Un poco de historia del alcalde dimitido. Le concedieron esta revista,que no se bien,quien conociendo la herencia que ha dejado a todos,le pueda sonar a campañitas de ángeles. O a algo tan manipulado,que quien conozca mejor esto que yo,dirá que es surrealista a màs no poder. Lean,es parte ya de la historia de Obón. ----------------------------------------------------------------------- El albergue está a falta de la parte burocrática" MIGUEL VILLUENDAS Alcalde de Obón Miguel Villuendas repite como alcalde de Obón por séptima vez. Cómo se siente al salir elegido una legislatura más y ser el alcalde de mayor edad de toda la provincia de Teruel? --Por lo que se refiere a la nueva elección, estoy orgulloso de que la gente me apoye tantos años. Lo de ser el mayor lo llevo peor porque me siento joven. Yo esperaba salir, aun sabiendo que siempre hay gente que no te vota porque están descontentos. Con la actual, llevo ya 7 legislaturas, con el PSOE, siempre con mayoría absoluta. --¿Qué es lo que más le ha satisfecho de lo realizado desde que es alcalde de Obón? --Por lo general, me siento satisfecho de las cosas pequeñas. Pero hablando de valores, lo más importante me parece la carretera realizada. Al principio tuvimos que hacer muchas prioridades como el arreglo de las calles, la luz, el agua y el adecentamiento del cementerio. --¿Cuándo funcionará el albergue como tal, ya que está terminado desde hace tiempo? --Ahora solo nos falta la parte burocrática, que estamos gestionando en estos momentos, aunque nos puede llevar unos meses ponerlo en funcionamiento. Nos ha costado tiempo el hacerlo porque las subvenciones han venido por años y, además, ha habido que equiparlo. --Hay bastante expectación en toda la zona por la apertura de la carretera hasta Estercuel ¿Cómo van las obras y los plazos? --La primera fase, es decir, los 10 km de carretera está casi terminada. Solo falta el asfaltado, que se va a empezar ya. Por lo que se refiere a la segunda, el puente, de 1´5 km en Obón y 2 km en el Convento del Olivar de Estercuel, estamos trabajando en el proyecto. Está todo hablado, pero no se puede concretar oficialmente hasta que no se termine de asfaltar la parte actual. Después de la aprobación del proyecto y de conseguir la subvención del Plan Miner, saldrá a subasta y se podrá marcar el plazo de finalización. Ya tengo ganas de que esté abierta porque algunos no se lo creían. --¿Tiene algún otro plan de futuro para Obón? --El primer dinero que consigamos de planes provinciales u otras fuentes serán para hacer un bar-restaurante en el local del horno. Ya tenemos el proyecto. Iría en el mismo local para el que tenemos destinado el Museo de Arquitectura Popular del Parque Cultural del Río Martín. Los dos se empezarían a principios del año y costarían aproximadamente 5 años. --¿Qué soluciones ve para retener en el pueblo a los vecinos o para atraer nuevos habitantes? --Pocas. Aquí solo hay agricultura y las cosechadoras no pueden circular por las dificultades del terreno. La única forma, si el Estado quisiera, es repoblar los montes y, de esa manera, se crearían puestos de forestales. De momento solo podemos crear trabajo para quien coja el albergue y el bar-restaurante. Más adelante, una vez se abra la nueva carretera, se podrá estudiar la posibilidad de algún proyecto industrial. --¿Se puede potenciar el turismo en Obón? --Algo, pero no para darle vida al pueblo. El turismo tiene que ir acompañado de servicios. Es problemático. Tenemos las pinturas rupestres, que atraen a personal cultural, pero están valladas y es difícil verlas. --¿Cómo van los ánimos? --Muy bien. Cada vez que hago una cosa, aunque sea pequeña, me da satisfacción. Si no, no estaría. Aunque cuesta mucho tiempo, me conformo con lo que hay. Aparte, tenemos desatendidas obras pequeñas, porque el dinero lo hemos destinado a obras grandes. MANUEL VAL ----------------------------------------------------------------------- |