23-03-13 15:40 | #11165702 -> 11165478 |
Por:valdelacueva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa lo que sabemos es que va a llover como casi siempre | |
Puntos: |
23-03-13 17:35 | #11165913 -> 11165702 |
Por:antesquetu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa FIESTAS SEMANA SANTA 2013. Jueves Santo....... Polvora desde la 21h hasta altas horas de la madrugada. Viernes Santo..... Diana popular desde las 7h hasta que el cuerpo aguante Sabado Santo...... Encierro se correran 3 bravos toros de capea para deleite de vecinos y visitantes. Domingo de Resureccion..... a las 12h paella que nos hara oscar el sacristan para desgustacion de vecinos y visitantes Lunes dia de la virgen de la vega..... ese dia la programacion la hacen los de derechas que son los dueños de esa hermandad. Estos son los actos programados para esta semana santa | |
Puntos: |
23-03-13 18:15 | #11165965 -> 11165913 |
Por:CVF ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa Joder este año con el nuevo papa la iglesia esta que lo tira. jejeje gracias por tu informacion antesquetu | |
Puntos: |
25-03-13 12:59 | #11168846 -> 11165913 |
Por:tictac3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa Si si.... muchas gracias. Supongo que si llueve suspenderán la paella y la pólvora. Y si no llueve Añover se arruinará con la gran polvora que tirarán. | |
Puntos: |
25-03-13 16:11 | #11169212 -> 11168846 |
Por:antesquetu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa Pues supones mal si llueve la paella la daran en el pabellon y añover no se arruinara porque ya esta arruinado y la polvora corre a cargo de las cofradias y hermandades ![]() | |
Puntos: |
27-03-13 15:59 | #11173462 -> 11169212 |
Por:-aceituna- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa y el viernes cruzifican a la goya ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-03-13 16:54 | #11173569 -> 11173462 |
Por:CVF ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa A esa ya se le a crucuficado aqui | |
Puntos: |
30-03-13 22:44 | #11178816 -> 11165913 |
Por:saladino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa Todos los años se me viene a la memoria y, aunque sea en el aspecto profano, y me da tiempo a meditar sobre el aspecto religioso en que se fundamentan las manifestaciones religiosas que estos días cristianamente se van y vamos a expresar en todos los pueblos de España; no está de menos si echamos un bosquejo en los libros de la historia religiosa de Europa y España y recordemos algunos aspectos históricos y tenemos: 1.- Pedro en su segunda carta a los corintios lo da importancia como de una homilía pascual. 2.-Antes del año 50 ya se celebraba una vigilia pascual en las Iglesias de Roma, Corinto, Asia Menor y Jerusalén. 3.- San Pío I, Aquileia, (140-155): Se le atribuye la fecha de la celebración de la Pascua. 4.- San Aniceto, Siria, (155-166): Confirmó definitivamente la celebración de la Pascua en Domingo, según la tradición de San Pedro. 5.- Desde finales del siglo Il la Pascua anual es la fiesta más importante de la Iglesia. 6.- Durante el Papado de Víctor I, año 192, se impuso la costumbre de celebrarse la Pascua el Domingo de Resurrección. 7.- En el Concilio de Nicea del año 325 determinó que ese domingo fuera el siguiente a la luna llena del equinoccio de primavera (entre el 22 de marzo y el 25 de abril). 8.-Tenemos un ejemplo de penitencia, desde el siglo IV en Fabiola, luego santa por la vida edificante que llevó, el primer prototipo de la penitente. Vestía de saco para dar público testimonio de su error, el día antes de Pascua en la basílica de Letrán; Murió Fabiola hacia el año 400. No estaba instituida la SEMANA SANTA, pero ahí estaban ya los penitentes, fuera del templo, multiplicando las penitencias públicas que con el tiempo dieron lugar a singulares procesiones penitenciales. 9.- El Papa, San León Magno, en el año 441, nos lo recuerda en su Sermón 39º. 10.- Los penitentes estaban obligados a hacer pública ostentación de su arrepentimiento. “Martyrium poenitentiae” llamaban ya en el siglo V a la penitencia pública, porque era en efecto el testimonio público (que eso significa en griego (“marturion (martúrion”) del arrepentimiento. 11.- La Pasión de Cristo se recuerda por medio de lo que se conoce como el Vía Crucis. Este fue creado en el siglo XII por San Francisco de Asís, (recordando también que creó el primer Belén). Tradicionalmente tiene catorce "estaciones" que recuerdan pequeños momentos del camino de la cruz (que en latín se dice "Vía Crucis"). 12.- A comienzos del siglo XV, dieron lugar al nacimiento de las primeras cofradías penitenciales y de los desfiles de Semana Santa, destacando su disciplina pública que está muy relacionada con el dominico valenciano San Vicente Ferrer; la práctica del Vía Crucis; el auge de la devoción y culto a la Pasión y dedicándose las cofradías a la mejora espiritual de sus miembros; lo que ya suponía un claro precedente de las procesiones penitenciales durante los días de la Semana Santa. Ellos nos recuerdan especialmente la pasión del hombre, su dolor y su ignominia, que se dramatizan de manera intensísima en las procesiones de las hermandades y cofradías de penitentes. 13.- Fray Álvaro de Córdoba dentro del proceso de reforma de la Orden de Predicadores, fundó en 1420 en las afueras de Córdoba el “Convento de Escalaceli”, en donde instaló un Vía Crucis que se considera como el primero de Europa. 14.- En el año 1.578 por la Sgdª. Cº. de Ritos el PAPA PÍO V establece oficialmente el calendario de la Cuaresma y Semana Santa. Hoy gracias al avance de los medios de comunicación y a las bondades económicas que nos da el progreso, mediante ese invento que, como diría el cineasta Berlanga, es el turismo, hemos podido conocer, recordar, observar y disfrutar de toda esta clase de manifestaciones culturales que van unidas a los sentimientos, creencias y conmemoraciones religiosas extendidas por todo el mundo, especialmente En España, lo cual tiene aspectos positivos aunque también unidos a la masificación vulgar de amontonamiento de personas, muchas veces lejos de su ardor y concreción religiosa. Dicha manifestaciones la hemos palpado en su hondo espíritu religioso: el conjuntar el sentimiento religioso, la riqueza artística, la manifestación popular y acompañada de la correspondencia mediática, que ha tenido y tendido a bien, en una simbiosis con la ciudadanía, el propagarla a toda España. Ello constituye un refrendo que apoya y nos demuestra a las claras el que siguen presentes estos sentimientos y manifestaciones tan arraigadas en el pueblo español que algunos desean que se ignoren. La demostración más perfecta de la conjunción de la cultura y el sentimiento religioso del pueblo español quedó perfectamente dibujada en el desfile de pasos de la Semana Santa con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud y la visita del Benedicto XVI; aquella demostración nos dio una idea y gran muestra del ejemplo que dio España en el mundo y para todos los extranjeros y para todos aquellos que tienen la tentación de quitar solapadamente la demostración de que todavía, muy a su pesar, somos cristianos y católicos. | |
Puntos: |
30-03-13 23:59 | #11178923 -> 11178816 |
Por:Cominogrande ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa anda vete manolete!!!!! | |
Puntos: |
31-03-13 12:01 | #11179227 -> 11178923 |
Por:WUILIFOX ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiestas de semana santa AMEN ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
QUE LIMPIEN LA CALLE DEL ENCIERRO EN LAS FIESTAS Por: No Registrado | 30-04-11 16:17 satiro2011 | 5 | |
semana santa Por: bella_78_ | 29-03-11 17:21 bella_78_ | 11 | |
conciertos para las fiestas Por: ferrocarril | 01-09-10 13:24 mathamudu | 29 | |
FIESTAS Por: Sandoban | 18-08-10 01:12 @mars | 22 |
![]() | ![]() | ![]() |