apenas pudieron despedirse con una mirada a través de las aguas. Y aunque esperó Orfeo siete días con sus siete noches en el margen del lago, acabó viendo que era demasiado tarde para enmendar su error, y marchó a vagabundear por los desiertos, sin apenas probar bocado, acompañado sólo por su lira y su música.

Tiempo después, Orfeo tendría un triste final, y acabaría siendo descuartizado y los trozos de su cuerpo, divididos y esparcidos. Su cabeza les llegó a las Musas a la costa de Lesbos, navegando por el río, según se dice, aún moviéndose sus labios llamando a Eurídice, y fue allí donde las musas la recogieron y le dieron sepultura.

Al cielo subió su música, transformándose en la constelación que lleva por nombre la Lira, que contiene la estrella Vega, una de las más brillantes del firmamento, como brillantes eran los ojos de su amada Eurídice, que tal vez siga esperándole aún en el Hades, acompañada por el recuerdo de su canto.
Puntos:
23-11-10 10:51 #6578514 -> 6577884
Por:mazinguer-Z--

RE: leyendas urbanas
Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:
23-11-10 22:58 #6582856 -> 6578514
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
EL MONJE DE TOLEDO
Una vez que fui a un campamento de un pueblo en el 2001 me hablaron de una cosa que sucedió en un viejo convento que hay y sigue habiendo en una colina. Esto es lo que me contaron:

Esto era un convento en el que vivían unos cuantos monjes. Un dia llegó un joven llamado Enrique José que quería ser un monje. Pasaron los años y él ya era un monje. Cuando se pasaba Enrique por el pueblo (en ese pueblo estaba mi campamento) a recoger comida escuchó que una terrible enfermedad sin cura se empezaba a extender. Unos dias después uno de los monjes murió por aquella enfermedad. Enrique, que todas las noches estaba en su habitación haciendo sus escrituras y oraciones, oía unas voces extrañas procedentes del pasillo, éste se asomaba pero nunca veía nada. Otro dia moría otro monje, y así durante unas semanas, Enrique cada noche oía esas voces. Al final estaba él solo en el convento.

Una noche en su habitación, estaba Enrique copiando unos textos cuando las volvió a oir, aquellas voces tan estridentes, pero esta vez mucho más cerca de él, como si estuvieran detrás de él. Se asomó al pasillo, no vio nada, y volvió dentro.

Mientras volvía a escribir oyó las voces al lado de su oído y se dio rápidamente la vuelta, pero algo le cortó la cabeza dejándole sin vida.

La cabeza no se encontró, sólo un cuerpo desangrado y tirado en la habitación. Dicen que si vas o pasas cerca de ese convento, que tengas cuidado porque Enrique puede cortarte la cabeza.

Esta historia nos la contaron los monitores mientras hacíamos una excursión de campamento hacia el convento, por la noche…
Puntos:
24-11-10 00:15 #6583441 -> 6578514
Por:rosazul

RE: leyendas urbanas
Esto si que son leyendas,pero me estais acojonando.
Puntos:
24-11-10 15:29 #6585795 -> 6578514
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
Diabolico Diabolico Diabolico
Puntos:
24-11-10 16:34 #6586156 -> 6578514
Por:buldogg

RE: leyendas urbanas
bella 78 esa historia te la contaron cuando fuiste al campamento del real de san vicente ¿a que si? Riendote Riendote Riendote en el pielago Riendote Riendote Riendote
Puntos:
24-11-10 16:50 #6586254 -> 6578514
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
NO FUEN UNCAMPAMENTO DE CUENCA EN EL 92 Diabolico Diabolico
Puntos:
24-11-10 17:15 #6586396 -> 6578514
Por:buldogg

RE: leyendas urbanas
Pues entonces te cuentan lo mismo que en el de san vicente, pero cambia el nombre del muchacHejo Riendote Riendote Riendote
Puntos:
24-11-10 22:10 #6588493 -> 6578514
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
Riendote Riendote Riendote
Puntos:
04-12-10 19:49 #6648074 -> 6569759
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
Pasmado Remolon Pasmado Remolon
Puntos:
14-12-10 00:00 #6706803 -> 6648074
Por:bella_78_

RE: leyendas urbanas
Diabolico Diabolico Diabolico
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Leyendas Por: rosazul 14-09-10 13:52
rosazul
23
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com