04-10-10 01:28 | #6239678 -> 6239669 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán No sé por qué ha salido sin el nombre,pero a sí aprovecho para deciros que aunque no ponga la moraleja,cada uno sabrá reconocer si es rana o alacrán | |
Puntos: |
04-10-10 11:38 | #6243765 -> 6239678 |
Por:Campanillera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán a la rana se le olvidó comprar el antídoto... antes de llevar al alacrán... por que ella sabia que le iba a picar... lo sabía, lo sabía... ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 12:54 | #6244125 -> 6243765 |
Por:Lolindir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Me has tocado rosazul, sin saberlo, la fibra... Espero no aburrir al personal. Advierto: el que no quiera reflexiones filosóficas mañaneras que deje de leer en este punto. La moraleja de la famosa fábula (de origen incierto pero atribuida a Esopo) se resume así: "No te engañes a ti mismo ni a nadie. Uno siempre es lo que es, a pesar de las circunstancias". Esta fábula se convirtió en los años 60-70 (por entonces se luchaba encarnizadamente en favor de las igualdades sociales de las clases mas desfavorecidas, mujeres, inmigrantes, negros, trabajadores, etc...) en un arma esgrimida por aquellos que defendían el determinismo biológico, en favor de sus teorías. La razón es que en una época de revueltas y cambios sociales generalizados, la incompetencia política, y el poder con sus privilegios establecidos, se justificaban perfectamente si simplemente: las personas son como son y no se pueden cambiar; estas hacen una sociedad, que es tal cual, por causas intrinsecas a la biología de la especie, y no por (como argumentaban los adalides del cambio social) por un sistema obsoleto basado en injustos privilegios de clase y diseñado por egocéntricos incompetentes. Desde entonces han pasado muchos años de lucha dialéctica y social para desmontar el determinismo biológico como teoría válida, y son bastantes los datos científicos que la descartan, aun así, al igual que ocurre con la lucha entre evolución biológica y creacionismo religioso,hoy en día, los manipuladores de la ciencia en su propio beneficio intentan hacerlas resurgir con la intención de mantener sus privilegiadas posiciones. En resumen: Es mucho mas fácil justificar una injusticia si "Está en nuestra naturaleza" que si es fruto del interés o incompetencia de aquellos que deberían eliminarlas. | |
Puntos: |
04-10-10 16:35 | #6245502 -> 6244125 |
Por:buldogg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 16:40 | #6245543 -> 6245502 |
Por:murrieta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán lA RANA NO ES JILIPOLLASS COMO DICES, YO ME SIENTO SER COMO LA RANA Y ESO ES ASI, no podemos evitar ser lo que somos aunque lo intentemos | |
Puntos: |
04-10-10 16:45 | #6245575 -> 6245543 |
Por:buldogg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán la rana fue jilip0llas por fiarse del araclan ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 16:51 | #6245620 -> 6245575 |
Por:Campanillera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán yo prefiero ser alacran... ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 17:39 | #6245927 -> 6245575 |
Por:murrieta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Yo sigo diciendo que soy rana ojala fuera avispa | |
Puntos: |
04-10-10 21:24 | #6247793 -> 6245575 |
Por:murrieta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Pues igual que ahora mismo no te fastidia!! | |
Puntos: |
05-10-10 11:04 | #6250759 -> 6245575 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Para Lolindir Mi opinión es: Las personas son como son y no se pueden,llevamos una carga genética que va pasando de padres a hijos y en todo caso se podrá ir puliendo(o estropeando) esa carga. En cuanto al sistema,siempre tiene que haber clases;como he dicho en alguna ocasión hasta en los animales hay jerarquias,pero también hay garrapatas y parásitos.Por lo tanto ya no tengo claro si el que falla es el sistema o,es que nuestra naturaleza hace imposible que funcione. | |
Puntos: |
05-10-10 11:51 | #6251000 -> 6245575 |
Por:murrieta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Cada uno es como es, y no hay más, también es conveniente pulirse uno siempre que se pueda, no todos saben o qieren, esto si es un tema dificil de rebatir, | |
Puntos: |
05-10-10 13:46 | #6251688 -> 6245575 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Me como letras por un tubo,creo que mis manos no son capaces escribir todo lo que quiero decir en poco tiempo ![]() | |
Puntos: |
05-10-10 14:30 | #6251973 -> 6245575 |
Por:Lolindir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Hola Rosazul, como hemos entrado en un tema del que algo entiendo, voy a intentar exponer lo más conciso y simple posible porque lo que hemos llamado "Determinismo" no se sustenta y porque habría que hablar de "Potencialidad" (aunque ese se puede dejar para otro hilo). El determinismo se sustenta en tres principios fundamentales: 1.- Universalidad: Si ciertos comportamientos aparecen invariablemente en otros animales, incluso en los más cercanos, puede plantarse un caso circunstancial en favor de un control genético heredado. Sin embargo, cuando a los deterministas se les pide que reconozcan toda la diversidad, a menudo obvian las "excepciones" incomodas como aberraciones temporales y carentes de importancia. La existencia de pueblos no agresivos, de librepensadores, y comportamientos altruistas les supone una fuente de problemas. Ha esto hay que añadir que, comportamientos similares no suponen causas similares. 2.- Continuidad: Los deterministas explican el altruismo como método para maximizar sus genes. Es decir, al beneficiar a mis parientes me aseguro que una parte de mis genes se transmitan, aunque yo no los transmita directamente. ¿Qué hay entonces de los actos altruistas en favor de los no parientes?¿o cuando se ayuda a quien no te puede devolver el favor?. 3.- Adaptatividad: Las practicas sociales humanas son claramente adaptativas, ¿Acaso no es esto un argumento en favor del control genético? Pues NO. Puede haber prácticas sociales que sean un rasgo cultural adaptativo, no genético. En este sentido, la educación tiene la misma importancia (Nadie se ha atrevido a cuantificarlo) que la herencia genética. Lo que yo pienso, contra determinismo, potencialidad, es decir: Poseemos un cerebro capaz de poner en práctica la totalidad del horizonte de posibles comportamientos humanos y no dispuesto rigurosamente hacia ninguno de ellos. Si todos los escorpiones picarán a las ranas y todas las ranas se dejarán matar las dos especies se abrían extinguido. El hecho de que exista esta fábula es que algunas ranas no llevaron a los escorpiones y otros escorpiones no llegaron a picar a la rana. | |
Puntos: |
05-10-10 15:47 | #6252499 -> 6245575 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Pues entonces creo que me gusta más hablar de Potencialidad. El sistema social y educativo puede ser aplastante y lo peor de todo es que los resultados se ven a largo plazo,por eso,el altruismo puede ser una valvula de escape en esa olla a presión y;en otros casos puede ser una manera de abonar el terreno para conseguir mejores frutos. El hecho de que cada uno tengamos nuestra naturaleza no quiere decir que tengamos que ser exclavos de nuestros genes.Por ejemplo:El hijo de un cirujano tiene muchas posibilidades de ser un buen cirujano y desde pequeño todo su entorno le obligará a ello,sin embargo su naturaleza puede ser que le lleve al terreno de las artes,pintura,musica,arquitectura,,etc y hasta que eso se manifieste estará sufriendo y soportando su "carga genética"y digo carga por que es lo que le han impuesto,su potencial es la herencia genética que le ayudará a desarrollar esas capacidades. | |
Puntos: |
05-10-10 15:55 | #6252583 -> 6245575 |
Por:murrieta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Rosazul, que bien te expresas, pero no necesariamente puedes sufrir las cargas de esos genes, sin embargo si que estoy de acuerdo en que a lo mejor te pasa la vida ejerciendo mucho más lo que no te gusta, que lo que verdaderamente te pueda gusta, pero esto es el pan de cada dia de muchas personas | |
Puntos: |
05-10-10 21:46 | #6255577 -> 6245575 |
Por:aspirinodelpepino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Vaya temita que hemos sacado. Bien, hace tiempo me pasaron un libro muy interesante, el cual os recomiendo, que está relacionado con este tema y que recuerdo alguna cosa. Este libro se llama el Gen egoísta, es bastante famoso, su autor se llama Richard Dawkin. Este hombre viene a decir, que todo comportamiento de los seres vivientes está regido por los genes, que son las unidades de vida estables que quieren hacerse réplicas a toda costa, y que los animales y plantas somos máquinas contenedoras de genes. Por lo tanto todo es así de sencillo : el fin es perpetuar la especie, pues cada especie tiene unos genes determinados que quieren replicarse a toda costa. A esto se debe la naturaleza de la mayoría de los comportamientos: egoísmo, altruismo, comportamientos sexuales, familiares, sociales etc. Recuerdo que estos dos conceptos de egoísmo y altruísmo, los destacaba ; decía que el altruismo es una clase de egoísmo disfrazado, pues el altruista hace las acciones, para encontrar un bienestar interior (a veces para un reconocimiento público) beneficiando a su salud y a su equilibrio emocional, importante para la supervivencia de los genes. Voy a meterme un poco en terreno minado. Sobre los comportamientos sexuales y el tan manido tema en este foro de cuernos, infidelidades etc., el gen egoísta tiene mucho que decir. En la especie humana el hombre como primate macho, una de sus misiones es intentar esparcir cuantos mas genes mejor (no se expresar mejor esta idea) y a la hembra su naturaleza le dicta que debe fecundar, cuidar, y ante todo sacar adelante esa máquina de genes. Yo no justifico ningún comportamiento (por lo que voy a comentar luego), pero esto puede responder de alguna manera, a que el porcentaje de infidelidad sea mucho mayor en los varones que en la mujer. Bueno y la última idea importante que saqué es que solamente los humanos se pueden liberar del egoísmo de los genes, con algo que nosotros hemos creado y que el autor del libro llama “memes” que son lo mismo que los genes pero como unidades de cultura , que incluso pueden llegar a ser mucho mas fuertes que los genes, y como ellos van pasando de generación en generación, y muchos desaparecen como los genes de especies extinguidas. Un ejemplo de esto es el concepto de dios y demás creencias, pues hay personas que llegan a suicidarse (y romper aquí la tiranía y finalidad de los genes) por ciertos principios. Todo esto empezó con el origen de la conciencia de uno mismo, las grandes preguntas y razonamientos como: que somos, de donde venimos , adonde vamos, los sentimientos propios y los de los demás. Por tanto la naturaleza o la razón, tienen mucho que decir, según los casos. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
06-10-10 14:11 | #6259370 -> 6245575 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán No voy a ser yo quien contradiga esas teorias pues posiblemente el que escribio el libro sabía bastante del tema.Pero hay algo sobre el altruismo en lo que estoy de acuerdo a medias. Fijo que el altruismo es una clase de egoismo disfrazado,pero no siempre de la misma manera. 1ºLa persona altruista que busca sentirse mejor y necesita a los desfavorecidos y además busca el reconocimiento de los demás. 2ºLa persona que no necesita nada de eso,pero cree que es la mejor manera de emplear su tiempo libre. 3ºEl altruismo por rebeldía,ayudar a los desfavorecidos que la sociedad a hecho que lo sean.No buscan el reconocimiento de los demás,pues este a veces tarda en llegar y la mayoria de las veces es a tittulo póstumo.Para mí el 3º es el verdadero altruista. | |
Puntos: |
07-10-10 18:42 | #6268675 -> 6245575 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Haber si lo he entendido, lo que quereis decir es... que aunque mi padre sea un borracho, puede que yo no acabe siendo una alcoholica por la educación recibida de mi madre???? | |
Puntos: |
07-10-10 18:49 | #6268722 -> 6245575 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Puede ser por la educación recibida o por tus propias vivencias,a parte de que eso no sé si se transmite en los genes.Lo de ser borracho puede ser temporal,lo de ser tonto es crónico | |
Puntos: |
08-10-10 18:39 | #6275626 -> 6245575 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Gracias rosita yo también te quiero, pero no me has aclarado nada de lo que he preguntado. | |
Puntos: |
08-10-10 19:05 | #6275878 -> 6245575 |
Por:Lolindir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Es que feminas, siempre sacas el mismo tema. No debes haber tenido una buena experiencia con los hombres... ...Pero sí. Aunque en el cromosoma X donado por tu madre tengas una predisposición genética a las malas experiencias con los hombres. El encontrar uno que rompa tus prejuicios sexistas vía convivencia o conversación, puede hacerte cambiar tu punto de vista y dejar de demonizar al pequeño y desvalido cromosoma Y. ![]() | |
Puntos: |
10-10-10 12:27 | #6285181 -> 6245575 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Lolindir, lo único que pretendía era poner un ejemplo para que me aclaráseis si lo que habeis descrito en el apartado, lo he entendido correctamente. Ni mi padre es un borracho, ni mi madre ha tenido ninguna mala experiencia con los hombres, (que yo sepa, conoció a mi padre cuando eran jóvenes, se casaron, tuvieron hijos y hasta ahora, siguen juntos y por lo que observo diariamente se llevan bien.) Y ya que me acusas de prejuicios sexistas, no parece que tú tampoco estés muy contento con las mujeres, solo hay que echar un vistazo al otro post. Un besote. | |
Puntos: |
10-10-10 15:10 | #6285881 -> 6245575 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Gracis por quererme FEMINAS,yo te he contestado con otro ejemplo. Se que en los genes se transmite muchas cosas,pero mi escaso conocimiento del tema no me permite saber si se puede heredar la predisposición a malos hábitos.De hecho de padres que les gusta la bebida,pueden tener hijos totalmente abstemios,pero el coeficiente intelectual(lo digo sin insultar a nadie)si es posible que se transmita de padres a hijos y en muchos casos lo superan. | |
Puntos: |
10-10-10 15:27 | #6285925 -> 6245575 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Estoy totalmente de acuerdo en que los genes se transmiten de padres a hijos, conozco hijos que llevan años sin ver a sus padres y éstos tienen mucho parecido a ellos y no me refiero simplemente al físico, sino a la forma de hablar, la manera de expresarse, el modo de caminar, etc. y eso sin haberlo mamado cada día. Y respecto al coeficiente intelectual, también conozco casos en el que los padres son unos incapaces y los hijos son casi unos genios, pero te doy la razón en que pasa todo lo contrario. También estoy de acuerdo que uno se forma según sus vivencias y no simplemente por haberlo heredado genéticamente. Solo intenté hacer un poco chistoso el tema, pues a veces usais tantos tecnicismos que me es imposible seguir la conversación y no puedo estar todo el rato mirando el diccionario. Soy muy zoqueta, (lástima que no haya heredado de mi padre la capacidad de aprender) | |
Puntos: |
10-10-10 19:01 | #6286908 -> 6245575 |
Por:Lolindir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Querida Feminas: No era mi intención herir tus sentimientos, ni tampoco he pensado que el caso que describes era tu caso. Pero comprenderás, que después de la caña que has dado a los hombres en otros posts (si este foro tuviera la opción de citar, te los citaba) y que de los miles de ejemplos que podrías haber puesto, hayas elegido precisamente ese para pedir una aclaración, piense que tienes algún prejuicio (aunque solo sea en representación de un personaje). Por mi parte te puedo asegurar que no tengo ningún prejuicio sexista, pero las injusticias, como a la mayoría de las personas, me enervan el tuétano. En España, actualmente, hay una ley que vulnera los derechos humanos y los principios fundamentales de una parte de la población: los hombres.(El de que todos somos iguales ante la ley a pesar de nuestro sexo) y esa es la ley integral contra la violencia de género. Como padre, marido y ser humano, esto me preocupa y por ello, hablo de ello, me informo e intento transmitir el mensaje. Por cierto, en cierta ocasión, en mi primer año de universidad, vi un cartel donde se animaba a partipar en un concierto organizado por una asociación feminista. Yo pensaba, que esta era una noble causa por la que tomar parte (de joven era muy reaccionario), cual fué mi sorpresa cuando me dijeron que el concierto, al cual asistiría con una buena amiga, era solo para mujeres. En ese momento me acordé de Gandhi, el vió en lo principios del cristianismo una esperanza para su causa, cual no sería su sorpresa cuando, al querer asistir a una eucaristía, en la puerta le dijeron que debía de ocupar los sitios de atrás, reservados a los no blancos. En ese momento, decidió no contar con la ayuda de la iglesia. Hay que tener cuidado de proclamar unos principios mal entendidos. Un besote para ti también. | |
Puntos: |
11-10-10 15:24 | #6291169 -> 6245575 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Ya sé que me meto con los hombres y lo peor es que os meto a todos en el mismo saco, pero te voy a preguntar una cosa, acaso no es una injusticia que yo escriba en el foro y solo por dar una opinión sobre algún tema, en el que todos no estamos de acuerdo, me tenga que mandar el pardillo de turno a fregar?????, acaso no es una injusticia que por el mero hecho de ser mujer me tengan, desde que nací, condicionada mi vida en ciertos aspectos????, porque si yo me salgo de lo "corriente", me atacan por todos lados, me insultan y por los visto ya no soy digna de estar con cierta gente o en ciertos sitios???? Tengo montones de preguntas como éstas, y las respuestas que me suelen dar, es que "las cosas son así", y yo pregunto... es justo????, para quien???? | |
Puntos: |
11-10-10 16:07 | #6291527 -> 6245575 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Nuestro vocabulario es justo???? Zorro = Héroe justiciero Zorraa = Put.. Perro = Mejor amigo del hombre Perra = Put.. Aventurero = Osado, valiente, arriesgado. Aventurera = Put.. Cualquier = Fulano, Mengano, Zutano Cualquiera = Put.. Callejero = De la calle, urbano. Callejera = Put.. Hombrezuelo = Hombrecillo, mínimo, pequeño Mujerzuela = Put.. Hombre público = Personaje prominente. Funcionario público. Mujer pública = Put.. Hombre de la vida = Hombre de gran experiencia. Mujer de la vida = Put.. Putooo = donjuan Put.. = put.. HEROE = Ídolo. HEROÍNA = Droga ATREVIDO = Osado, valiente. ATREVIDA = Insolente, mal educada. SOLTERO = Codiciado, inteligente, hábil. SOLTERA = Quedada, lenta, ya se le fue el tren. DIOS = Creador del universo y cuya divinidad se transmitió a su Hijo varón por línea paterna. DIOSA = Ser mitológico de culturas supersticiosas, obsoletas y olvidadas. SUEGRO = Padre político. SUEGRA = Bruja, metomentodo, etc. MACHISTA = Hombre macho. FEMINISTA = Lesbiana. DON JUAN = Hombre en todo su sentido. DOÑA JUANA = La mujer de la limpieza | |
Puntos: |
11-10-10 16:16 | #6291620 -> 6245575 |
Por:SKY.NEXT ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Y LA RANA????Y EL ALACRAN???? A DONDE VAS??? PERAS TRAIGO!!!! | |
Puntos: |
11-10-10 16:30 | #6291737 -> 6245575 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Y doña Juana de arco,una mujer con unpar de ovarios bien puestos ![]() | |
Puntos: |
11-10-10 19:18 | #6292848 -> 6245575 |
Por:Lolindir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Feminas, te recomiendo este artículo (extraido de: el español, una lengua no sexista) escrito por un investigador del CSIC: "Hemos acabado así el estudio de las relaciones género-sexo, del cual podemos sacar bastantes enseñanzas prácticas relacionadas con el sexismo. En particular, podemos descubrir hasta qué punto incurrimos nosotros mismos en sexismo del oyente. Para ello y a título de ejemplo, consideremos qué imágenes evocan en nosotros las siguientes frases: Su colega de despacho resultó ser espía Se necesita periodista inteligente La Guardia Civil detiene a cinco terroristas ¿Es cierto que eres homosexual? ¡Confiésalo, cobarde! Si alguna de estas frases nos ha parecido que se refería únicamente a varones, hemos incurrido en sexismo del oyente, ya que todas las palabras animadas en estas frases son de género común (grupo 2.3) y, al no ir acompañadas de artículo, no poseen un género explícito ni mucho menos poseen marca de sexo. Consideremos ahora las siguientes frases: Los bebés se movían inquietos en sus cunas Las huelgas de médicos causan mucho daño a los ciudadanos Es un lince para los negocios y un atún para los estudios A ese pobre cura le ha tocado una parroquia llena de pendones Cualquier español entiende que las dos primeras frases amparan a ambos sexos, que la tercera puede referirse a un varón o a una mujer indistintamente y que la cuarta alude a un varón primero y a unas mujeres después. Y sin embargo, todas las palabras de esas frases tienen el mismo género, son masculinas. Queda claro, por tanto, que la afirmación El género masculino oculta a la mujer es un simplismo. Donde reside la cuestión no es en la lengua en sí, sino en el contexto del oyente. (Recomiendo al lector que se entretenga en clasificar las palabras animadas de los ejemplos anteriores según los grupos anteriormente comentados. Verá que hay dos palabras del grupo 1 y cinco palabras del grupo 2.1, siendo estas cinco de diverso valor semántico en cuanto al sexo del referente). De forma complementaria, considérense ahora las siguientes frases: Las criaturas jugaban alborozadas Es una hiena para los negocios y una paloma para su familia Esa pobre institutriz no sabe que estácasada con una maricona Como en el caso anterior, cualquier español entiende todas estas frases y sabe que la primera ampara a ambos sexos, que la segunda puede referirse a un varón o a una mujer indistintamente y que la tercera alude a una mujer primero y a un varón después. Y sin embargo, todas las palabras de estas frases tienen el mismo género, son femeninas. La afirmación El género femenino alude a mujer cae, pues, por tierra. | |
Puntos: |
18-10-10 00:26 | #6340098 -> 6245575 |
Por:FEMINAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fabula:La rana y el alacrán Hola querido Lolindir, he echado un vistazo a la página que me has recomendado y te diré que sin vacilar he contestado sí a la mayoría de las preguntas. Ahora dime, cuando aún intentamos moletar a algún "macho", diciéndole hp, cabr...., etc. no estamos insultándo a su esposa o madre????, nunca le molestamos a él directamente, se puede dar por aludido, pero a quien realmente insultamos, no es a su ser querido???, en este caso hembra??? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
FOTOS DE UNA AÑOVERANA EN PELOTAS. Por: temoso | 18-03-10 16:44 Rady | 8 | |
quien sabe algo del alacrana Por: el patito feo | 20-11-09 08:56 D-36 | 20 | |
agrupación añoverana Por: No Registrado | 27-12-08 19:54 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |