Foro- Ciudad.com

Utrillas - Teruel

Poblacion:
España > Teruel > Utrillas
24-05-09 20:37 #2323616
Por:"trucho

salam
Gramática árabe
La expansión del Islam en el siglo VIII hizo que mucha gente aprendiera el árabe como lengua franca. Esta es la razón por la que los primeros tratados de gramática árabe fueron escritos por hablantes no nativos.
Tradicionalmente, la gramática está dividida en cuatro ramas:
al-lugah (léxico) referida a la recopilación y explicación de vocabulario.
at-ta-rif (morfología)que determina la formación de las palabras.
an-na-w (sintaxis) principalmente referida a la flexión (i-rab)que ya se ha perdido en los dialectos.
al-istiqaq (etimología) estudia el origen de las palabras.

Sustantivo:
El sustantivo en árabe puede tomar 3 estados de definición: definido, indefinido o el llamado estado constructo. El definido está marcado por el prefijo al-. El indefinido por el sufijo -n (nunación). El estado contructo no está marcado pero siempre va situado en el primer término de la contrucción genitiva.
Pronombres personales árabes:
Singular:
Yo - anaa, por ejemplo: anaa katabtu - yo escribí.
tú (masculino) - anta, por ejemplo: anta katabta - tú escribiste.
tú (femenino) - anti, por ejemplo: anti katabti - tú escribiste.
él (masculino) - huwa, por ejemplo: huwa kataba - él escribió.
ella (femenino) - hiya, por ejemplo: hiya katabat - ella escribió.
Plural:
nosotros - naHnu, por ejemplo: naHnu katabnaa - nosotros escribimos.
vosotros (pl. masculino) - antum, por ejemplo: antum katabtum - vosotros escribisteis.
vosotras (pl. femenino) - antunna, por ejemplo: antunna katabtunna - vosotras escribisteis.
vosotros dos (dual masc y fem) - antumaa katabtumaa - vosotros dos escribisteis.
ellos (masc) - hum, por ejemplo: hum katabuu - ellos escribieron.
ellas (fem) - hunna, por ejemplo: hunna katabna - ellas escribieron.
Ellos dos (dual masc) - humaa - humaa katabaa - ellos dos escribieron.
Ellas dos (dual fem) - humaa - humaa katabataa - ellas dos escribieron.

Dos clases de oraciones en árabe:
1. Oraciones verbales: empiezan por el verbo y les sigue el sujeto. El verbo siempre va en singular aunque el sujeto sea dual o plural. Ejemplos de las oraciones verbales:
dhahaba abiy ila Cairo - traducción literal - ha ido mi padre al Cairo. Pero, el significaod real es: mi padre se ha ido al Cairo.
raja'a abiy min Cairo - traducción literal - volvió mi padre del Cairo. Pero, el significado real es: mi padre volvió del Cairo.
la'iba al-waladaani - los dos niños jugaron (dual).
la'iba al-awlaadu - los niños jugaron.
Como ves, el verbo en árabe va siempre en singural aunque el sujeto sea dual o plural.
2. Oraciones nominales: empiezan por el nombre o el sujeto y les siguen los demás complementos. El verbo debe concordar con el sujeto en género y número. Ejemplos de las oraciones nominales:
abiy raja'a min Cairo - Mi padre volvió del Cairo.
akhiy kataba - mi hermano escribió.
al-waladu la'iba - el niño jugó.
al-waladaani la'ibaa - los dos niños jugaron (dual).
al-awlaadu la'iboo - los niños jugaron (niños es plural = "ellos" por lo que el verbo que necesitamos es el que concuerde con "ellos":"la'iboo").
Como ves, el verbo concuerda con el sujeto en número.
anaa wa akhiy wa abiy dhahabnaa ila Cairo - Yo y mi hermano y mi padre fuimos al Cairo. En esta oración "yo y mi hermano y mi padre" equivale a "nosotros" por lo que el verbo que necesitamos es el que concuerda con "nosotros": "dhahabnaa".

Género:
El árabe tiene dos géneros que concuerdan en las secuencias nominales y las verbales.La concordancia en los numerales es algo peculiar. Generalmente los géneros se denominan masculino o femenino, pero, la realidad es más compleja puesto que el femenino también se usa para expresar los plurales de seres inanimados.
El marcador del género femenino es el sufijo -t-, pero algunos nombres sin este sufijo también pueden ser femeninos como por ejemplo: umm: madre, o, ard: tierra. En el árabe clásico el marcador de femenino "-t" no se pronunciaba antes de pausa. Se escribe con una letra especial (ta marbuta) que indica que el fonema t debe ser pronunciado siempre que no le siga una pausa.

Tiempos verbales:
Hay dos tiempos principales en árabe. 1.Tiempo perfecto, 2.Tiempo imperfecto o tiempo presente. La acción es completada en el tiempo perfecto. También podríamos denominar este tiempo como pasado porque la acción es completada antes del presente por lo que pertenece al pasado. Por ejemplo, alguien puede decir: "he comido"; la acción de comer terminó en el pasado. Este pasado puede ser hace dos minutos o hace dos décadas. Por el contrario, en el otro tiempo la acción continua. Por ejemplo: tocas la puerta, entras y ves que alguien está comiendo, la persona te dice: "estoy comiendo" y la acción continua, él sigue comiendo mientras habla contigo. Eso es presente en español. En árabe sería tiempo imperfecto. Mira en la tabla de arriba y localiza el pronombre "yo" en la columna de la izquierda y dirige la vista hacia la columna de la derecha de imperfectos. Verás el verbo "akulu" que quiere decir "estoy comiendo" o "como". ¿Y los verbos futuros?Bien, en árabe no existe una conjugación como en español para los verbos en futuro. Sencillamente se forma añadiendo el prefijo "sa" a la forma imperfecta del verbo. Para aclararnos un poquito mejor vamos a fijarnos en la tabla de arriba una vez más y buscamos el tiempo imperfecto del verbo "akala", es "ya'kulu", si le añadimos el prefijo de futuro "sa" a "ya'kulu" obtendremos "saya'kulu" que quiere decir "Comerá".




Puntos:
24-05-09 20:54 #2323748 -> 2323616
Por:baturro

RE: salam
Trucho cuando sepa hablar bien el español ...entonces me pones la lecciones de arabe...jejeje lo que hace el aburrimiento eh ???

Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Pasmado Enseñando la lengua
Puntos:
24-05-09 21:16 #2323919 -> 2323616
Por:diablilla1

RE: salam
trucho wapwton tu te aburres ??????????? es k eso k as puesto es para avanzados ya en español no?asi no nos liamos ajaj y lo mezclamos
Puntos:
24-05-09 21:18 #2323943 -> 2323919
Por:"trucho

RE: salam
pienso en vuestra cultura !!!jejejeje
Puntos:
24-05-09 21:19 #2323951 -> 2323943
Por:diablilla1

RE: salam
jooooooo k ahora estoy liada con el aleman para el año k viene valeeeeeeeeee ajajja
Puntos:
24-05-09 21:39 #2324127 -> 2323951
Por:"trucho

RE: salam
NO HAY PROBLEMA... por aqui se habla Alemán
Puntos:
24-05-09 21:42 #2324161 -> 2324127
Por:"trucho

RE: salam
kein problem
Puntos:
24-05-09 23:49 #2325160 -> 2324161
Por:baturro

RE: salam
Anda aprende el español bien y luego nos das clases de otros idiomas,que te vas a liar fijo Avergonzado
Puntos:
29-05-09 23:09 #2365266 -> 2325160
Por:"trucho

RE: salam
jejejejejejeje.....molt bé, tres bien, ok I´have not problem...
Puntos:
29-05-09 23:44 #2365522 -> 2325160
Por:baturro

RE: salam
dialectos raros como que no gracias ..estamos en ESPAÑA Riendote
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Salam gran vicir SEÑORQUENAVEGA Por: .cillon100 03-08-12 20:35
.cillon100
1
SALAM CILLON100 sin punto Por: teuton50. 25-04-12 21:20
teuton50.
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com