26-07-11 16:03 | #8433997 |
Por:No Registrado | |
OLDUX "Entre los años 150 a 130 a.C., los habitantes del valle del Jiloca se vieron envueltos en la segunda guerra celtibérica. Estos pueblos de la ribera gozaban de reconocida fama por sus armas templadas en las aguas del Jiloca; sin embargo, hacía falta algo más que armas para enfrentarse a la invasión romana. Los druidas habían visto en sus augurios grandes desastres para su bosque sagrado, y la congregación eligió a Oldux, gran jinete y gran estratega, como jefe para luchar contra las legiones romanas. Así, comenzó una desigual batalla; los soldados de Oldux usaban la guerrilla como estrategia, y la legión romana fue diezmada numerosas veces al intentar atravesar el río Pancrudo. La guerrilla cruzaba el río sobre odres hinchados, y se apostaba en la cima de los cerros cercanos para lanzar sus armas sobre las huestes romanas cuando intentaban vencer las aguas. En varias ocasiones los ejércitos romanos intentaron cruzar el río pasada la época de lluvias, pues su objetivo final era Orosis -la actual Caminreal-, pero otras tantas veces la guerrilla de Oldux les arrebataba las posiciones ganadas. Finalmente, el general romano al mando decidió la construcción de un puente. Pero la táctica no sirvió: año tras años los vigías romanos eran sorprendidos por la guerrilla, oculta en la espesa vegetación. El general romano veía cómo sus tropas eran incapaces de vigilar el paso y mandó talar los bosques cercanos, colocando dos líneas de soldados en todo su contorno. Así es como pudo terminar la construcción del puente y dominar ese paso. Los soldados de Oldux ("el jefe más alto") no pudieron servirse de la frondosa vegetación, y fueron derrotados. El genial caudillo Oldux apareció muerto una noche; una lanza atravesaba su pecho y la mano derecha había sido cortada. Los romanos respetaron el rito celta y dejaron a Oldux y los suyos en el campo de batalla, para que fueran enterrados según la costumbre del pueblo indígena. Y para dejar constancia de los años de lucha, fue grabada en el puente la siguiente inscripción: "Vencido el caudillo Oldux. Año 137 a.C." | |
Puntos: |
26-07-11 21:18 | #8436393 -> 8433997 |
Por:No Registrado | |
RE: OLDUX NO SE TRADUCIR ESOS LENGUAJES TAN ANTIGUOS, PERO SI TU SABES HACERLO ENTRA EN "xilocapedia puente romano de luco de jiloca" Y VERAS SI DICE " Vencido el caudillo Oldux. Año 137 a.C. " Es posible que si. Un saludo, intelectual. | |
Puntos: |
27-07-11 08:57 | #8438418 -> 8436393 |
Por:No Registrado | |
RE: OLDUX Pues con esa inscripción se podrían hacer unas camisetas muy originales...por cierto que habrá sido de ella??? El Caudillo Oldux. | |
Puntos: |
16-06-13 17:20 | #11373702 -> 8433997 |
Por:No Registrado | |
RE: OLDUX A raíz de esa inscripción he tratado de conseguir algo de información sobre ella con nefastos resultados, una pena. Sólo se me ha comentado, sin mucha seguridad, de que se puede tratar de algún tipo de cursiva romana. Si alguien conoce a algún experto en filología clásica o historia antigua, podría pedirle que le echase un vistazo. https://ww.xiloca.com/xilocapedia/images/thumb/6/6a/Inscripcion_puente_luco.png/180px-Inscripcion_puente_luco.png La ultima palabra de la inscripción parece distinta al resto, y debajo poner una fecha. Pero no tengo ni idea de que carajo pondrá. Parece que ser que por aquellas inmediaciones si que había un par de poblados celtibéricos, pero lo de Oldux y Cia, parece más un cuento que otra cosa. | |
Puntos: |
18-06-13 22:42 | #11377562 -> 11373702 |
Por:No Registrado | |
RE: OLDUX Yo no se cómo se pasa un enlace de Google al Foro de Luco, pero quien sepa hacerlo que busque en Google, Inscripción cristiana de Entrambasaguas y que pase el enlace al foro. Creo es un informe interesante sobre el tema Oldux. Un saludo Luco. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fiestas con oldux en agosto. Por: No Registrado | 26-07-11 21:42 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |