17-12-10 02:22 | #6722701 -> 6721280 |
Por:MontePico2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial Muy acertado ha estado el presidente Evo Morales con esa frase (cuasi chamanística, qué duda cabe), parece que el problema de fondo comienza a vislumbrarse pese a que a algunos les cueste aceptarlo. El fallo está en la misma estructura económica del sistema, en la relación que se da entre los bienes materiales y la distribución entre los humanos de estos. El modo de producción y los objetivos puramente individualistas del conjunto de la sociedad. Si bien cargo contra el individualismo como objetivo, quiero recalcar que de nada nos sirve acudir al patriotismo como método para "dejar de pensar en uno mismo" y pasar a mirar por los objetivos de un colectivo. No, siempre que se de una fragmentación de intereses en la sociedad existirá competencia y mientras exista competencia a nadie le importará poder deteriorar el medio ambiente si con eso puede ganar a su rival. En resumen; el problema intrínseco del que se deriva el deterioro medioambiental tiene su origen en la competencia humana, es decir, nace fruto de procesos meramente materiales (producción de bienes). | |
Puntos: |
18-12-10 14:11 | #6728405 -> 6722701 |
Por:hiphop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial "O muere el capitalismo, o muere la madre Tierra". Yo iría más allá: "O muere la fragmentación del pensamiento humano o muere la madre tierra". Nuestro pensamiento es enfermizo, fragmentario,... Contemplamos la realidad tras el crisol de nuestras ideologías, religiones y sentimientos nacionales que hemos creado como respuesta a nuestros miedos y necesidades de seguridad física y psicológica. Pero, nunca, por la vía de la división y del enfrentamiento el ser humano conseguirá la paz y la libertad. Hablo de la auténtica libertad, de ser libres de todos nuestros condicionamientos, de dejar atrás los frutos de nuestro pensamiento patológico que sólo genera sufrimiento y evolucionar hacia una conciencia que por otra parte es común para todos los seres humanos. Toda ideología surge como respuesta a un conjunto de valores preestablecidos y acaba degenerando reproduciendo los mismos defectos de las anteriores. En el fondo me da igual, capitalismo, marxismo,socialdemocracia, etc. son diferentes caras de la misma moneda. Esta es la historia de la humanidad y me temo que seguirá así hasta nuestra destrucción total si no somos capaces de "darnos cuenta" de nuestros condicionamientos y de lo estéril de seguir apegados a una bandera, a una religión y a cualquier ideología política. | |
Puntos: |
18-12-10 20:45 | #6730122 -> 6728405 |
Por:MontePico2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial De tus palabras extraigo un cierto anhelo de un pensamiento único, algo de lo que no pretendo opinar ya que o es conseguido mediante el totalitarismo o es, de facto, una utopía. ¿Qué implica la desfragmentación del pensamiento humano? La negación de la individualidad. Soy yo quien entiende mal tus palabras, no debes estar hablando de un pensamiento único sino de la sustitución de las ideologías por una moral humana universal que acabe con la injusticia. Pero en mi humilde opinión la justicia, la libertad y la paz no son algo que pueda conseguir la moral y la conciencia humana. Es la economía, el modo a través del cual se distribuye la producción la que crea la desigualdad, la injusticia entre iguales y de ahí la guerra. La moral es una consecuencia directa del modo de organización social/material humano, no es la moral la que crea la estructura económico-política, sino al revés. No estoy de acuerdo en que todas las ideologías reproduzcan los mismos errores de las que sustituyen una vez llegan al poder. Cada una da lugar a un tipo de problemas e injusticias diferentes. Así, no tenían los mismos defectos el esclavismo que el absolutismo que el capitalismo y su variante socialdemócrata/estado de bienestar. Tu opinión me parece de lo más respetable del mundo, pero en el momento que desarrollas ese pensamiento ya estás reclamando una individualidad e independencia conceptual, una ideología política o si lo prefieres, filosófica. Saludos | |
Puntos: |
18-12-10 21:28 | #6730315 -> 6730122 |
Por:hiphop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial Es dificil comprender desde un punto de vista intelectual esa necesidad de alcanzar niveles de conciencia que permitan acabar con el condicionamiento al que me refería. Pero es fácil "darse cuenta" de lo patológico del pensamiento humano observando toda la devastación, conflictos y sufrimiento que hemos generado a lo largo de los siglos, observando todas las religiones, como han ido pervirtiendo el mensaje inicial y se han tornado violentas y excluyentes, las ideologías, totalitarias o no, fuente de conflicto y enfrentamiento, por no hablar de esos trapos llamados banderas a los que nos aferramos tan estúpidamente. O sin necesidad de mirar hacia el exterior, miremos cómo actúamos en nuestras relaciones, observemos nuestros condicionamientos, nuestros miedos, nuestros deseos, nuestras necesidades en suma. ¿No son subproductos de nuestro pensamiento fragmentario? Opino que la revolución, la auténtica revolución debe empezar por cada uno de nosotros y no esperar a que alguna ideología salvadora la lleve a cabo porque inexorablemente traerá consigo su opuesto. Es la historia de la humanidad. Saludos y gracias por tu tono respetuoso. | |
Puntos: |
19-12-10 01:18 | #6731176 -> 6730315 |
Por:MontePico2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial La corrupción de las religiones y de las ideologías se da mediante la intervención directa de la economía y su derivación inmediata; el poder. En cualquier ejemplo que podamos poner se cumple esta condición: Religión monoteista, pongamos el cristianismo por tenerlo cerca. En un principio asambleario, a favor de la libertad y la filantropía. Su corrupción sigue un proceso claro: El Edicto de Milán por Constantino I en el 313 d.C que legalizaba el cristianismo, y el Edicto de Tesalónica por Teodosio I en el 380 que hacía al catolicismo religión oficial del Imperio Romano. La pretensión de institucionalizarlo como religión oficial era la de conseguir una unión moral que tan solo una religión única podía conseguir. Así el cristianismo fue impuesto a sangre y metal a los propios ciudadanos romanos que seguían el viejo culto. Ya se crearon las primeras jerarquías y poderes eclesiásticos perfilándose la religión como un instrumento de y en servicio del estado. El estado nunca desapareció, tan sólo cambió de manos. Y hasta el siglo XIX la iglesia no fue más que el brazo ideológico del sistema económico, la razón por la cual predicaban una moral determinada era con el único de objetivo de perpetuar el sistema estamental. Con las ideologías pasa exactamente lo mismo, no hay ideología que sea mala por sí misma (el fascismo no es una ideología) simplemente se ven arrastradas por necesidades económicas a adoptar medidas que contradicen sus principios, esto lleva pasando dos siglos en el capitalismo como le pasó al comunismo en la URSS y a cualquier sistema económico existente. Lo que intento decir es que no es el pensamiento humano lo que lleva al dolor sino que es la economía, la distribución de los bienes materiales la que comporta injusticia y de la que salen todos los males. Por mantener el poder se hacen verdaderas barbaridades y el poder no es más que el control de la economía. ¿Las naciones? entes cuyo objetivo es mantenerse existiendo a costa de lo que sea y para existir necesitan competir económicamente con otros estados. | |
Puntos: |
19-12-10 21:07 | #6734393 -> 6731176 |
Por:ciudadano34 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial si si. | |
Puntos: |
20-12-10 16:42 | #6737573 -> 6734393 |
Por:Faraones ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial La moral no deriva de del modo de organización social/material humano, ni este de la moral, son aspectos de una sociedad que se implantan en la edificación y modificación gradual de esta. No creo que podamos afirmar que uno se derive de otro por una relación causa-efecto, mas bien están interrelacionados a un nivel “horizontal”. Un cambio de sistema económico por si mismo no sería la panacea que curara todos los problemas, tiene que venir acompañado de una revolución social que nos permita romper con esos condicionamientos y valores preestablecidos, cuyo atributo sea una conciencia de especie que provenga del autoconocimiento y la reflexión individual. En primera instancia hay que acabar con el modelo productivo lineal al que se aferra el capitalismo, siendo esto la única solución viable a la crisis planetaria (debido a la falta de tiempo al que nos vemos abocados por nuestra autodestrucción inminente). Tras conseguir esto podríamos plantearnos alcanzar el fin de nuestros condicionamientos para alcanzar esa libertad auténtica. | |
Puntos: |
20-12-10 21:41 | #6739490 -> 6734393 |
Por:hiphop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial Teniendo diagnósticos y pronósticos parecidos sobre la crisis social, económica y medioambiental en la que está sumida la humanidad no coincidimos, sin embargo, en la etiología y el tratamiento de este problema. Todos somos responsables de la sociedad que estamos creando. Es más, la sociedad es un fiel reflejo de nuestras miserias internas. Todo el conflicto interno: la angustia, la competitividad, el anhelo de reconocimiento social, el ansia de poder, la envidia, etc. tienen su plasmación en nuestras relaciones con el entorno. Creamos instituciones, ideologías o religiones que nos crean la ilusión de seguridad. Nos sometemos a la autoridad como una forma de no afrontar los problemas. A veces esa autoridad no es ni siquiera algo externo, si no algo creado por nuestras redes de pensamiento. Me refiero a la idea que tenemos de nosotros mismos, a los ideales que hemos forjado a lo largo de nuestra vida. Nunca ningún sistema organizativo será capaz de actuar como un bálsamo para el ser humano. Cualquier intento de imponer un nuevo orden traerá como consecuencia la oposición y el enfrentamiento. No comprender que la revolución debe comenzar por cada uno de nosotros, que es necesaria un profunda mutación psicológica, es seguir la senda de la destrucción y la devastación. | |
Puntos: |
20-12-10 22:15 | #6739692 -> 6734393 |
Por:Faraones ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial Quiero pensar que sí se puede encontrar un sistema organizativo capaz de solucionar estructuralmente los problemas que tenemos como sociedad, sino acabar con ellos totalmente afrontarlos con la mejor de las soluciones posibles. Me cuesta pensar que cualquier intento de cambio seguirá la senda de la destrucción, porque si lo hago caigo en un profundo pesimismo existencial, prefiero afrontar la situación con la ilusión de creer que se pueden corregir nuestros errores sin llegar a la devastación y al enfrentamiento. El conflicto se crea cuando en un sistema establecido existe diferencia entre privilegiados y no privilegiados, ya que siempre los beneficiados toman un papel de oposición frontal a cualquier cambio. El impedimento sustancial del cambio es la reacción de esos grupos. Completamente de acuerdo en que la revolución debe comenzar por cada uno de nosotros, es necesaria una profunda mutación psicológica. Ahí esta la clave para lograr una solución sin esa confrontación. Sólo decir que leer opiniones, en algunos aspectos similares pero en otros muy distantes a la mía, me provoca una gran satisfacción personal. Es de agradecer cuando alguien te hace reflexionar de esta manera. | |
Puntos: |
22-12-10 00:30 | #6746187 -> 6734393 |
Por:hiphop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial Comprender cómo se han construido los sistemas organizativos y por qué han ido fallando sistemáticamente en su intento de solucionar los problemas del ser humano es un buen punto de partida. El deseo de poder, de reconocimiento, la búsqueda de seguridad física y psicológica son el germen de las instituciones u organizaciones de todo tipo. La aceptación de las normas e ideales institucionales nos crea esa sensación de seguridad que tanto anhelamos. De esta forma vamos dando contenido a nuestro "ego", soy español o francés, anarquista o democristiano, del Madrid o del Barca, musulmán o ateo. Vamos fortaleciendo esa estructura ficticia llamada "ego" con nuestras experiencias vitales. Este es el drama del ser humano, el error fundamental. Creemos ser esa entelequia mental compuesta por nuestras afinidades, fobias, temores, apegos, etc. cuando, si lo observamos con detenimiento nos damos cuenta que no dejan de ser fruto de nuestros pensamientos erráticos y emociones viscerales. Sin embargo, aunque vislumbremos cierta verdad en lo que he dicho nuestro ego es como un animal astuto que entra por la puerta de atrás. Argumentos como tu opinión "Me cuesta pensar que cualquier intento de cambio seguirá la senda de la destrucción, porque si lo hago caigo en un profundo pesimismo existencial, prefiero afrontar la situación con la ilusión de creer que se pueden corregir nuestros errores sin llegar a la devastación y al enfrentamiento" muestran claramente hasta que punto necesitamos los ideales para evadirnos de la verdad. La transformación radical de la sociedad sólo es posible mediante la transformación radical del individuo despertando esa conciencia que TODOS llevamos dentro. | |
Puntos: |
22-12-10 02:34 | #6746432 -> 6734393 |
Por:MontePico2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial hiphop, tu planteamiento está partiendo de la premisa de que la acción colectiva se basa en la imposición (de lo cual no cabe duda) y que un acto injusto como es este no puede sino engendrar más actos injustos, es decir, que es mucho más importante los logros de liberación que alcancemos a nivel individual (cognitivamente) que aquellos que podamos conseguir en el campo empírico de las cosas (económicamente). Yo no lo concibo así. Como bien te ha dicho faraones, lo que verdaderamente trae enfrentamiento es un sistema económico-social injusto, toda esa retahíla de males que afectan a nuestro corazón son, o bien realidades intrínsecas de nuestras estructuras mentales, o por otro lado derivaciones morales de un entorno material determinado. Lo que tú llamas "ego" no es sino la persona, tu ego es el idealismo que aquí profesas y el mío, el materialismo del que he decidido imbuirme por parecerme el más acorde a la realidad. El ego es la personalidad, algo que debe darse en todos los humanos y que de hecho se da siendo tanto o más compleja en función del entorno. Sin ego no somos nadas, el ego es la razón y el pensamiento lógico del ser humano que nos hace distintos a los animales, nos hace no ser meras máquinas para satisfacer instintos, ser algo más, superiores. La institución y la organización social sea del tipo que fuere no surge como respuesta a unas inquietudes mentales anteriores. Al contrario, es la condición gregaria del ser humano la que permite desarrollar ideas y conceptos abstractos como a los que aludes y que consideras "negativos". El ser humano se asocia con otros entes de su misma especie por el simple hecho de que sólo no puede abastecerse materialmente de modo óptimo, y para ello llega a un acuerdo con sus semejantes de modo que haciendo cada uno una cosa pueden conseguir una mejor satisfacción de las necesidades que la naturaleza le impone (eso lo dice Platón pese a ser un axioma). La compleja estructura cognoscitiva del ser humano nace precisamente ahí, en la asociación técnica que el hombre hace con sus congéneres con el objetivo de satisfacer las necesidades primarias para así poder tener más tiempo que dedicar a las necesidades secundarias o superiores, las de embriaguez y evasión de una realidad que parece no pertenecerle. Según tu planteamiento en este estado inicial ya deberían plasmarse esos "miedos" en la sociedad, fruto de los cuales debió corromperse. Pero yo no puedo más que aludir a las condiciones circunstanciales y accidentales de esta "corrupción"; estado natural de las cosas que no permite usufructo material suficiente, influencia de la ruda "ley del más fuerte" de la naturaleza y predominio, en el ser humano, de sus deseos a los de su, todavía en pañales, capacidad racional. Estos son tres elementos que me parecen esenciales pera la corrupción del génesis de la sociedad humana, el perfeccionamiento del lenguaje, de la cultura, el abandono del nomadismo y los pasos históricos bla bla solo pueden ser un desarrollo de una estructura social que desde el principio fue injusta por prevalecer en ella los designios de la naturaleza. Ortega y Gasset diría que en esta "sobrenaturaleza" que el hombre ha creado adaptando el medio para sí se han adoptado las fórmulas iniciales de la naturaleza común. De lo expuesto extraigo que todos esos "malos usos" que el ser humano tiene en su razón no son más que originarios de una realidad material (¿sino de qué?) y que se transmiten por herencia cultural/social, si bien alguno podría ser un mal intrínseco, todo es discutible. Aludes al poder, pero ¿Qué es el poder? El poder no se entiende sino se enclava en su localización empírica. El poder es el control material que un ser humano tiene de facto sobre la producción. Para mí ese es el estado inicial del poder y que luego deriva en lo demás. En el estado primigénio el más fuerte controla mediante el miedo y la coacción al productor y así obtiene el dominio de los bienes materiales de la tribu/ciudad. He ahí el bruto acercamiento sobre el origen de las clases sociales y la desigualdad entre humanos. Por supuesto el control sobre la producción deviene en una riqueza material que te hace ganarte el favor de todos aquellos que necesitan de esa materia para cubrir sus necesidades vitales. ¿Cómo solucionarlo? Creo que ya he discutido en alguna ocasión sobre esto contigo pero nunca en profundidad. No encuentro sentido a la solución que das y pese a que me gustaría no coincido en que el cambio moral debe preceder a al cambio social/económico. Hablando de individualidades es muy fácil; yo cambio, tú cambias, él cambia pero nadie más lo hará (no llegas a las masas) y además cada uno lo hace en una dirección diferente porque no existe tal "verdad" como señalas sino que cada uno tiene una verdad diferente, el subjetivismo impregna cada ámbito del pensamiento humano. Y digo que no podéis llegar a las masas porque hay fuerzas más poderosas actuando de las que podría ser una simple apología a la individualidad y al abandono de los condicionantes externos. ¡Nadie puede abandonar la totalidad de sus condicionantes, nosotros somos esos condicionantes! Como no hay verdad absoluta, lo mejor es aceptar que vivimos en un mundo injusto y que para cambiarlo hay que cometer actos injustos (y no estoy hablando de violencia ni de matar sino cosas mucho más leves, la imposición de las ideas tiene muchas gradaciones). De igual modo que la tolerancia requiere un ejercicio de intolerancia y la libertad de sometimiento. La sociedad modela al individuo y no este a la sociedad. Por cierto, la evasión de la realidad es algo común tanto a nivel intelectual como sentimental como material. PD: Sobre lo que faraones decía acerca de que "la moral no deriva del modo de organización... es un proceso gradual" Me parece muy bien, pero si se trata de un proceso gradual (que de seguro lo es) significa que hay una relación dialéctica procedimental de causa efecto de lo que sin duda alguna podemos deducir una causa inicial, a saber: la meramente material, el estado primitivo de la organización gregaria humana. | |
Puntos: |
22-12-10 23:22 | #6751080 -> 6734393 |
Por:hiphop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Circo Climático Mundial Del mismo modo que ha existido una evolución física e intelectual en el ser humano, se ha producido una evolución en la conciencia, es decir, en la capacidad para darnos cuenta de nuestro entorno y de nosotros mismos, de modo que podemos describir una fase pre-racional (instintiva fundamentalmente), una racional (el estado habitual del ser humano, la fase actual) y una postracional (donde se alcanzan niveles superiores de conciencia). Estas fases son constatables tanto en la evolución de la humanidad como a lo largo de la vida de un hombre. Es cierto que la inmensa mayoría de nosotros nos anclamos a esa fase racional hasta la muerte, es decir, vivimos sometidos a la dictadura de nuestro "ego", dormidos, sin despertar jamás de esa patología mental que es nuestro funcionamiento ordinario. Cuando (y digo esto en base a mi propia experiencia) somos capaces de trascender el pensamiento, cuando observamos detenidamente nuestro funcionamiento mental, cuando la mente se queda muy quieta, no nos convertimos en animales necesitados de satisfacer instintos, sino que alcanzamos un estado en el que no queda ningún rescoldo de sufrimiento y en el que desaparecen todos esos miedos, temores, anhelos,... de los que he hablado. Este es el verdadero estado creativo de la mente, donde llega auténtica libertad. No pretendo llevar a cabo ninguna exposición teórica. Considero que cualquier persona mínimamente sensible es capaz de alcanzar esos niveles si existe un propósito firme de investigar en ello. No se trata de buscar estados de evasión, se trata de que estos momentos de conciencia plena vayan siendo cada vez más frecuentes en nuestra existencia. Por favor, investiga en ello. Nadie puede ayudarte en esta búsqueda. Sólo si tienes auténtico interés en ello podrás vislumbrar un nuevo paradigma que puede iluminar a las sociedades humanas. Otra tierra es posible. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Comunismo marxista y el genocidio mas grande de la historia mundial ¿cuando acabara? Por: DNandorra | 07-01-11 02:20 MontePico2 | 15 | |
Hablando con el mundialismo Por: DNandorra | 13-06-10 20:46 MontePico2 | 2 | |
mundialito anti racistas en ZARAGOZA Por: partagas | 25-05-10 00:13 Gascoigne | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |