El Consistorio recuperará la figura de Ramón Feced, ministro republicano Aliaga Una plaza llevará el nombre de quien ocupó la cartera de Agricultura en 1933 REDACCION/Teruel El Ayuntamiento de Aliaga recuperará la figura de uno de sus hijos más ilustres, Ramón Feced Gresa, que llegó a ser ministro de Agricultura durante la II República. También fue director general de Industria. El Consistorio municipal de Aliaga dedicará el nombre de una plaza a Ramón Feced, que junto a Vicente Iranzo, han sido las dos únicas personas turolenses que fueron ministros en la Segunda República. El alcalde de Aliaga, José López Guillén, anunció que el Ayuntamiento quiere recuperar a Ramón Feced Gresa, dedicándole un espacio público, plaza o calle, de la localidad donde nació en 1894. En esta labor de reconocimiento a los ministros de Agricultura que tuvo la II República, la actual titular del MAPA, Elena Espinosa, inauguró el pasado 20 de septiembre en Madrid una galería de retratos de los 13 ministros de Agricultura que contabilizó la última República Española. Además, en el mismo acto, se presentó el libro Los ministros de agricultura de la Segunda República (1931-1939). José López Guillén señaló que no se podía tener en el olvido a un hijo de Aliaga que fue ministro y que contribuyó mucho al desarrollo industrial del municipio con la explotación minera del carbón que había entonces. “Además, fue una buena persona”, resaltó José López Guillén. El primer edil del Consistorio Municipal de Aliaga dijo que la casa donde nació Ramón Feced Gresa es una de las solariegas de la localidad y que permanece abierta por sus herederos, aunque Ramón Feced no tuvo hijos. Biografía Ramón Feced se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza y consiguió la plaza de notario y de registrador de la propiedad por oposición. Ejerció su carrera profesional por diversos municipios de Aragón, entre ellos Montalbán. Se afilió al Partido Radical Socialista y fue diputado a Cortes en 1931 por la provincia de Teruel. El 14 de octubre de 1932, Feced fue nombrado director general de Industria hasta marzo de 1933, en cuyo año se encargó también del despacho de los asuntos del Instituto de Reforma Agraria. Tras la caída de Azaña, Ramón Eced fue nombrado ministro de Agricultura en el gobierno de Lerroux el 12 de septiembre de 1993, cargo en el que no llegó a cumplir un mes. El asunto al que tuvo que enfrentarse el nuevo ministro fue la celebración de la Asamblea Nacional Agraria dispuesta a que el nuevo Gobierno congelara y diera marcha atrás en la legislación reformista. En las elecciones generales de 1933, Ramón Feced se presentó en Teruel en coalición con el Partido Radical, candidatura ésta que fue derrotada por la Unión de Derechas. En los años siguentes se vinculó con el Partido Nacional Republicano de Sánchez Román, que no consiguió integrarse en el Frente Popular. En 1936 Feced y Sánches Román abandonan España para pasar a Francia. Finalizada la Guerra Civil, Ramón Feced vuelve a España y se reincorpora a su profesión de registrador de la propiedad, tras ser absuelto de responsabilidades políticas, dedicándose intensamente al trabajo jurídico. Falleció en Madrid en 1959, siendo trasladados sus restos al zaragozano cementerio de Torrero. Dos turolenses El profesor de Historia, Serafín Aldecoa, explicó que Ramón Feced Gresa fue, junto con el doctor Vicente Iranzo, el único ministro turolense, que tuvo la Segunda República. “Vicente Iranzo nació en Cella y fue ministro por dos veces, una ocupó la cartera de Marina en 1933 y la otra de Comercio en 1934”. Serafín Aldecoa apuntó que otras coincidencias de los dos ministros de Teruel son que ambos pertenecían a la burguesía y a la élite intelectual. “Eran personas muy preparadas, incluso con varias carreras, Era gente muy ilustrada”, comentó. De Ramón Feced, el profesor Aldecoa destacó la defensa que hizo sobre la Reforma Agraria, que combatió el latifundismo. Dos turolenses El profesor de Historia, Serafín Aldecoa, explicó que Ramón Feced Gresa fue, junto con el doctor Vicente Iranzo, el único ministro turolense, que tuvo la Segunda República. “Vicente Iranzo nació en Cella y fue ministro por dos veces, una ocupó la cartera de Marina en 1933 y la otra de Comercio en 1934”. Serafín Aldecoa apuntó que otras coincidencias de los dos ministros de Teruel son que ambos pertenecían a la burguesía y a la élite intelectual. “Eran personas muy preparadas, incluso con varias carreras, Era gente muy ilustrada”, comentó. De Ramón Feced, el profesor Aldecoa destacó la defensa que hizo sobre la Reforma Agraria, que combatió el latifundismo. https://ww.diariodeteruel.net/comarcas/comarcas_notic1.htm
|