Foro- Ciudad.com

Añover de Tajo - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Añover de Tajo
19-09-08 23:08 #1199281
Por:No Registrado
gal
Grupos Antiterroristas de Liberación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Caso GAL)
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso referencias|Grupos Antiterroristas de Liberación}} ~~~~

Para la película, véase GAL (película).
Los Grupos Antiterroristas de Liberación o GAL fueron agrupaciones que practicaron el terrorismo de Estado contra el grupo terrorista ETA y su entorno, durante la década de 1980. Fueron creados y dirigidos por altos funcionarios del Ministerio del Interior de España, entonces dirigido por el gobierno del Partido Socialista Obrero Español del presidente Felipe González.

Aunque decían combatir a ETA, en varias ocasiones atentaron contra simples militantes de la izquierda independentista vasca y contra ecologistas. También realizaron acciones contra ciudadanos franceses sin adscripción política conocida.

Los GAL fueron objeto de las investigaciones del periódico El Mundo, dirigido por Pedro J. Ramírez, y por otros periodistas como Pepe Rei. Estas investigaciones sirvieron para exponer a la opinión pública la organización, fuentes de financiación e implicaciones políticas de los GAL.

Contenido [ocultar]
1 Antecedentes
2 Actuaciones
3 Orden cronológico de atentados
4 Consecuencias políticas
5 Condenas
6 Referencias
7 Véase también
8 Enlaces externos



Antecedentes [editar]Durante la dictadura de Franco y la Transición Española, con los gobiernos de Unión de Centro Democrático existieron diversas organizaciones que utilizaron prácticas terroristas para enfrentarse a ETA, como la Triple A, el Batallón Vasco Español (BVE), los Comandos Antimarxistas, los Grupos Armados Españoles y Antiterrorismo ETA (ATE). Algunos actuaban por libre, simplemente tolerados, mientras que otros tenían financiación o apoyos por parte del gobierno[cita requerida]. También existían grupos que actuaban supuestamente integrando a algunos miembros del aparato de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de entonces que coordinaban las acciones y aleccionaban en las tácticas y el manejo de armas, funcionando como auténticos comandos antiterroristas de gran movilidad (pero poca agresividad operativa debido a la escasez de ordenes directas).

Los casos del atentado contra Antonio Cubillo, dirigente del MPAIAC (grupo independentista de las Islas Canarias) en 1978, imputado a agentes con el apoyo directo del Ministerio del Interior español, o del secuestro, malos tratos, tortura y simulación de ejecución del director del semanario El Doblón, José Antonio Martínez Soler en marzo de 1976 tras la publicación de un artículo denunciando la purga de mandos moderados de la Guardia Civil, causaron gran impacto en la opinión pública española e internacional por su implicación con fuerzas relacionadas con el aparato de represión del Estado.


Actuaciones [editar]Los GAL estuvieron activos de 1983 a 1987 siendo responsables de 27 asesinatos. Actuaron principalmente en el País Vasco francés, aunque también llevaron a cabo secuestros, torturas y delitos económicos en algunas zonas de España. Sus atentados se dirigían contra militantes y simpatizantes de ETA, pero también contra gente no relacionada con el terrorismo.

El secuestro y posterior asesinato de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala en octubre de 1983 y el secuestro de Segundo Marey poco tiempo después marcaron el inicio de la actividad de los GAL.

Esta etapa supone una parte del periodo llamado "la guerra sucia" en la historia de España[cita requerida].

Según se reveló en los juicios, los atentados y secuestros de los GAL fueron perpetrados en su mayoría por mercenarios franceses contratados por policías españoles, financiados con fondos reservados, y organizados desde el propio Ministerio del Interior, a través de responsables de la lucha antiterrorista del País Vasco.


Orden cronológico de atentados [editar]En sus cuatro años de historia, el GAL cometió más de treinta acciones terroristas, matando e hiriendo a cerca de sesenta personas. Sus metodos favoritos eran la colocación de bombas en los coches, tiros en la nuca y ametrallamiento en los bares donde supuestamente se encontraban los etarras. Muchas de sus victimas, no tenian ninguna relación con ETA.

16 de octubre de 1983: secuestro de los miembros de ETA José Lasa Arostegui y José Ignacio Zabala en Bayona (Francia). Posteriormente son asesinados de un tiro en la cabeza y enterrados en Busot (Alicante). Los cuerpos aparecen en enero de 1985 pero no son identificados hasta 1995 a raíz de unas investigaciones realizadas por el comisario Jesús García que falleció precisamente durante la celebración del juicio realizado en 1996 por los asesinatos de Lasa y Zabala y que significó la condena, entre otros, del general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo.
18 de octubre de 1983: intento de secuestro en Bayona por parte de cuatro policías españoles del dirigente etarra José Mari Larretxea Goñi. Los cuatro agentes fueron detenidos por gendarmes franceses.
4 de diciembre de 1983: secuestro de Segundo Marey en Hendaya, al confundirlo con Mikel Lujúa (presunto miembro de ETA), por parte de mercenarios franceses contratados por la policía española. Se exigió a Francia la liberación de los policías españoles detenidos en octubre. Los agentes fueron puestos en libertad el 8 de diciembre, y Marey el día 13.
19 de diciembre de 1983: asesinato del presunto militante de ETA Ramón Ofiaederra Vergara "Katu" en Bayona.
29 de diciembre de 1983: asesinato por parte de un francotirador del GAL del presunto dirigente etarra Mikel Goikoetxea "Txapela", cuando estaba abriendo la puerta del coche en Bayona. Muere a los pocos días en Burdeos
8 de febrero de 1984: ametrallamiento y asesinato de dos presuntos miembros de ETA, Vicente Perurena Telletxea y Angel Gurmindo Lizarraga "Stein" en Hendaya.
25 de febrero de 1984: asesinato por medio de un disparo de un francotirador del presunto miembro de ETA Eugenio Gutiérrez Salazar "Tigre" en Idaux-Mendy.
1 de marzo de 1984: asesinato por un disparo al corazón del trabajador ferroviario Jean Pierre Leiba en Hendaya.
23 de marzo de 1984: asesinato del presunto dirigente de ETA, Javier Pérez Arenaza Fogorb en una gasolinera de Biarriz.
3 de mayo de 1984: asesinato por disparos del presunto miembro de ETA Rafael Goikoetxea. Resulta herido su compañero Jesús Zugarramurdi en Saint-Étienne-de-Baïgorry.
26 de mayo de 1984: secuestro, apaleamiento, malos tratos y posterior liberación de dos miembros de los comités antinucleares Xavier Lorenzo y Endica Lorenzo en Algorta.
15 de junio de 1984: asesinato por medio de una moto bomba de los presuntos miembros de ETA Tomás Pérez Revilla y Ramón Orbe, en Biarriz. El primero muere a los pocos días y el segundo resulta herido.
10 de julio de 1984: atentado en el Bar Consolation de San Juan de Luz (Francia) por medio de un artefacto explosivo. Resultan heridos José Oliva Gallastegui, Bonifacio García y Juan Jaúregui Aurria.
18 de noviembre de 1984: asesinato por disparos desde una moto del bailarín Christian Olaskoaga en Biriatou. No tenía ninguna relación con ETA ni con su entorno. El hermano de Christian, Claude, resulta herido.
20 de noviembre de 1984: asesinato por disparos del concejal y dirigente de HASI Santi Brouard en su propia consulta médica localizada en Bilbao. Atentando no reinvindicado.
11 de diciembre de 1984: herido por una bomba Juan José Iradier en Hendaya.
1 de febrero de 1985: herido por disparos el dirigente de Herri Taldeak, Xabier Manterola.
5 de febrero de 1985: herido por un coche bomba Christian Casteigts en Bayona. Supuestamente, no tenía ninguna relación con ETA ni con su entorno.
4 de marzo de 1985 : son ametrallados en el bar "Lagunak" Josu Amantes y Ángel Zabaleta, ambos heridos.
26 de marzo de 1985: herido de gravedad por disparos el presunto miembro de ETA Ramón Basañez Jauregui en Ciboure.
29 de marzo de 1985: ametrallamiento contra el Bar "Les Pyreneés" en Bayona. Es fatalmente herido Benoit Pecasteing y son heridos Jean Marc Mutio y Pedro José Pikabea, presunto miembro de ETA.
30 de marzo de 1985: asesinato por disparos del fotógrafo del diario Egin Xabier Galdeano en San Juan de Luz.
14 de junio de 1985: ametrallamiento al bar "Trinkete" en Ciboure. Son muertos Emile Weiss y Claude Doer. No tenían ninguna relación con ETA ni con su entorno.
26 de junio de 1985: asesinato por disparos en Bayona del supuesto miembro de ETA Santos Blanco Gonzalez "Aitite".
8 de julio de 1985: Herido Juan Carlos Lacertúa en Ciboure.
16 de julio de 1985: Atentado contra Fernando Eguilior en Anglet.
2 de agosto de 1985: asesinato del presunto miembro de ETA Juan Manuel Otegui en San Juan Pie de Puerto.
31 de agosto de 1985: Herido por disparos en San Juan de Luz Dominique Labeyrie. No tenía ninguna relación con ETA ni con su entorno.
4 de septiembre de 1985: Atentado contra Jose Arrastroa en San Juan Pie de Puerto.
25 de septiembre de 1985: ametrallamiento al bar "Monbar" en Bayona. Son asesinados los presuntos miembros de ETA José Mari Etxaniz Maiztegi "Potros", Iñaki Asteasuinzarra Pagla, Agustín Irazustabarrena Urruzola "Legra" y Sabin Etxaide Ibarguren "Eskumotza" y herido Jean Iriarte. Este hecho inspiraría posteriormente la canción Hotel Monbar del grupo de rock Kortatu.
4 de diciembre de 1985: Sale ileso de un intento de asesinato Fernando Biurrun en Heleta.
6 de diciembre de 1985: Intento de atentado contra la asociación Argilo en Hendaya.
24 de diciembre de 1985: herido gravemente en Biarriz Robert Caplanne, muerto el 3 de enero a causa de sus heridas. No tenía ninguna relación con ETA ni con su entorno.
8 de febrero de 1986: ametrallamiento al bar "Batxoki". Heridos Frederic Haramboure (presunto miembro de ETA), José Cau, Juan Luis Zabaleta Elósegui, Carmen Otegui y las niñas Nagore Otegui y Ainitze Zabaleta.
17 de febrero de 1986: asesinato por disparos de Christophe Matxikote y Catherine Brion. No tenían ninguna relación con ETA ni su entorno. Atentado no reivindicado.
24 de julio de 1987: asesinato por disparos de Juan Carlos García Goena. Aunque el atentado no fue reivindicado los detenidos acusaron al GAL de haberlo ordenado. El asesinado no tenía ninguna relación con ETA ni con su entorno.
20 de noviembre de 1989: asesinato por disparos en el hotel Alcalá de Madrid del parlamentario de Herri Batasuna, Josu Muguruza. Resultó herido Iñaki Esnaola. Aunque se hizo una llamada en nombre de los GAL, no es fiable y fueron acusados formalmente Angel Duce y Ricardo Sáenz de Ynestrillas, sin ninguna relación con los GAL.

Consecuencias políticas [editar]La especulación en torno al grado de conocimiento y participación del gobierno en las actuaciones ilegales del GAL jugaron un factor determinante en la derrota del PSOE durante las elecciones generales españolas (1996), tras las que González renunció al liderazgo del partido. El propio González ha sido acusado de estar tras la misteriosa figura del "Sr. X" (nombre con el que se refieren los medios de comunicación al hipotético dirigente del entramado GAL, cuya identidad real no ha trascendido), toda vez que el entonces Presidente del Gobierno declarase, en relación con los GAL, que "me enteré por la prensa".[1] El PSOE siempre ha negado toda responsabilidad respecto a los GAL[cita requerida] y González nunca ha sido acusado formalmente ante un tribunal por estos hechos. Sin embargo, durante su administración, González no permitió la investigación completa de los fondos reservados con los que se había financiado a los GAL[cita requerida].

Durante el gobierno de José María Aznar, los antiguos cargos socialistas encabezados por Felipe González reclamaron la liberación de Rafael Vera y de José Barrionuevo condenados por el Caso Marey.[2] El gobierno de Aznar concedió el indulto parcial a Barrionuevo y Vera el año 1998.[3]

Tras la investidura del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004, que supuso la vuelta al poder del PSOE, nuevamente diferentes dirigentes socialistas, con Felipe González al frente, reclamaron el indulto total para Rafael Vera y otros condenados, aunque sin éxito.[4]

En mayo de 2007, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos estimó, ante una demanda de Rafael Vera, que había sido vulnerado el derecho a un proceso imparcial y que aún hoy debe seguir imperando para él la presunción de inocencia.[5]

Recientemente Amadeo Martínez Inglés, coronel expulsado del Ejército Español,[6] ha acusado formalmente al rey Juan Carlos I de conocer y autorizar la creación y actividades de los GAL en 1983.[7]


Condenas [editar]Algunos de los condenados[8] por el Tribunal Supremo fueron:

José Barrionuevo, Ministro de Interior, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 10 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta.
Rafael Vera, Secretario de Estado para la Seguridad, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 10 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta.
Ricardo García Damborenea, Secretario general del PSOE en Vizcaya, por secuestro, a 7 años de prisión y 7 de inhabilitación.
Francisco Álvarez, Jefe de la Lucha Antiterrorista, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 9 años y seis meses de prisión y 11 de inhabilitación.
Miguel Planchuelo, Jefe de la Brigada de Información de Bilbao, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 9 años y seis meses de prisión.
José Amedo, Subcomisario de la policía, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 9 años y seis meses de prisión.
Julián Sancristóbal, Gobernador civil de Vizcaya, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 10 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta.
Michel Domínguez, Policía, por cómplice del delito de secuestro, a 2 años, cuatro meses y un día de prisión, y a inhabilitación por el mismo tiempo.
Enrique Rodríguez Galindo, General de la Guardia Civil, por detención ilegal y asesinato de Lasa y Zabala, a 75 años de prisión y a inhabilitación.[9] ,[10]
Ángel Vaquero, ex Teniente Coronel de la Guardia civil, por detención ilegal y asesinato de Lasa y Zabala, a 69 años de prisión y a inhabilitación.[9]
Julen Elgorriaga, ex Gobernador civil de Guipúzcoa, por detención ilegal y asesinato de Lasa y Zabala, a 71 años de prisión y a inhabilitación.[9]

Referencias [editar]↑ . Lobo, J. «Bienvenido, señor X» [1]
↑ Mangas, Roberto: «González exige a Aznar que ponga en libertad "ya" a Barrionuevo y a Vera», en El Mundo: 20 de diciembre de 1998
↑ Cronología de los eventos más trascendentes de 1998, incluyendo el anuncio de indulto parcial a Barrionueo y Vera por parte del gobierno de José María Aznar [2]
↑ «González, Barrionuevo y Corcuera piden el “indulto total” para Vera», en la emisora Cadena Ser: 26 de octubre de 2004.
↑ El Tribunal de Estrasburgo da un varapalo a Garzón y al Supremo por la condena de Vera
↑ Entrevista a Amadeo Martínez Inglés
↑ El coronel del Ejército Amadeo Martínez acusa formalmente al Rey Juan Carlos I ante el presidente del Congreso
↑ Sentencia íntegra del "Caso Marey"
↑ a b c YANEL, Agustín: «Galindo y Elgorriaga ingresan en la cárcel por una condena de 71 años», en El Mundo: 10 de mayo de 2000.
↑ Más tarde, el Tribunal Supremo elevó hasta 75 años la condena a Galindo al entender que el prevalimiento de su cargo público en la comisión de los delitos era un agravante añadido. Ver en: «Galindo cumplió cinco de sus 75 años de condena», en Diario Ibérico: 3 de marzo de 2007.

[editar]Baltasar Garzón
Terrorismo
Henri Curiel (posibVéase también lemente asesinado por los GAL) (cf. fr:Henri Cur de estado riel )
, asesinado por los GAL (cf. frEnseñando la lenguaierre Goldman) Gal,película española de 2006 dirigida por Miguel .
Todos los días son tuyos, película mexicana de 2007 dirigida por José Luis Gutiérrez Arias.

Enlaces externos [editar]15 años tras una X, artículo de Melchor Miralles sobre la investigación en El Mundo.
El final de los GAL, Artículo en El País.
Cronología del nacimiento de los GAL, Artículo en El Mundo.
Los terroristas de los GAL salen en libertad tras pasar apenas 10 horas en la cárcel: Artículo sobre el indulto, recogido por la UCM.
Sentencia del Tribunal Supremo español sobre el Caso Marey
[3]: Votos particulares en el juicio por el secuestro de Segundo Marey.
GAL, película sobre los Grupos Antiterroristas de Liberación estrenada el 3 de noviembre de 2006.
Obtenido
Puntos:
20-09-08 00:28 #1199795 -> 1199281
Por:No Registrado
RE: gal
GIL
Gregorio Jesús Gil y Gil, nació en El Burgo de Osma (Soria), el 12 de marzo de 1933 y falleció el 14 de mayo de 2004 en Madrid a causa de un infarto cerebral, a la edad de 71 años.

Fue juzgado y encarcelado por el homicidio de 58 personas cuando en 1967 uno de los edificios de su inmobiliaria se derrumbó. Posteriormente fue indultado por orden de Francisco Franco.

Fue presidente, así como máximo accionista, del Club Atlético de Madrid y alcalde de Marbella. Comenzó su vida laboral en una tienda de repuestos de automóviles después de abandonar los estudios de Ciencias Económicas.[cita requerida]

A partir de 1987 llega a la presidencia del Atlético de Madrid, club de fútbol del cual era socio hacía 6 años. El 26 de mayo de 1991, Jesús Gil y su partido el GIL consigue la mayoría absoluta en la alcaldía de Marbella. Durante once años fue alcalde de dicho municipio. En marzo de 1996 tiene una pelea con el entonces presidente de la SD Compostela, José María Caneda.
En 1999 ingresó en prisión, al ser imputado de los delitos de malversación de caudales públicos y falsedad en documento público. En 2002 fue condenado a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por cuatro delitos de prevaricación, por lo que se vio obligado a abandonar la Alcaldía de Marbella, relativos al "Caso Camisetas", por el desvío de 450 millones de pesetas del Ayuntamiento marbellí al club Atlético de Madrid. Jesús Gil también entró en prisión por la malversación de 4.442 millones de pesetas del Ayuntamiento de Marbella entre los años 1991 y 1995. Después de su muerte, en 2004, el Tribunal Supremo le declaró culpable de apropiación indebida del Club Atlético de Madrid aunque le absolvió por prescripción. En la misma sentencia le declaró culpable de estafa al club por simulación de contratos.[1]

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rosa la quitina Por: cebollero13 28-09-11 22:23
van go
11
Musica guena !!OLEEEEE!!! Por: la murri 28-04-11 17:03
unodetantosfmc
2
FIESTAS SANTA ANA AÑOVER Por: vaquiya 23-07-10 08:58
felipi
21
DINERO PLAN DE EMPLEO Por: No Registrado 16-02-09 01:31
Jason y los argonaut
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com