Maestrazgo - patata ecológica Un grupo de agricultores crea una cooperativa de patata ecológica Hay socios de Fortanete, Villarluengo, La Cañada de Benatanduz y Pitarque M. CRUZ AGUILAR / Fortanete Nueve agricultores de Fortanete, Villarluengo, La Cañada de Benatanduz y Pitarque han creado una cooperativa para cultivar y comercializar patatas ecológicas. Este producto puede servir de alternativa al campo del Maestrazgo, caracterizado por las parcelas de secano de reducido tamaño. La primera cosecha oficial de las patatas ecológicas se producirá en 2007, ya que de momento no cuentan con la calificación de los terrenos, que deben ser certificados por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Pero los socios de la cooperativa comentan que “siempre se han cultivado productos naturales, sin fertilizantes químicos en esta zona, lo que ahora tendrá el sello”, dice José María Tena, de Fortanete. Un curso sobre este tipo de labores agrícolas organizado hace unos años les mostró la poca diferencia existente entre los productos que ellos obtenían a través de los cultivos que tradicionalmente se han desarrollado en el Maestrazgo y los ecológicos. “El paso era muy sencillo”, comenta el agricultor de Fortanete José Luis Monserrate, “y el sello de ecológico lo revaloriza y le da mejor salida en el mercado” añade Tena. El objetivo que persiguen estos agricultores no es tanto incrementar el precio por kilo de patata que venden sino mantenerlo estable. “No podemos competir en producción con otras zonas, sólo en calidad”, comentan los asociados. Los miembros de la cooperativa han desarrollado pruebas con distintas variedades de patata. Han elegido este cultivo porque en la zona siempre ha habido tubérculos de calidad, aunque las cosechas son un tanto inestables debido a que son cultivos de secano, mucho más inciertos que los de regadío. Sin embargo, aunque las primeras cosechas ecológicas serán de patatas, los agricultores no descartan realizar un proceso similar con cereales, leguminosas y forraje. “Si funciona con la patata intentaremos que todos nuestros productos sean ecológicos”, argumenta José Luis Monserrate. José María Tena trabaja un total de 90 hectáreas y aunque en un principio sólo ha dedicado alrededor de 12 a este tipo de cultivo, el objetivo es dedicar todas a obtener productos con este sello de garantía. Ninguno de los agricultores que participa en la cooperativa se dedica exclusivamente al campo. Todos ellos compatibilizan esta labor con otras. “La agricultura por sí sola es insostenible hoy en día en el Maestrazgo”, comenta José Luis Monserrate, que la compatibiliza con la ganadería. La reforma de la Política Agraria Común acentuará los problemas: “El cereal no va a ser rentable por el tamaño de las explotaciones”, adelanta Tena. Por ello, este grupo de agricultores se ha planteado buscar un cultivo “selectivo y de calidad con el que poder competir”. Y lo han encontrado en la agricultura ecológica que, según ellos “es saludable, está garantizada y respeta el medio ambiente”, apunta Monserrate. Hasta el momento han formado la cooperativa y han comprado maquinaria relacionada con el cultivo de patata. El objetivo es, en una próxima fase, la creación de una marca bajo la que comercializar las patatas. Además, la asociación está abierta a todos los agricultores de la comarca ya que “cuantos más socios haya, más fácil será garantizar la producción”, argumenta Tena. https://ww.diariodeteruel.net/comarcas/comarcas_notic3.htm |