08-09-08 13:36 | #1152970 |
Por:No Registrado | |
La cañada de Benatanduz es el segundo municipio de Teruel que más habitantes pierde La comarca del Maestrazgo tuvo un crecimiento vegetativo negativo en 2006 Durante los nueve primeros meses del año, los datos recogidos por el Instituto Aragonés de Estadística, arrojan un saldo negativo en cuanto al crecimiento vegetativo comarcal. Así en el Maestrazgo hay cuatro defunciones por cada nacimiento. Los datos del periodo comprendido entre enero y septiembre, sitúan a nuestra comarca, a la cola del porcentaje, máxime si se tiene en cuenta que en a lo largo de los 9 primeros meses de año únicamente nacieron en la comarca 10 niños, mientras que el número de fallecimientos fue de 41 personas, arrojando un saldo negativo de -31. Sin duda estos datos no invitan precisamente al optimismo, si bien caben ser interpretados en el global de unas cifras poblacionales, que paradójicamente señalan el crecimiento demográfico de la Comarca del Maestrazgo, habida cuenta de la llegada de inmigrantes extranjeros y de nuevos pobladores del territorio nacional, que contribuyen a darle equilibrio a la balanza demográfica. Otro de los indicadores aportados por el estudio del IAEST, es el número de matrimonios celebrados en la comarca, que en este caso, es de 9 a lo largo de los primeros meses del año. Censo definitivo de la Comarca a 1 de enero de 2006 A continuación reproducimos los datos con el censo definitivo de la Comarca del Maestrazgo, a fecha oficial de 1 de enero de 2006. Rompiendo la tendencia de los años anteriores, en los que desde 2001, se venía experimentando un crecimiento demográfico, a lo largo de 2006 hemos asistido a un retroceso en el mismo, que se salda con un saldo negativo, con la pérdida de 2 habitantes. A la hora de interpretar los datos cabe señalar, que en buena parte de las localidades hemos asistido a una mortalidad elevada (porcentualmente hablando), que deviene del saldo vegetativo negativo, y de la elevada tasa de envejecimiento de la población. Destacar dos casos muy significativos, de un lado La Cañada de Benatanduz, que experimenta el segundo descenso de población, en valores relativos, más alto de la provincia de Teruel. En el otro lado se encuentra el municipio de Castellote, que es uno de los que más crece, incrementando su censo en 30 habitantes. Por otro lado, cabe mencionar el caso de Tronchón, que con una evolución negativa, resulta incapaz de mantenerse por encima de la barrera de los 100 censados, por lo que pierde el derecho a constituir un Ayuntamiento al uso, y tendrá que recurrir a la figura del Concejo Abierto. En el conjunto provincial, Teruel paso contar con 142.160 habitantes, con un crecimiento medio que se sitúa en 0.76%, frente al 1.36% de la media nacional. Teruel gana 1.069 habitantes con relación a los datos de 2005. Con respecto al total de Aragón, la población definitiva se sitúa en 1.277.471 habitantes, de los que 917.288 viven en la provincia de Zaragoza y 218.023 en la de Huesca, lo que supuso un aumento con respecto a los datos de 2005 de 8.444 habitantes. Así pues, no ha sido 2006 un buen año para la demografía del Maestrazgo, y cabe desear que en 2007 se vuelva a invertir la tendencia, recuperando los valores de crecimiento de los años anteriores, que permitían seguir con cierto optimismo la evolución del territorio. A ese respecto el papel jugado por la inmigración será decisivo a la hora de corregir el desequilibrio detectado. A continuación adjuntamos la tabla con los censos poblacionales de 2006. Localidad 2005 2006 Dif. % Allepuz 137 141 +4 +2.92 Bordón 144 139 -5 -3.47 Cantavieja 747 748 +1 +0.13 Cañada de Benatanduz 59 50 -9 -15.25 Castellote 787 817 +30 +3.81 La Cuba 56 51 -5 -8.93 Fortanete 208 203 -5 -2.40 La Iglesuela del Cid 492 498 +6 +1.22 Mirambel 139 134 -5 -3.60 Miravete de la Sierra 44 41 -3 -6.82 Molinos 311 312 +1 +0.32 Pitarque 114 108 -6 -5.26 Tronchón 101 94 -7 -6.93 Villarluengo 212 207 -5 -2.36 Villarroya de los Pinares 188 194 +6 +3.19 Total 3.739 3.737 -2 -0.05 Fuente: Boletín Ahora Maestrazgo nº 84 Menú | |
Puntos: |
08-09-08 19:02 | #1154089 -> 1152970 |
Por:No Registrado | |
RE: La cañada de Benatanduz es el segundo municipio de Teruel que más habitantes pierde este año se han empadronado 7 personas y no ha falecido nadie, o sea hay mas habitantes | |
Puntos: |
08-09-08 19:30 | #1154177 -> 1154089 |
Por:No Registrado | |
RE: La cañada de Benatanduz es el segundo municipio de Teruel que más habitantes pierde Que 7 personas se han empadronado? | |
Puntos: |
08-09-08 19:41 | #1154217 -> 1154177 |
Por:No Registrado | |
RE: La cañada de Benatanduz es el segundo municipio de Teruel que más habitantes pierde Se habrá empadronado gente que no vive realmente en el pueblo. | |
Puntos: |
08-09-08 19:44 | #1154236 -> 1154217 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
09-09-08 12:43 | #1156511 -> 1154236 |
Por:No Registrado | |
RE: La cañada de Benatanduz es el segundo municipio de Teruel que más habitantes pierde los que no vivis en el pueblo igual soys los del foro | |
Puntos: |
01-10-08 17:28 | #1244637 -> 1156511 |
Por:No Registrado | |
RE: La cañada de Benatanduz es el segundo municipio de Teruel que más habitantes pierde seguro que tu eres de los que solo vienen en verano.por que no vienes avivir al maestrazgo,y dejas de decir chorradas | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fiestas pueblos de teruel Por: No Registrado | 14-06-11 21:50 No Registrado | 2 | |
PUBLICACION EL 09/04/2010 EN EL DIARIO DE TERUEL, Por: ALFONSO ZAERA ESCUIN | 09-04-10 16:34 No Registrado | 2 | |
Hemos ganado 2 habitantes respecto a 2007 Por: No Registrado | 09-07-09 20:34 No Registrado | 19 |
![]() | ![]() | ![]() |