08-05-08 14:51 | #857822 |
Por:No Registrado | |
antiguo horno ola ,pol,yo creo que ese horno, que as descuviert seria mas bien de cocer el yeso,la cal la cocia el tio tejero en la tejeria y la cocian, no mezclada con las tejas las piedras de cal hacian una pared dentro dela boca del horno,con las piedras para que, quedara espacio para quemar la leÑa. asies como la cocian y que yo sepa ,la cal se deshace en el agua,por lo menos laqueyo,econocido y eso,si el azulete era el sello que nunca mejor dicho se pegaba como un sello. UNSALUDO MANUELA | |
Puntos: |
08-05-08 16:26 | #858040 -> 857822 |
Por:porlecina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antiguo horno Había varios hornos en el pueblo y éste en concreto según me han contado era para el yeso o para la cal pero no mezclada , claro, quería decir que unas veces hacían una coción u hornada de piedras de yeso y cuando se necesitaba otra hornada de piedras de cal, pues servía para hacer las dos cosas. En lo referente a lo del tejero sé positivamente que en el horno de la tejería también se cocían piedras de cal, supongo que según la demanda que hubiera de uno u otro material. Supomgo que el método de poner las piedras de cal se parecía al de las tejas, poniendolas como tu bien dices en una especie de pared una encima de la otra hasta llenar el horno, y dejando espacio para quemar la leña. Me han contado que las piedras las trituraban y las rollaban luego y claro después de este proceso se convertía en polvo, que luego por supuesto había que mezclar con agua para poder pintar. Un saludo POL | |
Puntos: |
08-05-08 23:00 | #859048 -> 858040 |
Por:No Registrado | |
RE: antiguo horno BUENO,YO DISCREPO AUNQUE ME PUEDO EQUIVOCAR,SEGUN ME HAN DICHO HACE TIEMPO,ESE HORNO HERA PARA COCER LOS PUCHEROS Y CAZUELAS DE BARRO,Y LR LLAMABAN "LA CAZOLERIA". SI ALGUNO SABE MAS QUE NOS INFORME. UN SALUDO | |
Puntos: |
09-05-08 08:02 | #859510 -> 859048 |
Por:porlecina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: antiguo horno También lo hacían servir para ese fin, para cocer pucheros y cazuelas de barro, también lo he escuchado alguna vez, pero como comprenderas, no creo que tuvieran mucha producción de vasijas, como para cocer cada día, entonces en el pueblo había más gente, pero yo creo que le daban un uso polivalente según las necesidades de la demanda. Si es cierto, tenía que haber algún alfarero en el pueblo que hiciera los pucheros de hacer la comida y esas jarras tan chulas que hay todavía por las casas, que son una preciosidad.¿Alguien sabe quien o que familia podría haberlo hecho?. Un saludo POL | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Horno Por: No Registrado | 02-12-09 21:15 No Registrado | 1 | |
Foto: Horno Por: No Registrado | 26-04-08 11:41 No Registrado | 0 | |
horno junto al depósito Por: Esther GO | 02-04-08 22:59 Esther GO | 2 | |
HORNO DE CRIVILLEN Por: No Registrado | 10-03-08 00:59 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |