28-03-10 21:25 | #4993569 -> 4991710 |
Por:trucho- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA TERUEL Líster, la vida, la cantera, el frío: tú, la vida, tus fuerzas como llamas, Teruel como un cadáver sobre un río. La efusión de las piedras y las ramas, la vida derramando un vino rudo cerca de aquel cadáver con escamas. Aquel cadáver defendió su escudo, su muladar, su herrumbre, su leyenda: pero la vida prevalece y pudo. Por mucho que un cadáver se defienda, la muerte está sitiada, acorralada, cercada por la vida más tremenda. Ni con la condición de la nevada el círculo de hogueras se deshace, se rompe el cerco de la llamarada. No hay quien lo enfríe, quien lo despedace. Retrocede la helada en las orejas de este fuego vital que sopla y hace. Contra la muerte, contra sus ovejas, quemando de bravura el armamento, disparas las pasiones y las cejas. Líster, la vida, piedra del portento, necesita una forma victoriosa, y habrás de trabajarla con tu aliento. Cantero de la piedra en cada cosa, exiges la materia de tu hispano granito, que es la piedra más hermosa. En el granito se probó tu mano, como en la harina, el yeso y la madera se prueba tanto puño de artesano. Eso es hacer la mano duradera, y eso es vivir a prueba de peñones, y eso es ahondar la sangre y la cantera. Sobre el cadáver de Teruel te impones, y el alma en los disparos se te escapa frente a la nieve y a sus municiones. Impulsos con el aire de tu capa das a tu potro, puesto en cada instante a recobrar las pérdidas del mapa. Yo me encontré con este comandante, bajo la luz de los dinamiteros, en el camino de Teruel, delante. Han cogido a la muerte los canteros la primera ciudad, y en esta historia se han derramado varios compañeros. En su sangre se envuelva la victoria. | |
Puntos: |
28-03-10 22:00 | #4993734 -> 4993569 |
Por:baturro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA Sentado sobre los muertos que se han callado en dos meses, beso zapatos vacíos y empuño rabiosamente la mano del corazón y el alma que lo sostiene. Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre. Acércate a mi clamor, pueblo de mi misma leche, árbol que con tus raíces encarcelado me tienes, que aquí estoy yo para amarte y estoy para defenderte con la sangre y con la boca como dos fusiles fieles. Si yo salí de la tierra, si yo he nacido de un vientre desdichado y con pobreza, no fue sino para hacerme ruiseñor de las desdichas, eco de la mala suerte, y cantar y repetir a quien escucharme debe cuanto a penas, cuanto a pobres, cuanto a tierra se refiere. Ayer amaneció el pueblo desnudo y sin qué comer, y el día de hoy amanece justamente aborrascado y sangriento justamente. En su mano los fusiles leones quieren volverse: para acabar con las fieras que lo han sido tantas veces. Aunque le faltan las armas, pueblo de cien mil poderes, no desfallezcan tus huesos, castiga a quien te malhiere mientras que te queden puños, uñas, saliva, y te queden corazón, entrañas, tripas, cosas de varón y dientes. Bravo como el viento bravo, leve como el aire leve, asesina al que asesina, aborrece al que aborrece la paz de tu corazón y el vientre de tus mujeres. No te hieran por la espalda, vive cara a cara y muere con el pecho ante las balas, ancho como las paredes. Canto con la voz de luto, pueblo de mí, por tus héroes: tus ansias como las mías, tus desventuras que tienen del mismo metal el llanto, las penas del mismo temple, y de la misma madera tu pensamiento y mi frente, tu corazón y mi sangre, tu dolor y mis laureles. Antemuro de la nada esta vida me parece. Aquí estoy para vivir mientras el alma me suene, y aquí estoy para morir, cuando la hora me llegue, en los veneros del pueblo desde ahora y desde siempre. Varios tragos es la vida y un solo trago es la muerte | |
Puntos: |
28-03-10 22:02 | #4993758 -> 4993734 |
Por:trucho- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta. Los bueyes doblan la frente, impotentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa. No soy de un pueblo de bueyes, que soy de un pueblo que embargan yacimientos de leones, desfiladeros de águilas y cordilleras de toros con el orgullo en el asta. Nunca medraron los bueyes en los páramos de España. ¿Quién habló de echar un yugo sobre el cuello de esta raza? ¿Quién ha puesto al huracán jamás ni yugos ni trabas, ni quién al rayo detuvo prisionero en una jaula? Asturianos de braveza, vascos de piedra blindada, valencianos de alegría y castellanos de alma, labrados como la tierra y airosos como las alas; andaluces de relámpagos, nacidos entre guitarras y forjados en los yunques torrenciales de las lágrimas; extremeños de centeno, gallegos de lluvia y calma, catalanes de firmeza, aragoneses de casta, murcianos de dinamita frutalmente propagada, leoneses, navarros, dueños del hambre, el sudor y el hacha, reyes de la minería, señores de la labranza, hombres que entre las raíces, como raíces gallardas, vais de la vida a la muerte, vais de la nada a la nada: yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas. Crepúsculo de los bueyes está despuntando el alba. Los bueyes mueren vestidos de humildad y olor de cuadra: las águilas, los leones y los toros de arrogancia, y detrás de ellos, el cielo ni se enturbia ni se acaba. La agonía de los bueyes tiene pequeña la cara, la del animal varón toda la creación agranda. Si me muero, que me muera con la cabeza muy alta. Muerto y veinte veces muerto, la boca contra la grama, tendré apretados los dientes y decidida la barba. Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas. | |
Puntos: |
28-03-10 22:26 | #4993907 -> 4993758 |
Por:baturro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA Me llamo barro aunque Miguel me llame Barro es mi profesión y mi destino que mancha con su lengua cuanto lame. Soy un triste instrumento del camino. Soy una lengua dulcemente infame a los pies que idolatro desplegada. Como un nocturno buey de agua barbecho que quiere ser criatura idolatrada, embisto a tus zapatos y a sus alrededores y hecho de alfombras y de besos hecho tu talón que me injuria beso y siembro de flores. Coloco relicarios de mi especie a tu talón mordiente, a tu pisada, y siempre a tu pisada me adelanto para que tu impasible pie desprecie todo el amor que hacia tu pie levanto. Más mojado que el rostro de mi llanto, cuando el vidrio lanar del hielo bala, cuando el invierno tu ventana cierra bajo a tus pies un gavilán de ala, de ala manchada y corazón de tierra. Bajo a tus pies un ramo derretido de humilde miel pataleada y sola, un despreciado corazón caído en forma de alga y en figura de ola. Barro en vano me invisto de amapola, barro en vano vertiendo voy mis brazos, barro en vano te muerdo los talones, dándole a malheridos aletazos sapos como convulsos corazones. Apenas si me pisas, si me pones la imagen de tu huella sobre encima, se despedaza y rompe la armadura de arrope bipartido que me ciñe la boca en carne viva y pura, pidiéndote a pedazos que la oprima siempre tu pie de liebre libre y loca. Su taciturna nata se arracima, los sollozos agitan su arboleda de lana cerebral bajo tu paso. Y pasas, y se queda incendiando su cera de invierno ante el ocaso mártir, alhaja y pasto de la rueda. Harto de someterse a los puñales circulantes del carro y la pezuña, teme del barro un parto de animales de corrosiva piel y vengativa uña. Teme que el barro crezca en un momento, teme que crezca y suba y cubra tierna, tierna y celosamente tu tobillo de junco, mi tormento, teme que inunde el nardo de tu pierna y crezca más y ascienda hasta tu frente. Teme que se levante huracanado del bando territorio del invierno y estalle y truene y caiga diluviado sobre tu sangre duramente tierno. Teme un asalto de ofendida espuma y teme un amoroso cataclismo. Antes que la sequía lo consuma el barro ha de volverte de lo mismo. | |
Puntos: |
29-03-10 14:34 | #4996451 -> 4993907 |
Por:PSOE a tope ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA PSOE a tope: Buenas y poéticas tardes, Te has negado a cerrar los ojos, muerto mío, abiertos ante el cielo como dos golondrinas: su color coronado de junios, ya es rocío alejándose a ciertas regiones matutinas. Hoy, que es un día como bajo la tierra, oscuro, como bajo la tierra, lluvioso, despoblado, con la humedad sin sol de mi cuerpo futuro, como bajo la tierra quiero haberte enterrado. Desde que tú eres muerto no alientan las mañanas, al fuego arrebatadas de tus ojos solares: precipitado octubre contra nuestras ventanas, diste paso al otoño y anocheció los mares. Te ha devorado el sol, rival único y hondo y la remota sombra que te lanzó encendido; te empuja luz abajo llevándote hasta el fondo, tragándote; y es como si no hubieras nacido. Diez meses en la luz, redondeando el cielo, sol muerto, anochecido, sepultado, eclipsado. Sin pasar por el día se marchitó tu pelo; atardeció tu carne con el alba en un lado. El pájaro pregunta por ti, cuerpo al oriente, carne naciente al alba y al júbilo precisa; niño que sólo supo reir, tan largamente, que sólo ciertas flores mueren con tu sonrisa. Ausente, ausente, ausente como la golondrina, ave estival que esquiva vivir al pie del hielo: golondrina que a poco de abrir la pluma fina, naufraga en las tijeras enemigas del vuelo. Flor que no fue capaz de endurecer los dientes, de llegar al más leve signo de la fiereza. Vida como una hoja de labios incipientes, hoja que se desliza cuando a sonar empieza. Los consejos del mar de nada te han valido... Vengo de dar a un tierno sol una puñalada, de enterrar un pedazo de pan en el olvido, de echar sobre unos ojos un puñado de nada. Verde, rojo, moreno: verde, azul y dorado; los latentes colores de la vida, los huertos, el centro de las flores a tus pies destinado, de oscuros negros tristes, de graves blancos yertos. Mujer arrinconada: mira que ya es de día. (¡Ay, ojos sin poniente por siempre en la alborada!) Pero en tu vientre, pero en tus ojos, mujer mía, la noche continúa cayendo desolada. | |
Puntos: |
29-03-10 15:59 | #4996754 -> 4996451 |
Por:Ninfa68 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA ANTES DEL ODIO Beso soy, sombra con sombra. Beso, dolor con dolor, por haberme enamorado, corazón sin corazón, de las cosas, del aliento sin sombra de la creación. Sed con agua en la distancia, pero sed alrededor. Corazón en una copa donde me la bebo yo, y no se lo bebe nadie, nadie sabe su sabor. Odio, vida: ¡cuánto odio sólo por amor! No es posible acariciarte con las manos que me dio el fuego de más deseo, el ansia de más ardor. Varias alas, varios vuelos abaten en ellas hoy hierros que cercan las venas y las muerden con rencor. Por amor, vida, abatido, pájaro sin remisión. Sólo por amor odiado, sólo por amor. Amor, tu bóveda arriba y yo abajo siempre, amor, sin otra luz que estas ansias, sin otra iluminación. Mírame aquí encadenado, escupido, sin calor a los pies de la tiniebla más súbita, más feroz, comiendo pan y cuchillo como buen trabajador y a veces cuchillo sólo, sólo por amor. Todo lo que significa golondrinas, ascensión, claridad, anchura, aire, decidido espacio, sol, horizonte aleteante, sepultado en un rincón. Espesura, mar, desierto, sangre, monte rodador, libertades de mi alma clamorosas de pasión, desfilando por mi cuerpo, donde no se quedan, no, pero donde se despliegan, sólo por amor. Porque dentro de la triste guirnalda del eslabón, del sabor a carcelero constante y a paredón, y a precipicio en acecho, alto, alegre, libre soy. Alto, alegre, libre, libre, sólo por amor. No, no hay cárcel para el hombre. No podrán atarme. no. Este mundo de cadenas me es pequeño y exterior. ¿Quién encierra una sonrisa ? ¿Quién amuralla una voz? A lo lejos tú, más sola que la muerte, la una y yo. A lo lejos tú, sintiendo en tus brazos mi prisión, en tus brazos donde late la libertad de los dos. Libre soy, siénteme libre. Sólo por amor. | |
Puntos: |
30-03-10 17:01 | #5002649 -> 4996754 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA Miguel Hernandez SONETO FINAL Por desplumar arcángeles glaciales, la nevada lilial de esbeltos dientes es condenada al llanto de las fuentes y al desconsuelo de los manantiales. Por difundir su alma en los metales, por dar el fuego al hierro sus orientes, al dolor de los yunques inclementes lo arrastran los herreros torrenciales. Al dol...oroso trato de la espina, al fatal desaliento de la rosa y a la acción corrosiva de la muerte arrojado me veo, y tanta ruina no es por otra desgracia ni por otra cosa que por quererte y sólo por quererte. | |
Puntos: |
30-03-10 20:43 | #5004024 -> 4996754 |
Por:Trucho- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA NANAS DE LA CEBOLLA La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar cebolla y hambre. Una mujer morena resuelta en lunas se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete niño que te traigo la luna cuando es preciso. Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. Desperté de ser niño: nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna defendiendo la risa pluma por pluma. Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. Vuela niño en la doble luna del pecho: él, triste de cebolla, tú satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre. | |
Puntos: |
30-03-10 20:53 | #5004097 -> 4996754 |
Por:Ninfa68 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA Este es más cortito pero me gusta. AZAHAR. Frontera de lo puro, flor y fría. Tu blancor de seis filos, complemento, en el principal mundo, de tu aliento, en un mundo resume un mediodía. Astrólogo el ramaje en demasía, de verde resultó jamás exento. Ártica flor al sur: es necesario tu desliz al buen curso del canario. | |
Puntos: |
30-03-10 22:31 | #5004708 -> 4996754 |
Por:La Corta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA La nana de la cebolla, me gusta mas, cuando la canta Serrat. | |
Puntos: |
30-03-10 22:34 | #5004727 -> 4996754 |
Por:gukxo5 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA La verdad que son unas poesías preciosas, sobre todo "nanas de la cebolla", y eso que no tengo tanta sensibilidad poética como vosotros, yo suelo tender a las ciencias y no a la literatura y poesía, aunque con ello no quiero decir que sean menos importantes, sencillamente son gustos, tendencias y facultades de cada uno/a. Bueno, un saludo a todos. | |
Puntos: |
31-03-10 00:27 | #5005542 -> 4996754 |
Por:Lucifer68 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En memoria de un gran POETA Saludos Gukxo,aquí tenemos a buenos poetas y poetísas.aunque has entrado en un momento que está el tema un poco perezoso,pero ya veras... cuando éstos se animan no hay quien los pare. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los poderes del uniforme.El código del uniforme nos ayuda a clasificar nuestro entorno | La gran misión del uniforme es reducir el peso del individuo Por: trucho- | 12-02-11 16:30 trucho- | 0 | |
Memoria Histórica de Utrillas Por: Utrillas2008 | 16-05-08 13:12 baturro | 1 | |
china ese gran dragon Por: trucho | 26-08-07 16:34 trucho | 6 | |
perdonar es sólo de almas grandes. Por: CORSER | 09-06-06 19:42 trucho | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |